"La vanidad del mundo es vana; nada subsiste, solo el recuerdo"
Jorge Luis Borges, nació un día como hoy 24 de agosto,
El nobel sin nobel,
Cruza mi sangre un viento sin orillas,
sobre el mar fatigado arroja su ancla,
y en altares de vencidas rodillas
un fuego errante sube y se desancla.
No tiene casa aquel beso que me hiere,
ni patria fija el cuerpo que me nombra,
es un relámpago que huye y no muere,
un rostro errante que en la sombra asombra.
Amor sin tregua, brújula perdida,
qué selva de espejismos te contiene,
qué abismo ciego funda tu partida,
qué sed sin cauce a mi memoria viene.
Vas como un dios de barro y de ceniza,
errando eterno donde nadie avisa.
JUSTO ALDU © Derechos reservados 2025
-
Autor:
JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 24 de agosto de 2025 a las 09:58
- Comentario del autor sobre el poema: Hoy celebramos el natalicio de un hombre de letras muy grande, JORGE LUIS BORGES, argentino, dueño de una narrativa excepcional, llamado por muchos, el nobel sin nobel, puesto que nunca lo obtuvo, pese a tener todo el derecho. Si Bethoveen sorprendió al mundo componiendo sordo, Borges fue un genio escribiendo ciego. Mis respetos a ese gran hombre....
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 71
- Usuarios favoritos de este poema: Mauro Enrique Lopez Z., WandaAngel, Javier Julián Enríquez, Lualpri, Annabeth de León, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Hernán J. Moreyra, ElidethAbreu, alicia perez hernandez, MISHA lg, Mª Pilar Luna Calvo, pasaba, Freddy Kalvo, David Arthur, racsonando, EmilianoDR, Rafael Escobar, Ed-win, El Hombre de la Rosa, Ramón Bonachí, Jaime Correa
Comentarios15
Muchas gracias, JUSTO, por este bello y magnífico soneto dedicado al gran poeta entre los más grandes, Jorge Luis Borges. Creo que Borges, reconocido como un maestro del simbolismo y la metáfora, ha construido una imagen poderosa y conmovedora de la condición humana a través de la experiencia amorosa, toda vez que demuestra su maestría en la creación de una poesía profunda y evocadora. Su habilidad para condensar emociones complejas en imágenes precisas lo distingue como un destacado poeta. Así, el poema presenta una alegoría del amor como una fuerza indomable e inasible, equiparada a un viento sin orillas, un relámpago fugaz, un dios de barro y ceniza. Por otra parte, la imagen del «beso que hiere» y el «cuerpo que nombra» simboliza una relación intensa pero efímera, carente de estabilidad, como lo evidencia el hecho de que el yo lírico carece de «casa» y «patria fija». De esta manera, creo que, en el contexto del poema, las metáforas de la «brújula perdida» y la «selva de espejismos» se erigen como representaciones de la incertidumbre y la confusión inherentes al amor, mientras que la «sed sin cauce» se manifiesta como una evocación de un anhelo insatisfecho. Asimismo, la errancia y la eternidad del amor, conceptuado como un «dios errando eterno», sugieren su naturaleza trascendente y, simultáneamente, desoladora. En este sentido, se diría que el poema explora la paradoja de un amor apasionado pero carente de arraigo, una odisea sin destino a través de un paisaje interior de dolor y anhelo. ¡Una maravilla sumergirse en su lectura!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Te agradezco mucho tus palabras. Tu lectura muestra una comprensión lúcida y minuciosa de los símbolos que atraviesan el soneto, y me alegra ver cómo desmenuzas con tanta claridad la arquitectura de imágenes que Borges inspira. Has sabido captar el nervio central: la paradoja de un amor tan vasto como inasible, que se eleva a lo eterno pero permanece marcado por la fragilidad y el desarraigo. Coincido plenamente contigo en que Borges domina el arte de condensar lo complejo en lo esencial, y tu comentario refuerza esa grandeza al iluminar cada matiz.
Un abrazo grande y con gratitud por la hondura de tu apreciación.
Estimado amigo Justo...
Gracias por tus buenas letras.
Un abrazo y muy feliz domingo!
Gracias Luis por tu visita y comentario. Hoy disfruto en familia una "Pesada de nance" No sé si se conoce en Argentina, pero es una frutilla semi ácida.
Espero que la estes pasando bien,
Saludos
Al menos yo no la conozco ni la he sentido nombrar jamás.
Un abrazo.
El amor es el lenguaje inefable del alma.
Coincido plenamente Samuel, gracias por tu lectura y comentario.
Saludos
Con gusto, siempre.
Gracias Justo y además de Borges, del que he escrito, nació Amado Nervo. Es un 24 de Agosto bendecido y lo corona tu poema.
Abrazos.
Gracias a ti Ellie, por supuesto, no hace mucho conversabamos sobre Nervo,
Saludos
Saludos y feliz tarde Justo.
Querido Justo,
Qué hermoso y hondo este poema...
Me ha dejado en silencio, como si algo muy viejo y muy mío se hubiese despertado al leerlo.
Ese amor que no se puede atrapar ni nombrar del todo, que viene sin aviso y se va dejando su sombra… lo sentí en cada verso.
“Un relámpago que huye y no muere”, “un dios de barro y de ceniza” ... imágenes tan potentes, son tuyas, y sin embargo tan compartidas.
Hay algo de despedida, de fuego manso, de aceptación sin resignación. Y eso es lo que más me tocó.
Gracias por esta ofrenda de belleza tan íntima.
Me llegó muy adentro.
Con cariño,
Lourdes
Querida Lourdes, Saber que los versos despertaron en ti algo tan íntimo y antiguo es el mayor regalo que puede recibir quien escribe. Ese eco tuyo —silencioso y al mismo tiempo tan vivo— me confirma que la poesía tiene la capacidad de rozar fibras que no siempre sabemos nombrar, pero que nos sostienen. Gracias por leer con tanta sensibilidad, por hacer de cada imagen un reflejo compartido.
Con sincero cariño y gratitud,
Justo
Un amor totalmente arraigado al alma poeta
bellas letras
gracias por compartir
No tiene casa aquel beso que me hiere,
ni patria fija el cuerpo que me nombra,
es un relámpago que huye y no muere,
un rostro errante que en la sombra asombra.
besos besos
MISHA
lg
Gracias MISHA por tu amable comentario,
saludos
Cruza mi sangre un viento sin orillas,
Todo, es un poema, que pretende mostrar imagenes Borgianas (supongo)
Saludos poeta amigo y maestro Justo Aldú.
Buenas noches
Una loa especial, necesaria y oportuna, mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Un abrazo fraterno.
Muchas gracias amigo por siempre estar en mis letras,
Saludos
....No tiene casa aquel beso que me hiere,
ni patria fija el cuerpo que me nombra,
es un relámpago que huye y no muere,
un rostro errante que en la sombra asombra.....
Un hermoso soneto Justo, al día del cumpleaños del gran Borges
Un abrazo amigo poeta
David
Muchas gracias amigo David por tu visita, lectura y comentario.
Saludos
El amor es una brújula perdida, una selva de espejismos y una sed sin cauce, que finalmente se figura como un dios de barro y ceniza que vaga eternamente sin previo aviso. 👌🦉👍¡Hermoso y profundo compartir!
Gracias amigo por tu visita, lectura y comentario,
Aquí estamos
De un poeta actual a Borges y su obra. Sus ideas políticas fueron muy polémicas, lo cual se cree que conspiró en contra de que obtuviese el Premio Nobel de Literatura, de todos modos cosechó numerosos premios en el mundo llevando a Argentina al lado en su vida.
Gracias por recordarlo y me hago la meta de estudiarlo mas a fondo. Recuerdo el poema del Ajedrez de la escuela secundaria, que habla del mundo de hoy.
Mis respetos a su memoria.
Saludos cordiales.
También lo creo, pero imagínate si viviera en el mundo de hoy y se enterara de que le dieron un nobel de literatura a BOB DYLAN sin haber escrito un solo libro, Uff, el pobre se moriría nuevamente
Gracias amigo por tu lectura y atento comentario
Saludos
Un excelente soneto inglés con esa subliminidad que tiene la belleza de una verdadera alma poética. Mi fraterno abrazo lleva con el mi sincera admiración.y mi gran aprecio a tu generosa amistad.
Recibir tu admiración y aprecio es un honor que enriquece mi oficio y mi espíritu. Agradezco de corazón tu fraterno abrazo y la generosidad de tu amistad, siempre luminosa y verdadera.
Con afecto y gratitud,
Justo Aldú
Hermoso y genial tu bello versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
Muchas gracias Críspulo, por tus tierras estan los pedidos para nuestras iglesias. Buscamos lo mejor del mundo y está en los trabajos de Torrelavega,
Saludos
Un soneto ingles precioso, lleno de lírica y metaforas, excelente, abrazos.
Gracias viejo amigo por tu visita y comentario.
Saludos
Hay varios. Yo te puedo nombrar a un español y un canario: Jose Luis Sampedro y Alberto Vázquez Figueroa, que por ir a contracorriente de lo políticamente correcto no fueron tenidos en cuenta y al contrario se los ha intentado esconder. Pero son otros dos genios y pioneros en hacer una creatividad literaria original. Maestros que crearon escuela.
A mí, Borges no me termina de gustar, la verdad, pero como puedo decir que tampoco me gusta Dalí. Eso no les quita merito ni reconocimiento.crearon escuela. Es una simple y personal cuestión de gustos en
estilos artísticos.
Lio... tiene sus gustos.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.