Un lamento a la atención de los dioses,
ellos que saben olvidar con una memoria de olvido.
ellos que convierten nuestras lágrimas en vino de mesa,
ellos que hacen llorar a sus espejos desnudos,
donde no hay imagen ni semejanza.
Un lamento a la atención de los dioses extraños,
con palabras enterradas en el magma de la tierra,
un vudú poético que requiere ritos desconocidos,
bajo las banderas silenciosas de los susurros.
Un lamento a la atención de los dioses
que en sus templos duermen sin pronunciar una palabra,
ellos que poseen el carro iluminado por la llama del odio,
la confusión y la violencia.
Un lamento a la atención de los dioses,
para descifrar el sentido del lenguaje de los poemas,
para ir allí, en medio de cualquier anatema,
y hacer de los rayos del sol una oración eterna.
Un lamento a la atención de los dioses
para detener los fuegos en el río invisible,
para salvar a Medusa de su destino injusto,
para tener la palabra que se necesita para capturar sus ojos.
Sabag, palabras escapándose. Todas mis obras están registradas.safecreative.com
-
Autor:
pasaba (
Offline)
- Publicado: 18 de mayo de 2025 a las 06:19
- Comentario del autor sobre el poema: En la mitología griega los dioses son múltiples: basta con perjudicar a uno solo para atraer su venganza, sea cual sea la piedad de la que se pueda reclamar... Es con la palabra mênis, la ira, que se abre la Ilíada de Homero. Para este escrito de hoy he reflexionado sobre la ira de los dioses, mênis o mênima, en el origen de la desgracia de los hombres, suele ser el resultado de una falta de los mismos hombres, voluntaria o involuntaria. La epopeya, la tragedia, los mitos están llenos de la ira de los dioses, de las desgracias que trae a los humanos, de sus esfuerzos por evitarla o apaciguarla, sumisión, sacrificios, ofrendas. El tiempo pareciera no haber cambiado nada corremos detrás de Cronos, Eros nos hace malas jugadas, en fin que seguimos igual. Besos a los que sueñan Teogonías diferentes.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 72
- Usuarios favoritos de este poema: JAGC, Alexandra I, Lualpri, Tommy Duque, Pilar Luna, crisantemo, Mauro Enrique Lopez Z., EmilianoDR, Zapalandia, Javier Julián Enríquez, MISHA lg, Josué Gutiérrez Jaldin, Carlos Armijo Rosas...✒️, alicia perez hernandez, JUSTO ALDÚ, Dr. Salvador Santoyo Sánchez, Classman, Antonio Miguel Reyes, Paris Joel, Poesía Herética, racsonando, Llaneza, leo albanell, David Arthur, Emilia🦋, Rafael Parra Barrios, JoseAn100, Gonzalo Márquez Pedregal
Comentarios11
Un placer visitar tu portal, disfrutar tu poesía querida amiga, gracias por compartir.
Un abrazo, feliz día, Alex.
Buenos días Alex, feliz domingo🌸🌸🌸
Gracias por tus letras, querida Patri.
Pasa un bonito domingo.
Un abrazo Luis 🤗🙌
Yo creo que con el cristianismo, si que cambió, la desgracias no las envía Dios, son fenómenos naturales, o la maldad del hombre que mata, o las enfermedades, que son por la debilidad de nuestros cuerpos. Vamos que no es Dios el vengativo, que esos somos nosotros. Un saludo poeta.
Esto está claro, en efecto las calamidades se las atribuían a la cólera de los dioses, el monoteísmo siguió de cerca este patrón atributivo, y con el advenimiento de un conocimiento científico otros factores no divinos cargaron con el muerto.
Un abrazo Pilar y gracias por tu comentario.
Que vengan los Dioses y salven a Medusa!
Gracias pasaba por este tema tejido en versos.
Saludos y feliz Domingo.
Medusa (en griego antiguo Μέδουσα Médousa, ‘guardiana ’, ‘protectora’), a veces referida simplemente como la Gorgona (Γοργώ),[ era un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. Fue decapitada por Perseo, quien después usó su cabeza como arma hasta que se la dio a la diosa Atenea para que la pusiera en su escudo, la égida. Desde la antigüedad clásica griega, la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el mal conocido como Gorgoneion. El mito pudo tener su origen en la abolición de los cultos de la diosa Luna Caria y la libia Neith en los cuales las sacerdotisas llevaban máscaras de gorgonas.
===
Ergo, custodes et protecti essemus
======
Besos Patricia, 😘😘
Cómo me gustan estas leyendas, tengo otra de la misma serie, pero no la encuentro. La he buscado por título, palabras y nada.
Ya la habré de encontrar. Cuando pierdo mis escritos es como se dice en francés : pénible
Muy bonito, un placer leerte. Un abrazo mi estimada poetisa y que los dioses del Olimpo estén contigo.
Abrazo recibido!
Feliz día Nacho
es parte de la conformacion cultural, de la vida
gracias poetisa por compartir
Un lamento a la atención de los dioses,
para descifrar el sentido del lenguaje de los poemas,
para ir allí, en medio de cualquier anatema,
y hacer de los rayos del sol una oración eterna.
besos besos
MISHA
lg
Exacto es o hacen parte de los arquetipos culturales.
Un abrazo y feliz dia
Yo no sé mucho de mitología, pero creo que fue en su tiempo mitos y culturas para sus pueblo. qué lejos estamos ahora, de vivir esas calamidades o castigos, que lamentaban en su tiempo. Abrazos eternos mi poeta
Los tenemos bajo otras formas, pero creo que la razón necesita de esta invención.
Un abrazo Alicia, y mi agradecimiento por tus comentarios, siempre de gran agrado para mí.
Un abrazo
El lamento se convierte en acto de resistencia poética: una súplica, una denuncia y un hechizo, todo a la vez.
Un bello poema. Su fuerza simbólica y visionaria nos sitúa entre lo mítico y lo contemporáneo, dificil de lograr eso mi estimada. Uno tiende a quedarse en uno de los mundos, pero puede hacerse un paralelismo, tal cual.
Saludos
Es a ese paralelismo subrayado que quisiera atar mi poema.
Gracias amigo por leer y comentar.
P
"Un lamento a la atención de los dioses
que en sus templos duermen sin pronunciar una palabra,"
Así suele pasar con los ídolos de falsos dioses, no dicen nada, estatuas mudas que no oyen ni ven, ni hablan ni estan vivas.
Dios te bendiga.
.....Un lamento a la atención de los dioses
para detener los fuegos en el río invisible,
para salvar a Medusa de su destino injusto,
para tener la palabra que se necesita para capturar sus ojos....
muy bueno tu poema Patricia. Los mitos griegos sumamente interesante.
Saludos amiga
David
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.