Comentarios recibidos en los poemas de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮



A Nicaragua 🇳🇮
Carlos Baldelomar dijo:

Soy puro pinolero, nicaragüense por gracias de Dios!!!! Saludo compatriota.
Gracias por el homenaje a la tierra madre.

15 de septiembre de 2025 a las 21:09

Sueño patrio
Rafael Escobar dijo:

Maravilloso ho.enahe a nuestra amada Nicaragua. Mi sinceras felicitaciones con mi fraternal.abrazo libertario.

15 de septiembre de 2025 a las 19:28

A Nicaragua 🇳🇮
Fabio Robles Martínez dijo:

Preciosas letras para el país vecino y hermano. Te felcito mi amigo.

15 de septiembre de 2025 a las 19:10

Sueño patrio
Fabio de Cabrales dijo:

Buen homenaje patriótico

15 de septiembre de 2025 a las 17:43

Sueño patrio
MISHA lg dijo:

hermosas letras patrias poeta
gracias por compartir

La patria es la bandera, peregrino.
La patria es donde el sueño se hace arte,
grabando su memoria en lo inmortal.


besos besos
MISHA
lg

15 de septiembre de 2025 a las 15:59

Sueño patrio
Santiago Alboherna dijo:

Aplausos de pie mi amigo Samuel, bellísimo poema a la GRAN NICARAGUA !! VIVA NICARAGUA X SIEMPRE !!

\"Andará Nicaragua su camino a la gloria
porque es sangre sabia la que hizo su historia\"
porque nunca lenguas egoístas y mentirosas
podrán ensuciar su legado y su memoria.

Espero te gusten estos versos como mi homenaje a mi Nicaragua hermana.

SANTIAGO ALBOHERNA

15 de septiembre de 2025 a las 14:14

Sueño patrio
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:

nosotros, Chile, cumplimos 215 el próximo 18 de septiembre amigo Samuel...

15 de septiembre de 2025 a las 13:27

A Nicaragua 🇳🇮
Lincol dijo:

Un poema lleno de orgullo y amor por tu tierra, muy hermoso homenaje a Nicaragua.

Saludos cordiales.

14 de septiembre de 2025 a las 23:54

A Nicaragua 🇳🇮
Una voz dijo:

Dios bendiga tu país a su gente, que el les de un gobernante justo.

Gracias por tu poema.

14 de septiembre de 2025 a las 19:25

A Nicaragua 🇳🇮
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema es un homenaje vibrante y orgulloso a Nicaragua, donde cada verso late con la fuerza de sus volcanes y la ternura de sus ríos. conviertes los símbolos naturales —mares, praderas, guardabarrancos— en emblemas de la identidad y resistencia de un pueblo heroico que ha sabido escribir su historia con valentía. En el contexto centroamericano, la obra coloca a Nicaragua como un faro de belleza y coraje, cuna de poetas y luchadores, reafirmando la voz pinolera como canto eterno de dignidad y amor patrio. 🌋🇳🇮
Recuerdo bien tu patria. Ahí luché en Estelí junto al comandante Hugo Spadafora, luchamos por sacar a un tirano en el 79, recuerdo que \"O\" se tomó la Asamblea y exigió la libertad de quien hoy está al mando. Nunca pensamos que todo cambiaria, pero a pesar de todo guardo el cariño de su gente y su pueblo. Hasta hice un poema para ellos, para los hermanos Nicaragüenses.

Un fuerte abrazo solidario.

14 de septiembre de 2025 a las 17:50

A Nicaragua 🇳🇮
Scarlett-Oru dijo:

Esos son los dichos de algo que va más allá de sentirse orgulloso de su tierra, más bien, de que su tierra sienta orgullo por tenerle.

Precioso poema, un saludo afectuoso desde Chile
🌻

14 de septiembre de 2025 a las 14:30

A Nicaragua 🇳🇮
Henry Alejandro Morales dijo:

Saludos Samuel y un fuerte abrazo desde Venezuela hermano!

14 de septiembre de 2025 a las 13:31

A Nicaragua 🇳🇮
Fabio de Cabrales dijo:

Hermosas estrofas, hermoso homenaje a Nicaragua.

14 de septiembre de 2025 a las 13:27

A Neruda y Benedetti
JUSTO ALDÚ dijo:

Buen homenaje, precioso soneto.

Saludos

14 de septiembre de 2025 a las 06:47

A Neruda y Benedetti
Nelaery dijo:

Un bello recurrdo a estos dos poetas que fueron voz del pueblo por medio de sus escritos.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Samuel.

14 de septiembre de 2025 a las 04:47

A Neruda y Benedetti
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Excelente reconocimiento a estos dos grandes de las letras.
Saludos poeta Samuel Dixon

13 de septiembre de 2025 a las 21:03

A Neruda y Benedetti
mauro marte dijo:

DOS GRANDES DEL SIGLO VEINTE, DEL SUR DE AMERICA PARA EL MUNDO

13 de septiembre de 2025 a las 17:53

A Neruda y Benedetti
MISHA lg dijo:

así es poeta no se debe callar ni oprimir a ningún ser humano
gracias por compartir

Ya dijo Benedetti, que el que lucha,
se vuelve en todo instante en gran pionero
del pueblo, que su voz, el cielo escucha.

También, dijo Neruda en tal sentido,
que el pueblo que es artista y es obrero,
no tiene ni el porqué ser oprimido.


besos besos
MISHA
lg

13 de septiembre de 2025 a las 14:49

A Neruda y Benedetti
alicia perez hernandez dijo:

Les rindes un tributo a mis dos grandes poetas a quien admiro Neruda y Benedetti, gracias por compartir. Saludos, poeta Samuel

13 de septiembre de 2025 a las 14:17

A Neruda y Benedetti
Fabio de Cabrales dijo:

Hermoso homenaje, realmente precioso!!! Me ha gustado mucho!

13 de septiembre de 2025 a las 14:10

A Neruda y Benedetti
Annabeth de León dijo:

Dos astros de la Literatura Latinoamericana.
Muy bello soneto.👏👏👏

13 de septiembre de 2025 a las 14:08

Coplas
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Buenas coplas.
Saludos poeta Samuel Dixon

12 de septiembre de 2025 a las 20:21

Amor de infancia
Una voz dijo:

Narras universos fantasiosos que despegan desde la realidad misma. Evocas a la niñez con sus preocupaciones, y despreocupaciones. Hermoso.

Dios te bendiga.

12 de septiembre de 2025 a las 16:52

Coplas
Kapirutxo dijo:

Otra cosa quiero decir. hay mujujeres que desconfian de los poetas porque el amor se demuestra en hechos más que en palabras


12 de septiembre de 2025 a las 16:22

Coplas
Kapirutxo dijo:

El hacho de que te digan que te quieren no tiene que ser mentira


12 de septiembre de 2025 a las 16:16

Coplas
Kapirutxo dijo:

Bien elaborado el poema pero discrepo un poco. Hay millones de mujeres que le dicen a un hombre que le quieren y es cierto. En la vida lo demuestran. Con los hombres pasa tres cuartos de lo mismo.


12 de septiembre de 2025 a las 16:14

Coplas
JUSTO ALDÚ dijo:

Estas coplas se alzan como un juicio popular, con el filo del refrán y la picardía de la sabiduría oral.
El poema juega entre la duda y la certeza, entre el querer que se dice y el querer que se calla, con sentencias que suenan a proverbio: “perro que ladra, no muerde”.
La estructura en cuartetas refuerza su tono de copla tradicional, donde cada estrofa parece dictar sentencia moral sobre el amor y sus trampas.
Lo que queda es un sabor agrio-dulce: la desconfianza como tema central, el amor visto como teatro de engaños, donde el corazón arriesga más de lo que recibe.
Un aire popular, casi de plaza o taberna, recorre estos versos, recordándonos que la poesía también puede ser voz de pueblo que aconseja con ironía.

Saludos amigo.

12 de septiembre de 2025 a las 15:48

Coplas
Santiago Alboherna dijo:

pues las disfrute, muy buenas las coplas mi amigo Poeta

12 de septiembre de 2025 a las 13:58

Coplas
MISHA lg dijo:

gracias poeta por compartir

¿Esto es teatro o amor?
La verdad ya no se entiende;
pues compra quien nunca vende
y vende hasta el que es peor.


besos besos
MISHA
lg

12 de septiembre de 2025 a las 13:44

Paranoia XI
Andres V. Almiña Negrete dijo:

Increible! Me encanta la prosa y la creatividad en tus poemas.

12 de septiembre de 2025 a las 11:51



« Regresar al perfil de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮