Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes
Magerit (Soneto)
EmilianoDR dijo:
Antonio, que bonita leyenda nos regalas, el comentario de autor es sumamente valioso para el lector y el soneto.
Loas a Magerit.
Saludos y gracias.
2 de mayo de 2025 a las 10:52
EmilianoDR dijo:
Antonio, que bonita leyenda nos regalas, el comentario de autor es sumamente valioso para el lector y el soneto.
Loas a Magerit.
Saludos y gracias.
2 de mayo de 2025 a las 10:52
Magerit (Soneto)
Lualpri dijo:
Antonio...
Gracias por tus letras explicativas.
Ten un buen fin de semana.
2 de mayo de 2025 a las 08:45
Lualpri dijo:
Antonio...
Gracias por tus letras explicativas.
Ten un buen fin de semana.
2 de mayo de 2025 a las 08:45
Magerit (Soneto)
Alexandra I dijo:
Bello, interesante, gracias por compartir, siempre un gusto leerte.
Saludos, feliz día, Alex.
2 de mayo de 2025 a las 08:01
Alexandra I dijo:
Bello, interesante, gracias por compartir, siempre un gusto leerte.
Saludos, feliz día, Alex.
2 de mayo de 2025 a las 08:01
Canta el ruiseñor (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo Antonio Miguel, por este bello soneto. ¡Qué excelso despliegue de una filosofía del amanecer, donde el ruiseñor no solo canta, sino que su canto representa la génesis de la esperanza! De ahí que la expresión «narcosis» al ser vencida por el «trinar» podría interpretarse como el simbolismo del despertar de la conciencia. Por otra parte, el baile del soñador, entre la euforia y la gloria, podría revelar la trascendencia del instante poético, un reflejo de la belleza efímera elevada a lo eterno.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
1 de mayo de 2025 a las 18:52
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, amigo Antonio Miguel, por este bello soneto. ¡Qué excelso despliegue de una filosofía del amanecer, donde el ruiseñor no solo canta, sino que su canto representa la génesis de la esperanza! De ahí que la expresión «narcosis» al ser vencida por el «trinar» podría interpretarse como el simbolismo del despertar de la conciencia. Por otra parte, el baile del soñador, entre la euforia y la gloria, podría revelar la trascendencia del instante poético, un reflejo de la belleza efímera elevada a lo eterno.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
1 de mayo de 2025 a las 18:52
Canta el ruiseñor (Soneto)
María... dijo:
Un melodioso soneto Antonio.
Un abrazo
1 de mayo de 2025 a las 08:59
María... dijo:
Un melodioso soneto Antonio.
Un abrazo
1 de mayo de 2025 a las 08:59
Canta el ruiseñor (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:
La magia de tus bellos versos alumbran a tus bellas estrofas estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
1 de mayo de 2025 a las 03:24
El Hombre de la Rosa dijo:
La magia de tus bellos versos alumbran a tus bellas estrofas estimado poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
Saludos afectuosos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
1 de mayo de 2025 a las 03:24
Canta el ruiseñor (Soneto)
MISHA lg dijo:
bellas letras llenas de naturaleza poeta
gracias por compartir
Balseando al compás del ruiseñor
son figuras que guardan la memoria
de un gran baile que marca un soñador
besos besos
MISHA
lg
1 de mayo de 2025 a las 02:35
MISHA lg dijo:
bellas letras llenas de naturaleza poeta
gracias por compartir
Balseando al compás del ruiseñor
son figuras que guardan la memoria
de un gran baile que marca un soñador
besos besos
MISHA
lg
1 de mayo de 2025 a las 02:35
Canta el ruiseñor (Soneto)
ElidethAbreu dijo:
Gracias Antonio Miguel.
Las aves canoras nos dan las ideas para transformarlas en poemas.
Me encantan y el ruiseñor en especial.
En muchos lugares quedan pocos y debemos preservarlos.
Abrazos.
30 de abril de 2025 a las 22:40
ElidethAbreu dijo:
Gracias Antonio Miguel.
Las aves canoras nos dan las ideas para transformarlas en poemas.
Me encantan y el ruiseñor en especial.
En muchos lugares quedan pocos y debemos preservarlos.
Abrazos.
30 de abril de 2025 a las 22:40
Enamorados. (Estrofa Julia)
JUSTO ALDÚ dijo:
Muy buena estructura. Por ahí la intento. Vale la pena.
Saludos
30 de abril de 2025 a las 22:10
JUSTO ALDÚ dijo:
Muy buena estructura. Por ahí la intento. Vale la pena.
Saludos
30 de abril de 2025 a las 22:10
Canta el ruiseñor (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:
Balseando al compás del ruiseñor
son figuras que guardan la memoria
de un gran baile que marca un soñador
......
El SONETO es precioso, pero resalto esta parte que me encantó porque a mi me encantaba ir a bailar, es lindo soñar tus mejores tiempos y me trajo de recuerdo... un soñador balseando al compás de un ruiseñor. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
30 de abril de 2025 a las 20:58
alicia perez hernandez dijo:
Balseando al compás del ruiseñor
son figuras que guardan la memoria
de un gran baile que marca un soñador
......
El SONETO es precioso, pero resalto esta parte que me encantó porque a mi me encantaba ir a bailar, es lindo soñar tus mejores tiempos y me trajo de recuerdo... un soñador balseando al compás de un ruiseñor. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio
30 de abril de 2025 a las 20:58
Enamorados. (Estrofa Julia)
Violeta dijo:
Que hermoso te ha quedado Antonio la primera vez que vi esta extrucutura fua a Aida Modesta Nuñez Rodriguez , y quede encnatada, , saludos.
30 de abril de 2025 a las 17:50
Violeta dijo:
Que hermoso te ha quedado Antonio la primera vez que vi esta extrucutura fua a Aida Modesta Nuñez Rodriguez , y quede encnatada, , saludos.
30 de abril de 2025 a las 17:50
Canta el ruiseñor (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:
Se escucha al ruiseñor
por todo el universo
lo escucho cual lector
que lee un lindo verso...
Un abrazo fraterno mi hermano Antonio. Bonito soneto.
30 de abril de 2025 a las 17:12
Freddy Kalvo dijo:
Se escucha al ruiseñor
por todo el universo
lo escucho cual lector
que lee un lindo verso...
Un abrazo fraterno mi hermano Antonio. Bonito soneto.
30 de abril de 2025 a las 17:12
Canta el ruiseñor (Soneto)
Alexandra I dijo:
Antonio que hermosos versos, el canto del ruiseñor, delicado melodioso, celestial, que enamora, que cautiva, gracias por compartir tu poesía, siempre un gusto leerte.
Feliz tarde, Alex.
30 de abril de 2025 a las 16:14
Alexandra I dijo:
Antonio que hermosos versos, el canto del ruiseñor, delicado melodioso, celestial, que enamora, que cautiva, gracias por compartir tu poesía, siempre un gusto leerte.
Feliz tarde, Alex.
30 de abril de 2025 a las 16:14
Canta el ruiseñor (Soneto)
Lualpri dijo:
Excelentes letras Antonio.
Gracias por compartirlas.
Un abrazo.
30 de abril de 2025 a las 15:55
Lualpri dijo:
Excelentes letras Antonio.
Gracias por compartirlas.
Un abrazo.
30 de abril de 2025 a las 15:55
Enamorados. (Estrofa Julia)
Freddy Kalvo dijo:
Bonita estructura poética mi hermano, así como los versos que nos has compartido.
Un abrazo fraterno. Gracias por endosar tu comentario de autor para mejor proveer sobre la estructura.
30 de abril de 2025 a las 14:18
Freddy Kalvo dijo:
Bonita estructura poética mi hermano, así como los versos que nos has compartido.
Un abrazo fraterno. Gracias por endosar tu comentario de autor para mejor proveer sobre la estructura.
30 de abril de 2025 a las 14:18
Enamorados. (Estrofa Julia)
Rafael Escobar dijo:
Magnifícas rimas, que tu llamas Julia, y quisiera que me orientes quien fu su creador, porque a decir verdad, parace que como yo es ubn gran admirador de Béquer. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi frterno saludo y sincero aprecio.
30 de abril de 2025 a las 09:48
Rafael Escobar dijo:
Magnifícas rimas, que tu llamas Julia, y quisiera que me orientes quien fu su creador, porque a decir verdad, parace que como yo es ubn gran admirador de Béquer. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi frterno saludo y sincero aprecio.
30 de abril de 2025 a las 09:48
Enamorados. (Estrofa Julia)
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial poema de amor estimado poeta y amigo Antonio
El Hombre de la Rosa
30 de abril de 2025 a las 04:49
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial poema de amor estimado poeta y amigo Antonio
El Hombre de la Rosa
30 de abril de 2025 a las 04:49
Enamorados. (Estrofa Julia)
Ramón Bonachí dijo:
Bellisimo poema de amor Antonio, un abrazo.
30 de abril de 2025 a las 04:34
Ramón Bonachí dijo:
Bellisimo poema de amor Antonio, un abrazo.
30 de abril de 2025 a las 04:34
Enamorados. (Estrofa Julia)
alicia perez hernandez dijo:
Después un beso,
sella los labios de los amantes
con embeleso,
esos amores, todos amanses
estando preso.
.....
Me gusto porque los poemas de amor siempre son mis favoritos. Abrazos y saludos querido amigo Antonio
29 de abril de 2025 a las 18:41
alicia perez hernandez dijo:
Después un beso,
sella los labios de los amantes
con embeleso,
esos amores, todos amanses
estando preso.
.....
Me gusto porque los poemas de amor siempre son mis favoritos. Abrazos y saludos querido amigo Antonio
29 de abril de 2025 a las 18:41
Enamorados. (Estrofa Julia)
racsonando dijo:
¡Qué bien! Hermosa estructura y sentido en tus letras. 👍🙌👍
29 de abril de 2025 a las 10:58
racsonando dijo:
¡Qué bien! Hermosa estructura y sentido en tus letras. 👍🙌👍
29 de abril de 2025 a las 10:58
Enamorados. (Estrofa Julia)
EmilianoDR dijo:
Miguel, leyendo esta entrega dan deseos de intentar la estrofa Julia, pero es para grandes ligas, por lo pronto, me conformo con leerte.
Saludos y gracias.
29 de abril de 2025 a las 08:56
EmilianoDR dijo:
Miguel, leyendo esta entrega dan deseos de intentar la estrofa Julia, pero es para grandes ligas, por lo pronto, me conformo con leerte.
Saludos y gracias.
29 de abril de 2025 a las 08:56
El perdón
Violeta dijo:
Pedir perdon sana todos los percanses que puede existir, un buen tema y pensando me quedo, saludos.
28 de abril de 2025 a las 15:52
Violeta dijo:
Pedir perdon sana todos los percanses que puede existir, un buen tema y pensando me quedo, saludos.
28 de abril de 2025 a las 15:52
El perdón
alicia perez hernandez dijo:
Yo soy de pensar que cuando perdonas sultas a tu agresor y eres libre porque el perdón te libera a ti primero. aquí aunque es una fábula tiene su enseñanza. cuando sueltas a tu enemigo el libre eres tu, ya no tienes que pensar todo el tiempo en tu enemigo. Saludos y abrazos amigo Antonio
27 de abril de 2025 a las 21:38
alicia perez hernandez dijo:
Yo soy de pensar que cuando perdonas sultas a tu agresor y eres libre porque el perdón te libera a ti primero. aquí aunque es una fábula tiene su enseñanza. cuando sueltas a tu enemigo el libre eres tu, ya no tienes que pensar todo el tiempo en tu enemigo. Saludos y abrazos amigo Antonio
27 de abril de 2025 a las 21:38
El perdón
Josué Jaldin dijo:
Muy bonita reflexión mi estimado amigo y poeta. Agradecido por que nos compartas tus lindos versos. Saludos y abrazos.
27 de abril de 2025 a las 19:26
Josué Jaldin dijo:
Muy bonita reflexión mi estimado amigo y poeta. Agradecido por que nos compartas tus lindos versos. Saludos y abrazos.
27 de abril de 2025 a las 19:26
El perdón
ElidethAbreu dijo:
Gracias Antonio Miguel por ese gato que astuto atrapa al ratón, pero elige dejarlo libre, no por bondad, sino valorando más su propia libertad.
En lavida persiste el juego del gato 🐈⬛ y el ratón.
Abrazos.
27 de abril de 2025 a las 15:56
ElidethAbreu dijo:
Gracias Antonio Miguel por ese gato que astuto atrapa al ratón, pero elige dejarlo libre, no por bondad, sino valorando más su propia libertad.
En lavida persiste el juego del gato 🐈⬛ y el ratón.
Abrazos.
27 de abril de 2025 a las 15:56
El perdón
Freddy Kalvo dijo:
El perdón sana
y cura heridas
que lleva el alma
cuando camina...
Un abrazo fraterno mi hermano. Bonita enseñanza en tus letras con sentido de fábula.
27 de abril de 2025 a las 15:06
Freddy Kalvo dijo:
El perdón sana
y cura heridas
que lleva el alma
cuando camina...
Un abrazo fraterno mi hermano. Bonita enseñanza en tus letras con sentido de fábula.
27 de abril de 2025 a las 15:06
Nieve blanca
Freddy Kalvo dijo:
Muchísimas gracias por tus letras mi hermano.
Un abrazo fraterno.
27 de abril de 2025 a las 14:39
Freddy Kalvo dijo:
Muchísimas gracias por tus letras mi hermano.
Un abrazo fraterno.
27 de abril de 2025 a las 14:39
A la Madre querida.
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué bello y gran soneto, Antonio Miguel, dedicado a la figura de la madre, muchas gracias! Se puede a preciar que, a través de bellas metáforas y metonimias, el soneto nos habla de una gran tristeza y de la figura de la madre, pero que es como un faro que siempre está ahí para guiarnos. De esta forma, la metonimia «Álveo» cual cauce donde fluye el agua, su esencia calma la sed del alma, aunque no esté presente de forma tangible. Por otra parte, en los «sueños», vuelven sus enseñanzas, como semillas de sabiduría que crecen en nuestros pensamientos y mantienen vivo su recuerdo. ¡Qué maravilla sumergirse en su lectura!
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
27 de abril de 2025 a las 14:14
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué bello y gran soneto, Antonio Miguel, dedicado a la figura de la madre, muchas gracias! Se puede a preciar que, a través de bellas metáforas y metonimias, el soneto nos habla de una gran tristeza y de la figura de la madre, pero que es como un faro que siempre está ahí para guiarnos. De esta forma, la metonimia «Álveo» cual cauce donde fluye el agua, su esencia calma la sed del alma, aunque no esté presente de forma tangible. Por otra parte, en los «sueños», vuelven sus enseñanzas, como semillas de sabiduría que crecen en nuestros pensamientos y mantienen vivo su recuerdo. ¡Qué maravilla sumergirse en su lectura!
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
27 de abril de 2025 a las 14:14
Nieve blanca
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Reflexivas y excelentes letras, Antonio.
Felicitaciones.
Feliz domingo.
Hugo Emilio.
27 de abril de 2025 a las 11:46
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Reflexivas y excelentes letras, Antonio.
Felicitaciones.
Feliz domingo.
Hugo Emilio.
27 de abril de 2025 a las 11:46
« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes