Comentarios recibidos en los poemas de Donaciano Bueno
Nadie ya ha de creer en mi
John morales dijo:
Amigo, hay que seguir para adelante, tus pensares siempre podrán ser incomprendidos pero tú le darás comprensión, estilo, vida..
El mundo no adolece de las necesidades ni pensamientos de otros en muchos casos.
Pero acá estamos y hay que vivir..
Saludos
11 de junio de 2015 a las 13:31
John morales dijo:
Amigo, hay que seguir para adelante, tus pensares siempre podrán ser incomprendidos pero tú le darás comprensión, estilo, vida..
El mundo no adolece de las necesidades ni pensamientos de otros en muchos casos.
Pero acá estamos y hay que vivir..
Saludos
11 de junio de 2015 a las 13:31
Nadie ya ha de creer en mi
Eben79 dijo:
Y suele suceder muy seguido amigo, eso de no terminar de entender a los grandes poetas, pero no por eso deja uno de leerlos, un gusto leer su preciado poema amigo poeta...
Que pase un feliz día.
EBÉN
11 de junio de 2015 a las 13:15
Eben79 dijo:
Y suele suceder muy seguido amigo, eso de no terminar de entender a los grandes poetas, pero no por eso deja uno de leerlos, un gusto leer su preciado poema amigo poeta...
Que pase un feliz día.
EBÉN
11 de junio de 2015 a las 13:15
Nadie ya ha de creer en mi
LUIS.RO dijo:
Tan real como la vida misma que presenta sus infinitas posibilidades de pensamiento; por tal comienza uno sin ideas y alumbras un hermoso becerro o inicias con florida intuición y alumbras un cardo borriquero; menos mal a que siempre no es así, pero ocurrir, ocurre. Yo creo que es mas real que aquello engominado, postureo. He dicho y no se que he dicho, por tanto cierro reflexión. A Dios
Excelente tu soneto con propina
Un abarazo
11 de junio de 2015 a las 06:16
LUIS.RO dijo:
Tan real como la vida misma que presenta sus infinitas posibilidades de pensamiento; por tal comienza uno sin ideas y alumbras un hermoso becerro o inicias con florida intuición y alumbras un cardo borriquero; menos mal a que siempre no es así, pero ocurrir, ocurre. Yo creo que es mas real que aquello engominado, postureo. He dicho y no se que he dicho, por tanto cierro reflexión. A Dios
Excelente tu soneto con propina
Un abarazo
11 de junio de 2015 a las 06:16
Granja-escuela
Hermes Antonio Varillas Labrador dijo:
Otros tiempos, otras formas de vida, de convivir y de tratar a la naturaleza, de educar y formar a nuestros niños.
Soy educador y padre de hijos a los que gracias a Dios he podido formar, respetando los cánones de buenos principios...
Deploro el uso de juguetes que inducen a la violencia y en función de ello hago uso de los medios para llevar unas gotas de conscienciación en campañas presentadas en radio.
Congratulaciones "donbuendon" por un tema tan bien abordado y tratado en tu poema contestatario.
http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-347766
10 de junio de 2015 a las 20:28
Hermes Antonio Varillas Labrador dijo:
Otros tiempos, otras formas de vida, de convivir y de tratar a la naturaleza, de educar y formar a nuestros niños.
Soy educador y padre de hijos a los que gracias a Dios he podido formar, respetando los cánones de buenos principios...
Deploro el uso de juguetes que inducen a la violencia y en función de ello hago uso de los medios para llevar unas gotas de conscienciación en campañas presentadas en radio.
Congratulaciones "donbuendon" por un tema tan bien abordado y tratado en tu poema contestatario.
http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-347766
10 de junio de 2015 a las 20:28
Granja-escuela
Beatriz Blanca dijo:
Un placer leer tan sabias letras, estoy totalmente de acuerdo con usted, poeta, ¿dónde van a parar la realidad y la belleza?. Mis sinceras felicitaciones.
10 de junio de 2015 a las 17:30
Beatriz Blanca dijo:
Un placer leer tan sabias letras, estoy totalmente de acuerdo con usted, poeta, ¿dónde van a parar la realidad y la belleza?. Mis sinceras felicitaciones.
10 de junio de 2015 a las 17:30
Granja-escuela
LUIS.RO dijo:
Me hace reflexionar tu ultimo verso "¿que desarrollará el corazón de esta infancia?"
Nosotros podemos contar nuestro camino, de agrandar el bien estar, tecnología y pensamiento.
Estos dos últimos términos se desarrollan ahora y el el futuro a velocidad vertiginosa, ¿pero adonde llevará al ser humano?.
Muy bueno tu poema. Un abrazo
10 de junio de 2015 a las 17:25
LUIS.RO dijo:
Me hace reflexionar tu ultimo verso "¿que desarrollará el corazón de esta infancia?"
Nosotros podemos contar nuestro camino, de agrandar el bien estar, tecnología y pensamiento.
Estos dos últimos términos se desarrollan ahora y el el futuro a velocidad vertiginosa, ¿pero adonde llevará al ser humano?.
Muy bueno tu poema. Un abrazo
10 de junio de 2015 a las 17:25
Granja-escuela
Eben79 dijo:
Un gusto leer sus preciados versos llenos de mucha verdad.
Que pase un feliz día.
EBÉN
10 de junio de 2015 a las 13:44
Eben79 dijo:
Un gusto leer sus preciados versos llenos de mucha verdad.
Que pase un feliz día.
EBÉN
10 de junio de 2015 a las 13:44
Granja-escuela
Pepe Pnca dijo:
Muy cierto amigo poeta la tecnología esta haciendo esclavos a los niños, no se despegan de esos aparatos y la comunicación ahora es totalmente escasa. Un placer leer su preciado poema.
Saludos y felicidades.
10 de junio de 2015 a las 11:14
Pepe Pnca dijo:
Muy cierto amigo poeta la tecnología esta haciendo esclavos a los niños, no se despegan de esos aparatos y la comunicación ahora es totalmente escasa. Un placer leer su preciado poema.
Saludos y felicidades.
10 de junio de 2015 a las 11:14
Granja-escuela
María... dijo:
La infancia que es bella queda hermosa en el recuerdo, dentro y con maestría la dejas en tu verso.
Aún hay granjas escuela, aún quedan algunas en pueblecitos rurales pequeñitos, yo llevo a mis ''peques'' a veces de Colonia.
Un saludo
kitty
10 de junio de 2015 a las 03:55
María... dijo:
La infancia que es bella queda hermosa en el recuerdo, dentro y con maestría la dejas en tu verso.
Aún hay granjas escuela, aún quedan algunas en pueblecitos rurales pequeñitos, yo llevo a mis ''peques'' a veces de Colonia.
Un saludo
kitty
10 de junio de 2015 a las 03:55
Granja-escuela
la negra rodriguez dijo:
Bella infancia incomparable, con el dulzor de los uentos contados en las tertulias, con lo antiguos juegos que hermanaban , con la sencillez de la vida. que pena que sea como dices, hoy, la infancia ya no tiene corazón. Bello poema difrutado de prncipio a fin.
besos.
10 de junio de 2015 a las 02:41
la negra rodriguez dijo:
Bella infancia incomparable, con el dulzor de los uentos contados en las tertulias, con lo antiguos juegos que hermanaban , con la sencillez de la vida. que pena que sea como dices, hoy, la infancia ya no tiene corazón. Bello poema difrutado de prncipio a fin.
besos.
10 de junio de 2015 a las 02:41
Mi voz
John morales dijo:
Ole, mi estimado, Muy buen soneto con un claro mensaje..
Y UN POTENTE GRITO DESDE LA VOZ DE TU ALMA.
SALUDOS
9 de junio de 2015 a las 13:59
John morales dijo:
Ole, mi estimado, Muy buen soneto con un claro mensaje..
Y UN POTENTE GRITO DESDE LA VOZ DE TU ALMA.
SALUDOS
9 de junio de 2015 a las 13:59
Mi voz
lelaluna dijo:
Hubiera preferido..."k sueña y besa"...en fin, me ha gustado.k sacaras la voz...
Saludos
9 de junio de 2015 a las 02:36
lelaluna dijo:
Hubiera preferido..."k sueña y besa"...en fin, me ha gustado.k sacaras la voz...
Saludos
9 de junio de 2015 a las 02:36
Coplas de la despedida
pani dijo:
HERMOSOS VERSOS...POEMA HERMOSO Y ENVOLVENTE...COMO SI UNO ESTUVIESE PRESENTE EN LA ESTACIÓN Y PUDIERA SER TESTIGO DE LA DESPEDIDA...
8 de junio de 2015 a las 13:17
pani dijo:
HERMOSOS VERSOS...POEMA HERMOSO Y ENVOLVENTE...COMO SI UNO ESTUVIESE PRESENTE EN LA ESTACIÓN Y PUDIERA SER TESTIGO DE LA DESPEDIDA...
8 de junio de 2015 a las 13:17
Coplas de la despedida
Raúl Daniel dijo:
Superlativo poema!
Me encantó!
Saludos desde Paraguay!
R_D
8 de junio de 2015 a las 11:08
Raúl Daniel dijo:
Superlativo poema!
Me encantó!
Saludos desde Paraguay!
R_D
8 de junio de 2015 a las 11:08
Coplas de la despedida
Margarita Dimartino de Paoli dijo:
UNA DESPEDIDA CON INTENSA MELANCOLÍA, QUE HACE VIBRAR EL ALMA.-
ME GUSTÓ AMIGO DONACIANO.-
¿CUANDO HACEMOS OTRO DUETO...? ANDÁS BUENO CON LAS DÉCIMAS.-
CARIÑOS EN LA DISTANCIA.-
MARGARITA
8 de junio de 2015 a las 01:50
Margarita Dimartino de Paoli dijo:
UNA DESPEDIDA CON INTENSA MELANCOLÍA, QUE HACE VIBRAR EL ALMA.-
ME GUSTÓ AMIGO DONACIANO.-
¿CUANDO HACEMOS OTRO DUETO...? ANDÁS BUENO CON LAS DÉCIMAS.-
CARIÑOS EN LA DISTANCIA.-
MARGARITA
8 de junio de 2015 a las 01:50
Gallito de peleas
jarablanca dijo:
jajaja Vuelvo a leerte de nuevo, querido amigo.
Como siempre me sacas la sonrisa.
Finalmente, el gallito perdió sus plumas, como las perderemos todos... ¡hasta sus acreedores!.
¡La vida misma son tus poemas!
Un abrazo grande.
7 de junio de 2015 a las 06:20
jarablanca dijo:
jajaja Vuelvo a leerte de nuevo, querido amigo.
Como siempre me sacas la sonrisa.
Finalmente, el gallito perdió sus plumas, como las perderemos todos... ¡hasta sus acreedores!.
¡La vida misma son tus poemas!
Un abrazo grande.
7 de junio de 2015 a las 06:20
Las campanas de mi infancia
Johnny Rock dijo:
Como se nota cuando un poeta habla de su fantasía o reflexiones, y cuando glosa experiencias. sitios, situaciones y emociones vividas que han dejado en él un indeleble recuerdo y sus sentimientos y el corazón los comparte el lector y los vive.
Este poema es grande Donaciano. Lo he vivido contigo, como viví Sicilia de la mano de Giuseppe Tornatore en Cinema paradiso. Esra noche he vivido en un pueblo de Burgos de la tuya.
Un abrazo fuerte amigo.
6 de junio de 2015 a las 19:07
Johnny Rock dijo:
Como se nota cuando un poeta habla de su fantasía o reflexiones, y cuando glosa experiencias. sitios, situaciones y emociones vividas que han dejado en él un indeleble recuerdo y sus sentimientos y el corazón los comparte el lector y los vive.
Este poema es grande Donaciano. Lo he vivido contigo, como viví Sicilia de la mano de Giuseppe Tornatore en Cinema paradiso. Esra noche he vivido en un pueblo de Burgos de la tuya.
Un abrazo fuerte amigo.
6 de junio de 2015 a las 19:07
Las campanas de mi infancia
Edmundo Rodriguez dijo:
Querido Amigo Donaciano ,
Me encantan este tipo de poemas ,
relatan un dato histórico muy importante ,
así como en este momento , disfruto los
clásicos , por lo antiguo y lo cultural como el tuyo .
Grato ser tu lector .
Un gran Abrazo .
6 de junio de 2015 a las 14:47
Edmundo Rodriguez dijo:
Querido Amigo Donaciano ,
Me encantan este tipo de poemas ,
relatan un dato histórico muy importante ,
así como en este momento , disfruto los
clásicos , por lo antiguo y lo cultural como el tuyo .
Grato ser tu lector .
Un gran Abrazo .
6 de junio de 2015 a las 14:47
Las campanas de mi infancia
la negra rodriguez dijo:
Excelente poema, es cierto que antes se tocaban ls campana en los pueblos para anunciar un acontecimiento bueno o malo. Gran poema.-
besos.
6 de junio de 2015 a las 03:30
la negra rodriguez dijo:
Excelente poema, es cierto que antes se tocaban ls campana en los pueblos para anunciar un acontecimiento bueno o malo. Gran poema.-
besos.
6 de junio de 2015 a las 03:30
La tierra es de quien la trabaja
PETALOS DE NOCHE dijo:
Que profundo léxico tiene su poema, además de la reflexión y la idea..., "la tierra es de quien la trabaja" lamentablemente la tierra no es de nadie y sin embargo es de solamente uno, que no es Dios..., sino que la fuerza de ambición de un ser humano de papeles..., en fin, profundo, me hizo reflexionar...
5 de junio de 2015 a las 14:55
PETALOS DE NOCHE dijo:
Que profundo léxico tiene su poema, además de la reflexión y la idea..., "la tierra es de quien la trabaja" lamentablemente la tierra no es de nadie y sin embargo es de solamente uno, que no es Dios..., sino que la fuerza de ambición de un ser humano de papeles..., en fin, profundo, me hizo reflexionar...
5 de junio de 2015 a las 14:55
La tierra es de quien la trabaja
John morales dijo:
Claro y contundente poema y muy real todos tus dichos.
Suscribo totalmente lo que has manifestado en tus versos..
la tierra es de quien la trabaja y no se diga más..
Saludos
5 de junio de 2015 a las 13:36
John morales dijo:
Claro y contundente poema y muy real todos tus dichos.
Suscribo totalmente lo que has manifestado en tus versos..
la tierra es de quien la trabaja y no se diga más..
Saludos
5 de junio de 2015 a las 13:36
La tierra es de quien la trabaja
LUIS.RO dijo:
Bueno tu poema saludos
Se han apoderado hasta de las divinidades, pues como estés en desacuerdo te excomulgan y ya no puedes ir al cielo; y de las fronteras, fíjate en las pateras.
Y ¿porque la fabrica no es de los obreros?; y las minas de diamantes de los mineros, y los libros de las imprentas. Porque todo el mundo ha adoptado el libre mercado (y todo tiene un precio) porque es el que mejor se adapta al reparto de lo que hay, entre los interesados en ello.
Es lo que creo. Un abrazo
5 de junio de 2015 a las 13:31
LUIS.RO dijo:
Bueno tu poema saludos
Se han apoderado hasta de las divinidades, pues como estés en desacuerdo te excomulgan y ya no puedes ir al cielo; y de las fronteras, fíjate en las pateras.
Y ¿porque la fabrica no es de los obreros?; y las minas de diamantes de los mineros, y los libros de las imprentas. Porque todo el mundo ha adoptado el libre mercado (y todo tiene un precio) porque es el que mejor se adapta al reparto de lo que hay, entre los interesados en ello.
Es lo que creo. Un abrazo
5 de junio de 2015 a las 13:31
La tierra es de quien la trabaja
la negra rodriguez dijo:
El amor a la tierra es algo sagrado. Eso le hace a quen la trabaja el único y verdadero dueño aunque los frutos eniquezcan a otros. ya que es como una relación de posesión , la tierra reconoce las manos que la acarician y en el contexto social , la teirra es de quien la trabaja por derecho inalienable.
besos
5 de junio de 2015 a las 03:03
la negra rodriguez dijo:
El amor a la tierra es algo sagrado. Eso le hace a quen la trabaja el único y verdadero dueño aunque los frutos eniquezcan a otros. ya que es como una relación de posesión , la tierra reconoce las manos que la acarician y en el contexto social , la teirra es de quien la trabaja por derecho inalienable.
besos
5 de junio de 2015 a las 03:03
La tierra es de quien la trabaja
Cuervo4141 dijo:
cuánta verdad comparte en sus letras
5 de junio de 2015 a las 01:03
Cuervo4141 dijo:
cuánta verdad comparte en sus letras
5 de junio de 2015 a las 01:03
Si yo hubiera sido dios
la negra rodriguez dijo:
Si yo quisiera tener dos corazones, pero no hay el repuestyo rl que tengo tiene muchas cicatrices. Si me permitiran por un solo momento ser Dios, acabaría con los paise imperialistas.
besos.
Revisando mi publicacion de paom fusionado para Cuenca te encontré, siempre te veo en lista pero no recordaba tu nombre, ahora ya se.
4 de junio de 2015 a las 21:49
la negra rodriguez dijo:
Si yo quisiera tener dos corazones, pero no hay el repuestyo rl que tengo tiene muchas cicatrices. Si me permitiran por un solo momento ser Dios, acabaría con los paise imperialistas.
besos.
Revisando mi publicacion de paom fusionado para Cuenca te encontré, siempre te veo en lista pero no recordaba tu nombre, ahora ya se.
4 de junio de 2015 a las 21:49
Si yo hubiera sido dios
John morales dijo:
Muy bueno amigo, es todo lo que quisiéramos para vivir sin dolencias, sin médicos etc...
Que fuéramos perfectos.. pero no lo somos
Claro que está el toque de humor que has impregnado en tus versos de hoy..
Saludos
4 de junio de 2015 a las 13:04
John morales dijo:
Muy bueno amigo, es todo lo que quisiéramos para vivir sin dolencias, sin médicos etc...
Que fuéramos perfectos.. pero no lo somos
Claro que está el toque de humor que has impregnado en tus versos de hoy..
Saludos
4 de junio de 2015 a las 13:04
Si yo hubiera sido dios
Victor Florez dijo:
Excelente, un placer leerlo.
Saludos.
4 de junio de 2015 a las 03:12
Victor Florez dijo:
Excelente, un placer leerlo.
Saludos.
4 de junio de 2015 a las 03:12
Injusticia
LUIS.RO dijo:
Buen poema. Nunca llueve a gusto de todos
pero si no llueve en secano es de mal grado
pues comer y vestir, abono y gas
que con esfuerzo gastaste, para tirar
ya que se queda en el campo y sin segar
y en vez de dos gotas, sol de aguantar
se lleva ilusiones el pan y la sal
Caos, azar o esta determinado y lo desconocemos:
igual que dos días antes, sabemos si va a llover (previsión para la semana).
Puede que algún día sepamos las lluvias que caerán con un año de antelación, demostrando que no había azar sino desconocimiento.
¿Perfección del mundo? es evidente que no, porque el planeta se formo (como el reto de planetas, como les vino al pelo, nada de diseño de una mansión destinada a); con restos cósmicos y sucesivas aportaciones hasta tener condiciones idóneas para florecer la vida; y ahora el desarrollo de una de las especies o variedades que la habitan agrando "El coco" y efectivamente nos enseñaron que lo hizo un gran señor pero los palos del sombrajo cada vez que viene el viento se los lleva. Es lo que creo.
Un abrazo Donaciano
3 de junio de 2015 a las 17:35
LUIS.RO dijo:
Buen poema. Nunca llueve a gusto de todos
pero si no llueve en secano es de mal grado
pues comer y vestir, abono y gas
que con esfuerzo gastaste, para tirar
ya que se queda en el campo y sin segar
y en vez de dos gotas, sol de aguantar
se lleva ilusiones el pan y la sal
Caos, azar o esta determinado y lo desconocemos:
igual que dos días antes, sabemos si va a llover (previsión para la semana).
Puede que algún día sepamos las lluvias que caerán con un año de antelación, demostrando que no había azar sino desconocimiento.
¿Perfección del mundo? es evidente que no, porque el planeta se formo (como el reto de planetas, como les vino al pelo, nada de diseño de una mansión destinada a); con restos cósmicos y sucesivas aportaciones hasta tener condiciones idóneas para florecer la vida; y ahora el desarrollo de una de las especies o variedades que la habitan agrando "El coco" y efectivamente nos enseñaron que lo hizo un gran señor pero los palos del sombrajo cada vez que viene el viento se los lleva. Es lo que creo.
Un abrazo Donaciano
3 de junio de 2015 a las 17:35
Un pino y una rosa
SANTAPAU dijo:
Digna de mejor lectura.
Pero no por ello menos valorado tu poema.
Un abrazo
3 de junio de 2015 a las 00:51
SANTAPAU dijo:
Digna de mejor lectura.
Pero no por ello menos valorado tu poema.
Un abrazo
3 de junio de 2015 a las 00:51
« Regresar al perfil de Donaciano Bueno
