Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes



Soneto del crimen en la cañada.
alicia perez hernandez dijo:

Nadie lloró, el silencio era lamento
veo crecer las sombras en la hondura.
Solo una madre, rota de amargura,
lamía el suelo que quedó sangriento.
.......
Un relato conmovedor donde claro es una madre sufriendo la muerte de su hijo y como siempre la ley llega al último y no hacen nada, es una historia interesante. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio

13 de junio de 2025 a las 18:05

Soneto del crimen en la cañada.
David Arthur dijo:

Sentido soneto Antonio, y cuenta lo que esta ocurriendo casí diario.

Un abrazo amigo poeta
David

13 de junio de 2025 a las 16:48

Ceniza clara (Soneto)
MISHA lg dijo:

muchas heridas en el alma te dan una gran lección de vida poeta

bellas tus letras
gracias por compartir

La herida se hizo savia, no rutina,
y al borde del abismo hallé el aliento
de una ceniza clara que ilumina.


besos besos
MISHA
lg


13 de junio de 2025 a las 13:02

Ceniza clara (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

Gracias por tu soneto lleno de energía positiva mi estimado hermano.

Un abrazo fraterno.

13 de junio de 2025 a las 11:29

Ceniza clara (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Gracias Antonio por esa ceniza clara que ilumina el portal.
Como siempre, perfecto.
Saludos y feliz Viernes.

13 de junio de 2025 a las 09:08

Ceniza clara (Soneto)
Alexandra I dijo:

Bellísimo soneto, esperanzador, siempre un placer visitar tu portal, disfrutar tu poesía.

Un saludo cordial, feliz día, Alex.

13 de junio de 2025 a las 07:01

Soneto del crimen en la cañada.
El Hombre de la Rosa dijo:

La bella grafia de tu pluma alumbran las estrofas de tu genial soneto estimado poeta y amigo Antonio
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

13 de junio de 2025 a las 02:27

Soneto del crimen en la cañada.
Lincol dijo:

Este soneto no solo narra un asesinato; retrata el drama humano de una sociedad que normaliza el crimen por celos, enmudece ante la violencia, y deja sola a la víctima.

En suma, es un poema de denuncia, dolor y memoria, que expone el precio emocional de los actos impulsivos y la complicidad del silencio colectivo ante la injusticia.

Saludos cordiales.

13 de junio de 2025 a las 01:14

Soneto del crimen en la cañada.
MISHA lg dijo:

estremecedoras tus letras poeta
gracias por compartir

Nadie lloró, el silencio era lamento
veo crecer las sombras en la hondura.
Solo una madre, rota de amargura,
lamía el suelo que quedó sangriento.


besos besos
MISHA
lg

12 de junio de 2025 a las 20:16

Larga espera (en octavas reales)
MISHA lg dijo:

tristes tus letas poeta
gracias por compartir

son bellas

El invierno tejía sus mortajas,
con la escarcha bordaba sus cabellos,
y al sonar de relojes sin ventajas
se caían los muros por destellos.
Ya la torre, vencida entre las cajas
del olvido, se hundía entre destellos.
Y en la noche final, sin más aurora,
ella murió soñando que él la implora.


besos besos
MISHA
lg

12 de junio de 2025 a las 20:06

Soneto del crimen en la cañada.
JUSTO ALDÚ dijo:

Si, has retratado un hecho poéticamente. Muy bien
Saludos

12 de junio de 2025 a las 20:00

Soneto del crimen en la cañada.
Rafael Escobar dijo:

Una historia hecha poema que me hizo recordar las magnificas historias de amor cantadas por los gauchos en la pampas argentinas, cuando descansaban por las noches en sus arriadas de ganado. Mis felicitaciones llenan mi grande admiracio y mi sincero aprecio.

12 de junio de 2025 a las 18:57

Soneto del crimen en la cañada.
ElidethAbreu dijo:

Antonio Miguel, este tema es terrible.
Escuchaba a mi padre hablar de las ejecuciones que llevaba a cabo un tirano de mi tierra y tiraban los restos en las cañadas y eso me hizo temerles desde mi infancia.
Gracias amigo.

12 de junio de 2025 a las 17:20

Soneto del crimen en la cañada.
Freddy Kalvo dijo:

Bien ilustrado tu soneto dibujando una escena de terror que pulula por doquier mi apreciado Antonio. Aquí no es la excepción, aquí, también hay dolor...

Un abrazo fraterno mi hermano.

12 de junio de 2025 a las 15:39

Soneto del crimen en la cañada.
EmilianoDR dijo:

Que pena amigo Antonio que como en tus letras estas muertes no esclarecidas, queden en las cañadas de muchos lugares, en esas que el asesino vuelve para eguir matando . Y la justicia: Bien , gracias.
Saludos cordiales.

12 de junio de 2025 a las 11:11

Soneto del crimen en la cañada.
Alexandra I dijo:

Antonio un tema para reflexionar sobre la violencia, gracias por compartir, gusto leerte.

Saludos, feliz día, Alex.

12 de junio de 2025 a las 07:49

Larga espera (en octavas reales)
El Hombre de la Rosa dijo:

La bella grafia de tu pluma alumbran las estrofas de tu genial versar estimado poeta y amigo madrileño Antonio Miguel Reyes
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

12 de junio de 2025 a las 02:46

Larga espera (en octavas reales)
LORENZO ARATU dijo:

Muy bueno tu poema Antonio, siempre es un gusto leerte.
Y leyendo los comentarios, subrayo cuando dices, \"da gusto ver tu amistad reflejada en tus actos\".
Y es que precisamente los verdaderos amigos son esos que te corrigen con sinceridad, cuando lo más fácil seria darte un halago y pasar, como hacen muchos.
Hay valor cuando uno acepta que se equivoca y nobleza en permitir que le corrijan.
Asi es la forma en que vamos aprendiendo.
Hoy me llevo varias lecciones amigo, con tus octavas y con los comentarios con muestras de amistad y de nobleza.
Fuerte abrazo.





11 de junio de 2025 a las 21:03

Madrigal. Lo que tú eras
Freddy Kalvo dijo:

Exquisito ha quedado tu escrito y también...¡bonito!

Un abrazo fraterno mi hermano poeta.

11 de junio de 2025 a las 20:43

Larga espera (en octavas reales)
JUSTO ALDÚ dijo:

Bueno, a mi me parece un lamento envuelto en niebla y memoria: así se alza este poema como un canto de espera y ruina. La amada, símbolo de la fidelidad en ruinas, se convierte en templo de una esperanza extinguida. Cada imagen —el cuervo, la torre, la escarcha— en fin, es un eco del amor que se resiste al olvido, incluso cuando todo lo demás ha sido vencido. Un poema que duele como una plegaria sin respuesta. Muy buenas tus octavas.
Te comento desde mi óptica, sin criticar a nadie. Puedo leer tus pausas, acento y métrica, pero yo prefiero ir al fondo del poema más que a la forma. Cada quien tiene su manera de escribir y lo que le gusta. Algunos les gusta lo clásico a otros no tanto. Aqui hay mucho verso libre, pero dejan entreveer sus registros.
Saludos.

11 de junio de 2025 a las 19:11

Larga espera (en octavas reales)
ElidethAbreu dijo:

Gracias mi querido Antonio Miguel y he disfrutado leer tus octavas.
Abrazos y feliz tarde.

11 de junio de 2025 a las 16:41

Madrigal. Lo que tú eras
alicia perez hernandez dijo:

Mas cuando tú te alejas,
mi pecho queda en ruinas, sin abrigo;
el mundo no refleja
la flor, la voz, el fuego, ni el buen trigo.
Y entonces sólo queda
mi soledad, que aún dice lo que eras.
.......
Triste despedida porque queda un amor desamparado, descobijado y solo queda soledad, devastados versos que llenan de pesar y soledad. Abrazos y saludos mi querido amigo y poeta Antonio

11 de junio de 2025 a las 15:53

Larga espera (en octavas reales)
alicia perez hernandez dijo:

Pues no quise esperar más y vine a disfrutar de la lectura de tus bellos versos que se aprecia en su lectura. Saludos y abrazos poeta y amigo Antonio

11 de junio de 2025 a las 14:28

Larga espera (en octavas reales)
Syol * dijo:

...me gusta hallar buenas historias, y así me ha llegado este sentido poema...Excelentes octavillas Antonio, te felicito...

Felíz día poeta...

11 de junio de 2025 a las 12:30

Larga espera (en octavas reales)
Rafael Escobar dijo:

Muy buenas octavas reales, casi perfectas. Pero adolece de dos errores:
Uno de dicción:
\"Sus cabellos de niebla revestidas\" Mezclas género masculino con femenino.
Debería ser: Sus cabellos de niebla revestidos. Que me imagino es una metáfora para describir el cabello cano.

El segundo: En la segunda estrofa; en los versos 2, 4 y 6 mezclas rima consonante con asonante:
2do Verso: Bajo una capa gris, rota y callada
4to verso: El dios que casi nunca dice nada
6to verso: Y el reloj en la arena se quebraba.
Las dos primeras rima perfecta consonantemente, pero la sexta tiene una rima asonante, y aunque es rima perfecta en asonante, la regla es rima consonante para las octavas reales.
Por lo demás haces una mezcla de versos melódicos con versos: 3, 6, 10 con versos Heroicos 2, 6, 10 que le dan gran musicalidad al poema. Mi fraterno abrazo lleva mis felicitaciones y mi gran aprecio a tu amistad.

11 de junio de 2025 a las 12:29

Larga espera (en octavas reales)
Lualpri dijo:

Gracias por tus letras, Antonio.
Un abrazo.

11 de junio de 2025 a las 08:44

Larga espera (en octavas reales)
EmilianoDR dijo:

Gracias Antonio por tus octavas en espera.
Ya sabemos que esperar, desespera.
Saludos maestro.

11 de junio de 2025 a las 07:56

Larga espera (en octavas reales)
liocardo dijo:

Son mi debilidad las octavas reales.

Precioso romance, maestro trovador.

Saludos.

11 de junio de 2025 a las 06:23

Larga espera (en octavas reales)
Mario Rodolfo Poblete Brezzo. dijo:

Mucho tiempo que no leía unas octavas reales, Antonio.
La verdad es que me gustan mucho, tanto cono los sonetos o las décimas.

Bueno, advierto una historia de desamor forzado, por la angustia de esperar la vuelta del ser querido y, van pasando los años y con ellos aunque no se pierde la esperanza ni la fe, sin dudad alguna va mermando y a la vez abundando en el dolor de un amor al que no se quiere o no se puede renunciar. El amor cuando es verdadero, aunque sea una tormenta y cause un extremo dolor por la separación, quizás está más allá de la comprensión humana.
Muy bien descrito el tema, que es bastante difícil, Antonio.

Lleno de metáforas muy bellas y entiendo muy bien que el varón murió, pero para ella no es así. Para ella el tormento es que llegue la muerte para irse con él en dónde este.
Ella se lo deja al tiempo, pudiendo tomar otra opción más rápida, pero si no lo hace es porque tiene la seguridad que hará imposible juntarse en otra vida con su amado.
Bastante complejo el tema que abordaste en estas octavas reales que me gustaron mucho, Antonio.

En cuanto a lo formal, hay alguna métrica que no da con el endecasílabo y en la primera estrofa, las rimas del 1°, 3° , 7° y 8° versos son las mismas consonancias, aunque las del 7° y 8° versos, tiene una \"S\", lo que las podría hacer diferentes y significar que no se repiten, algo de lo que no estoy muy seguro, pero en mí opinión personal, con \"s\" y todo se repiten lo que no es regla de la octava real.

Fuera de eso, me parecen excelentes por el contenido y la narración que das que es simplemente de mi total gusto, por lo que te felicito y las considero unas octava reales para una calificación muy buena o muy alta, Antonio.

Gran abrazo, amigo mío.

11 de junio de 2025 a las 05:07

Madrigal. Lo que tú eras
El Hombre de la Rosa dijo:

Geniales y preciosos versos estimado poeta madrileño y amigo Antonio
Recibe un abrazo de Críspulo
El Hombre de la Rosa

11 de junio de 2025 a las 02:26



« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes