Comentarios recibidos en los poemas de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮



Luz y sombra
MISHA lg dijo:

voes silencias en el ser humano poeta
gracias por compartir

Es, por tanto, que la vida
desde un árbol toma lumbre;
y matar esa costumbre
es morir sin ver la herida.

Así pues, vive en la Ley;
no te acerques ni te alejes
y recuerda, que no hay ejes
en que Dios no sea el Rey.


besos besos
MISHA
lg

20 de septiembre de 2025 a las 14:14

Mi amor secreto
MISHA lg dijo:

preciosas letras de amor poeta
gracias por compartir

Y te digo en serio, que mi amor callado,
ya tú lo has sabido desde Norte a Sur;
nuestras almas saben cómo queda el dado
al saber que ahora no veré tu albur.

Y si logro verte donde estudias, niña,
sentiré yo a un ángel que está frente a mí;
volarán los miedos, ya no habrá más riña
porque solo entonces, yo sabré de ti.

besos besos
MISHA
lg

19 de septiembre de 2025 a las 20:26

Mi amor secreto
JUSTO ALDÚ dijo:

Un poema de confesión dulce y tímida: el yo lírico amarra su deseo al silencio como quien guarda una llave bajo la almohada. La imagen del río y el mar funciona muy bien —movimiento y espera— y la ternura contenida convierte el oculto amor en paisaje íntimo.

Saludos Samuel.

19 de septiembre de 2025 a las 15:51

Metateatro poético
_Incipiens_ dijo:

Muy profundo y con una crítica interesante... siempre hay esperanza!.
Un abrazo.

19 de septiembre de 2025 a las 15:37

Metateatro poético
Ainaia dijo:

Excelente, poeta. Saludos

19 de septiembre de 2025 a las 12:49

Metateatro poético
Dux Den dijo:

La poesía es la mejor forma para expresar lo visto con perspectivas.

19 de septiembre de 2025 a las 12:48

Conjeturas
kin mejia ospina dijo:

La poesía hoy se debate entre posiciones que van desde la poesía que rinde culto a las formas clásicas, que respeta las rimas ritmos y figuras literarias, y la poesía desposeída de cualquier forma clásica, con predominio del verso libre, en cuanto a esto hay una falsa información, creada y alimentada por la pereza de algunos mal llamados poetas, quienes consideran que escribir en verso libre significa escribir de cualquier forma, sin sujeción a normas de preceptiva, ni de estilo, se equivocan los que así piensan, el verso libre requiere de un profundo conocimiento de la normativa poética, además de talento, como carece de rima y metro, el verso libre debe apoyarse en el ritmo, y en las distintas imágenes, la poesía está más en el modo de percibir que en el de expresar, así que el poeta debe prepararse para serlo, y considero preciso conocer y dominar las formas de la poesía clásica, así sea para descartarlas luego, estas siempre serán la base que nos ayude a formar un buena concepción poética.

18 de septiembre de 2025 a las 20:49

Metateatro poético
kin mejia ospina dijo:

Amigo, mis respetos, no te había leído, y eres maravilloso, un abrazo

18 de septiembre de 2025 a las 20:27

Metateatro poético
JUSTO ALDÚ dijo:

Un texto torrencial, teatral y barroco, donde cada escena parece una pintura convulsa entre califas, bufones y víctimas. La violencia y la sátira se entrelazan en un espectáculo grotesco, que oscila entre la farsa y la tragedia.

Excelente Samuel.

18 de septiembre de 2025 a las 20:20

Metateatro poético
Henry Alejandro Morales dijo:

Hermosa obra! mi apreciado poeta, para mi un inmenso placer su lectura, para usted gracias y aplausos por compartir sus letras, un abrazo desde Venezuela!!!

18 de septiembre de 2025 a las 13:47

Metateatro poético
MISHA lg dijo:

Intensas tus letras de hoy
en su relato poeta
gracias por compartir

Al verlo, la mujer, agradecida,
lo abraza con ternura y gran pasión,
y siente, que le vibra el corazón,
al verla, totalmente, muy herida.

El sastre como estrella misteriosa,
le dice a la mujer: —¡ve a sonreír
y a todo el que te quiera persuadir,
pues dile, que la vida es muy hermosa!


besos besos
MISHA
lg

18 de septiembre de 2025 a las 13:32

Metateatro poético
ElidethAbreu dijo:

Al verlo, los bufones de arcatifa,
le dictan las miradas al varón,
corriendo por las calles del salón,
a darle las noticias al califa.


Gracias Samuel y esta escena se repite en este tiempo.
Abrazos.

18 de septiembre de 2025 a las 13:29

A Dante, Boccaccio y Petrarca
Nelaery dijo:

El humanismo trajo grandes ideales, un nuevo concepto del ser: reconocer su capacidad de razonar, así como poder realizarse como ser.
El sentirse libre de poder elegir.
Muchas gracias por recordarnos a estos tres representantes de esta corriente, poeta Samuel.
Saludos.

18 de septiembre de 2025 a las 11:32

Coplas
Leonardo Gutierrez Berdejo dijo:

Bellísimas, Samuel.

18 de septiembre de 2025 a las 08:22

Amor de infancia
Leonardo Gutierrez Berdejo dijo:

Recuerdos Samuel, que reviven la belleza de la infancia.

18 de septiembre de 2025 a las 08:21

Sueño patrio
Leonardo Gutierrez Berdejo dijo:

Un canto, un clamor por nuestra tierra, por nuestra América Latina sedienta de libertad y justicia.

18 de septiembre de 2025 a las 08:19

Conjeturas
JUSTO ALDÚ dijo:

Apoyo tu moción hermano. al 100%,

Un abrazo...

17 de septiembre de 2025 a las 23:26

Conjeturas
MISHA lg dijo:

bellas letras bien rimadas poeta
gracias por compartir

Versar libre no es problema,
nada más es un deguste;
pues rimar es un ajuste
y no cambia el mismo tema.

Y yo entiendo, que el esquema
es, tal vez, quien nos asuste:
mas yo digo, es un embuste
de la gente, y anatema.


besos besos
MISHA
lg

17 de septiembre de 2025 a las 16:59

Conjeturas
Franjablanca dijo:

Mi adhesión a la causa. Suscribo cada verso 👏👏👏👏👏

17 de septiembre de 2025 a las 13:37

A Dante, Boccaccio y Petrarca
Una voz dijo:

Lamento decirte esto Samuel, pero el humano no existía cuando Dios creó la tierra, así que el humanismo tampoco existía.

Dios te bendiga. Dante era cristiano, aunque con una retorcida visión medieval católica que le impidió conocer la verdad bíblica. Sus recursos literarios expresan esa realidad, ya que hablan del purgatorio (teología católica) y un sin fin mas de simbolismos referidos a la creencia medieval de la época, no es fiel a la exactitud bíblica ni expresan la exactitud cristiana como obras posteriores entre estas: EL PARAISO PERDIDO de Milton.


17 de septiembre de 2025 a las 01:09

Sueño patrio
Una voz dijo:

Todo saldra para bien Samuel. Somos arte y Dios el artista.

17 de septiembre de 2025 a las 00:59

A Dante, Boccaccio y Petrarca
liocardo dijo:

\"abandonad toda esperanza\"

Muy bien intencionado en su fondo y me encantó tu manera de versar sonetista.

Saludos

16 de septiembre de 2025 a las 21:16

A Dante, Boccaccio y Petrarca
JUSTO ALDÚ dijo:

Un soneto de raigambre clásica que enlaza la ética humanista con las voces de Dante, Boccaccio y Petrarca, como si fueran guardianes de un mismo estandarte moral. La forma es cuidada y la rima consonante sostiene la solemnidad del discurso. Destaca la claridad con que el texto invita al compromiso cívico y a la superación del egoísmo, proyectando un humanismo atemporal. Quizás la poesía aquí cede espacio al aforismo, pero logra una voz limpia, de enseñanza serena, que busca iluminar con ejemplos del pasado la urgencia del presente.

Saludos

16 de septiembre de 2025 a las 21:14

A Dante, Boccaccio y Petrarca
_Incipiens_ dijo:

Me ha encantado, muy bien hilado.
Un abrazo.

16 de septiembre de 2025 a las 15:25

A Dante, Boccaccio y Petrarca
Fabio de Cabrales dijo:

Hermoso homenaje en soneto a los padres de la literatura italiana. Saludos!!!

16 de septiembre de 2025 a las 14:55

A Dante, Boccaccio y Petrarca
Nkonek Almanorri dijo:

Siempre me he preguntado cómo siendo Europa cuna de grandes filósofos, hombres de gran humanismo y de un pensamiento profundo ha sido también, y aún lo es, lugar del cual han salido las peores ideologías que han ensombrecido a la humanidad: Catolicismo, Capitalismo y Comunismo.

16 de septiembre de 2025 a las 14:29

A Dante, Boccaccio y Petrarca
MISHA lg dijo:

interesanes letras sobre grandes humanistas poeta
gracias por compartir

Ya Dante nos mostró que el estandarte,
se pule en la moral que es el ser mismo;
razón que hasta Boccaccio la comparte.

Por tanto, no busquemos el abismo,
Petrarca, ya nos dijo, por su parte,
que ser, está en matar el egoísmo.


besos besos
MISHA
lg

16 de septiembre de 2025 a las 14:21

A Neruda y Benedetti
Andiuz dijo:

Dos referencias imprescindibles para los poetas hispanos. Saludos cordiales.

16 de septiembre de 2025 a las 12:43

Idilio
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Buenos días, Samuel Dixon.
Genial.
Gracias, por compartir.

16 de septiembre de 2025 a las 04:04

Sueño patrio
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema despliega un patriotismo íntimo y reflexivo, donde el amor a la patria se siente vivo y consciente, lejos del mero gesto simbólico. La voz poética transita entre el sueño y la realidad, descubriendo que la patria es tanto camino como creación: un espacio donde lo pequeño se magnifica y lo cotidiano se convierte en arte.

Te felicito Samuel

15 de septiembre de 2025 a las 22:33



« Regresar al perfil de 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮