Comentarios recibidos en los poemas de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮



El camino
JUSTO ALDÚ dijo:

Entre ritmo y consejo, el texto se convierte en brújula ética y espiritual, donde la esperanza y la constancia son las verdaderas victorias.

Muy bueno, como todo lo que escribes,

Saludos

27 de septiembre de 2025 a las 17:08

El camino
MISHA lg dijo:

bellas letras motivacionales, poeta
así debe ser constantes a pesar de todo.
en la vida
gracias por compartir

Mira al cielo por la noche, lo más alto en la mañana
y persigue la esperanza sobre montes y veredas.
Y al llegar al objetivo, no te ciegues por la euforia;
porque nada se ha acabado, porque faltan muchos más.
La constancia y el esfuerzo van al frente, no detrás;
y confiar, es la certeza que te lleva a la victoria.


besos besos
MISHA
lg


27 de septiembre de 2025 a las 16:07

A Justo Aldú
Violeta dijo:

Un buen y maravilloso homenajes a mi amigos de todos los tiempos Justo Aldú , gracias Samuelito.

27 de septiembre de 2025 a las 14:18

Paranoia final
Violeta dijo:

Una confesion inesperadamente esperada... terminaste con un soneto magistar Samuelito. No era para menor, mi admiracion siempre va hacia ti con todo mi respeto... Saludos Cordiales.

27 de septiembre de 2025 a las 13:56

Hipóstasis
David Arthur dijo:

Hermosas letras a tus padres Samuel

Saludos poeta

26 de septiembre de 2025 a las 15:51

A Hugo y Baudelaire
MISHA lg dijo:

bellas letras poeta , en el amor no es fácil equilibrarlo
a veces alguno de los amantes lo pierde pero
buen aprecio de dos grandes .
gracias por compartir

Por tanto, Baudelaire nos aclara
que el dogma y el amor son muy distintos,
y nada, con lo abstracto se compara.

Mas Hugo, soñador y visionario,
responde que a pesar de laberintos,
amar, no es ser un libro en el armario.


besos besos
MISHA
lg

26 de septiembre de 2025 a las 15:43

A Hugo y Baudelaire
Fabio de Cabrales dijo:

Buen homenaje. Saludos.

26 de septiembre de 2025 a las 15:17

A Hugo y Baudelaire
JUSTO ALDÚ dijo:

Este hermoso soneto dialoga con dos gigantes de la literatura, Hugo y Baudelaire, tomando sus visiones como contrapuntos del amor. El poema reflexiona sobre la fuerza liberadora de este sentimiento frente a la amenaza del dogma y la abstracción, al tiempo que lo exalta como experiencia viva, nunca encerrada en un “libro en el armario”.

Saludos

26 de septiembre de 2025 a las 14:24

A Hugo y Baudelaire
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

El que ama, sin caer en lo peor,
jamás será un esclavo ante el acecho;
sino que, simplemente está en el hecho
de ser, protagonista entre el amor.

Saludos poeta Samuel Dixon

26 de septiembre de 2025 a las 14:00

Hipóstasis
Iván dijo:

Bello poema, Samuel Dixon
Y precisamente Dios dice que hay honrar a los padres.

Que tengas muy buen día. Un gusto, amigo 🏙

26 de septiembre de 2025 a las 10:59

Hipóstasis
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Lo que antes era solo algo en el Horizonte,
Hoy es una esplendorosa realidad.

Felicidades por tus padres y por tu constancia.
Solo así se logran las metas.

Saludos poeta Samuel Dixon

26 de septiembre de 2025 a las 01:36

Hipóstasis
JUSTO ALDÚ dijo:

Muy bien construido, su forma clásica y serena encaja con el tema de gratitud y reconocimiento.- Enaltece a los padres como pilares de vida y de valor, resaltando la constancia y el sacrificio compartido-
Es todo un clásico Samuel.

Saludos

25 de septiembre de 2025 a las 21:15

A Justo Aldú
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Justo, un hombre ilustrado y generoso, un saludo.

25 de septiembre de 2025 a las 19:58

Cosmopolita
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Hay escritores que nunca han salido de su casa, y hablan como expertos viajeros, y es que todo está en los libros y en la imaginación, un saludo.

25 de septiembre de 2025 a las 19:56

Hipóstasis
Santiago Alboherna dijo:

reconocer el honor de los padres es un gesto enorme de grandeza y dignidad, x allí es el camino

25 de septiembre de 2025 a las 16:47

Hipóstasis
MISHA lg dijo:

no alcanzan las palabras escritas en mi , también para
agradecerles a mis padres ...

gracias poeta por escribirlo, tu hermoso agradecimiento, admiración y respeto
a quienes nos dieron la vida

Y en todo lo que existe, yo diría,
que ellos son mi paz y mi alegría,
mi verso que camina con honor.

Los padres, son la luz, en gran manera,
que llena y que mantiene la lumbrera;
pues ellos me han llenado de valor.


besos besos
MISHA
lg



25 de septiembre de 2025 a las 13:19

Anatomía del poema
Andiuz dijo:

No sé si me he ahogado en el rocío que exuda la poesía o con la fragancia que absorbe el pensamiento; mas positivamente lo valoro y te felicito. Buen trabajo, poeta. Saludos cordiales.

25 de septiembre de 2025 a las 12:51

A Justo Aldú
Elena. DC dijo:

Buen homenaje al gran poeta Justo Aldú. Felicidades y saludos.

25 de septiembre de 2025 a las 10:28

Anatomía del poema
MISHA lg dijo:

preciosa anatomia de un poeta
bellas letras poeta ....
gracias por compartir

La palabra no escrita; sin imagen ni forma
es aqueja tejida y ajustada a la norma.
Es, por tanto, que el rostro, se le ve cuando nace
en la línea perfecta de la unión que complace.
Cambio el ritmo y se nota la realeza de estilo,
para ver si la pausa vuelve al verso tranquilo.
Desde todo momento, siempre escucho el pensar,
y discierno, de veras, si lo puedo mostrar.
Se convierte, por ende, doble acción y estandarte
el pensar y crearlo con las manos del arte.
Y sonríe hasta el alma. No da treguas a nada,
porque insiste y defiende lo que está en la mirada.
Es, al fin, un retorno del entorno que fluye:
la palabra da vida, nunca muere o concluye.



besos besos
MISHA
lg

25 de septiembre de 2025 a las 00:09

Cosmopolita
Carlos Baldelomar dijo:

😞. Con la ilusión se arranca mi estimado Dixon.

Y así como decís si venís aquí a El Salvador pues aquí te esperamos, y no olvides avisar.

Si visito Nicaragua por ahí paso, a veces me voy a Rivas o me quedo cerca de Managua.

Saludos

24 de septiembre de 2025 a las 17:04

Anatomía del poema
JUSTO ALDÚ dijo:

Desde el poema en sí hasta el comentario de autor.
A veces se nos quedan algunas cosas y lo leermos varias veces para corregir.
Muy bueno tu poema Samuel.
Lo veo como un taller abierto donde verso a verso exhibes las herramientas del oficio: la pausa, la sintaxis, la semántica, la morfología, hasta la pragmática, como si cada rama del lenguaje fuera un cincel con el que va esculpiendo su creación. La primera parte respira un aire metapoético, una celebración reflexiva del proceso mismo de escribir y revisar, donde la semiótica se convierte en rostro y la gramática en bordado. La segunda parte, en cambio, se adentra en la gestación de la palabra como entidad viva: primero intangible, luego carne y gesto en el verso que fluye. Hay en estos versos un tono casi litúrgico hacia el lenguaje, que aparece como misterio y como victoria del espíritu sobre el silencio.
Y es importante ya que el resultado es una poética consciente de sí misma.

Saludos

24 de septiembre de 2025 a las 16:55

Anatomía del poema
ElidethAbreu dijo:

Samuel muchísimas gracias por tu poema.
Perfecta letras e imagen.
Abrazos.

24 de septiembre de 2025 a las 15:50

Anatomía del poema
Tommy Duque dijo:

¡Excelentísimo hermano!

24 de septiembre de 2025 a las 13:39

Cosmopolita
EmilianoDR dijo:

Espero verte en USA Samuel y reunido con sus poetas, publicando tus obras en Barnes and Novels amigo.
Abrazos.

24 de septiembre de 2025 a las 10:31

Manifiesto
Leonardo Gutierrez Berdejo dijo:

Un justo y merecido homenaje a tu tierra, Samuel. Eso es empatía y generosidad. Mis saludos.

24 de septiembre de 2025 a las 07:55

A Justo Aldú
Leonardo Gutierrez Berdejo dijo:

Generoso reconocimiento a una amistad. Ese acto habla de los dos. Felicidades. Saludos.

24 de septiembre de 2025 a las 07:52

A Justo Aldú
JUSTO ALDÚ dijo:

Doy las gracias a todos los amigos y compañeros del portal que han convergido en el espacio de Samuel dejando sus apreciaciones.
Un abrazo para cada uno. Se los agradezco. Es un buen poema y reconozco la valía de su autor.

Saludos

24 de septiembre de 2025 a las 07:23

Cosmopolita
JUSTO ALDÚ dijo:

El poema se desliza como un viaje onírico, donde los nombres de ciudades y países se enlazan en un mapa poético que une lo cercano con lo lejano. La cadencia de la rima lo convierte en un cantar viajero, ligero y entrañable, que oscila entre la crónica y la ilusión. En su recorrido, el yo lírico traza puentes culturales y emocionales, hasta revelarnos al final que todo era un sueño, un viaje interior tejido con nostalgias y anhelos. Un cosmopolitismo que, en esencia, regresa siempre a la raíz: Nicaragua.

Buen viaje Samuel,

Saludos

23 de septiembre de 2025 a las 22:28

Cosmopolita
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Algún día lo lograrás.✅✅✅
Buen poema, saludos poeta amigo
Samuel Dixon

23 de septiembre de 2025 a las 20:00

Cosmopolita
MISHA lg dijo:

precioso viaje a ciudades hermosas poeta
bellas letras gracias por compartir

Mas pasé por Dominica,
Surinam, nos vio partir;
pues siguiendo el porvenir,
me embarqué hacia Costa Rica.

Y del sueño, la piragua,
quebrantó mi corazón.
Todo ha sido una ilusión,
acá sigo en Nicaragua.


besos besos
MISHA
lg

23 de septiembre de 2025 a las 14:18

Página 5 de 91«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮