Tenía grandes garras, grandes orejas, grandes ojos y grandes colmillos. Todos servían para algo en medio del solitario bosque. Nunca le interesó la cesta de manzanas.
JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline) - Publicado: 11 de septiembre de 2025 a las 00:05
- Comentario del autor sobre el poema: El microcuento se caracteriza por su extrema brevedad y concisión, utilizando la elipsis y la ambigüedad para que el lector complete el significado de la historia, la cual presenta una estructura narrativa básica. Requiere un lector activo que interprete lo no dicho Se toma un cuento muy popular y se lleva a su mínima expresión. Espero que sepan de cual se trata, es fácil saberlo por la imagen. Quizá no sea de lo mejor y puedan sintetizarlo mas, pero se hizo el intento. Es un género que lleva pocos años en escena y acapara la atención de muchos.
- Categoría: Cuento
- Lecturas: 195
- Usuarios favoritos de este poema: Lualpri, Hernán J. Moreyra, alicia perez hernandez, Henry Alejandro Morales, Éusoj Nidlaj, El Hombre de la Rosa, Alexandra I, Antonio Miguel Reyes, Mauro Enrique Lopez Z., Freddy Kalvo, Javier Julián Enríquez, Emilia🦋, MISHA lg, Mª Pilar Luna Calvo, ElidethAbreu, Poemas de Pepita Fernández, Salvador Santoyo Sánchez, Annabeth de León, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, leo albanell, David Arthur, JoseAn100, Rafael Escobar, pasaba, Francisco Javier G. Aguado 😉, Raiza N. Jiménez E., Obed Sahi Hernández Pérez

Offline)
Comentarios17
Para ese lobito el platillo suculento seria la hermosa CAPERUCITA ROJA... Creo que ese lobo malvado no tenía competencia. por allí tengo un cuento guardado de caperucita roja voy sacarlo, saludos y abrazos poeta Aldu
Yo esperaré con ansias leerlo Alicia, tu sabes que te estimo muchísimo.
Gracias por leerme y comentar.
Saludos hasta México.
Que orejas tan grandes tienes abuela, "son para oirte mejor" respondiò el lobo, que ojos tan grandes tienes abuela, dijo caperucita roja, "son para verte mejor" respondiò el lobo. El mensaje que deja en el inconsciente colectivo el cuento de caperucita roja es que hay que evitar desviarse del camino y no confiar en extraños, a las amigas cuidado si se consiguen un lobo feroz, a los amigos cuidado si se consiguen una hermosa loba. Saludos cordiales poeta.
Estimado amigo, has hecho un análisis pulcro y exacto lo que denota que incluiste el título y que a la postre resultó la palabra clave de la moraleja o mensaje por lo cual te felicito de todo corazón y te agradezco tu gentil lectura y comentario.
Un fuerte abrazo hasta Venezuela.
Muchas gracias! para usted; Mi apreciado poeta siempre atento a sus obras y poemas, saludos cordiales y un fuerte abrazo desde Venezuela!!
Genial y hermoso versar estimado poeta y amigo panameño Justo Aldú
Saludos de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa t
Muchas gracias Críspulo por tu comparecencia,
Saludos
Tu microcuento deja clarïsimo quién le interesaba al lobo verdaderamente.
Es como una adivinanza.
No conocía esta técnica del uso del microcuento.
Muchas gracias por enseñárnosla, poeta Justo.
Saludos.
Hola Nelaery, muchas gracias por leerme y comentar.
Este subgénero por decirle de alguna manera tiene algunos años. Es fácil, pero requiere de capacidad de síntesis. La moraleja está en el título. No se debe confiar en extraños y por supuesto lo que dices del lobo es exacto.
He leído algunos sumamente curiosos e imaginativos. Tengo otro sobre el cuento de Blancanieves y los siete enanitos, pero lo voy a dejar para después.
Saludos hasta Bilbao.
Me gusta esta técnica.
Saludos.
Valoro lo escrito.
Un saludo
Gracias Antonio, te mando un fuerte abrazo.
JUSTO
Hola estimado poeta, muchas gracias por compatir tu microcuento y por la explicación de la creación del mismo (para tener en cuenta) tu conocimiento y sabiduría lo hace de forma clara y simple. Un lujo leerte. Abrazo cordial
Gracias Hernán, he leído algunos muy interesantes y graciosos. Se pueden hacer a partir de un cuento conocido, pero tambien producto de la imaginación o una situación particular conocida como los refranes.
Un placer tu lectura y comentario. Saludos
Muchas gracias poeta por el dato. Saludos
Muchas gracias Justo por este cuento de Caperucita.
Tuve que hacer un trabajo de algún cuento en mi carrera
y elegí este. Etas son algunas cosas que dije buscando en la web y a todos mis compañeros los hizo pensar.
Las interpretaciones psicológicas del cuento de Caperucita Roja giran en torno a la transición de la infancia a la madurez, abordando el miedo a lo desconocido, la educación del deseo, la lucha entre la inocencia y la experiencia, y el concepto de peligros externos e internos que amenazan la seguridad. El lobo representa estas amenazas, la madre y la abuela la figura de autoridad y seguridad, y el bosque el territorio del inconsciente y lo desconocido donde ocurre el viaje de autodescubrimiento.
Me ha gustado mucho.También las grandes garras del lobo tiene su sibòlico significado.
Un fuerte abrazo.-
Muchas gracias por tu lectura tan enriquecedora y por compartir tu reflexión. Tienes toda la razón: esas capas de interpretación —psicológicas, simbólicas y sociales— son las que le dan densidad y vigencia a un relato aparentemente sencillo como Caperucita Roja. Y, justamente, la síntesis de todo ello, destilada en pocas líneas cargadas de sentido, es lo que hace posible la existencia y la fuerza del microcuento. Recibe un fuerte abrazo de mi parte, con aprecio y gratitud.
Correspondo a tu abrazo amiga,
Caperucita tiene algo que no le gusta a los lobos...¡es roja!
Muy sustancial tu aporte en clave de cuento mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno mi hermano.
Saber que se va a encontrar con lo rojo paraliza su futura acción de "comérsela"jejejeje.
Gracias amigo Freddy por tu lectura y comentario.
Que tengas un buen día.
Muchas gracias, JUSTO, por este reflexivo y filosófico microrrelato, titulado «El lobo y Caperucita», en el cual se evidencia una profunda reflexión sobre la naturaleza de la depredación y la percepción del peligro. Nada más lejos de la realidad, el lobo, dotado de atributos como garras, orejas, ojos y colmillos, componentes inherentes a su naturaleza, encuentra su propósito en el bosque solitario, escenario que simboliza la soledad y la incomprensión. En este sentido, la omisión de la cesta de manzanas, un elemento aparentemente trivial, adquiere una relevancia significativa al sugerir una indiferencia hacia los placeres mundanos y una concentración en la esencia del instinto. Desde este punto de vista, creo que el microcuento, mediante su brevedad y lenguaje preciso, insta al lector a una reflexión acerca de la otredad y la inevitabilidad del destino, en la que la función del lobo trasciende la mera amenaza para convertirse en un arquetipo de la existencia.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Bueno Javier Julián, el título es EL EXTRAÑO, y es tan solo una síntesis de El lobo y la Caperucita roja, aquel famoso cuento para niños. El mismo tiene muchas acepciones y moralejas, todas son en base al cuento original, este microcuento solo recoge algunas de sus características o frases que dan una clave para saber a qué nos referimos. De todas formas agradezco tu comentario y el tiempo que has tomado en sacar una conclusión del significado o símbolos de cada personaje y su papel. En todos estos cuentos hay un fuerte simbolismo. En tus últimas lineas dices algo que me parece muy acertado, la función del lobo trasciende a la mera amenaza, es un arquetipo de la existencia. Yo agregaría la consecuencia de confiar en extraños no siempre es buena.
Saludos
claro! El Lobo y Caperucita Roja.
me gustaron tus letras
gracias por compartir
Tenía grandes garras, grandes orejas, grandes ojos y grandes colmillos. Todos servían para algo en medio del solitario bosque. Nunca le interesó la cesta de manzanas.
besos besos
MISHA
lg
Esa misma es querida amiga. Te agradezco la valoración y lectura que haces de mi escrito.
Saludos
Magisterial forma de llevar un cuento extenso s un micro relato querido poeta Justo.
No es tarea sencilla trabajar los miró cuentos y ni siquiera los Haikus.
Encantada y queda claro que el lobo busca algo mas que manzanas.
Abrazos.
Liocardo le dio la vuelta al cuento y propuso una caperucita mas liberal y un triste designio para el bebé de ella. Nace con licantropía. Waoo. Para mi, excelente imaginación.
Y es que las distintas vertientes que tiene este "magistral" cuento son diversas.
No puedo decir que no es fácil (valga la doble negación) trabajar un microcuento porque desanimo a esas almas intrépidas a echar a andar todo su aparato narrativo, pero tiene su grado de dificultad. Lo breve tiene esa característica.
Me tocó, con los haikus. aquí mismo, en esta página, de la mano de un escritor argentino que recién regresó después de años de ausencia Benchy43. Y es que la poesía japonesa tiene una particularidad, el último verso debe contener un giro que la identifique y resuma en cinco sílabas el sentimiento del haiku. Muchos solo lo trabajan 5-7-5, pero es mucho más que eso. Es fondo y esencia.
Te agradezco el comentario y la amistad.
Saludos
Me encantó.FELICITACIONES
Un abrazo, Compañero de letras
Muchas gracias querida amiga, Espero que estes bien.
Correspondo tu abrazo.
Excelente cuento de la Caperucita (comprimido)
de una manera genial.
Saludos
Muchas gracias Salvador,
Saludos
Interesante novedad nos presentas Justo.
En la vida hay que cuidarse uno de no tomar el camino equivodo a nuesta meta, por culpa de un lobo disfrazado.
Un abrazo amigo poeta
David
Definitivamente, suceden las cosas en el momento y con las personas menos esperadas.
Gracias por tu comentario,
Saludos
Magnífica sintesis del legendario cuento de Charles Perrault. Mi felicitación llega hacia ti con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio a tu grata amistad.
Asi es Rafael, es una síntesis, de eso se trata el microcuento.
Gracias por leerme y comentar
Buenos días Justo,
Para mí puede haber dos ejes de interpretación. 1-) autosuficiencia y el deseo de asumiirse en el bosque probable de aventuras de la vida, sin caer en lo que se ofrece ( cesto de manzanas. )
2-) El deseo de no quedarse con lo superficial ( cesto rojo) e ir hacia lo esencial. Fuerza / autonomía e / independencia .
En todo caso Garras y colmillos son herramientas para sobrevivir, bosque la vida y el cesto rojo placeres superficiales y pasajeros la manzana es perecedera y dura solo un momento.
Saludos y enhorabuena Justo.
.
Perfecto Patricia. Es un buen análisis del texto. No se puede soslayar ninguna hipotesis de las que has expuesto. Muchos de estos cuentos dirigidos a niños tienen en su esencia enseñanzas más allá de lo simple y llano.
Me encanta la idea de las garras y colmillos como heramientas como instrumentos de sobrevivencia y lo efímero y perecedero de las manzanas.
Gracias por tu lectura y comentario.
JUSTO ALDÚ.
Buenos días.
Buena síntesis, para trabajar con niños...
Gracias, por compartir.
Y no creas, nos pone a prueba a nosotros mismos. Lo hice con mi hija menor hace mucho tiempo con Hansell y Gretell. No me fue tan bien, pero la puse a pensar y era el objetivo.
Muchas gracias por tu visita, lectura y comentario.
Saludos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.