Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
Y SI TE ARRANCO LAS BRAGAS
Freddy Kalvo dijo:
Tu verso está candente,
está a pedir de boca
cual vino que sofoca
con una copa ardiente.
Y nunca es suficiente
en una noche fría
si gime de alegría
con tanto movimiento
y tanto sentimiento
que en la gruta escondía...
Excelentes versos eróticos mi estimado JUSTO ALDÚ. Me sumo al comentario de nuestro buen amigo Lualpri.
Un abrazo fraterno.
26 de agosto de 2025 a las 15:44
Freddy Kalvo dijo:
Tu verso está candente,
está a pedir de boca
cual vino que sofoca
con una copa ardiente.
Y nunca es suficiente
en una noche fría
si gime de alegría
con tanto movimiento
y tanto sentimiento
que en la gruta escondía...
Excelentes versos eróticos mi estimado JUSTO ALDÚ. Me sumo al comentario de nuestro buen amigo Lualpri.
Un abrazo fraterno.
26 de agosto de 2025 a las 15:44
Y SI TE ARRANCO LAS BRAGAS
Violeta dijo:
Un erotismo muy sensual , lo haces bien amigo , saludos.
26 de agosto de 2025 a las 14:26
Violeta dijo:
Un erotismo muy sensual , lo haces bien amigo , saludos.
26 de agosto de 2025 a las 14:26
Y SI TE ARRANCO LAS BRAGAS
LOURDES TARRATS dijo:
Querido Justo
Tu poema es de éstos que deja a una con la respiración entrecortada.
No es solo el deseo lo que arde aquí…
también arde la forma en que lo decís, con esa mezcla de fuerza y belleza que no se disculpa.
Hay imágenes que se quedan dando vueltas en el cuerpo —“relámpagos de vino”, “cuchillos en tu hondura”— como si fueran latidos escritos.
Es valiente y visceral, pero también poético.
Gracias por compartir algo tan intenso y tan bien logrado.
Un saludo,
—Lourdes
26 de agosto de 2025 a las 13:16
LOURDES TARRATS dijo:
Querido Justo
Tu poema es de éstos que deja a una con la respiración entrecortada.
No es solo el deseo lo que arde aquí…
también arde la forma en que lo decís, con esa mezcla de fuerza y belleza que no se disculpa.
Hay imágenes que se quedan dando vueltas en el cuerpo —“relámpagos de vino”, “cuchillos en tu hondura”— como si fueran latidos escritos.
Es valiente y visceral, pero también poético.
Gracias por compartir algo tan intenso y tan bien logrado.
Un saludo,
—Lourdes
26 de agosto de 2025 a las 13:16
Y SI TE ARRANCO LAS BRAGAS
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Cómo está el patio.
26 de agosto de 2025 a las 13:14
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Cómo está el patio.
26 de agosto de 2025 a las 13:14
Y SI TE ARRANCO LAS BRAGAS
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Siempre me sorprendes Justo, y no nos sentimos incómodas, un saludo.
26 de agosto de 2025 a las 12:32
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Siempre me sorprendes Justo, y no nos sentimos incómodas, un saludo.
26 de agosto de 2025 a las 12:32
Y SI TE ARRANCO LAS BRAGAS
Nelaery dijo:
Un poema erótico no es motivo de incomodidad si se trata con respeto y elegancia, como es el caso.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Saludos.
26 de agosto de 2025 a las 12:00
Nelaery dijo:
Un poema erótico no es motivo de incomodidad si se trata con respeto y elegancia, como es el caso.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo.
Saludos.
26 de agosto de 2025 a las 12:00
Y SI TE ARRANCO LAS BRAGAS
JUSTO ALDÚ dijo:
Hoy se conmemora el aniversario del natalicio de otro gran escritor argentino, JULIO CORTAZAR, 26 de agosto de 1914.
He aquí uno de los mejores pasajes de su discurso narrativo: SU LIBRO RAYUELA, Capítulo 7
\"...Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua\"
26 de agosto de 2025 a las 11:39
JUSTO ALDÚ dijo:
Hoy se conmemora el aniversario del natalicio de otro gran escritor argentino, JULIO CORTAZAR, 26 de agosto de 1914.
He aquí uno de los mejores pasajes de su discurso narrativo: SU LIBRO RAYUELA, Capítulo 7
\"...Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua\"
26 de agosto de 2025 a las 11:39
Y SI TE ARRANCO LAS BRAGAS
Lualpri dijo:
Mi buen amigo Justo, cuando vuelva a escribir este tipo de poemas, le sugiero que lo haga acompañado de los bomberos 🚒 🚒 porque puede ocasionar un gran incendio 🔥 🔥 en el Portal ! Jajaja
Al margen de ello, están muy buenas sus letras!
Felicitaciones 👏🏻 👏🏻
26 de agosto de 2025 a las 11:38
Lualpri dijo:
Mi buen amigo Justo, cuando vuelva a escribir este tipo de poemas, le sugiero que lo haga acompañado de los bomberos 🚒 🚒 porque puede ocasionar un gran incendio 🔥 🔥 en el Portal ! Jajaja
Al margen de ello, están muy buenas sus letras!
Felicitaciones 👏🏻 👏🏻
26 de agosto de 2025 a las 11:38
Y SI TE ARRANCO LAS BRAGAS
Llaneza dijo:
Cuando se trata de arte sensual, como el que plasmaste, se aprecia sus letras.
Un abrazo Justo.
26 de agosto de 2025 a las 09:23
Llaneza dijo:
Cuando se trata de arte sensual, como el que plasmaste, se aprecia sus letras.
Un abrazo Justo.
26 de agosto de 2025 a las 09:23
POEMA DEL AMOR ERRANTE
Ramón Bonachí dijo:
Un soneto ingles precioso, lleno de lírica y metaforas, excelente, abrazos.
26 de agosto de 2025 a las 04:06
Ramón Bonachí dijo:
Un soneto ingles precioso, lleno de lírica y metaforas, excelente, abrazos.
26 de agosto de 2025 a las 04:06
POEMA DEL AMOR ERRANTE
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
26 de agosto de 2025 a las 03:13
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
26 de agosto de 2025 a las 03:13
POEMA DEL AMOR ERRANTE
Rafael Escobar dijo:
Un excelente soneto inglés con esa subliminidad que tiene la belleza de una verdadera alma poética. Mi fraterno abrazo lleva con el mi sincera admiración.y mi gran aprecio a tu generosa amistad.
25 de agosto de 2025 a las 23:04
Rafael Escobar dijo:
Un excelente soneto inglés con esa subliminidad que tiene la belleza de una verdadera alma poética. Mi fraterno abrazo lleva con el mi sincera admiración.y mi gran aprecio a tu generosa amistad.
25 de agosto de 2025 a las 23:04
POEMA DEL AMOR ERRANTE
EmilianoDR dijo:
De un poeta actual a Borges y su obra. Sus ideas políticas fueron muy polémicas, lo cual se cree que conspiró en contra de que obtuviese el Premio Nobel de Literatura, de todos modos cosechó numerosos premios en el mundo llevando a Argentina al lado en su vida.
Gracias por recordarlo y me hago la meta de estudiarlo mas a fondo. Recuerdo el poema del Ajedrez de la escuela secundaria, que habla del mundo de hoy.
Mis respetos a su memoria.
Saludos cordiales.
25 de agosto de 2025 a las 22:08
EmilianoDR dijo:
De un poeta actual a Borges y su obra. Sus ideas políticas fueron muy polémicas, lo cual se cree que conspiró en contra de que obtuviese el Premio Nobel de Literatura, de todos modos cosechó numerosos premios en el mundo llevando a Argentina al lado en su vida.
Gracias por recordarlo y me hago la meta de estudiarlo mas a fondo. Recuerdo el poema del Ajedrez de la escuela secundaria, que habla del mundo de hoy.
Mis respetos a su memoria.
Saludos cordiales.
25 de agosto de 2025 a las 22:08
POEMA DEL AMOR ERRANTE
racsonando dijo:
El amor es una brújula perdida, una selva de espejismos y una sed sin cauce, que finalmente se figura como un dios de barro y ceniza que vaga eternamente sin previo aviso. 👌🦉👍¡Hermoso y profundo compartir!
25 de agosto de 2025 a las 21:19
racsonando dijo:
El amor es una brújula perdida, una selva de espejismos y una sed sin cauce, que finalmente se figura como un dios de barro y ceniza que vaga eternamente sin previo aviso. 👌🦉👍¡Hermoso y profundo compartir!
25 de agosto de 2025 a las 21:19
POEMA DEL AMOR ERRANTE
David Arthur dijo:
....No tiene casa aquel beso que me hiere,
ni patria fija el cuerpo que me nombra,
es un relámpago que huye y no muere,
un rostro errante que en la sombra asombra.....
Un hermoso soneto Justo, al día del cumpleaños del gran Borges
Un abrazo amigo poeta
David
25 de agosto de 2025 a las 15:27
David Arthur dijo:
....No tiene casa aquel beso que me hiere,
ni patria fija el cuerpo que me nombra,
es un relámpago que huye y no muere,
un rostro errante que en la sombra asombra.....
Un hermoso soneto Justo, al día del cumpleaños del gran Borges
Un abrazo amigo poeta
David
25 de agosto de 2025 a las 15:27
POEMA DEL AMOR ERRANTE
Freddy Kalvo dijo:
Una loa especial, necesaria y oportuna, mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno.
25 de agosto de 2025 a las 14:36
Freddy Kalvo dijo:
Una loa especial, necesaria y oportuna, mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno.
25 de agosto de 2025 a las 14:36
POEMA DEL AMOR ERRANTE
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Cruza mi sangre un viento sin orillas,
Todo, es un poema, que pretende mostrar imagenes Borgianas (supongo)
Saludos poeta amigo y maestro Justo Aldú.
Buenas noches
25 de agosto de 2025 a las 00:05
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Cruza mi sangre un viento sin orillas,
Todo, es un poema, que pretende mostrar imagenes Borgianas (supongo)
Saludos poeta amigo y maestro Justo Aldú.
Buenas noches
25 de agosto de 2025 a las 00:05
MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Fascinantes estos relatos Justo, un abrazo.
24 de agosto de 2025 a las 20:42
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Fascinantes estos relatos Justo, un abrazo.
24 de agosto de 2025 a las 20:42
POEMA DEL AMOR ERRANTE
MISHA lg dijo:
Un amor totalmente arraigado al alma poeta
bellas letras
gracias por compartir
No tiene casa aquel beso que me hiere,
ni patria fija el cuerpo que me nombra,
es un relámpago que huye y no muere,
un rostro errante que en la sombra asombra.
besos besos
MISHA
lg
24 de agosto de 2025 a las 20:35
MISHA lg dijo:
Un amor totalmente arraigado al alma poeta
bellas letras
gracias por compartir
No tiene casa aquel beso que me hiere,
ni patria fija el cuerpo que me nombra,
es un relámpago que huye y no muere,
un rostro errante que en la sombra asombra.
besos besos
MISHA
lg
24 de agosto de 2025 a las 20:35
POEMA DEL AMOR ERRANTE
LOURDES TARRATS dijo:
Querido Justo,
Qué hermoso y hondo este poema...
Me ha dejado en silencio, como si algo muy viejo y muy mío se hubiese despertado al leerlo.
Ese amor que no se puede atrapar ni nombrar del todo, que viene sin aviso y se va dejando su sombra… lo sentí en cada verso.
“Un relámpago que huye y no muere”, “un dios de barro y de ceniza” ... imágenes tan potentes, son tuyas, y sin embargo tan compartidas.
Hay algo de despedida, de fuego manso, de aceptación sin resignación. Y eso es lo que más me tocó.
Gracias por esta ofrenda de belleza tan íntima.
Me llegó muy adentro.
Con cariño,
Lourdes
24 de agosto de 2025 a las 20:02
LOURDES TARRATS dijo:
Querido Justo,
Qué hermoso y hondo este poema...
Me ha dejado en silencio, como si algo muy viejo y muy mío se hubiese despertado al leerlo.
Ese amor que no se puede atrapar ni nombrar del todo, que viene sin aviso y se va dejando su sombra… lo sentí en cada verso.
“Un relámpago que huye y no muere”, “un dios de barro y de ceniza” ... imágenes tan potentes, son tuyas, y sin embargo tan compartidas.
Hay algo de despedida, de fuego manso, de aceptación sin resignación. Y eso es lo que más me tocó.
Gracias por esta ofrenda de belleza tan íntima.
Me llegó muy adentro.
Con cariño,
Lourdes
24 de agosto de 2025 a las 20:02
POEMA DEL AMOR ERRANTE
ElidethAbreu dijo:
Gracias Justo y además de Borges, del que he escrito, nació Amado Nervo. Es un 24 de Agosto bendecido y lo corona tu poema.
Abrazos.
24 de agosto de 2025 a las 16:38
ElidethAbreu dijo:
Gracias Justo y además de Borges, del que he escrito, nació Amado Nervo. Es un 24 de Agosto bendecido y lo corona tu poema.
Abrazos.
24 de agosto de 2025 a las 16:38
POEMA DEL AMOR ERRANTE
🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 dijo:
El amor es el lenguaje inefable del alma.
24 de agosto de 2025 a las 13:44
🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮 dijo:
El amor es el lenguaje inefable del alma.
24 de agosto de 2025 a las 13:44
POEMA DEL AMOR ERRANTE
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
Gracias por tus buenas letras.
Un abrazo y muy feliz domingo!
24 de agosto de 2025 a las 12:00
Lualpri dijo:
Estimado amigo Justo...
Gracias por tus buenas letras.
Un abrazo y muy feliz domingo!
24 de agosto de 2025 a las 12:00
POEMA DEL AMOR ERRANTE
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este bello y magnífico soneto dedicado al gran poeta entre los más grandes, Jorge Luis Borges. Creo que Borges, reconocido como un maestro del simbolismo y la metáfora, ha construido una imagen poderosa y conmovedora de la condición humana a través de la experiencia amorosa, toda vez que demuestra su maestría en la creación de una poesía profunda y evocadora. Su habilidad para condensar emociones complejas en imágenes precisas lo distingue como un destacado poeta. Así, el poema presenta una alegoría del amor como una fuerza indomable e inasible, equiparada a un viento sin orillas, un relámpago fugaz, un dios de barro y ceniza. Por otra parte, la imagen del «beso que hiere» y el «cuerpo que nombra» simboliza una relación intensa pero efímera, carente de estabilidad, como lo evidencia el hecho de que el yo lírico carece de «casa» y «patria fija». De esta manera, creo que, en el contexto del poema, las metáforas de la «brújula perdida» y la «selva de espejismos» se erigen como representaciones de la incertidumbre y la confusión inherentes al amor, mientras que la «sed sin cauce» se manifiesta como una evocación de un anhelo insatisfecho. Asimismo, la errancia y la eternidad del amor, conceptuado como un «dios errando eterno», sugieren su naturaleza trascendente y, simultáneamente, desoladora. En este sentido, se diría que el poema explora la paradoja de un amor apasionado pero carente de arraigo, una odisea sin destino a través de un paisaje interior de dolor y anhelo. ¡Una maravilla sumergirse en su lectura!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de agosto de 2025 a las 11:48
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este bello y magnífico soneto dedicado al gran poeta entre los más grandes, Jorge Luis Borges. Creo que Borges, reconocido como un maestro del simbolismo y la metáfora, ha construido una imagen poderosa y conmovedora de la condición humana a través de la experiencia amorosa, toda vez que demuestra su maestría en la creación de una poesía profunda y evocadora. Su habilidad para condensar emociones complejas en imágenes precisas lo distingue como un destacado poeta. Así, el poema presenta una alegoría del amor como una fuerza indomable e inasible, equiparada a un viento sin orillas, un relámpago fugaz, un dios de barro y ceniza. Por otra parte, la imagen del «beso que hiere» y el «cuerpo que nombra» simboliza una relación intensa pero efímera, carente de estabilidad, como lo evidencia el hecho de que el yo lírico carece de «casa» y «patria fija». De esta manera, creo que, en el contexto del poema, las metáforas de la «brújula perdida» y la «selva de espejismos» se erigen como representaciones de la incertidumbre y la confusión inherentes al amor, mientras que la «sed sin cauce» se manifiesta como una evocación de un anhelo insatisfecho. Asimismo, la errancia y la eternidad del amor, conceptuado como un «dios errando eterno», sugieren su naturaleza trascendente y, simultáneamente, desoladora. En este sentido, se diría que el poema explora la paradoja de un amor apasionado pero carente de arraigo, una odisea sin destino a través de un paisaje interior de dolor y anhelo. ¡Una maravilla sumergirse en su lectura!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
24 de agosto de 2025 a las 11:48
MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
_Incipiens_ dijo:
Fantástica segunda parte y reto superado por parte de la heroína.
Un saludo.
23 de agosto de 2025 a las 19:04
_Incipiens_ dijo:
Fantástica segunda parte y reto superado por parte de la heroína.
Un saludo.
23 de agosto de 2025 a las 19:04
¡MUERTE A LA HECHICERA!
David Arthur dijo:
Muy bueno tu relato Justo. El tema de envidia e ignorancia, que cual la peste son contagiosas, existen aún hoy en día.
Saludos y un abrazo amigo poeta
David
23 de agosto de 2025 a las 17:44
David Arthur dijo:
Muy bueno tu relato Justo. El tema de envidia e ignorancia, que cual la peste son contagiosas, existen aún hoy en día.
Saludos y un abrazo amigo poeta
David
23 de agosto de 2025 a las 17:44
MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
Alexandra I dijo:
Bellissimo relato, brilla la mujer que con inteligencia y sabiduria avanza y se reafirma, y veo el volver, ese paso maravilloso y divino en que muchos no creen, reencarnar para terminar o mejorar la labor a la que venimos cada uno de nosotros, muchas veces visto como un castigo, en este caso la oportunidad de regresar a la vida y con su aporte brillar para siempre como estrellas, es bello, muy bello tu relato, una puerta que se abre y nos muestra, sutilmente que la desaparición física no es el final, muchas gracias por tus letras siempre interesantes, profundas que invitan a la reflexión y al disfrute. Un gusto leerte.
Un saludo cordial, feliz dia, Alex.
23 de agosto de 2025 a las 09:56
Alexandra I dijo:
Bellissimo relato, brilla la mujer que con inteligencia y sabiduria avanza y se reafirma, y veo el volver, ese paso maravilloso y divino en que muchos no creen, reencarnar para terminar o mejorar la labor a la que venimos cada uno de nosotros, muchas veces visto como un castigo, en este caso la oportunidad de regresar a la vida y con su aporte brillar para siempre como estrellas, es bello, muy bello tu relato, una puerta que se abre y nos muestra, sutilmente que la desaparición física no es el final, muchas gracias por tus letras siempre interesantes, profundas que invitan a la reflexión y al disfrute. Un gusto leerte.
Un saludo cordial, feliz dia, Alex.
23 de agosto de 2025 a las 09:56
MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
pasaba dijo:
Un deleite y una alegría leer tu prosa y tomar café caliente con prosa y poesía🌼🤗
23 de agosto de 2025 a las 03:32
pasaba dijo:
Un deleite y una alegría leer tu prosa y tomar café caliente con prosa y poesía🌼🤗
23 de agosto de 2025 a las 03:32
MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
MISHA lg dijo:
relatado con mucha pasión a tres mujeres , una santa y dos a la la vida,
bellas letras poeta bien documentado estas , de su paso por esta tierra,
gracias por comaprtir
—¿Ves, hermana? —susurró Juana al viento eterno—. No venció la hoguera, no venció la envidia. Hoy el mundo entero pronuncia tu nombre como se pronuncia la verdad.
La Virgen María, sonriente, se acercó y acarició con su manto el recuerdo de ambas.
—Las llamaron brujas, pero eran antorchas —dijo—. Ahora, Juana, tu espada sigue brillando en la historia, y Marie enciende otra batalla: la de la ciencia contra la ignorancia.
besos besos
MISHA
lg
23 de agosto de 2025 a las 01:50
MISHA lg dijo:
relatado con mucha pasión a tres mujeres , una santa y dos a la la vida,
bellas letras poeta bien documentado estas , de su paso por esta tierra,
gracias por comaprtir
—¿Ves, hermana? —susurró Juana al viento eterno—. No venció la hoguera, no venció la envidia. Hoy el mundo entero pronuncia tu nombre como se pronuncia la verdad.
La Virgen María, sonriente, se acercó y acarició con su manto el recuerdo de ambas.
—Las llamaron brujas, pero eran antorchas —dijo—. Ahora, Juana, tu espada sigue brillando en la historia, y Marie enciende otra batalla: la de la ciencia contra la ignorancia.
besos besos
MISHA
lg
23 de agosto de 2025 a las 01:50
MUERTE A LA HECHICERA (Continuación)
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Excelente trabajo, que de manera singular resalta la importancia y e inteligencia de la mujer.
Vaya mi aplauso a su obra, estimado poeta amigo Justo Aldú 🙋♂️👍🤝
23 de agosto de 2025 a las 00:34
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Excelente trabajo, que de manera singular resalta la importancia y e inteligencia de la mujer.
Vaya mi aplauso a su obra, estimado poeta amigo Justo Aldú 🙋♂️👍🤝
23 de agosto de 2025 a las 00:34
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ
