Comentarios recibidos en los poemas de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮



El Justo
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:

por fin un soneto bien hecho

Recibe un abrazo de Nieto de Rivera
El Hombre de la Viola Tronchada


13 de agosto de 2025 a las 06:17

América
Una voz dijo:

Un poema que trata de revindicar la historia, aunque cae en sesgo, ya que la injusticia ya existía en América antes de la llegada de los Colonos, eso las estelas Aztecas, Incas y todos los pueblos mesoamericanos lo demuestran, imperios en guerras, rituales sanguinarios, sacrificios humanos masivos, etc.

El oro que se lo queden, pero la sangre que si vale, está en manos de todos a lo largo de la historia, incluyendo los pueblos indígenas, todos somos culpables. No obstante esto no justifica a los colonos, pero tampoco justifica a los indígenas. No había una utopia ni un edén en América en la época precolombina. Lo mejor es a la manera de Cristo, perdonar, y dejar para siempre el resentimiento, el odio y el rencor, porque todos tenemos las manos manchadas con sangre. Que tire la piedra el que esté libre de pecado.

Dios te bendiga.

12 de agosto de 2025 a las 20:57

Nezahualcóyotl
Ainaia dijo:

Este poema es heroico puro. Demuestra lo que realmente fue Nezahualcóyotl. Un sabio gobernador.

12 de agosto de 2025 a las 20:25

Nezahualcóyotl
Dux Den dijo:

Un escrito que recorre por la vida de este magno hombre.

12 de agosto de 2025 a las 20:21

Nezahualcóyotl
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Felicidades por ese poema para el gran Netzahualcóyotl.
Rey, pooeta y soberano de Texcoco, durante 40 años.
Nació el 28 de abril de 1402. Hoy tendría 619 años de edad.

Saludos Poeta👍

12 de agosto de 2025 a las 18:45

Nezahualcóyotl
Salva Carrion dijo:

Este poema épico rinde homenaje a la figura histórica de Nezahualcóyotl, un personaje clave en la historia prehispánica de México.
A lo largo de sus versos, se traza un retrato detallado de sus múltiples facetas, destacando no solo su rol como gobernante y guerrero, sino también su profundo intelecto y sensibilidad artística.
Aplausos
🍷🍷

12 de agosto de 2025 a las 11:29

América
Mario Rodolfo Poblete Brezzo. dijo:

Buen soneto, Samuel.

El tema es complicado ya que todo eso sucedió 500 años atrás y no fue igual en toda América.

Aquí en Chile por lo menos, jamás los conquistadores pudieron someter a los Araucanos, ni pasar más allá de la frontera del Reino de Arauco.
Pero los Araucanos era un pueblo en que los hombres vivían preparándose para la guerra todo el día todos los días de sus vidas y las mujeres hacían todo el trabajo restante, Doméstico, agrario, todo, absolutamente todo.

\"Rubén Darío\", en mí opinión personal, escribió el poema más hermoso que se haya escrito para algún, Toqui, Cacique o Jefe, de pueblo, tribu o civilización ancestral de América.

El soneto alejandrino \"Caupolicán\", que relata y refleja con absoluta verdad la resistencia y preparación de los Araucanos, sus líderes y sus guerreros.
Caupolicán, sostuvo un tronco de árbol varios días sobre sus hombros, mientras caminaba por zonas delimitadas para quiénes debían someterse a pruebas físicas que eran requisito para los Toquis...¿Cuantos días anduvo Caupolicán con el tronco de árbol sobre sus hombros? Nunca lo sabremos con exactitud.

Caupolicán sin duda alguna fue un gran Toqui del pueblo Araucano, para llegar a serlo, rindió una prueba de fortaleza física y mental, que ni un seal norteamericano o comando alguno de dónde fuese lograría superar.

Solo dos hombres en toda la historia de la humanidad han muerto de forma horrorosa, apremiados por tortura imposible de soportar y sin embargo, no dijeron ni siquiera un leve sonido o suspiro de dolor...Cristo, clavado en la cruz y Caupolicán atravesado vivo por una pica de madera...Los dos traicionados por quién menos esperaban o quizás, hasta eso ya suponían.
Cristo, no era retrasado y Caupolicán tampoco...los dos miraban hacia adelante...Ninguno de los dos tenía aprecio por el oro que tanto acopian quienes someten a los pueblos por, economía, religión o política.

Un abrazo, Samuel.

12 de agosto de 2025 a las 08:15

América
JUSTO ALDÚ dijo:

Evoca con fuerza la herida histórica de la conquista, contraponiendo la América originaria, libre y diversa, con la llegada violenta de los invasores. Las imágenes de “cenizas de la ciencia” y “magnates del demonio” intensifican la denuncia, mientras el cierre enaltece la cultura indígena como acto de resistencia viva. El ritmo clásico y la rima consonante le dan solemnidad, convirtiendo el poema en un manifiesto lírico contra el olvido.

Muy bueno

Saludos

12 de agosto de 2025 a las 05:00

América
Pilar Luna dijo:

Con todo mi respeto, cuando llegaron los conquistadores encontraron cosas maravillosas, una cultura, nuevos alimentos, el oro y la plata, que cogieron lo que quisieron por avaricia...pero en México se han encontrado personas vestidas con la piel de otros humanos, y en Perú se han encontrado tumbas con las ofrendas infantiles, ya que había que matar niños pequeños para tener buena cosecha todos los años. Estas excavaciones coinciden con lo que escribieron los españoles en sus diarios. Quiero decirte que ni unos eran tan malos ni otros tan buenos. La gesta fue heroica, un puñado de aventureros, aquí hemos tenido muchas invasiones, y no lloramos, las combatimos y adoptamos sus buenas costumbres, así es la vida, un saludo y no te molestes por mis palabras.

12 de agosto de 2025 a las 03:20

Forma y alma
JUSTO ALDÚ dijo:

Un poema excelente y mejor el comentario. Eso me han dicho muchos y hasta se han reído de mi porque pongo sobre el tapete temas sociales y la verdad es que es así como tu dices.
Cuando se dan las revoluciones ¿A quiénes ponen al frente? a los intelectuales.
Te felicito mi hermano.

JUSTO

11 de agosto de 2025 a las 20:38

América
Rafael Escobar dijo:

Muy hermoso espíritu americano, encaminado a dar testimonio de nuestro orígenes Mayas Incas y Aztecas y aplaudo con entusiasmo. Pero a estas alturas hablar de libertades es irónico cuando existen países dominados por tiranías que no son españolas ni católicas, y te lo digo desde mi punto de vista de un agnóstico.

11 de agosto de 2025 a las 19:55

América
Santiago Alboherna dijo:

ni tu nombre ni tu apellido son de América latina. Y esta documentado el hecho q se asesinaron más personas en la época precolombina, colonizando con sus asesinos imperios a pueblos hermanos, los mismos indígenas, q lo q después hicieron los europeos. Por favor, basta de contar la parte de la historia q más nos conviene ... y como prueba irrefutable, tenemos el hecho q los actuales habitantes de los países latinoamericanos son más indígenas y mestizos q europeos

11 de agosto de 2025 a las 17:14

América
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Y quedan las cenizas de la ciencia;
aquellas de magnates del demonio,
fluyendo de invasora en la conciencia.

Buen trabajo poetico.✅✅✅
Saludos poeta amigo Samuel Dixon

11 de agosto de 2025 a las 17:07

América
Antonio Miguel Reyes dijo:

Un buen soneto.
Gracias por compartirlo.
Saludos

11 de agosto de 2025 a las 13:59

Forma y alma
Una voz dijo:

Mi estimado Samuel, permíteme ser algo descarado al decirte, que si esas religiones y esas instituciones o gobiernos que denuncias de un mundo corrupto, en esencia son corruptas, por consecuencia, son falsas y vienen del engaño. Tu poema es noble y bello, no soy experto en la forma, pero se que tu poema en forma cumple con altura, y no solo eso, su alma brilla flameante en una bandera ondeante de libertad.

Dios te bendiga.

11 de agosto de 2025 a las 03:47

Herida inmortal
ղҽցαԵíѵҽ ตαղ 🍃 dijo:

Sacaste del espejo tu retrato,
tomándote mi alma gota a gota.. ✍️

11 de agosto de 2025 a las 00:53

Forma y alma
Lincol dijo:

Tu poema que se erige como un llamado a la autenticidad, desenmascarando las formas vacías y las falsas promesas de aquellos que, bajo el manto de la religión o los medios, buscan oprimir, socavando así la dignidad y la verdadera esencia de la vida.

Saludos cordiales.

11 de agosto de 2025 a las 00:12

Forma y alma
Ainaia dijo:

El verso es una forma de manifestación popular, un clamor de lo desconocido con rumbo conocido


10 de agosto de 2025 a las 18:55

Forma y alma
Dux Den dijo:

Un recorrido por las voces de la América fuerte y vibrante como dijo Darío

10 de agosto de 2025 a las 18:52

Forma y alma
Kapirutxo dijo:

Sutiles y profundos versos. Enhorabuena, poeta.

10 de agosto de 2025 a las 16:42

Forma y alma
Henry Alejandro Morales dijo:

Hermoso poema! Mi Apreciado poeta; Gracias por compartir sus letras, las cuales encierran un hermoso y positivo mensaje, lo felicito muy sinceramente, un fuerte abrazo desde Venezuela!!!

10 de agosto de 2025 a las 15:56

Forma y alma
Yoleisy Saldana dijo:

Samuel magnifica forma de escribir, versos sublimes, con ese toque pronfundo de verdad e inspiración. Muchas gracias por compartir su arte. Saludos!!!

10 de agosto de 2025 a las 15:17

Alma desnuda
Antonio Miguel Reyes dijo:

Bonito acoplo con mucho brillo.
Gracias Samuel
Un saludo

10 de agosto de 2025 a las 07:25

Alma desnuda
JUSTO ALDÚ dijo:

No te comento mucho mi hermano, peor en esta ocasión lo voy a hacer, porque tu publicación lo merece.

Estos cinco sonetos forman una pequeña novela en verso, donde la voz poética avanza por las estaciones de un encuentro amoroso que oscila entre la ilusión, la vulnerabilidad y la inesperada inversión de expectativas.

En el I, el tono es de preludio luminoso: el día soleado, la llegada puntual, la anticipación romántica. La figura de la mujer aparece como “estrella” que justifica el trayecto y presagia un vínculo especial.

En el II, el diálogo instala tensión: la cortesía inicial se abre a una pregunta incisiva —“¿su vida y su consciencia está desnuda?”— que pone al yo lírico en un terreno íntimo y casi confesional. La palabra “desnuda” aquí funciona como llave simbólica que pide sinceridad absoluta.

El III expone esa desnudez: un yo viajero, marcado por experiencia y resistencia. La respuesta de ella es ambigua: reconoce su “pecho como viva llama”, pero lo hace con un gesto doméstico (“en pijama”) que desarma solemnidades y humaniza la escena.

En el IV llega el quiebre. El hablante se declara con metáforas dulces —mariposas, jardín—, pero recibe un rechazo tajante. El contraste entre la ternura del ofrecimiento y la frialdad de la respuesta genera un golpe dramático que recuerda al cierre súbito de un telón.

El V es conciliador: él acepta la negativa con dignidad y transforma la herida en gratitud. La mujer, a su vez, responde con una apertura nueva, proponiendo “una aventura” que ya no es necesariamente romántica, sino quizá espiritual o amistosa, cantada “como criatura” por las canciones del alma.

En conjunto, el ciclo transita de la expectativa luminosa a la prueba emocional y de ahí a un cierre de respeto mutuo. El lenguaje mantiene una cortesía clásica, y el hilo narrativo hace que cada soneto sea un capítulo de un mismo relato, con su propio nudo y desenlace.

Recibe un fuerte abrazo

10 de agosto de 2025 a las 04:09

Alma desnuda
William26🫶 dijo:

Cuando un escrito es bueno no se nota la extensión si lo fuera, más bien se disfruta y se pasa rápido la lectura.

Me gustó mucho...felicitaciones amigo de letras.

10 de agosto de 2025 a las 00:00

Alma desnuda
Dux Den dijo:

Magnífico en todas sus facetas

9 de agosto de 2025 a las 20:54

Alma desnuda
Annabeth Aparicio dijo:

La Licenciatura soñada por muchos.
Soy ingeniera, pero siempre desee ser Licenciada en Literatura. Bravo amigo!!
Muchos éxitos en todo tu trabajo!!

9 de agosto de 2025 a las 18:43

Claves de vida
Ainaia dijo:

Grandes consejos para la vida

9 de agosto de 2025 a las 16:33

Alma desnuda
Ainaia dijo:

Esencia pura en cada soneto.

9 de agosto de 2025 a las 16:33

Alma desnuda
MISHA lg dijo:

bellas letras de amor poeta
gracias por compartir

Llegar a este lugar que conmemoro
fue idea que en razón se convertía:
por tanto, el encontrarte en pleno día
es algo que respeto y que valoro.

Por eso al escuchar mis remisiones,
miró esta vez mis ojos con ternura
y dijo: — son de sabios tus perdones.

Ahora, yo te pido una aventura.
Dejemos que en el alma las canciones
nos canten del amor como criatura.


besos besos
MISHA
lg

9 de agosto de 2025 a las 16:32

Página 2 de 77«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮