Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes
Carreras de políticos ( Soneto enfático puro;1-6-10)
Lualpri dijo:
Ten un buen día, Antonio.
Gracias por tus letras.
Un abrazo.
9 de mayo de 2025 a las 06:15
Lualpri dijo:
Ten un buen día, Antonio.
Gracias por tus letras.
Un abrazo.
9 de mayo de 2025 a las 06:15
El cielo (Copla Bernardina) R. C.
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu hermoso versar estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
9 de mayo de 2025 a las 03:33
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu hermoso versar estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
9 de mayo de 2025 a las 03:33
El cielo (Copla Bernardina) R. C.
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Muy bonita creación y muy bonito poema.
Un saludo afectuoso y abrazo cálido.
9 de mayo de 2025 a las 01:20
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Muy bonita creación y muy bonito poema.
Un saludo afectuoso y abrazo cálido.
9 de mayo de 2025 a las 01:20
El cielo (Copla Bernardina) R. C.
alicia perez hernandez dijo:
Esta copla Bernardina
da tributo al fundador
viendo siglas
del autor.
A.M.R.
....
Antonio, así se llama mi mamá Bernardina. Bellos versos del CIELO porque el ángel ya nos pinto de bellos colores el cielo. Abrazos y saludos querido amigo Antonio
8 de mayo de 2025 a las 22:19
alicia perez hernandez dijo:
Esta copla Bernardina
da tributo al fundador
viendo siglas
del autor.
A.M.R.
....
Antonio, así se llama mi mamá Bernardina. Bellos versos del CIELO porque el ángel ya nos pinto de bellos colores el cielo. Abrazos y saludos querido amigo Antonio
8 de mayo de 2025 a las 22:19
El cielo (Copla Bernardina) R. C.
Josué Jaldin dijo:
Mi querido amigo y poeta, gracias por compartirlo, siempre es entusiasmarte adentranrse en lo desconocido. 😄✌
8 de mayo de 2025 a las 22:04
Josué Jaldin dijo:
Mi querido amigo y poeta, gracias por compartirlo, siempre es entusiasmarte adentranrse en lo desconocido. 😄✌
8 de mayo de 2025 a las 22:04
El cielo (Copla Bernardina) R. C.
Mirta Elena Tessio dijo:
Hola Antonio, no me sorprende, siempre te leo aunque
no comente, un español tiene alas para volar con su pluma
me encanto pasar por tu rincón.
Me complace leer, y reconocer en tu obra, sea cualquier estructura
que uses. Un abrazo de luz te acompañe en tu España seguramente
verano, ya me diràs.-
8 de mayo de 2025 a las 10:51
Mirta Elena Tessio dijo:
Hola Antonio, no me sorprende, siempre te leo aunque
no comente, un español tiene alas para volar con su pluma
me encanto pasar por tu rincón.
Me complace leer, y reconocer en tu obra, sea cualquier estructura
que uses. Un abrazo de luz te acompañe en tu España seguramente
verano, ya me diràs.-
8 de mayo de 2025 a las 10:51
El cielo (Copla Bernardina) R. C.
EmilianoDR dijo:
Gracias Antonio por mostrar algo nuevo en tus letras y explicar como se escribe.
Saludos cordiales.
8 de mayo de 2025 a las 10:35
EmilianoDR dijo:
Gracias Antonio por mostrar algo nuevo en tus letras y explicar como se escribe.
Saludos cordiales.
8 de mayo de 2025 a las 10:35
El cielo (Copla Bernardina) R. C.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Interesante copla Bernardina
Buena estructura
8-4 abab
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes 🙋🏻♂️👍🏻
8 de mayo de 2025 a las 10:22
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Interesante copla Bernardina
Buena estructura
8-4 abab
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes 🙋🏻♂️👍🏻
8 de mayo de 2025 a las 10:22
El cielo (Copla Bernardina) R. C.
Rafael Escobar dijo:
Un poema deliciosamente místico y muy bien logrado en su fondo y en su forma. Mis felicitaciones llegan a ti con mi fraterno abrazo y mi sincero aprecio.
8 de mayo de 2025 a las 09:00
Rafael Escobar dijo:
Un poema deliciosamente místico y muy bien logrado en su fondo y en su forma. Mis felicitaciones llegan a ti con mi fraterno abrazo y mi sincero aprecio.
8 de mayo de 2025 a las 09:00
La llegada (Soneto)
Santiago Alboherna dijo:
cuando aprendemos a esperar es x q hemos madurado un poco más. Bello soneto. Cordial saludo
8 de mayo de 2025 a las 08:10
Santiago Alboherna dijo:
cuando aprendemos a esperar es x q hemos madurado un poco más. Bello soneto. Cordial saludo
8 de mayo de 2025 a las 08:10
El cielo (Copla Bernardina) R. C.
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:
Gracias Antonio por descubrirme esta estructura poética que desconocía. Es interesante.
Un abrazo
8 de mayo de 2025 a las 07:20
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:
Gracias Antonio por descubrirme esta estructura poética que desconocía. Es interesante.
Un abrazo
8 de mayo de 2025 a las 07:20
La llegada (Soneto)
Llaneza dijo:
Profundos y hermosos versos.
Un abrazo Antonio.
8 de mayo de 2025 a las 03:58
Llaneza dijo:
Profundos y hermosos versos.
Un abrazo Antonio.
8 de mayo de 2025 a las 03:58
La llegada (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu hermoso soneto estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
8 de mayo de 2025 a las 02:35
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu hermoso soneto estimado poeta y amigo Antonio
Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Críspulo
El Hombre de la Rosa
8 de mayo de 2025 a las 02:35
La llegada (Soneto)
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Qué buen soneto.
La desesperación de la espera.
Un gran saludo y abrazo cálido.
8 de mayo de 2025 a las 01:28
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Qué buen soneto.
La desesperación de la espera.
Un gran saludo y abrazo cálido.
8 de mayo de 2025 a las 01:28
La terminación de los versos.
Freddy Kalvo dijo:
Hermosos versos agudos, llanos y esdrújulos mi hermano, muy bonitos.
Un abrazo fraterno.
7 de mayo de 2025 a las 23:02
Freddy Kalvo dijo:
Hermosos versos agudos, llanos y esdrújulos mi hermano, muy bonitos.
Un abrazo fraterno.
7 de mayo de 2025 a las 23:02
La llegada (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué tensión entre el anhelo y la espera, que invitan a una profunda reflexión sobre los matices del tiempo y la intensidad de las emociones humanas! De ahí que la percepción del tiempo, tanto anhelada como temida, refleje la paradoja inherente a la existencia. Asimismo, el «lapsus» fugaz ante el anhelo subraya, con gran sensibilidad, la naturaleza efímera del presente. Por otra parte, la imposición del sine die puede suscitar inquietudes ante la incertidumbre del porvenir, situando al ser ante la conciencia de la finitud inherente a la existencia. Muchas gracias, querido amigo Antonio Miguel por este maravilloso soneto.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
7 de mayo de 2025 a las 17:28
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué tensión entre el anhelo y la espera, que invitan a una profunda reflexión sobre los matices del tiempo y la intensidad de las emociones humanas! De ahí que la percepción del tiempo, tanto anhelada como temida, refleje la paradoja inherente a la existencia. Asimismo, el «lapsus» fugaz ante el anhelo subraya, con gran sensibilidad, la naturaleza efímera del presente. Por otra parte, la imposición del sine die puede suscitar inquietudes ante la incertidumbre del porvenir, situando al ser ante la conciencia de la finitud inherente a la existencia. Muchas gracias, querido amigo Antonio Miguel por este maravilloso soneto.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
7 de mayo de 2025 a las 17:28
La llegada (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
Eres intenso en tu decir y en tu sentir poético se aprecia en su lectura. Abrazos y saludos querido amigo Antonio
7 de mayo de 2025 a las 17:20
alicia perez hernandez dijo:
Eres intenso en tu decir y en tu sentir poético se aprecia en su lectura. Abrazos y saludos querido amigo Antonio
7 de mayo de 2025 a las 17:20
La llegada (Soneto)
MISHA lg dijo:
hermosas letras de amor poeta
gracias por compartir
besos beoss
MISHA
lg
7 de mayo de 2025 a las 13:45
MISHA lg dijo:
hermosas letras de amor poeta
gracias por compartir
besos beoss
MISHA
lg
7 de mayo de 2025 a las 13:45
La llegada (Soneto)
EmilianoDR dijo:
Antonio, que tengas todo el tiempo para compartirlo con tu amada, en salud y bienestar.
Gracias por este regalo en un soneto.
Saludos cordiales
7 de mayo de 2025 a las 09:09
EmilianoDR dijo:
Antonio, que tengas todo el tiempo para compartirlo con tu amada, en salud y bienestar.
Gracias por este regalo en un soneto.
Saludos cordiales
7 de mayo de 2025 a las 09:09
La llegada (Soneto)
Lualpri dijo:
Buenas letras, Antonio.
Gracias por compartirlas.
Ten un lindo día.
Saludos.
7 de mayo de 2025 a las 07:54
Lualpri dijo:
Buenas letras, Antonio.
Gracias por compartirlas.
Ten un lindo día.
Saludos.
7 de mayo de 2025 a las 07:54
La terminación de los versos.
María... dijo:
Me lo quedo con tu permiso excelente lección nos dejas.
Un abrazo y merci por todo.
7 de mayo de 2025 a las 05:50
María... dijo:
Me lo quedo con tu permiso excelente lección nos dejas.
Un abrazo y merci por todo.
7 de mayo de 2025 a las 05:50
La terminación de los versos.
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos afectuosos de Críspulo
El Hombre de la Rosa
7 de mayo de 2025 a las 03:07
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y genial tu gran versar estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos afectuosos de Críspulo
El Hombre de la Rosa
7 de mayo de 2025 a las 03:07
La terminación de los versos.
MISHA lg dijo:
gracias poeta por tan bellos versos y por la enseñanza
bella noche para ti
Versos llanos, paroxítonos. ( a )
la niña lavaba ropa
y el niño la remiraba
del árbol sobre la copa
a la joven le cantaba;
bella como la azucena
blanca como ves la nieve
con tu carita de buena....
Con su canto la entretiene.
besos besos
MISHA
lg
7 de mayo de 2025 a las 01:21
MISHA lg dijo:
gracias poeta por tan bellos versos y por la enseñanza
bella noche para ti
Versos llanos, paroxítonos. ( a )
la niña lavaba ropa
y el niño la remiraba
del árbol sobre la copa
a la joven le cantaba;
bella como la azucena
blanca como ves la nieve
con tu carita de buena....
Con su canto la entretiene.
besos besos
MISHA
lg
7 de mayo de 2025 a las 01:21
La Lágrima.
alicia perez hernandez dijo:
Ver que la lágrima escapa
creada por un ingrato
es fuego del arrebato
que la amargura no tapa.
.....
Se llora por muchas cosas pero la más cruel creo el engaño o los golpes de la que da la persona que más amas, y bien lo dices que se derrame una lágrima por la culpa de un ingrato es lo peor. Abrazos y saludos querido amigo Antonio. Un poema conmovedor yo me baso en lo que leo porque de rimas, bases y lo que sea no sé.
7 de mayo de 2025 a las 01:06
alicia perez hernandez dijo:
Ver que la lágrima escapa
creada por un ingrato
es fuego del arrebato
que la amargura no tapa.
.....
Se llora por muchas cosas pero la más cruel creo el engaño o los golpes de la que da la persona que más amas, y bien lo dices que se derrame una lágrima por la culpa de un ingrato es lo peor. Abrazos y saludos querido amigo Antonio. Un poema conmovedor yo me baso en lo que leo porque de rimas, bases y lo que sea no sé.
7 de mayo de 2025 a las 01:06
Homero (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:
Con ecos clásicos y una métrica que se aferra a la noble estructura del soneto, el poema conjura la imagen del poeta como guardián de lo sagrado: las palabras, los mitos, las visiones proféticas. Las meigas y los aedos dibujan una fusión mística entre lo céltico y lo helénico, donde las voces antiguas.
Homero aparece no solo como autor de epopeyas, sino como figura arquetípica del poeta eterno, inmortal sin su vejez, con un legado que trasciende la carne y se instala en el alma de la humanidad. El cierre, citando a Tales, lo eleva a un Olimpo donde la sabiduría es canto.
6 de mayo de 2025 a las 21:52
JUSTO ALDÚ dijo:
Con ecos clásicos y una métrica que se aferra a la noble estructura del soneto, el poema conjura la imagen del poeta como guardián de lo sagrado: las palabras, los mitos, las visiones proféticas. Las meigas y los aedos dibujan una fusión mística entre lo céltico y lo helénico, donde las voces antiguas.
Homero aparece no solo como autor de epopeyas, sino como figura arquetípica del poeta eterno, inmortal sin su vejez, con un legado que trasciende la carne y se instala en el alma de la humanidad. El cierre, citando a Tales, lo eleva a un Olimpo donde la sabiduría es canto.
6 de mayo de 2025 a las 21:52
La terminación de los versos.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Buenas letras.
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes
6 de mayo de 2025 a las 18:54
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Buenas letras.
Saludos poeta Antonio Miguel Reyes
6 de mayo de 2025 a las 18:54
La terminación de los versos.
Rafael Escobar dijo:
.Excelente clase de gramática para escribir exqusita poesía. Mi admiración viaja hacia ti con mi fratero abrazo y muy sincero aprecio.
6 de mayo de 2025 a las 16:51
Rafael Escobar dijo:
.Excelente clase de gramática para escribir exqusita poesía. Mi admiración viaja hacia ti con mi fratero abrazo y muy sincero aprecio.
6 de mayo de 2025 a las 16:51
La terminación de los versos.
alicia perez hernandez dijo:
Uy ya perdí yo de esos términos no se nada, yo solo escribo de amor porque eso me sale y me quedo como estaba. Aprecio tu enseñanza y me maravillo de tus bellos versos, querido amigo Antonio abrazos y saludos
6 de mayo de 2025 a las 15:41
alicia perez hernandez dijo:
Uy ya perdí yo de esos términos no se nada, yo solo escribo de amor porque eso me sale y me quedo como estaba. Aprecio tu enseñanza y me maravillo de tus bellos versos, querido amigo Antonio abrazos y saludos
6 de mayo de 2025 a las 15:41
Enamorados. (Estrofa Julia)
Gonzalo Gomez Guzman dijo:
Acabo de scubrir la estofa julia con este poema, una buena metrica que suena muy lindo, gracias por compartirla.
6 de mayo de 2025 a las 15:08
Gonzalo Gomez Guzman dijo:
Acabo de scubrir la estofa julia con este poema, una buena metrica que suena muy lindo, gracias por compartirla.
6 de mayo de 2025 a las 15:08
« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes