Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ



EL CUERPO (Breve poemario)
Patricia Aznar Laffont dijo:

Puede irse al alba
pero creo que al leerte
ella te aguarda...
Bellísimo.

18 de junio de 2025 a las 14:38

FALSAS PROMESAS Y NUEVAS CADENAS
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por estos reflexivos poemas, en los que se puede apreciar objetivan una crítica mordaz a los acuerdos políticos opacos. Así, mediante el uso de una metáfora extendida, se evidencia cómo los tratados, presentados como beneficiosos, encubren en realidad una sutil forma de dominación. Por una parte, el «memorándum de la sombra» hace referencia a un acuerdo ilegítimo, opaco y carente de legitimidad popular. La firma presidencial, «con tinta de aplausos», se erige como una metáfora que ironiza la complicidad del poder ejecutivo, mientras que el pueblo intuye las consecuencias nefastas que se vislumbran en el horizonte. Por otra, las denominadas «cláusulas invisibles» representan las condiciones ocultas que socavan la soberanía nacional, vendiendo la dignidad a plazos. La fragilidad de los acuerdos, comparada metafóricamente con la construcción de «palacios sin cimientos», anticipa su colapso ante la imposición externa, evidenciando la pérdida de autonomía y la perpetuación de una dependencia neocolonial.
Un cordial saludo y fuerte abrazo


18 de junio de 2025 a las 13:44

FALSAS PROMESAS Y NUEVAS CADENAS
pasaba dijo:

Qué talento amigo poeta, se te da muy bien el género sociopolítico porque creo es un tema que dominas, yo trato de vez en cuando de ir hacia lo social y lo plasmo en poesía, luego me arrepiento y quedan en manuscritos rayados sobre mi escritorio.
Pero en tus poemas se siente la maestría, del tema, lo mismo cuando escribes cuentos es algo fabuloso leerte por las mañanas y esperar la siguiente entrega.
Un abrazo.

18 de junio de 2025 a las 12:44

FALSAS PROMESAS Y NUEVAS CADENAS
Antonio Miguel Reyes dijo:

Maldito poder, van ha terminar con las habas.
Me sumo a tu queja amigo.
Un saludo.

18 de junio de 2025 a las 12:16

FALSAS PROMESAS Y NUEVAS CADENAS
Lualpri dijo:

Siempre dicen que dicen y luego todo queda en la nada, estimado amigo Justo.
Un abrazo y gracias por tus certeras letras.
Cuídate mucho, amigo.

18 de junio de 2025 a las 11:50

EL CUERPO (Breve poemario)
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Belleza literal, de principio a fin, poeta.

Gracias por compartir.

Saludos cordiales.

18 de junio de 2025 a las 11:33

EL CUERPO (Breve poemario)
Rafael Escobar dijo:

Si Homero leyera este poema diría. Esto fue escrito por Apolo, ya que siendo el dios inspirador de tanto de la poesía como de la escultura, encontraría en tu poema la belleza estructural de la pasíon en un cuerpo que posee la miel del deseo y el fuego de la pasión. Mi fraterno abrazo lleva admiración y gran aprecio a tu pluma y tu persona.

17 de junio de 2025 a las 23:11

EL CUERPO (Breve poemario)
Freddy Kalvo dijo:

Agradable lectura erótica y sensual mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.

Un abrazo fraterno.

17 de junio de 2025 a las 21:45

EL CUERPO (Breve poemario)
Poemas de Pepita Fernández dijo:

Hermoso poema , cada detalle escrito con tanta pulcritud poética.
Un abrazo, querido Compañero de letras

17 de junio de 2025 a las 21:19

EL CUERPO (Breve poemario)
Antonio Miguel Reyes dijo:

Dolencias marcadas en recuerdos poetizados, muy gratos de leer.
Saludos cordiales.

17 de junio de 2025 a las 06:12

EL CUERPO (Breve poemario)
pasaba dijo:

Definitivamente me gusta tu manera de ir hacia el poema, de hablarle de crear hierofanias, de hacer de lo profano un altar y adorar a la poesía.
Un abrazo Justo y mi admiración ante tus letras.

17 de junio de 2025 a las 02:37

EL QUE AÚN ME HABITA (A los padres en su día)
Nelaery dijo:

Este bello piema evoca la nostalgia del recuerdo de un padre que nos cuidó en lo material y en lo espiritual.
Se preocupó de educar y transmitir unos valores, que, con el paso del tiempo, se van afianzando.
Muchas gracias por compartirlo, poeta Justo Aldú.

17 de junio de 2025 a las 02:25

EL CUERPO (Breve poemario)
Lualpri dijo:

Muy buena descripción, amigo Justo.

Gracias por compartirla!

Un abrazo.

17 de junio de 2025 a las 01:37

EL CUERPO (Breve poemario)
Nelaery dijo:

Muy hermoso poema.
Descrito con elegancia.
Evocador de recuerdos y nostalgia por la ausencia y por lo que no se pudo decir.
Muchas gracias por compartirlo, Justo Aldú.

17 de junio de 2025 a las 01:33

EL QUE AÚN ME HABITA (A los padres en su día)
alicia perez hernandez dijo:

FELICIDADES A LOS PAPÁS QUE SON PAPÁS DE TIEMPO COMPLETO Y QUE JUEGAN CON SUS HIJOS, LOS LLEVAN AL CINE, LES DICEN QUE LOS AMAN, PORQUE AHORA TODO SE LO DEJAN A LA LAP, TELE, RADIO, PERO MENOS DAN TIEMPO A SUS HIJOS. MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS PAPÁS DEDICADOS A SUS HIJOS. SALUDOS POETA

17 de junio de 2025 a las 00:25

EL QUE AÚN ME HABITA (A los padres en su día)
MISHA lg dijo:

bellas letras para PA poeta
feliz dia del padre para ti tambien
gracias por compartir

Y mientras crezco, tu nombre deviene
otro tronco secreto que no se socorre.
Es que me habitas Padre, como luz sellada:
no como estatua, sino llama viva.
Tú me sembraste la fe que no esquiva.
¡Y en mí tú sigues, raíz revelada!


besos besos
MISHA
lg

16 de junio de 2025 a las 21:30

EL QUE AÚN ME HABITA (A los padres en su día)
Antonio Miguel Reyes dijo:

Bello homenaje a quien tanto debes,
Un cordial saludo.

16 de junio de 2025 a las 19:38

PARA QUIÉN ESCRIBO
Hugo Emilio Ocanto dijo:

Realmente los hombres somos los grandes responsables.
Que se acabe de una buena vez, esta violencia.

Abrazo tus letras, poeta.
Y a ti, hermano.

Hugo Emilio.

16 de junio de 2025 a las 16:57

EL QUE AÚN ME HABITA (A los padres en su día)
Freddy Kalvo dijo:

Bonitos versos con sabor a nostalgias y valores aprendidos a lo largo de la vida con tu padre.

Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.

16 de junio de 2025 a las 14:06

EL QUE AÚN ME HABITA (A los padres en su día)
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por este bello poema, en el que se puede apreciar explora la transmisión intergeneracional de valores y la persistencia de la influencia ancestral. De esta forma, la voz poética reconoce cómo las acciones y la esencia del progenitor se manifiestan en el propio ser y accionar del descendiente. Asimismo, esta herencia no debe ser considerada una carga, sino más bien como una fuente de fortaleza y guía. Por otra parte, es importante destacar la noción de que el legado no debe ser considerado como una reliquia estática, sino como una fuerza vital que impulsa el crecimiento y la continuidad, firmemente arraigada en la memoria y proyectada hacia el futuro.
Un cordial saludo y fuerte abrazo



16 de junio de 2025 a las 14:04

EL QUE AÚN ME HABITA (A los padres en su día)
El Hombre de la Rosa dijo:

Es que me habitas Padre, como luz sellada:
no como estatua, sino llama viva.
Tú me sembraste la fe que no esquiva.
¡Y en mí tú sigues, raíz revelada!
Genial versar estimado poeta y amigo Justo Aldú
El Hombre de la Rosa

16 de junio de 2025 a las 02:00

EL QUE AÚN ME HABITA (A los padres en su día)
Lualpri dijo:

Gracias, Justo.
Buena noche.

16 de junio de 2025 a las 00:39

PARA QUIÉN ESCRIBO
ElidethAbreu dijo:

Gracias mi querido Justo por tus letras que indican a quien van dirigidas tus letras, que son llamado a que acabe la violencia desatada por odio e intolerancia que derivan en muertes y tragedias que pudieron ser evitadas.
Abrazos.

15 de junio de 2025 a las 21:08

PARA QUIÉN ESCRIBO
JoseAn100 dijo:

Creo que un muy buen escrito. Nos recuerda lo que somos , hormigas en un mundo de poderosos. Gracias Justo.

15 de junio de 2025 a las 14:59

PARA QUIÉN ESCRIBO
Lualpri dijo:

Gracias por tus letras, estimado amigo Justo.
Feliz domingo.
Un abrazo.

15 de junio de 2025 a las 08:29

PARA QUIÉN ESCRIBO
Antonio Miguel Reyes dijo:

Somos los hombres los responsables de todo esto, no es el tiempo, ni cuatro sinvergüenzas, solo es el hombre.
Gracias Justo por tu poema
Un saludo.

15 de junio de 2025 a las 07:30

PARA QUIÉN ESCRIBO
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Que los que mandan lean los versos de los poetas, para que encuentren una luz en su camino, es mi deseo. Un abrazo Justo.

15 de junio de 2025 a las 06:43

PARA QUIÉN ESCRIBO
Nelaery dijo:

Me emociona este poema escrito para recordar que hay gente sencilla que sufre la opresión de poderosos.
Muchas gracias.
Saludos.

15 de junio de 2025 a las 05:27

APOCALIPSIS EN EL MEDIO ORIENTE
ElidethAbreu dijo:

Gracias amigo Justo.
Estamos en tiempo peligrosos y Estados Unidos anda envuelto en esto, Marco Rubio lo ha negado, pero alguien que ha participado en tiempo real, lo ha filtrado.
Cobardes que tiran l piedra, y esconden la mano.
Abrazos y gracias.

14 de junio de 2025 a las 18:40

APOCALIPSIS EN EL MEDIO ORIENTE
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, JUSTO, por este emotivo poema, en el que se puede apreciar transmite la profunda preocupación por la situación humanitaria en las guerras, destacando los efectos devastadores que los conflictos están teniendo en la población civil, especialmente en los niños. Así, mediante un lenguaje evocador, se aborda la pérdida de fe y la crueldad, lo cual refleja un paisaje moral que ha sufrido un deterioro. De esta manera, la «cólera más baja» y «cifra de ceguera» simbolizan la injusticia y el sufrimiento, mientras que la ausencia de «paz ni profecía» subraya la desesperanza ante la barbarie.
Un cordial saludo y fuerte abrazo


14 de junio de 2025 a las 15:11



« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ