Comentarios recibidos en los poemas de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮



De Troya al Arauco
Fabio de Cabrales dijo:

Gracias por este soneto tan hermoso que enaltece la gloria de Caupolicán y Lautaro.

7 de octubre de 2025 a las 22:32

De Troya al Arauco
JUSTO ALDÚ dijo:

El soneto no sólo es un ejercicio de paralelismo histórico, sino también un homenaje a la universalidad del canto épico, donde el verso se convierte en puente entre las civilizaciones y la memoria de los hombres.

Muy bien ejecutado Samuel,

Saludos

7 de octubre de 2025 a las 18:10

De Troya al Arauco
MISHA lg dijo:

interesantes tus letras poeta
gracias por compartir

Los dos fueron amigos muy leales.
Ercilla con su estrofa inconfundible,
Virgilio con sus versos musicales.


beso besos
MISHA
lg

7 de octubre de 2025 a las 17:02

¡Hosanna!
Una voz dijo:

Un poema que exalta todo aquello que un cristiano debe atestiguar en su vida.

Gracias Samuel, Dios te bendiga.

6 de octubre de 2025 a las 23:34

¡Hosanna!
Scarlett-Oru dijo:

Me encantó leerlo.

Un abrazo, Samuel, te quedó muy lindo

6 de octubre de 2025 a las 22:58

¡Hosanna!
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Excelente poema.
Saludos poeta Samuel Dixon

6 de octubre de 2025 a las 20:08

¡Hosanna!
EmilianoDR dijo:

Que espiritual poema que lleva un mensaje salvador.
Gracias poeta Samuel.
Saludos 👋

6 de octubre de 2025 a las 20:05

¡Hosanna!
Santiago Alboherna dijo:

no existe nada tan majestuoso como esa PALABRA ...

6 de octubre de 2025 a las 18:08

¡Hosanna!
alicia perez hernandez dijo:

\"Yo soy el pan de vida. El que a mí viene nunca tendrá hambre, y el que en mí cree no tendrá sed jamás\" Juan 6\'35 AMEN!! BENDICIONES!!

6 de octubre de 2025 a las 15:51

¡Hosanna!
Nelaery dijo:

Es una palabra sanadora, de amor, que nos reconforta en la incertidumbre.
Muchas gracias por compartirlo, Samuel.
Saludos.

6 de octubre de 2025 a las 15:14

¡Hosanna!
JUSTO ALDÚ dijo:

Elevas un canto jubiloso a la Palabra como fuente divina, luminosa y eterna, que consuela, enseña y redime.
La pieza celebra no solo la fe, sino también la dimensión espiritual del verbo: leer, escuchar y practicar la Palabra se vuelve acto de comunión y arte, donde el alma se reconoce como discípula del misterio que habita en las letras.

Saludos

6 de octubre de 2025 a las 14:40

¡Hosanna!
MISHA lg dijo:

Buen dia poeta
bellas tus letras ,
gracias por compartir

Es esto pues, la vida; las letras de la vida,
que abrazan, acompañan, que sanan cada herida,
sirviendo de consuelo, de guía y resplandor.


besos besos
MISHA
LG

6 de octubre de 2025 a las 14:04

Olvídame
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Buenos días, Samuel...
A tu poema le dejo este tema, espero te guste....Cariños.

https://youtu.be/Yi4Tzky0uJg?list=PLXK2miDyG5Y7GfvNV0_P45sR39o5GCOqi

6 de octubre de 2025 a las 10:01

Olvídame
_Incipiens_ dijo:

Muy buen poema.
Un abrazo.

5 de octubre de 2025 a las 13:09

Duelo de arcos
rosi12 dijo:

Por tanto, mis amores y mendrugos
esculpo en el cincel que da la aurora;

BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIR BUEN DOMINGO

5 de octubre de 2025 a las 09:19

Olvídame
JUSTO ALDÚ dijo:

Con mucha intensidad emocional. \"canto único\". Saludos


4 de octubre de 2025 a las 21:40

Olvídame
MISHA lg dijo:

tristes tus versos poeta
gracias por compartir

cuando quise darte todo,
escapaste, sin dar más,
es, por tanto, que te digo,
olvídame, pero ya.


besos besos
MISHA
lg

4 de octubre de 2025 a las 16:13

Olvídame
alicia perez hernandez dijo:

Firme y seguro... Muy bien dicho! así debe ser, cuando el amor ya no da para mas. saludos, poeta Samuel

4 de octubre de 2025 a las 14:26

Olvídame
Tommy Duque dijo:

Disculpa mi ignorancia, pero ¿qué formato es este hermano?

4 de octubre de 2025 a las 14:08

Duelo de arcos
JUSTO ALDÚ dijo:

Aquí se despliega un universo mitológico vivo, donde Diana se erige como fuerza autónoma frente a los caprichos de Cupido. La voz poética combina erudición clásica con libertad lírica, entrelazando referencias grecorromanas y un ritmo cercano al verso narrativo épico. La estructura compleja, con rimas internas y endecasílabos, refleja la trama de poder y deseo: la independencia de Diana, el amor obstinado de Cupido y la intervención de Apolo crean una danza de tensiones que recuerda a los grandes poemas épicos renacentistas. Hay un equilibrio notable entre la solemnidad mitológica y la cercanía emocional, donde los dioses se humanizan y el poeta se convierte en testigo y cronista de su juego de flechas y voluntades. Es un relato poético que, además de narrar, celebra la fuerza y la autonomía femenina en el ámbito mítico.

Admirable trabajo Samuel,

4 de octubre de 2025 a las 07:36

Duelo de arcos
MISHA lg dijo:

bellos versos poeta del amor
de los Dios ses Griegos

gracias por compartir

De ahí, que todo amor que se lastima,
las culpas son del arco de Cupido;
quizá por ser un dios no conocido,
tentado por el éxtasis que lima.
¡Proclamen, servidores del hastío,
que Diana con su amor, es todo mío!

Las flechas de Cupido, le dio Diana,
tal vez, como consuelo y aderezo:
mas puso entre su arco el intermezzo
de ser, protagonista y soberana.
El eco de su voz vertió al poema,
de perlas y rosales su diadema.


besos besos
MISHA
lg

3 de octubre de 2025 a las 22:10

Duelo de arcos
Xiomiry dijo:

Poeta un espectáculo tu poema, muy hermoso, lirico lleno de esa armónica necesidad del clásico amor que se pasea en los aposentos de la inspiración : \"Bravo\"

Abrazos de
xiomiry.

3 de octubre de 2025 a las 18:06

Duelo de arcos
Nelaery dijo:

Cupido, siendo dios del amor, no pudo conquistar el amor de Diana.
La manipulación y el soborno no pueden competir con la lealtad y sinceridad. El uno , en esta historia, representa el deseo superficial, Diana representa el amor real que no se deja seducir por la banalidad.
Muchas gracias por compartir este poema, Samuel.
Saludos.

3 de octubre de 2025 a las 17:23

Duelo de arcos
_Incipiens_ dijo:

¡Cupido siempre liándola. Precioso poema.
Un abrazo.


3 de octubre de 2025 a las 16:20

Umbrales
Nelaery dijo:

Tanto el amor como el odio nos desbordan.
Dicen que lo mejor es tener un equilibrio.
Pero hay que ser muy templados para conseguirlo.
Muchas gracias por compartirlo, Samuel.
Saludos.

3 de octubre de 2025 a las 12:40

La Biblia
Alex R. Palacios dijo:

Alabado sea El Señor.

3 de octubre de 2025 a las 01:22

Umbrales
MISHA lg dijo:

asi es poeta el amor.....uf mueve montañas

gracias por compartir

El sabio por amor se vuelve necio
y pasa lo contrario al ignorante:
el uno por buscar lo más brillante,
el otro, por obviar cuál es el precio.

Mas si algo hay en los dos es la locura,
el alma entusiasmada, decidida;
el gusto de pensar por bien la vida,
tentados por la boca y la aventura.


besos besos
MISHA
lg

2 de octubre de 2025 a las 14:00

Umbrales
JUSTO ALDÚ dijo:

Samuel, más allá de la razón, el amor siempre desborda y arrastra hacia territorios de ilusión y desencanto.
Tus letras en este poema juegan con la tensión entre sabiduría e ignorancia.

Saludos

2 de octubre de 2025 a las 13:47

Umbrales
alicia perez hernandez dijo:

Ciertamente el amor enloquece a cualquiera. placer de lectura. un saludo poeta Samuel

2 de octubre de 2025 a las 13:37

Amor de infancia
Melissa 94 dijo:

Preciosooo

2 de octubre de 2025 a las 12:03

Página 3 de 91«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮