La llegada (Soneto)

Antonio Miguel Reyes

La llegada (Soneto)

Consumiendo un café, deseo la hora

arribe su momento de llegada

consiga mantener la madrugada

tan lejos como pueda en su demora.

 

El tiempo me permita por deshora

agotarlo pidiéndole a mi amada

ternura compasión de enamorada

y darme el corazón que me demora.

 

El lapsus es tan largo cuando ansías

y corto cuando siempre ha terminado

es la contra de aquello que porfías.

 

Sine die te pondrá de mal estado

por aquello que llevas tantos días

al vivir que a la postre haya llegado.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios10

  • Lualpri

    Buenas letras, Antonio.
    Gracias por compartirlas.

    Ten un lindo día.
    Saludos.

    • Antonio Miguel Reyes

      Las gracias a ti por tus pareceres, estimado amigo Luis.
      Un abrazo con el deseo de un buen día para ti y los tuyos.

    • EmilianoDR

      Antonio, que tengas todo el tiempo para compartirlo con tu amada, en salud y bienestar.
      Gracias por este regalo en un soneto.
      Saludos cordiales

      • Antonio Miguel Reyes

        Muy agradecido estimado amigo , la cosa ya va mejor.
        Recibe mis saludos con el deseo de amistad.

      • MISHA lg

        hermosas letras de amor poeta
        gracias por compartir
        besos beoss
        MISHA
        lg

        • Antonio Miguel Reyes

          Gracias por tus loables palabras estimada MISHA
          Un abrazo.

        • alicia perez hernandez

          Eres intenso en tu decir y en tu sentir poético se aprecia en su lectura. Abrazos y saludos querido amigo Antonio

          • Antonio Miguel Reyes

            Gracias querida amiga Alicia por tus dichos.
            Un fuerte abrazo.

          • Javier Julián Enríquez

            ¡Qué tensión entre el anhelo y la espera, que invitan a una profunda reflexión sobre los matices del tiempo y la intensidad de las emociones humanas! De ahí que la percepción del tiempo, tanto anhelada como temida, refleje la paradoja inherente a la existencia. Asimismo, el «lapsus» fugaz ante el anhelo subraya, con gran sensibilidad, la naturaleza efímera del presente. Por otra parte, la imposición del sine die puede suscitar inquietudes ante la incertidumbre del porvenir, situando al ser ante la conciencia de la finitud inherente a la existencia. Muchas gracias, querido amigo Antonio Miguel por este maravilloso soneto.
            Un cordial saludo y fuerte abrazo

            • Antonio Miguel Reyes

              Con las gracias mi afecto y estima donde se congratula la satisfacción que producen tus letras querido amigo Javier Julián.
              Recibe los saludos con un amistoso abrazo.

            • JUSTO ALDÚ

              buen soneto amigo.

              saludos

            • 🌼⚘María García Manero ⚘🌼

              Qué buen soneto.
              La desesperación de la espera.
              Un gran saludo y abrazo cálido.

              • Antonio Miguel Reyes

                Muy agradecido por tus palabras, saludo y abrazo que te remito con mi aprecio.

              • El Hombre de la Rosa

                Genial tu hermoso soneto estimado poeta y amigo Antonio
                Recibe un fuerte abrazo de tu amigo Críspulo
                El Hombre de la Rosa

                • Antonio Miguel Reyes

                  Gracias amigo Críspulo por tus letras.
                  Recibe un abrazo.

                • Llaneza

                  Profundos y hermosos versos.

                  Un abrazo Antonio.

                  • Antonio Miguel Reyes

                    Muchas gracias Amiga Llaneza.
                    Otro abrazo para ti.

                  • Santiago Alboherna

                    cuando aprendemos a esperar es x q hemos madurado un poco más. Bello soneto. Cordial saludo

                    • Antonio Miguel Reyes

                      Agradecido por tus letras
                      Cordial saludo amigo Santiago.



                    Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.