Comentarios recibidos en los poemas de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮
A Cabral
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola Samuel, Facundo Cabral gran poeta y musico, artista de grandes verdades. Gracias por tus geniales versos al excelente cantautor argentino. Abrazo cordial
15 de agosto de 2025 a las 09:59
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola Samuel, Facundo Cabral gran poeta y musico, artista de grandes verdades. Gracias por tus geniales versos al excelente cantautor argentino. Abrazo cordial
15 de agosto de 2025 a las 09:59
A Cabral
Tommy Duque dijo:
Con dolor recibí la noticia que fue asesinado en mi país Guatemala.
Un dolor en verdad. 🙏😢😪
15 de agosto de 2025 a las 04:10
Tommy Duque dijo:
Con dolor recibí la noticia que fue asesinado en mi país Guatemala.
Un dolor en verdad. 🙏😢😪
15 de agosto de 2025 a las 04:10
A Cabral
Dux Den dijo:
Cabral, siempre digno de admiración y respeto. Gran ser humano y artista.
15 de agosto de 2025 a las 02:23
Dux Den dijo:
Cabral, siempre digno de admiración y respeto. Gran ser humano y artista.
15 de agosto de 2025 a las 02:23
A Cabral
Ainaia dijo:
¡Bravo, poeta! Un poema extraordinario para un hombre extraordinario. Mis respetos.
15 de agosto de 2025 a las 02:22
Ainaia dijo:
¡Bravo, poeta! Un poema extraordinario para un hombre extraordinario. Mis respetos.
15 de agosto de 2025 a las 02:22
Tierra en aliento
JUSTO ALDÚ dijo:
Aquí el poema se despliega como un hálito continental, donde cada verso es un aliento que une las voces de América Latina en un coro de memoria y afecto literario. La musicalidad se siente natural, casi orgánica, como si la tierra misma respirara a través de nombres que son historia y mito. La enumeración de autores no es mera lista: es un gesto de comunión y filiación poética que otorga al poema un tono solemne y celebratorio.
Saludos
15 de agosto de 2025 a las 00:31
JUSTO ALDÚ dijo:
Aquí el poema se despliega como un hálito continental, donde cada verso es un aliento que une las voces de América Latina en un coro de memoria y afecto literario. La musicalidad se siente natural, casi orgánica, como si la tierra misma respirara a través de nombres que son historia y mito. La enumeración de autores no es mera lista: es un gesto de comunión y filiación poética que otorga al poema un tono solemne y celebratorio.
Saludos
15 de agosto de 2025 a las 00:31
Te anhelo
JUSTO ALDÚ dijo:
Buenas noches compañero. Aquí combinas la ternura de una declaración amorosa con un tono directo y confesional, sazonado por copas que aflojan la lengua y sinceran el corazón. Entre imágenes cotidianas y reflexiones sobre la autenticidad, la voz poética se distancia de la hipocresía para invitar a un amor franco, libre de miedos. El cierre con “punto y coma” es un guiño ingenioso: no es final, sino pausa para seguir escribiendo juntos la historia.
Cuídate mucho y saludos
14 de agosto de 2025 a las 23:40
JUSTO ALDÚ dijo:
Buenas noches compañero. Aquí combinas la ternura de una declaración amorosa con un tono directo y confesional, sazonado por copas que aflojan la lengua y sinceran el corazón. Entre imágenes cotidianas y reflexiones sobre la autenticidad, la voz poética se distancia de la hipocresía para invitar a un amor franco, libre de miedos. El cierre con “punto y coma” es un guiño ingenioso: no es final, sino pausa para seguir escribiendo juntos la historia.
Cuídate mucho y saludos
14 de agosto de 2025 a las 23:40
Te anhelo
MISHA lg dijo:
bella petición de amor poeta
gracias por compartir
Aprovecha, niña linda
que motivos nos desbordan,
elegir un buen cariño
y gozar, de todas formas.
No te alejes, por favor,
ni te vuelvas tan ignota,
que el futuro nos abraza,
del presente, nos transporta.
Anda niña, solo dime
si tú quieres ser mi novia,
y a este amor, que está empezando,
pongámosle punto y coma.
besos besos
MISHA
lg
14 de agosto de 2025 a las 17:34
MISHA lg dijo:
bella petición de amor poeta
gracias por compartir
Aprovecha, niña linda
que motivos nos desbordan,
elegir un buen cariño
y gozar, de todas formas.
No te alejes, por favor,
ni te vuelvas tan ignota,
que el futuro nos abraza,
del presente, nos transporta.
Anda niña, solo dime
si tú quieres ser mi novia,
y a este amor, que está empezando,
pongámosle punto y coma.
besos besos
MISHA
lg
14 de agosto de 2025 a las 17:34
Nezahualcóyotl
Una voz dijo:
No le conozco, pero tu poema inspira a conocerle mas.
Dios te bendiga.
14 de agosto de 2025 a las 17:29
Una voz dijo:
No le conozco, pero tu poema inspira a conocerle mas.
Dios te bendiga.
14 de agosto de 2025 a las 17:29
A J. A. Buesa
Elena D,C. dijo:
Yo también le admiro mucho
Bonitas letras por las que te felicito. Saludos.
14 de agosto de 2025 a las 14:30
Elena D,C. dijo:
Yo también le admiro mucho
Bonitas letras por las que te felicito. Saludos.
14 de agosto de 2025 a las 14:30
Te anhelo
Una voz dijo:
Buenos días Samuel. Un poema valeroso, confesional, y sincero. El amor no hay que callarlo, hay que saber como hablarlo, mas no amordazarlo.
Dios te bendiga.
14 de agosto de 2025 a las 13:57
Una voz dijo:
Buenos días Samuel. Un poema valeroso, confesional, y sincero. El amor no hay que callarlo, hay que saber como hablarlo, mas no amordazarlo.
Dios te bendiga.
14 de agosto de 2025 a las 13:57
Nezahualcóyotl
Jesús Ángel. dijo:
Buen trabajo,
sigue así,
aquí mis aplausos.
14 de agosto de 2025 a las 01:30
Jesús Ángel. dijo:
Buen trabajo,
sigue así,
aquí mis aplausos.
14 de agosto de 2025 a las 01:30
Tierra en aliento
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
mi verso es el hablante de la nada,
que vive solidario en toda esfera.
Saludos poeta Samuel Dixon
13 de agosto de 2025 a las 20:01
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
mi verso es el hablante de la nada,
que vive solidario en toda esfera.
Saludos poeta Samuel Dixon
13 de agosto de 2025 a las 20:01
Tierra en aliento
Henry Alejandro Morales dijo:
Hermosas letras! Estimado poeta, un inmenso placer el paso por sus letras, saludos cordiales y un gran abrazo!!!
13 de agosto de 2025 a las 20:00
Henry Alejandro Morales dijo:
Hermosas letras! Estimado poeta, un inmenso placer el paso por sus letras, saludos cordiales y un gran abrazo!!!
13 de agosto de 2025 a las 20:00
Tierra en aliento
MISHA lg dijo:
una bella compilación de hechos
gracias por compartir poeta
Respira con Martí extraordinario
el verso predilecto de la tierra;
que canta de la paz sobre la guerra
el gran Nezahualcóyotl legendario.
Respira con Asturias su lirismo
y ensaya la plegaria Octavio Paz:
mi verso es tan loable y perspicaz,
total, se escribe solo, por sí mismo.
besos besos
MISHA
lg
13 de agosto de 2025 a las 14:58
MISHA lg dijo:
una bella compilación de hechos
gracias por compartir poeta
Respira con Martí extraordinario
el verso predilecto de la tierra;
que canta de la paz sobre la guerra
el gran Nezahualcóyotl legendario.
Respira con Asturias su lirismo
y ensaya la plegaria Octavio Paz:
mi verso es tan loable y perspicaz,
total, se escribe solo, por sí mismo.
besos besos
MISHA
lg
13 de agosto de 2025 a las 14:58
Nezahualcóyotl
MISHA lg dijo:
gracias por tan bellas letras poeta a
un guerrero justo que amo a su patria
A aquel por quien se vive un templo hiciste,
sin ídolos de piedra, solo Luz;
tu espíritu al misterio lo inscribiste,
negando sacrificios sin trasluz.
Y siempre Azcapotzalco conquistaste,
no pudo la trinchera hacer prisión:
luchaste como fiera y hasta ganaste
el eco de tu ser en la regió
besos besos
MISHA
lg
13 de agosto de 2025 a las 11:54
MISHA lg dijo:
gracias por tan bellas letras poeta a
un guerrero justo que amo a su patria
A aquel por quien se vive un templo hiciste,
sin ídolos de piedra, solo Luz;
tu espíritu al misterio lo inscribiste,
negando sacrificios sin trasluz.
Y siempre Azcapotzalco conquistaste,
no pudo la trinchera hacer prisión:
luchaste como fiera y hasta ganaste
el eco de tu ser en la regió
besos besos
MISHA
lg
13 de agosto de 2025 a las 11:54
Nezahualcóyotl
JUSTO ALDÚ dijo:
La voz poética recorre su vida como si fuera una crónica en verso, resaltando sus virtudes de filósofo, gobernante y guerrero, pero también su espíritu reformador y místico. La alusión a su rechazo del sacrificio humano y su templo sin ídolos aporta un matiz espiritual que contrasta con las escenas bélicas. En conjunto, la pieza evoca una estampa luminosa y solemne, como si el Rey Poeta aún caminara entre las ruinas y los jardines de Texcoco.
Muy bien amigo.
Saludos
13 de agosto de 2025 a las 09:51
JUSTO ALDÚ dijo:
La voz poética recorre su vida como si fuera una crónica en verso, resaltando sus virtudes de filósofo, gobernante y guerrero, pero también su espíritu reformador y místico. La alusión a su rechazo del sacrificio humano y su templo sin ídolos aporta un matiz espiritual que contrasta con las escenas bélicas. En conjunto, la pieza evoca una estampa luminosa y solemne, como si el Rey Poeta aún caminara entre las ruinas y los jardines de Texcoco.
Muy bien amigo.
Saludos
13 de agosto de 2025 a las 09:51
El Justo
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
por fin un soneto bien hecho
Recibe un abrazo de Nieto de Rivera
El Hombre de la Viola Tronchada
13 de agosto de 2025 a las 06:17
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
por fin un soneto bien hecho
Recibe un abrazo de Nieto de Rivera
El Hombre de la Viola Tronchada
13 de agosto de 2025 a las 06:17
América
Una voz dijo:
Un poema que trata de revindicar la historia, aunque cae en sesgo, ya que la injusticia ya existía en América antes de la llegada de los Colonos, eso las estelas Aztecas, Incas y todos los pueblos mesoamericanos lo demuestran, imperios en guerras, rituales sanguinarios, sacrificios humanos masivos, etc.
El oro que se lo queden, pero la sangre que si vale, está en manos de todos a lo largo de la historia, incluyendo los pueblos indígenas, todos somos culpables. No obstante esto no justifica a los colonos, pero tampoco justifica a los indígenas. No había una utopia ni un edén en América en la época precolombina. Lo mejor es a la manera de Cristo, perdonar, y dejar para siempre el resentimiento, el odio y el rencor, porque todos tenemos las manos manchadas con sangre. Que tire la piedra el que esté libre de pecado.
Dios te bendiga.
12 de agosto de 2025 a las 20:57
Una voz dijo:
Un poema que trata de revindicar la historia, aunque cae en sesgo, ya que la injusticia ya existía en América antes de la llegada de los Colonos, eso las estelas Aztecas, Incas y todos los pueblos mesoamericanos lo demuestran, imperios en guerras, rituales sanguinarios, sacrificios humanos masivos, etc.
El oro que se lo queden, pero la sangre que si vale, está en manos de todos a lo largo de la historia, incluyendo los pueblos indígenas, todos somos culpables. No obstante esto no justifica a los colonos, pero tampoco justifica a los indígenas. No había una utopia ni un edén en América en la época precolombina. Lo mejor es a la manera de Cristo, perdonar, y dejar para siempre el resentimiento, el odio y el rencor, porque todos tenemos las manos manchadas con sangre. Que tire la piedra el que esté libre de pecado.
Dios te bendiga.
12 de agosto de 2025 a las 20:57
Nezahualcóyotl
Ainaia dijo:
Este poema es heroico puro. Demuestra lo que realmente fue Nezahualcóyotl. Un sabio gobernador.
12 de agosto de 2025 a las 20:25
Ainaia dijo:
Este poema es heroico puro. Demuestra lo que realmente fue Nezahualcóyotl. Un sabio gobernador.
12 de agosto de 2025 a las 20:25
Nezahualcóyotl
Dux Den dijo:
Un escrito que recorre por la vida de este magno hombre.
12 de agosto de 2025 a las 20:21
Dux Den dijo:
Un escrito que recorre por la vida de este magno hombre.
12 de agosto de 2025 a las 20:21
Nezahualcóyotl
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Felicidades por ese poema para el gran Netzahualcóyotl.
Rey, pooeta y soberano de Texcoco, durante 40 años.
Nació el 28 de abril de 1402. Hoy tendría 619 años de edad.
Saludos Poeta👍
12 de agosto de 2025 a las 18:45
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Felicidades por ese poema para el gran Netzahualcóyotl.
Rey, pooeta y soberano de Texcoco, durante 40 años.
Nació el 28 de abril de 1402. Hoy tendría 619 años de edad.
Saludos Poeta👍
12 de agosto de 2025 a las 18:45
Nezahualcóyotl
Salva Carrion dijo:
Este poema épico rinde homenaje a la figura histórica de Nezahualcóyotl, un personaje clave en la historia prehispánica de México.
A lo largo de sus versos, se traza un retrato detallado de sus múltiples facetas, destacando no solo su rol como gobernante y guerrero, sino también su profundo intelecto y sensibilidad artística.
Aplausos
🍷🍷
12 de agosto de 2025 a las 11:29
Salva Carrion dijo:
Este poema épico rinde homenaje a la figura histórica de Nezahualcóyotl, un personaje clave en la historia prehispánica de México.
A lo largo de sus versos, se traza un retrato detallado de sus múltiples facetas, destacando no solo su rol como gobernante y guerrero, sino también su profundo intelecto y sensibilidad artística.
Aplausos
🍷🍷
12 de agosto de 2025 a las 11:29
América
Mario Rodolfo Poblete Brezzo. dijo:
Buen soneto, Samuel.
El tema es complicado ya que todo eso sucedió 500 años atrás y no fue igual en toda América.
Aquí en Chile por lo menos, jamás los conquistadores pudieron someter a los Araucanos, ni pasar más allá de la frontera del Reino de Arauco.
Pero los Araucanos era un pueblo en que los hombres vivían preparándose para la guerra todo el día todos los días de sus vidas y las mujeres hacían todo el trabajo restante, Doméstico, agrario, todo, absolutamente todo.
\"Rubén Darío\", en mí opinión personal, escribió el poema más hermoso que se haya escrito para algún, Toqui, Cacique o Jefe, de pueblo, tribu o civilización ancestral de América.
El soneto alejandrino \"Caupolicán\", que relata y refleja con absoluta verdad la resistencia y preparación de los Araucanos, sus líderes y sus guerreros.
Caupolicán, sostuvo un tronco de árbol varios días sobre sus hombros, mientras caminaba por zonas delimitadas para quiénes debían someterse a pruebas físicas que eran requisito para los Toquis...¿Cuantos días anduvo Caupolicán con el tronco de árbol sobre sus hombros? Nunca lo sabremos con exactitud.
Caupolicán sin duda alguna fue un gran Toqui del pueblo Araucano, para llegar a serlo, rindió una prueba de fortaleza física y mental, que ni un seal norteamericano o comando alguno de dónde fuese lograría superar.
Solo dos hombres en toda la historia de la humanidad han muerto de forma horrorosa, apremiados por tortura imposible de soportar y sin embargo, no dijeron ni siquiera un leve sonido o suspiro de dolor...Cristo, clavado en la cruz y Caupolicán atravesado vivo por una pica de madera...Los dos traicionados por quién menos esperaban o quizás, hasta eso ya suponían.
Cristo, no era retrasado y Caupolicán tampoco...los dos miraban hacia adelante...Ninguno de los dos tenía aprecio por el oro que tanto acopian quienes someten a los pueblos por, economía, religión o política.
Un abrazo, Samuel.
12 de agosto de 2025 a las 08:15
Mario Rodolfo Poblete Brezzo. dijo:
Buen soneto, Samuel.
El tema es complicado ya que todo eso sucedió 500 años atrás y no fue igual en toda América.
Aquí en Chile por lo menos, jamás los conquistadores pudieron someter a los Araucanos, ni pasar más allá de la frontera del Reino de Arauco.
Pero los Araucanos era un pueblo en que los hombres vivían preparándose para la guerra todo el día todos los días de sus vidas y las mujeres hacían todo el trabajo restante, Doméstico, agrario, todo, absolutamente todo.
\"Rubén Darío\", en mí opinión personal, escribió el poema más hermoso que se haya escrito para algún, Toqui, Cacique o Jefe, de pueblo, tribu o civilización ancestral de América.
El soneto alejandrino \"Caupolicán\", que relata y refleja con absoluta verdad la resistencia y preparación de los Araucanos, sus líderes y sus guerreros.
Caupolicán, sostuvo un tronco de árbol varios días sobre sus hombros, mientras caminaba por zonas delimitadas para quiénes debían someterse a pruebas físicas que eran requisito para los Toquis...¿Cuantos días anduvo Caupolicán con el tronco de árbol sobre sus hombros? Nunca lo sabremos con exactitud.
Caupolicán sin duda alguna fue un gran Toqui del pueblo Araucano, para llegar a serlo, rindió una prueba de fortaleza física y mental, que ni un seal norteamericano o comando alguno de dónde fuese lograría superar.
Solo dos hombres en toda la historia de la humanidad han muerto de forma horrorosa, apremiados por tortura imposible de soportar y sin embargo, no dijeron ni siquiera un leve sonido o suspiro de dolor...Cristo, clavado en la cruz y Caupolicán atravesado vivo por una pica de madera...Los dos traicionados por quién menos esperaban o quizás, hasta eso ya suponían.
Cristo, no era retrasado y Caupolicán tampoco...los dos miraban hacia adelante...Ninguno de los dos tenía aprecio por el oro que tanto acopian quienes someten a los pueblos por, economía, religión o política.
Un abrazo, Samuel.
12 de agosto de 2025 a las 08:15
América
JUSTO ALDÚ dijo:
Evoca con fuerza la herida histórica de la conquista, contraponiendo la América originaria, libre y diversa, con la llegada violenta de los invasores. Las imágenes de “cenizas de la ciencia” y “magnates del demonio” intensifican la denuncia, mientras el cierre enaltece la cultura indígena como acto de resistencia viva. El ritmo clásico y la rima consonante le dan solemnidad, convirtiendo el poema en un manifiesto lírico contra el olvido.
Muy bueno
Saludos
12 de agosto de 2025 a las 05:00
JUSTO ALDÚ dijo:
Evoca con fuerza la herida histórica de la conquista, contraponiendo la América originaria, libre y diversa, con la llegada violenta de los invasores. Las imágenes de “cenizas de la ciencia” y “magnates del demonio” intensifican la denuncia, mientras el cierre enaltece la cultura indígena como acto de resistencia viva. El ritmo clásico y la rima consonante le dan solemnidad, convirtiendo el poema en un manifiesto lírico contra el olvido.
Muy bueno
Saludos
12 de agosto de 2025 a las 05:00
« Regresar al perfil de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮