Siete presencias encogidas la rodeaban. No eran hombres ni niños. Sonreían mientras dormía en el bosque.
En palacio, el espejo seguía repitiendo el mismo nombre.
Cansada de la respuesta, la reina lo hizo trizas, pero en cada fragmento diminuto la blanca piel de la muchacha seguía intacta.
JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025
- 
                        Autor:    
     
	JUSTO ALDÚ (Seudónimo) ( Offline) Offline)
- Publicado: 14 de septiembre de 2025 a las 05:16
- Comentario del autor sobre el poema: El microcuento se caracteriza por su extrema brevedad y concisión, utilizando la elipsis y la ambigüedad para que el lector complete el significado de la historia, la cual presenta una estructura narrativa básica. Requiere un lector activo que interprete lo no dicho Se puede tomar un cuento muy popular y se lleva a su mínima expresión. No es un resumen, es escoger palabras clave y representarlo. Espero que sepan de cual se trata, es fácil saberlo por la imagen. Quizá no sea de lo mejor y puedan sintetizarlo mas, pero se hizo el intento. Es un género que lleva pocos años en relación a otros en escena y acapara la atención de muchos. Se tiene conocimiento de sus orígenes en periodo modernista, pero popularizado tiempo después. Saber el título es fácil, se torna un poco más complicado al usar nuestra capacidad de síntesis. Toda sugerencia o manera de hacerlo se respetará. Si quieren analizarlo o sacar alguna enseñanza o moraleja, igual.
- Categoría: Cuento
- Lecturas: 225
- Usuarios favoritos de este poema: Nelaery, Llaneza, Tommy Duque, Alexandra I, Hernán J. Moreyra, Mauro Enrique Lopez Z., alicia perez hernandez, Mª Pilar Luna Calvo, crisantemo, Henry Alejandro Morales, Javier Julián Enríquez, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, WandaAngel, Scarlett-Oru, MISHA lg, Salvador Santoyo Sánchez, El Hombre de la Rosa, racsonando, Lucía gómez, Raiza N. Jiménez E., pasaba, Andiuz, leo albanell

 Offline)
 Offline)
 
                      
			
Comentarios13
Este cuento, como todos, nos da una gran lección de humildad y aceptación.
Por un lado la persona que poseía belleza espiritual y física.
Por otro, la oersona que envidiaba sus cualidades. Y, en su odio, rompió el espejo que le decía la verdad. Éste, en cambio, le devolvió el reflejo de la realidad tantas veces como trozos en los que se había convertido.
Debemos ser humildes y reconocer la bondad y la belleza en los demás, y aceptar que ellos pueden ser mejores que nosotros y aprender que cada uno tiene su propia belleza.
Y, también reconocer que nuestros deseos no van a acabar con la realidad.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Un abrazo fraterno.
Si, lo enseñamos en hogares y escuelas. Las niñas sueñan con blancanieves y casi sin quererlo aprenden grandes realidades que el día de mañana pondrán en sus vidas.
Es como el libro EL PRINCIPITO, escrito en lenguaje de niños, pero con profundas enseñanzas.
Te agradezco tu lectura y comentario.
Saludos
Desde luego, los cuentos son una buena técnica de aprendizaje.
Me gustan las técnicas que nos enseñas.
Muchas gracias, Justo.
Saludos.
La humildad mensaje que nos trae tu microcuento, reconocer la belleza y la bondad en los de demás, también el mal inmenso que causa la envidia, donde germina el odio, y la maldad ciega. Un placer leerte, gracias por compartir.
Saludos, feliz dia, Alex.
Si eso se ve reflejado en Blanca nieves y los siete enanitos. Exactamente eso.
Gracias por tu lectura y comentario amiga.
Muchas gracias! Mi apreciado poeta, para mi es un inmenso placer la visita a sus letras, la bondad, la amistad y la belleza interior son màs valiosas que la vanidad y la envidia, saludos cordiales y un fuerte abrazo de sincera amistad!!!
Gracias mi estimado Henry por tu visita, lectura y comentario.
Un fuerte abrazo igual hasta Venezuela.
Justo.
Me encantó, el microcuento es una disciplina muy compleja y tú la consigues y de manera brillante y este además necesita al lector, tira de su hemeroteca y crea un vínculo empático y de complicidad muy singular. Me acuerdo el del escritor Guatemalteco Augusto Monterroso:
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Fin.
Un saludo.
Gracias amigo por el elogioso comentario. Compartir, leernos y apreciar lo que se hace en otros lares es francamente único.
Recuerdo que en mis inicios escasamente sabíamos lo que producían otros lares. Yo con mi vieja máquina me aprestaba todas las noches a escribir para los diarios. No había internet, solo libros, diarios y revistas.
Este cuento puede ser sintetizado aún más y mejor.
Hoy día no hay más que evolucionar.
Saludos
JUSTO
Buen domingo Justo.
Gracias por compartir este cuento.
Ya que a mi nadie me los ha contado lo hice con mis hijos.
Pero me refugio en l que sè, lo que he estudiado con esfuerzo.
El simbolismo de Blancanieves incluye su representación de la bondad, la pureza y la inocencia, contrastando con el mal encarnado por la madrastra. Los siete enanos simbolizan diversas fuerzas o poderes espirituales que ayudan al iniciado o a la conciencia pura a superar las pruebas. El espejo representa la verdad, mientras que el bosque simboliza el camino de la vida con sus pruebas y la necesidad de superar los conflictos para alcanzar un final feliz, que a menudo es interpretado como la madurez o la superación de conflictos internos.
Eso me ha enseñado mucho, a perdonar sobre todo a esperar que las cosas sucedan con naturalidad.
Te dejo mi abrazo lleno de luz, con un dejo de melancolìa.( debido a mi infancia)
Querida amiga, gracias por tus palabras tan sentidas y por el modo en que enlazas tu propia experiencia con la profundidad simbólica de Blancanieves. Es admirable esa honestidad al reconocer lo que te faltó en la infancia y cómo supiste transformarlo en refugio para tus hijos y en fortaleza para ti misma. Tu lectura del cuento es luminosa: la inocencia, las pruebas, el espejo de la verdad y la esperanza de madurar a través de los tropiezos. Te abrazo con gratitud y con respeto por esa melancolía que compartes, porque también de ella brota la sabiduría y la ternura que transmites. 🌹✨ Aquí me faltó ser más escueto. Quizá en una próxima ocasión.
Abrazos.
Muchas gracias, JUSTO, por este bello microcuento. En este texto narrativo de «Blancanieves y los siete enanitos» la presencia de figuras diminutas y ambiguas enmarca la fragilidad de la protagonista, fiel reflejo de la bondad y el amor verdadero. Por otro lado, la descripción del sueño en el bosque, contrastada con la obsesión del espejo en el palacio, revela una lucha entre la inocencia y la vanidad. A este respecto, la reina, absorta en la respuesta del espejo, aniquila su fuente de información, mientras que la imagen de Blancanieves permanece inalterable. Así las cosas, este microcuento, en su esencia, expone la naturaleza efímera de la belleza y el peligro inherente a la envidia. En este sentido, creo que la enseñanza que se desprende de esta obra es la aceptación de la mortalidad y la búsqueda de la verdadera belleza, que reside en la pureza del alma, simbolizada por la inalterable imagen de Blancanieves, por una parte. Por otra, pone en evidencia que la bondad y el amor verdadero tienen la capacidad de prevalecer incluso ante la envidia y el egoísmo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Querido amigo, agradezco de corazón la hondura y claridad con que lees este microcuento. Tus palabras desvelan con finura ese contraste entre fragilidad y fortaleza, entre el espejismo de la vanidad y la permanencia de la pureza. Coincido plenamente contigo: la enseñanza más duradera está en esa belleza que no se marchita porque habita en el alma, y en la fuerza del amor que sabe vencer a la envidia. Recibo con gratitud tu saludo afectuoso, y te envío de vuelta un abrazo lleno de aprecio y luz. ✨🌹
Saludos hasta Valencia.
en su encanto por la vida Walt Disney, y su equipo siempre trato de llenar el espacio infantil ,
de los que aún seguían tener el alma de niño , impresiones dulces.
prueba de ello es Banca Nieves y los siete enanos
besllas letras sintetizadas poeta
gracias por compartir
Siete presencias encogidas la rodeaban. No eran hombres ni niños. Sonreían mientras dormía en el bosque.
En palacio, el espejo seguía repitiendo el mismo nombre.
Cansada de la respuesta, la reina lo hizo trizas, pero en cada fragmento diminuto la blanca piel de la muchacha seguía intacta.
besos besos
MISHA
lg
Gracias por tu visita, lectura y comentario querida amiga.
Un fuerte abrazo.
Excelente cuento, en su minima expresión.
Saludos Justo
Muchas gracias,
Saludos
Hermoso y preciado tu genial versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la rosa
Gracias por tu visita Críspulo.
Saludos
Buenos días Poeta: JUSTO ALDÚ .
Solo diré que: Todo intento por despejar la ecuación es ya, una apreciada acción, para su solución.
Saludos.
Gracias amiga Raisa, en realidad no es muy complicada. Cada uno saca sus propias conclusiones o su planteamiendo y le encuentra la lógica. Unicamente presento la síntesis de otro famoso cuento, hecha a mi manera, pero obviamente se puede mejorar o reescribir.
Un placer tu visita, gracias nuevamente por leerme y comentar,
Saludos
Lindo día Poeta, JUSTO ALDÚ.
Gracias, por su visita que aprecio.
Cariños.
Me intrigan estas siete presencias, dime que el cuento continúa porque estos Micro relatos me dejan esperando la suite monsieur !
Un abrazo llena de optimismo☘️
No amiga, es el mismo cuento pero sintetizado, son los siete enanitos. Pronto publicaré un cuento completo.
Gracias por leerme y comentar.
Bueno, es un ejercicio muy interesante. Gracias por hacernos llegar tu experimento, por cierto, bastante bien logrado. Saludos cordiales.
Siempre se puede mejorar amigo. Ya veremos. Gracias por leerme y comentar.
Saludos
que buen ejercicio!! capturaste perfectamente la esencia de Blanca Nieves y de forma muy linda, me has inspirado para intentar uno por mi cuenta, un gran abrazo!
Hola Catalina, puedes intentarlo y te va a gustar. Pinocho, por ejemplo o Hansell y Gretell.
Gracias por leer y comentar.
Saludos
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.