Homero (Soneto)

Antonio Miguel Reyes

Homero (Soneto)



Almunia de amapolas encarnadas

en la cual, guardo el album de quimeras

cito, las teorías postineras

resurgir en poemas de las hadas.



Meigas profetizando las andadas

de aedos con su cítaras, oyeras

epopeyas que marcan las maneras

donde Odisea e Ilíada son dadas.



Es Homero, inmortal sin su vejez

heleno de dialecto ralo homérico

de epígrafe especial y muy genérico.



Sus comienzos no atañen su niñez

dichoso, afortunado dijo Tales;

es el barón mas sabio entre mortales.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios6

  • EmilianoDR

    Miguel, que sigan la Meigas profetizando y tu escribiendo sus decretos.
    Saludos y gracias por este regalo en mi nombre y el de Homero.

    • Antonio Miguel Reyes

      Las gracias a ti por tu amabilidad para conmigo.
      Saludos estimado colega.

    • Rafael Escobar

      Magnífico homenaje al gran maestro de la narrativa. Laureles para tus letras y grande aprecio a tu dilecta amistad, viajan acompañando mi admiración con mi fraternal abrazo.

      • Antonio Miguel Reyes

        Gracias amigo por tus sentidas palabras que van dejando la huella de una buena amistad en la distancia.
        Un fuerte abrazo.

      • Dr. Salvador Santoyo Sánchez

        Homero, el gran poeta griego, llamado el poeta épico.
        Sigue estando vigente con su Ilíada y su Odisea

        Buenas letras nos compartes hoy
        Saludos poeta amigo Antonio Miguel Reyes 🙋🏻‍♂️👋🏻

        • Antonio Miguel Reyes

          Es todo un placer recibir tus letras estimado amigo Salvador y su compendio.
          Recibe mis saludos.

        • alicia perez hernandez

          Sus comienzos no atañen su niñez

          dichoso, afortunado dijo Tales;

          es el barón mas sabio entre mortales.
          .......
          Simplemente maravillosos versos destacando la vida maravillosa de Homero el varón mas sabio. Es un gusto pasar a leer y aprender de tus versos de Homero. Abrazos y saludos querido amigo Antonio

          • Antonio Miguel Reyes

            Siempre agradecido por tus mensajes de aprecio y respuesta a mi narrativa.
            Recibe un gran abrazo.

          • Freddy Kalvo

            Aflora sabiduría
            en cada verso hoy escrito
            con tanta filosofía
            y su toque, muy bonito.

            Un abrazo fraterno mi hermano. Te quedó muy cultural y educativo tu soneto.

            • Antonio Miguel Reyes

              Agradezco tu cuarteta
              que me pone por las nubes
              el detalle que hoy tu subes
              me convierte en majareta.
              Mil gracias querido hermano, se que lo sabes, pero no me canso de decirlo, es mucho el aprecio que te tengo.
              Un fuerte abrazo.

            • JUSTO ALDÚ

              Con ecos clásicos y una métrica que se aferra a la noble estructura del soneto, el poema conjura la imagen del poeta como guardián de lo sagrado: las palabras, los mitos, las visiones proféticas. Las meigas y los aedos dibujan una fusión mística entre lo céltico y lo helénico, donde las voces antiguas.

              Homero aparece no solo como autor de epopeyas, sino como figura arquetípica del poeta eterno, inmortal sin su vejez, con un legado que trasciende la carne y se instala en el alma de la humanidad. El cierre, citando a Tales, lo eleva a un Olimpo donde la sabiduría es canto.

              • Antonio Miguel Reyes

                Gracias estimado amigo Justo Aldú, por tus comentarios tan acertados sobre la epopeya de la época y mi versar, creo que tildas una magnificencia que me pasa, no por ello la voy a dejar de agradecer.
                Recibe mi amistad con un abrazo.

                • JUSTO ALDÚ

                  Lo mereces por esta estupenda publicación. Hay que valorar a los buenos escritores, a esos que se esmeran por publicar cosas de mucho valor literario.
                  Desde mi regreso el año pasado hasta el momento he podido hacer un importante discernimiento. Poco a poco sé quién es quién.
                  Saludos



                Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.