Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



ÁNGELES EN EL XIBALBÁ
Lualpri dijo:

Buen finde, estimado amigo Justo!
Gracias por tus letras.

Luis.

28 de junio de 2025 a las 02:35

ÁNGELES EN EL XIBALBÁ
Tommy Duque dijo:

Es un placer y un honor leerte hermano.

28 de junio de 2025 a las 01:02

ÁNGELES EN EL XIBALBÁ
Nhylath dijo:

Gracias, poeta por compartirnos su poema sobre el \" Popol Vuh\" de la mitología maya.
Muy interesante.


28 de junio de 2025 a las 00:32

ÁNGELES EN EL XIBALBÁ
MISHA lg dijo:

bellas letras poeta gracias por dar un contexto tan basto

gracias por compartir


Cuando la serpiente emplumada despierte
y bese al arcángel de alas de sal,
la noche se quiebra, los siglos respiran,
y el alma regresa al templo solar.

Y allí -en la grieta del tiempo abolido-,
brotará del barro un verbo encendido:
la palabra flor, el canto raíz,
el mundo rehecho, el dolor redimido.


besos besos
MISHA
lg

28 de junio de 2025 a las 00:16

LA MUJER DEL ISTMO.
Xiomiry dijo:

Sujeta a tu sentir, la hermosura de esa mujer tiene la belleza y el orgullo que se infla más que en el alma poeta.

Xiomiry.

28 de junio de 2025 a las 00:06

LA MUJER DEL ISTMO.
Aqua Marina dijo:

Preciosas letras !!!
Metáforas certeras .
Saludos!!

27 de junio de 2025 a las 23:39

LA MUJER DEL ISTMO.
Freddy Kalvo dijo:

Y además de volcanes, tiene mares que pujan con fuerza...

Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.

27 de junio de 2025 a las 18:48

LA MUJER DEL ISTMO.
Lualpri dijo:

Nada mejor que honrar tu Tierra, amigo Justo.
Felicitaciones.

Un abrazo y buen finde.

Luis.

27 de junio de 2025 a las 14:45

LA MUJER DEL ISTMO.
EmilianoDR dijo:

Tierra de ardientes silencios y de gran esplendor a quien su poeta realza.
Saludos amigo Justo y me ha gustado mucho. Es un himno a la Patria.

27 de junio de 2025 a las 14:01

LA MUJER DEL ISTMO.
Violeta dijo:

Hermoso poema dedicado a tu tierra la cual conozco de cerca por fotos muchas fotos, saludos Justo.

27 de junio de 2025 a las 12:51

LA MUJER DEL ISTMO.
Nelaery dijo:

Una mujer valerosa y codiciada es Panamá. Es pequeña, pero tiene un gran valor.
Muchas gracias por hacernos ver el amor que sientes por tu tierra, poeta Justo Aldú.

27 de junio de 2025 a las 12:22

LA MUJER DEL ISTMO.
ElidethAbreu dijo:

Que hermosa mujer mi querido Justo.
Viva tu hermosa tierra eternizada en tus letras.
Abrazos y gracias.


27 de junio de 2025 a las 11:41

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
David Arthur dijo:

....La paz yace tendida, mutilada,

con venda en los oídos, muda y ciega,

al filo de un decreto que la niega,

con pólvora en la sien acorralada........

Muy fuerte, muy triste y muy lamentable pero es la verdad Justo.

Saludos amigo poeta
David

26 de junio de 2025 a las 16:10

EL HOMBRE QUE VENDÍA ILUSIONES
MISHA lg dijo:

tristes tus letras poeta, ante una sociedad decadente
gracis por compartir

Sus ilusiones venían envueltas
en celofán con escudos patrios,
sabían a bandera descolorida,
a himno en boca de quien nunca canta.

Los niños pasaban
con mochilas rotas
y el estómago vacío,
pero él les hablaba de progreso
mientras la tiza se partía en dos
y el maestro vendía empanadas para sobrevivir.

Cada palabra que decía
pesaba menos que el polvo,
pero el pueblo las tragaba
como si fueran pan.


besos besos
MISHA
lg

26 de junio de 2025 a las 16:10

EL HOMBRE QUE VENDÍA ILUSIONES
Freddy Kalvo dijo:

Pero hay quienes, desde el polvo,
comienzan a oler el humo.
Y otros, por fin,
están encendiendo la llama.

Siempre es grato leer tus aportes reflexivos mi estimado JUSTO ALDÚ y, el cierre en ellos, es profundo y contundente. Muy bueno.

Un abrazo fraterno mi buen amigo.

26 de junio de 2025 a las 13:26

EL HOMBRE QUE VENDÍA ILUSIONES
ElidethAbreu dijo:

Gracias mi querido Justo.
Nos siguen vendiendo humo y seguimos comprando amigo.
He ha encantado.
Abrazos!

26 de junio de 2025 a las 11:45

EL HOMBRE QUE VENDÍA ILUSIONES
Paris Joel dijo:

Qué no se apague esa llama!
Muy buen poema.
Enhorabuena!
🥰👏👏👏

26 de junio de 2025 a las 09:16

EL HOMBRE QUE VENDÍA ILUSIONES
Lualpri dijo:

Estimado amigo Justo...
Cuanta razón en las palabras que elegiste para tu excelente descripción de aquellos vendedores de ilusiones con caretas, como las que utilizan los lobos disfrazados de corderos.
En tales ocaciones, el dinero y el poder, siempre van de la mano.
Un fuerte y sincero abrazo.
Que pases un lindo día!

26 de junio de 2025 a las 07:12

EL HOMBRE QUE VENDÍA ILUSIONES
Antonio Miguel Reyes dijo:

Tu exposición es el relato real de lo que acontece.
Un saludo amigo.

26 de junio de 2025 a las 05:09

EL HOMBRE QUE VENDÍA ILUSIONES
Nelaery dijo:

Reflexivo poema que expone a un hombre “vendedor de humo”, ofreciendo ilusiones vanas entre gente empobrecida, económica y anímicamente.

Un pueblo desprovisto de lo necesario que necesita creer en algo, por supervivencia, para seguir subsistiendo.

Los magnates extranjeros, muchas veces con la complicidad de los locales, aprovechan esta situación para inyectar sus ideas y su régimen.

Pocos se dan cuenta de esta manipulación.
Sólo unos pocos a los que nadie cree.

Así es. Está pasando en todo el mundo.
La canción que has elegido es perfecta para acompañar este poema.
Muchas gracias por hacernos ser conscientes de esta terrible situación mundial, poeta Justo Aldú.

26 de junio de 2025 a las 04:09

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
Freddy Kalvo dijo:

La justicia es la nuez de la paz.
Germina donde ella se cultiva;
muere, si aparece la injusticia,
así como el ave que es rapaz.

Un abrazo fraterno mi estimado amigo JUSTO ALDÚ

25 de junio de 2025 a las 18:00

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
Poemas de Pepita Fernández dijo:

Precioso poema, como todas tus letras. Pude reflexionar y... dónde está la paz que tantas veces buscamos.
Un abrazo con toda mi admiración, Poeta Compañero de letras

25 de junio de 2025 a las 16:13

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por este sublime soneto real como la vida misma, en cuyas ideas objetivadas se puede apreciar revelan una reflexión sobre la paz, presentada no como una realidad concreta, sino como una entidad vulnerable y susceptible a la manipulación. De esta forma, se formula una acusación hacia aquellos que invocan retóricamente los principios éticos mientras perpetúan prácticas opresivas. Así, la representación de una paz «mutilada» y «ciega» se erige como un símbolo de la supresión de la verdad y la justicia. Se podría decir que el poema, en su esencia, presagia la materialización de una paz genuina, posiblemente disruptiva, que se manifestará para confrontar las falsedades imperantes y propiciar el despertar de la conciencia colectiva, aun cuando su expresión inicial se caracterice por una naturaleza turbulenta. Asimismo, la expresión «sangre por informe» sugiere un origen doloroso, pero también un potencial transformador.
Un cordial saludo y fuerte abrazo


25 de junio de 2025 a las 15:09

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
Aqua Marina dijo:

Cuánta verdad! Un poema para reflexionar.
Un gusto leerte.
Saludos!!

25 de junio de 2025 a las 09:55

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
Menesteo dijo:

La única PAZ existente, es muy larga y verdadera y la mantienen la gente por ser buena mensajera.
No valen discursos vanos, sino promesas cumplidas al pueblo que, es soberano y quiere vivir la vida.
Gracias por compartir.
Saludos
José Ares

25 de junio de 2025 a las 07:49

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
Antonio Miguel Reyes dijo:

Si a la opresión la llamamos paz, mal lo llevamos.
Bien lo ratificas amigo Justo.
Un saludo.

25 de junio de 2025 a las 05:26

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
Nelaery dijo:

La Paz está secuestrada por aquéllos que sólo saben odiar y dominar.
Y su rescate es casi imposible porque, el botín que piden, son las vidas y la libertad de los pueblos.
Muchas gracias por compartir este poema, poeta Justo Aldú.

25 de junio de 2025 a las 04:14

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
pasaba dijo:

Bonito y más allá de la belleza un texto punzante sobre la realidad social.
Un abrazo admirado poeta.

25 de junio de 2025 a las 04:03

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
Lualpri dijo:

Estimado amigo Justo...
Gracias por compartir tus letras.
Un abrazo.

25 de junio de 2025 a las 01:07

SONETO DE LA PAZ DORMIDA
ElidethAbreu dijo:

Gracias mi querido Justo por haber pintado en letras esa paz que se busca con guerras, herida, mutilada y mancillada por el odio y la intolerancia.
Hoy, asesinos son ministros de paz y justicia, como el caso Venezuela y otros buscan el Nobel de la paz por haber logrado una tregua de unas horas.
Abrazos.


25 de junio de 2025 a las 00:57



« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ