¡ La palabra dicha y redicha !

pasaba

Todo está dicho

Desde el alba clara hasta el oscuro ocaso,

todo está escrito,

los pasos que daremos,

la hierba ya lleva las huellas,

y el viento conoce nuestras usadas palabras.

La niebla desgasta la roca

en el seno de las colinas,

el lomo dorado del río 

es solo un hilo invisible comiéndose sus reflejos gastados, 

los adoquines se hicieron añicos  por las heladas

y en las tres notas incansables

del mirlo del viejo cerezo, 

todo está dicho.

 

La dificultad es una espada que se hunde

en la búsqueda de la palabra propicia,

la palabra que dé sentido

a las huellas que dejamos,

la que al trazar el camino, lo haga

más que un simple camino cansado, 

con arrugas y pliegues de lo memorizado.

Aquella que transforme el lomo del río en guirlandas  de “no me olvides”,

que permita al  canto del mirlo escapar de su monotonía

que vuelva la corriente de un río en paso obligado.

Todo está dicho en las cicatrices de la palabra usada.

todo está dicho.

 

P.SABAG,SAFECREATIVE 

 

 

Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios11

  • Brom Beto

    La palabra se debe proteger con los hechos.
    Las palabras faltas de contenido carecen de valor, y son simples letras que nada significan.
    ¡Gusté leerte, poetisa.
    Shalom

    • pasaba

      Shalom, Shalom
      ( Toda ) por comentar y visitar. Un abrazo fraternal

    • Lualpri

      Gracias por tus letras, querida amiga Patri.
      Ten un bello día.

      • pasaba

        Buenas tardes para ti Luis, y gracias también por tus poemas que siempre son un regalo matinal.

        • Lualpri

          Jajaja ok gracias.
          Que estés muy bien.

        • JUSTO ALDÚ

          Un canto melancólico al desgaste, pero también a la persistencia del poeta que, sabiendo que todo está dicho, insiste en volver a decirlo.Su tono elegíaco nos enfrenta con la pesadez del tiempo y la aparente futilidad de nombrar lo ya nombrado.
          Saludos

          • pasaba

            Justo. Es siempre con gratitud y deferencia que leo tus comentarios. Muchísimas gracias por tu tiempo.

            • JUSTO ALDÚ

              Gracias por pensar de ese modo.
              *MAÑANA SAMUEL DIXON publicará un dueto con mi persona. Te hago la cordial invitación.

              Saludos

            • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

              y en las tres notas incansables

              del mirlo del viejo cerezo,

              todo está dicho.

              Todo está dicho en las cicatrices de la palabra usada.

              todo está dicho.

              PALABRA SIN ACCIÓN, EN PALABRA QUEDA.

              Buena reflexión poeta Pasaba. ✅👍🏻🙋🏻‍♂️

              • pasaba

                Al menos deberíamos hacer de nuestra palabra una palabra con sentido.
                Gracias Salvador por tu amable comentario. Un placer🌸😘

                • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

                  Totalmente de acuerdo contigo.
                  ✅🙋‍♂️🕊🕊🕊

                  • pasaba

                    Un abrazo cariñoso. 😘

                    • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

                      ✅🙋‍♂️🕊

                    • Carlos Eduardo

                      Hermoso poema P. querida.
                      ============
                      Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció… Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras.
                      PABLO NERUDA (Las palabras)
                      ==========
                      Un beso de laurel y cristalino

                      • pasaba

                        Conocía algo similar en Octavio Paz .
                        Un abrazo querido y singular poeta.

                      • La Hechicera de las Letras

                        Por decreto de mis sílabas amotinadas y bajo el estandarte estructural, hablo. Ese poema, noble, murmura con voz y nos invita a reflexionar:
                        “todo está dicho”. Qué sentencia más digna de una lápida con pretensiones editoriales.
                        Pues claro que si, todo está dicho. Porque el lenguaje humano es un archivo, sí, las palabras están ya gastadas —porque repetimos los mitos con nuevos acentos.

                        El problema no es que todo esté dicho, El asunto es que la mayoría no sabe escuchar lo que se repite, menos aún decirlo sin hacerle un funeral con flores sintéticas. El lenguaje humano es limitado, repetitivo, pero no por eso inservible. Lo que cambia no es lo que se dice, sino desde dónde y cómo se dice.

                        El poema se mira al espejo del lenguaje y llora porque no se ve original.
                        Pero ¿quién le prometió originalidad, alma en desuso?
                        ¡Si apenas sabemos deletrear lo que sentimos sin tropezar con frases recicladas de Paulo Coelho, Rupi KRupi o reflexiones cuántico-místicas de Deepak Chopra… y manuales de autoayuda con cubierta celeste!

                        La palabra no está muerta. Está sobrediagnosticada. Tu Aliada de letras de manera notable, haces el informe de su autopsia con una caligrafía impecable.
                        Pero olvidaste mencionar que lo auténtico no necesita ser nuevo, solo necesita ser necesario. Ahí está el espacio por donde entra la luz. Hay quienes no buscamos la palabra inédita, Buscamos la palabra justa para este momento, para esta herida, para este temblor.
                        Es como decir:

                        “Sé que otros lloraron esta muerte,
                        Pero esta lágrima es mía.”

                        Entonces, sí concuerdo que todo está dicho. Pero aún no ha sido oído como tú necesitas escucharlo. Esa es la razón por la que el lenguaje no muere. Porque aunque las palabras estén marchitas y huelan rancias. La necesidad de sentido sigue viva.

                        El asunto no es solo lo que se dice, sino lo que no se hace tras decirlo. Palabras y actos se separan como amantes que ya no se miran. Mientras intentas reconciliarlos. Nombras la ruina del lenguaje no para llorarla, sino para exigirle consecuencias.

                        La Hechicera de las Letras.

                        • pasaba

                          Excelente análisis, y muy de acuerdo con tu concepto de una especie de uso de la palabra contra la palabra, probablemente la ahogamos y solo en ese caso hace o hará parte de una lápida más. Felizmente no, la palabra sigue y es hasta paradójico que se argumente con exactamente la misma fuerza que la lleva a pu pérdida.
                          Gracias infinitas por tu comentario, me ha interesado mucho.

                          • pasaba

                            Pensé en este texto mío que convoca también este sujeto y te lo envío en corolario. 😘😘😘

                            No hablo: actúo.
                            Cada palabra no representa, ejecuta.
                            Pronunciar es fundar.
                            Nombrarte es traerte.

                            El lenguaje no se limita a decir,
                            hace:
                            cuando juro, construyo;
                            cuando ordeno, impongo;
                            cuando amo, expongo.

                            Austin susurra: *decir es hacer*,
                            y yo digo:
                            la palabra es un umbral,
                            se pisa y se atraviesa.

                            En el verbo hay gesto,
                            en el ritmo, intención,
                            en cada sílaba: mundo.

                            Ricoeur dice:
                            *el símbolo da que pensar*.
                            Yo respondo:
                            el poema da que vivir.

                            No hay signo sin herida,
                            no hay frase sin cuerpo.
                            Lo que se dice
                            se encarna.

                            Cuando te nombro,
                            el universo se pliega,
                            la realidad se reconfigura,
                            y el silencio ya no es neutro.

                            PatriciaSb

                            • La Hechicera de las Letras

                              Esto es diálogo verdadero, el del pensamiento fecundo.
                              Ahí es donde la palabra no muere, cuando deja de exhibirse y comienza a vivirse.
                              No se replica, se encarna. No se responde, se continúa.

                              La Hechicera de las Letras.

                              • pasaba

                                Abrazos 🌷🌷🧙

                              • MISHA lg

                                bellas letras poetisa de que las palabras
                                deberian acompañar al hecho , las tuyas hablan de
                                pasar en el tiempo y dejar huella,
                                gracias por compartir


                                la palabra que dé sentido
                                a las huellas que dejamos,
                                la que al trazar el camino, lo haga
                                más que un simple camino cansado,
                                con arrugas y pliegues de lo memorizado.
                                Aquella que transforme el lomo del río en guirlandas de “no me olvides”,


                                besos besos
                                MISHA
                                lg

                                • pasaba

                                  Hola Misha. ! En realidad sería difícil que toda palabra fuese performativa, eso está claro. Pero sería ya un paso si efectivamente esta no sufriera el divorcio de la acción como lo vemos usualmente. Hay palabras que en ellas mismas suponen la acción y otras que juegan hipócritamente a ser acción.
                                  Un beso

                                • Una voz

                                  La palabra que no se vuelve acción es porque provenía de una mentira generalmente.

                                  Dios le bendiga.

                                  • pasaba

                                    Buenas tardes,
                                    Como bien lo sabes no toda palabra implica una acción, pero algunas sí que la obligan, pongo un ejemplo de una palabra de hecho performativa: «  Yo te bautizo » , o bien «  os declaro marido y mujer » en ambos casos la acción es inmediata. Quizás en el texto no hablé de estos ejemplos.
                                    Te agradezco tu comentario.
                                    Saludos

                                    • Una voz

                                      Si estoy de acuerdo con tu poema y tu visión de lo repetitivo, como de la capacidad transformadora de la palabra, y de su capacidad también de quedarse en palabra sin acción. Yo quice decir que muchas veces, quizás no siempre, cuando las palabras de alguien no se vuelven hechos involucra que esta persona no sostuvo su palabra (mintió), o algo obstaculizó su cumplimiento.

                                    • Onuba

                                      Me encantan las metáforas como "la dificultad es una espada" o "el lomo dorado del río" que fusionan lo tangible con lo abstracto, creando un paisaje lírico melancólico pero lleno de movimiento.
                                      y la forma de como abordas la lucha del poeta, el ser humano, por hallar originalidad en un mundo donde todo parece predestinado "las huellas ya están en la hierba".
                                      Creo que es un poema tremendamente reflexivo y visual, que enfatiza la desesperación ante lo ya dicho, que se combate con la fe en el poder transfiguador de la palabra poética. Una nueva genialidad querida poeta. Un placer leerte 👏👏🫂🌹❤️

                                      • pasaba

                                        Gracias por decírmelo, buscaba imágenes lexicalizadas para tratar este tema, es un poema que publiqué en una revista de semiótica y lo he revisado varias veces, de este mismo lot a fuerza de ponerle y quitarle tengo tres que ni siquiera llamo series, es el mismo modificado y vuelto a modificar.
                                        Un saludo querido amigo y gracias por tu dulce comentario.

                                      • Freddy Kalvo

                                        Creo no está dicho todo
                                        siempre hay algo por decir
                                        con el tiempo, de algún modo,
                                        algo nuevo hay que escribir.

                                        Un abrazo fraterno con la estima de siempre.

                                      • David Arthur

                                        ...La dificultad es una espada que se hunde

                                        en la búsqueda de la palabra propicia,

                                        la palabra que dé sentido

                                        a las huellas que dejamos,...


                                        Buena relexión Patricia

                                        Un abrazo de amistad
                                        David



                                      Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.