Comentarios recibidos en los poemas de pasaba
Ars Verbum
nachosol dijo:
Muy bonito, un placer leerte mi estimada poetisa. Un fuerte abrazo.
23 de mayo de 2025 a las 11:37
nachosol dijo:
Muy bonito, un placer leerte mi estimada poetisa. Un fuerte abrazo.
23 de mayo de 2025 a las 11:37
¡ La palabra dicha y redicha !
Una voz dijo:
La palabra que no se vuelve acción es porque provenía de una mentira generalmente.
Dios le bendiga.
23 de mayo de 2025 a las 09:07
Una voz dijo:
La palabra que no se vuelve acción es porque provenía de una mentira generalmente.
Dios le bendiga.
23 de mayo de 2025 a las 09:07
Ars Verbum
Alexandra I dijo:
Gusto leerte amiga, siempre un placer, gracias por compartir.
Feliz día, Alex.
23 de mayo de 2025 a las 06:55
Alexandra I dijo:
Gusto leerte amiga, siempre un placer, gracias por compartir.
Feliz día, Alex.
23 de mayo de 2025 a las 06:55
¡ La palabra dicha y redicha !
MISHA lg dijo:
bellas letras poetisa de que las palabras
deberian acompañar al hecho , las tuyas hablan de
pasar en el tiempo y dejar huella,
gracias por compartir
la palabra que dé sentido
a las huellas que dejamos,
la que al trazar el camino, lo haga
más que un simple camino cansado,
con arrugas y pliegues de lo memorizado.
Aquella que transforme el lomo del río en guirlandas de “no me olvides”,
besos besos
MISHA
lg
22 de mayo de 2025 a las 16:43
MISHA lg dijo:
bellas letras poetisa de que las palabras
deberian acompañar al hecho , las tuyas hablan de
pasar en el tiempo y dejar huella,
gracias por compartir
la palabra que dé sentido
a las huellas que dejamos,
la que al trazar el camino, lo haga
más que un simple camino cansado,
con arrugas y pliegues de lo memorizado.
Aquella que transforme el lomo del río en guirlandas de “no me olvides”,
besos besos
MISHA
lg
22 de mayo de 2025 a las 16:43
¡ La palabra dicha y redicha !
La Hechicera de las Letras dijo:
Por decreto de mis sílabas amotinadas y bajo el estandarte estructural, hablo. Ese poema, noble, murmura con voz y nos invita a reflexionar:
“todo está dicho”. Qué sentencia más digna de una lápida con pretensiones editoriales.
Pues claro que si, todo está dicho. Porque el lenguaje humano es un archivo, sí, las palabras están ya gastadas —porque repetimos los mitos con nuevos acentos.
El problema no es que todo esté dicho, El asunto es que la mayoría no sabe escuchar lo que se repite, menos aún decirlo sin hacerle un funeral con flores sintéticas. El lenguaje humano es limitado, repetitivo, pero no por eso inservible. Lo que cambia no es lo que se dice, sino desde dónde y cómo se dice.
El poema se mira al espejo del lenguaje y llora porque no se ve original.
Pero ¿quién le prometió originalidad, alma en desuso?
¡Si apenas sabemos deletrear lo que sentimos sin tropezar con frases recicladas de Paulo Coelho, Rupi KRupi o reflexiones cuántico-místicas de Deepak Chopra… y manuales de autoayuda con cubierta celeste!
La palabra no está muerta. Está sobrediagnosticada. Tu Aliada de letras de manera notable, haces el informe de su autopsia con una caligrafía impecable.
Pero olvidaste mencionar que lo auténtico no necesita ser nuevo, solo necesita ser necesario. Ahí está el espacio por donde entra la luz. Hay quienes no buscamos la palabra inédita, Buscamos la palabra justa para este momento, para esta herida, para este temblor.
Es como decir:
“Sé que otros lloraron esta muerte,
Pero esta lágrima es mía.”
Entonces, sí concuerdo que todo está dicho. Pero aún no ha sido oído como tú necesitas escucharlo. Esa es la razón por la que el lenguaje no muere. Porque aunque las palabras estén marchitas y huelan rancias. La necesidad de sentido sigue viva.
El asunto no es solo lo que se dice, sino lo que no se hace tras decirlo. Palabras y actos se separan como amantes que ya no se miran. Mientras intentas reconciliarlos. Nombras la ruina del lenguaje no para llorarla, sino para exigirle consecuencias.
La Hechicera de las Letras.
22 de mayo de 2025 a las 14:15
La Hechicera de las Letras dijo:
Por decreto de mis sílabas amotinadas y bajo el estandarte estructural, hablo. Ese poema, noble, murmura con voz y nos invita a reflexionar:
“todo está dicho”. Qué sentencia más digna de una lápida con pretensiones editoriales.
Pues claro que si, todo está dicho. Porque el lenguaje humano es un archivo, sí, las palabras están ya gastadas —porque repetimos los mitos con nuevos acentos.
El problema no es que todo esté dicho, El asunto es que la mayoría no sabe escuchar lo que se repite, menos aún decirlo sin hacerle un funeral con flores sintéticas. El lenguaje humano es limitado, repetitivo, pero no por eso inservible. Lo que cambia no es lo que se dice, sino desde dónde y cómo se dice.
El poema se mira al espejo del lenguaje y llora porque no se ve original.
Pero ¿quién le prometió originalidad, alma en desuso?
¡Si apenas sabemos deletrear lo que sentimos sin tropezar con frases recicladas de Paulo Coelho, Rupi KRupi o reflexiones cuántico-místicas de Deepak Chopra… y manuales de autoayuda con cubierta celeste!
La palabra no está muerta. Está sobrediagnosticada. Tu Aliada de letras de manera notable, haces el informe de su autopsia con una caligrafía impecable.
Pero olvidaste mencionar que lo auténtico no necesita ser nuevo, solo necesita ser necesario. Ahí está el espacio por donde entra la luz. Hay quienes no buscamos la palabra inédita, Buscamos la palabra justa para este momento, para esta herida, para este temblor.
Es como decir:
“Sé que otros lloraron esta muerte,
Pero esta lágrima es mía.”
Entonces, sí concuerdo que todo está dicho. Pero aún no ha sido oído como tú necesitas escucharlo. Esa es la razón por la que el lenguaje no muere. Porque aunque las palabras estén marchitas y huelan rancias. La necesidad de sentido sigue viva.
El asunto no es solo lo que se dice, sino lo que no se hace tras decirlo. Palabras y actos se separan como amantes que ya no se miran. Mientras intentas reconciliarlos. Nombras la ruina del lenguaje no para llorarla, sino para exigirle consecuencias.
La Hechicera de las Letras.
22 de mayo de 2025 a las 14:15
¡ La palabra dicha y redicha !
Carlos Eduardo dijo:
Hermoso poema P. querida.
============
Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció… Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
PABLO NERUDA (Las palabras)
==========
Un beso de laurel y cristalino
22 de mayo de 2025 a las 11:04
Carlos Eduardo dijo:
Hermoso poema P. querida.
============
Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció… Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
PABLO NERUDA (Las palabras)
==========
Un beso de laurel y cristalino
22 de mayo de 2025 a las 11:04
¡ La palabra dicha y redicha !
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
y en las tres notas incansables
del mirlo del viejo cerezo,
todo está dicho.
Todo está dicho en las cicatrices de la palabra usada.
todo está dicho.
PALABRA SIN ACCIÓN, EN PALABRA QUEDA.
Buena reflexión poeta Pasaba. ✅👍🏻🙋🏻♂️
22 de mayo de 2025 a las 09:54
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
y en las tres notas incansables
del mirlo del viejo cerezo,
todo está dicho.
Todo está dicho en las cicatrices de la palabra usada.
todo está dicho.
PALABRA SIN ACCIÓN, EN PALABRA QUEDA.
Buena reflexión poeta Pasaba. ✅👍🏻🙋🏻♂️
22 de mayo de 2025 a las 09:54
¡ La palabra dicha y redicha !
JUSTO ALDÚ dijo:
Un canto melancólico al desgaste, pero también a la persistencia del poeta que, sabiendo que todo está dicho, insiste en volver a decirlo.Su tono elegíaco nos enfrenta con la pesadez del tiempo y la aparente futilidad de nombrar lo ya nombrado.
Saludos
22 de mayo de 2025 a las 09:35
JUSTO ALDÚ dijo:
Un canto melancólico al desgaste, pero también a la persistencia del poeta que, sabiendo que todo está dicho, insiste en volver a decirlo.Su tono elegíaco nos enfrenta con la pesadez del tiempo y la aparente futilidad de nombrar lo ya nombrado.
Saludos
22 de mayo de 2025 a las 09:35
¡ La palabra dicha y redicha !
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, querida amiga Patri.
Ten un bello día.
22 de mayo de 2025 a las 09:08
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, querida amiga Patri.
Ten un bello día.
22 de mayo de 2025 a las 09:08
¡ La palabra dicha y redicha !
Brom Beto dijo:
La palabra se debe proteger con los hechos.
Las palabras faltas de contenido carecen de valor, y son simples letras que nada significan.
¡Gusté leerte, poetisa.
Shalom
22 de mayo de 2025 a las 08:39
Brom Beto dijo:
La palabra se debe proteger con los hechos.
Las palabras faltas de contenido carecen de valor, y son simples letras que nada significan.
¡Gusté leerte, poetisa.
Shalom
22 de mayo de 2025 a las 08:39
Para tu boca cereza
Principiante dijo:
À l\'aude d\'une caresse insensible laisse-moi,moi te donner un sursaut de vie de ton souffle
Qu\'un réveil glacé englamme ton le passé perdu dans un miroir sans que tu croyais avoir à jamais
Que l\'être chéri d\'autrefois eessurgissr de la buée qui s\'effaçait en silence
Que son parfum provocant brise le silence caché à l\'écho de tes tympans
21 de mayo de 2025 a las 10:52
Principiante dijo:
À l\'aude d\'une caresse insensible laisse-moi,moi te donner un sursaut de vie de ton souffle
Qu\'un réveil glacé englamme ton le passé perdu dans un miroir sans que tu croyais avoir à jamais
Que l\'être chéri d\'autrefois eessurgissr de la buée qui s\'effaçait en silence
Que son parfum provocant brise le silence caché à l\'écho de tes tympans
21 de mayo de 2025 a las 10:52
Poema rojo
LOURDES TARRATS dijo:
\"Tu pluma es un faro en la noche, un testigo de lo eterno. Que la belleza de tus versos siga iluminando almas y revelando verdades ocultas. ¡Felicidades, poeta!\"
L.T.
21 de mayo de 2025 a las 08:01
LOURDES TARRATS dijo:
\"Tu pluma es un faro en la noche, un testigo de lo eterno. Que la belleza de tus versos siga iluminando almas y revelando verdades ocultas. ¡Felicidades, poeta!\"
L.T.
21 de mayo de 2025 a las 08:01
Poema rojo
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu brillante versar estimada poetisa y amiga Pasaba
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
21 de mayo de 2025 a las 02:58
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu brillante versar estimada poetisa y amiga Pasaba
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
21 de mayo de 2025 a las 02:58
Poema rojo
Pilar Luna dijo:
Madre mía que foto has puesto para adornar el poema. Saludos.
20 de mayo de 2025 a las 19:54
Pilar Luna dijo:
Madre mía que foto has puesto para adornar el poema. Saludos.
20 de mayo de 2025 a las 19:54
Poema rojo
ElidethAbreu dijo:
Gracias mi querida Patricia.
Versos con sabores achocolatados pra llenar los cinco sentidos.
Abrazos y gracias.
20 de mayo de 2025 a las 17:26
ElidethAbreu dijo:
Gracias mi querida Patricia.
Versos con sabores achocolatados pra llenar los cinco sentidos.
Abrazos y gracias.
20 de mayo de 2025 a las 17:26
La isla negra 2
LOURDES TARRATS dijo:
Buenas tardes,
Gracias por compartir tu lindo poema.
Un abrazo digital.
Lourdes Tarrats
20 de mayo de 2025 a las 16:14
LOURDES TARRATS dijo:
Buenas tardes,
Gracias por compartir tu lindo poema.
Un abrazo digital.
Lourdes Tarrats
20 de mayo de 2025 a las 16:14
Poema rojo
Carlos Eduardo dijo:
fabuloso poema P.
Negra sombra (Rosalía de Castro)
“Cuando pienso que te huyes, negra sombra que me asombras, al pie de mis cabezales, tornas haciéndome mofa. Si imagino que te has ido, en el mismo sol te asomas, y eres la estrella que brilla, y eres el viento que sopla.
Si cantan, tú eres quien cantas, si lloran, tú eres quien llora, y eres murmullo del río y eres la noche y la aurora. En todo estás y eres todo, para mí en mí misma moras, nunca me abandonarás, sombra que siempre me asombras.”
Un beso 😘
20 de mayo de 2025 a las 10:21
Carlos Eduardo dijo:
fabuloso poema P.
Negra sombra (Rosalía de Castro)
“Cuando pienso que te huyes, negra sombra que me asombras, al pie de mis cabezales, tornas haciéndome mofa. Si imagino que te has ido, en el mismo sol te asomas, y eres la estrella que brilla, y eres el viento que sopla.
Si cantan, tú eres quien cantas, si lloran, tú eres quien llora, y eres murmullo del río y eres la noche y la aurora. En todo estás y eres todo, para mí en mí misma moras, nunca me abandonarás, sombra que siempre me asombras.”
Un beso 😘
20 de mayo de 2025 a las 10:21
Poema rojo
David Arthur dijo:
.....Momentos de calma en tu boca brillan
Calor de cercanía en tu presencia siento
Toques de ternura en tus manos....
ternura y sabores rojos en los labios en este hermoso poema Patricia
Un abrazo de amistad
David
20 de mayo de 2025 a las 06:44
David Arthur dijo:
.....Momentos de calma en tu boca brillan
Calor de cercanía en tu presencia siento
Toques de ternura en tus manos....
ternura y sabores rojos en los labios en este hermoso poema Patricia
Un abrazo de amistad
David
20 de mayo de 2025 a las 06:44
Poema rojo
alicia perez hernandez dijo:
Música suave
Notas de piano
Ritmos de amor en tu corazón brillan
Armonía de paz en tu voz escucho
Melodías de amor en tus labios
.....
Uy, que cierre más ESPECTACULAR en tu poema ROJO rítmicos, armoniosos con notas de piano y melodías de amor en sus labios. Ups, es un lujo disfrutar de tu arte poético. Abrazos eternos mi poeta
19 de mayo de 2025 a las 22:44
alicia perez hernandez dijo:
Música suave
Notas de piano
Ritmos de amor en tu corazón brillan
Armonía de paz en tu voz escucho
Melodías de amor en tus labios
.....
Uy, que cierre más ESPECTACULAR en tu poema ROJO rítmicos, armoniosos con notas de piano y melodías de amor en sus labios. Ups, es un lujo disfrutar de tu arte poético. Abrazos eternos mi poeta
19 de mayo de 2025 a las 22:44
Poema rojo
JUSTO ALDÚ dijo:
A mi juicio, este poema se derrite como el chocolate que invoca: sensual, delicado y aromático. La imagen del instante cereza es especialmente poderosa, como un destello de dulzura efímera que deja huella.
Dicen que el chocolate es un potente afrodisiaco. Este poema tambien.
Saludos
19 de mayo de 2025 a las 21:24
JUSTO ALDÚ dijo:
A mi juicio, este poema se derrite como el chocolate que invoca: sensual, delicado y aromático. La imagen del instante cereza es especialmente poderosa, como un destello de dulzura efímera que deja huella.
Dicen que el chocolate es un potente afrodisiaco. Este poema tambien.
Saludos
19 de mayo de 2025 a las 21:24
Poema rojo
MISHA lg dijo:
sensuales y bellas leetras poetiza
gracias por compartir
Música suave
Notas de piano
Ritmos de amor en tu corazón brillan
Armonía de paz en tu voz escucho
Melodías de amor en tus labios
besos besos
MISHA
lg
19 de mayo de 2025 a las 20:28
MISHA lg dijo:
sensuales y bellas leetras poetiza
gracias por compartir
Música suave
Notas de piano
Ritmos de amor en tu corazón brillan
Armonía de paz en tu voz escucho
Melodías de amor en tus labios
besos besos
MISHA
lg
19 de mayo de 2025 a las 20:28
Poema rojo
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Melodías de amor en tus labios
Con el rojo cereza como corolario
Buena y sabrosas letras
Saludos poeta pasaba
19 de mayo de 2025 a las 20:24
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Melodías de amor en tus labios
Con el rojo cereza como corolario
Buena y sabrosas letras
Saludos poeta pasaba
19 de mayo de 2025 a las 20:24
Un lamento a la atención de los dioses
David Arthur dijo:
.....Un lamento a la atención de los dioses
para detener los fuegos en el río invisible,
para salvar a Medusa de su destino injusto,
para tener la palabra que se necesita para capturar sus ojos....
muy bueno tu poema Patricia. Los mitos griegos sumamente interesante.
Saludos amiga
David
19 de mayo de 2025 a las 16:25
David Arthur dijo:
.....Un lamento a la atención de los dioses
para detener los fuegos en el río invisible,
para salvar a Medusa de su destino injusto,
para tener la palabra que se necesita para capturar sus ojos....
muy bueno tu poema Patricia. Los mitos griegos sumamente interesante.
Saludos amiga
David
19 de mayo de 2025 a las 16:25
Este poema se escapa y todo por una urraca
Principiante dijo:
La pie peut Bien voler mes soucis pour laisser mes émotions nourrir les vers qui viennent après les coquelicots
19 de mayo de 2025 a las 14:37
Principiante dijo:
La pie peut Bien voler mes soucis pour laisser mes émotions nourrir les vers qui viennent après les coquelicots
19 de mayo de 2025 a las 14:37
Heme aquí (הנה אני)
Onuba dijo:
Es hermoso y evocador. Me transmite una sensación de nostalgia y amor eterno, como si existiera una historia secreta entre dos personas, guardada en las páginas de un libro que el tiempo olvidó. La imagen del libro sin leer, sugiere destinos cruzados, un amor que existe como un secreto que desea ser descubierto. Genial como siempre. Mi más absoluta admiración.Un saludo poético desde el ❤️🌹
19 de mayo de 2025 a las 11:25
Onuba dijo:
Es hermoso y evocador. Me transmite una sensación de nostalgia y amor eterno, como si existiera una historia secreta entre dos personas, guardada en las páginas de un libro que el tiempo olvidó. La imagen del libro sin leer, sugiere destinos cruzados, un amor que existe como un secreto que desea ser descubierto. Genial como siempre. Mi más absoluta admiración.Un saludo poético desde el ❤️🌹
19 de mayo de 2025 a las 11:25
Un lamento a la atención de los dioses
JUSTO ALDÚ dijo:
El lamento se convierte en acto de resistencia poética: una súplica, una denuncia y un hechizo, todo a la vez.
Un bello poema. Su fuerza simbólica y visionaria nos sitúa entre lo mítico y lo contemporáneo, dificil de lograr eso mi estimada. Uno tiende a quedarse en uno de los mundos, pero puede hacerse un paralelismo, tal cual.
Saludos
19 de mayo de 2025 a las 01:45
JUSTO ALDÚ dijo:
El lamento se convierte en acto de resistencia poética: una súplica, una denuncia y un hechizo, todo a la vez.
Un bello poema. Su fuerza simbólica y visionaria nos sitúa entre lo mítico y lo contemporáneo, dificil de lograr eso mi estimada. Uno tiende a quedarse en uno de los mundos, pero puede hacerse un paralelismo, tal cual.
Saludos
19 de mayo de 2025 a las 01:45
Un lamento a la atención de los dioses
alicia perez hernandez dijo:
Yo no sé mucho de mitología, pero creo que fue en su tiempo mitos y culturas para sus pueblo. qué lejos estamos ahora, de vivir esas calamidades o castigos, que lamentaban en su tiempo. Abrazos eternos mi poeta
19 de mayo de 2025 a las 00:23
alicia perez hernandez dijo:
Yo no sé mucho de mitología, pero creo que fue en su tiempo mitos y culturas para sus pueblo. qué lejos estamos ahora, de vivir esas calamidades o castigos, que lamentaban en su tiempo. Abrazos eternos mi poeta
19 de mayo de 2025 a las 00:23
Un lamento a la atención de los dioses
MISHA lg dijo:
es parte de la conformacion cultural, de la vida
gracias poetisa por compartir
Un lamento a la atención de los dioses,
para descifrar el sentido del lenguaje de los poemas,
para ir allí, en medio de cualquier anatema,
y hacer de los rayos del sol una oración eterna.
besos besos
MISHA
lg
18 de mayo de 2025 a las 19:09
MISHA lg dijo:
es parte de la conformacion cultural, de la vida
gracias poetisa por compartir
Un lamento a la atención de los dioses,
para descifrar el sentido del lenguaje de los poemas,
para ir allí, en medio de cualquier anatema,
y hacer de los rayos del sol una oración eterna.
besos besos
MISHA
lg
18 de mayo de 2025 a las 19:09
Heme aquí (הנה אני)
racsonando dijo:
¡Con toda razón que la sin razón no escucha! ¡Cuán desperdigadas viajan las ansías del amor que desconoce las esencias de su propio ser! ¡Bellos verso que calan el Alma! 👍🙌👍
18 de mayo de 2025 a las 14:38
racsonando dijo:
¡Con toda razón que la sin razón no escucha! ¡Cuán desperdigadas viajan las ansías del amor que desconoce las esencias de su propio ser! ¡Bellos verso que calan el Alma! 👍🙌👍
18 de mayo de 2025 a las 14:38
« Regresar al perfil de pasaba