Comentarios recibidos en los poemas de Antonio Miguel Reyes



¡Porqué! (Soneto)
David Arthur dijo:

Hermoso soneto en su tristeza Antonio

....Promesas como plantas sin maceta,

pasiones que jamás rindieron fruto,

y el drama en pose digna y obsoleta......

Un abrazo amigo poeta
David



8 de julio de 2025 a las 12:13

El pueblo (Soneto)
pasaba dijo:

Excelente querido amigo poeta. Un poema de ironía de la fina.
Saludos

8 de julio de 2025 a las 12:06

Madrid (Soneto)
Francisco Javier G. Aguado 😉 dijo:

Gracias por compartir este bello soneto, dedicado a Madrid, mi segunda ciudad dado el tiempo que últimamente paso en ella. Ciudad donde viven mis hijas y mis nietos.

Un abrazo desde estas coordenadas en el centro norte de España.

8 de julio de 2025 a las 11:21

Madrid (Soneto)
Rafael Escobar dijo:

Hermoso homenaje a tu grande y bella capital, por donde alguna vez crucé mis pasos lleno de juventud y de sueños. Mis felicitaciones para ti y mis más lindos recuerdos para Madrid.

8 de julio de 2025 a las 10:09

Madrid (Soneto)
Lualpri dijo:

Gracias por compartir tus letras, Antonio.
Un abrazo.
Ten un buen día.

8 de julio de 2025 a las 09:53

Madrid (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Gracias amigo Antonio y vivan Madrid y sus hazañas.
Saludos y feliz Martes.

8 de julio de 2025 a las 08:24

¡Porqué! (Soneto)
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermosa tu genial y extraordina manera de versar un soneto estimado madrileño poeta y amigo Antonio Miguel Reyes
recibe un abrazo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa

8 de julio de 2025 a las 02:39

¡Porqué! (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:

Un soneto mordaz y elegante, donde el desencanto se sirve con gracia y sin remordimientos. El amor se vuelve barbecho, la ilusión se esfuma, y queda el poeta —con su pluma afilada— sembrando ironía en tierra yerma. Un cierre redondo, como un brindis seco después del olvido.Brindemos pues Antonio.


7 de julio de 2025 a las 20:27

Costilla perfecta.
JAVIER SOLIS dijo:

Interesantes y preciosos versos amigo
Con aprecio
JAVIER

7 de julio de 2025 a las 17:57

¡Porqué! (Soneto)
alicia perez hernandez dijo:

Hoy miro lo que queda y no me inmuto:
recuerdos con licencia de poeta,
y el ego bien servido... en un minuto.
.....
Tu sigues teniendo licencia de POETA y todo se vale cuando haces uso de tu buen decir y de tu bien pensar en poesía. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio.

7 de julio de 2025 a las 15:57

El pueblo (Soneto)
Freddy Kalvo dijo:

Con navaja cortante
siento tus versos
pero no es alarmante,
lo mismo pienso
con tanto farsante...

Un abrazo fraterno mi apreciado hermano. Feliz inicio de semana.

7 de julio de 2025 a las 13:58

¡Porqué! (Soneto)
Mirta Elena Tessio dijo:

Concuerdo con lo que dice el compañero Rafael Escobar, y me siento identificada amigo, el desamor te destruye, te rompe, y debes juntar tus pedazos tu solo, como yo lo he hecho.
Tengo aùn ese sabor amargo que dejan las mentiras..
Mi abrazo compañero de letras. y como dijo Almafuerte un poeta argentino Alfredo B. Palacios
\"Avanti\" de Almafuerte, es: \"Si te postran diez veces, te levantas otras diez, otras cien, otras quinientas\". Esta frase, con su poderosa imagen de perseverancia, anima a no darse por vencido ante la adversidad, destacando la importancia de la resiliencia y la capacidad de levantarse una y otra vez.


7 de julio de 2025 a las 11:31

¡Porqué! (Soneto)
Rafael Escobar dijo:

Estupendo canto para enfrentar desilusiones y mentiras, con el inconfundible sello de quien maneja las reglas de la poesía con la misma pericia que un arquitecto maneja las reglas de la construcción. Llega mi felicitación con mi fraternal abrazo y mi sincero aprecio.

7 de julio de 2025 a las 10:21

¡Porqué! (Soneto)
MISHA lg dijo:

promesas . dicen tus letras
de recuerdos tristes ..
bellas letras gracais por compartir

Promesas como plantas sin maceta,
pasiones que jamás rindieron fruto,
y el drama en pose digna y obsoleta.

Hoy miro lo que queda y no me inmuto:
recuerdos con licencia de poeta,
y el ego bien servido... en un minuto.

feliz inicio de semana
besos besos
MISHA
lg

7 de julio de 2025 a las 10:16

¡Porqué! (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Sigue haciendo acopio de las licencias de poeta Antonio para seguir escribiendo tus letras, aunque pienso que no la necesitas mucho.
Saludos y gracias.

7 de julio de 2025 a las 08:51

Las penas de amar.
David Arthur dijo:

Hay tristeza en este hermoso poema de un amor profundo Antonio.

Un abrazo amigo
David

6 de julio de 2025 a las 16:03

El hambre
Raiza N. Jiménez E. dijo:



6 de julio de 2025 a las 14:25

El hambre
Raiza N. Jiménez E. dijo:

Buenas tardes: Antonio Miguel Reyes.
Gracias, por este enorme poema que, dibuja sin pudor, ni ambiguadades, la realidad de vida y de muerte.
Saludos Poeta.

6 de julio de 2025 a las 14:25

El pueblo (Soneto)
Violeta dijo:

Gracias Antonio. te cito.

¡Qué bien se vive esclavo si hay pantallas!
¡Qué libre soy si puedo ver partidos!
Ya vendrán tiempos …si es que el tiempo estalla.

Muy razonablemente muy bueno mi admiración, saludos.



6 de julio de 2025 a las 14:08

El pueblo (Soneto)
MISHA lg dijo:

con los derechos, distraídos
asi es poeta es la época de los
derechos distraídos

gracias por compartir

¡Qué bien se vive esclavo si hay pantallas!
¡Qué libre soy si puedo ver partidos!
Ya vendrán tiempos …si es que el tiempo estalla.



besos besos
MISHA
lg

6 de julio de 2025 a las 12:25

El pueblo (Soneto)
Lualpri dijo:

Sabias palabras, Antonio.
Gracias por compartirlas.
Buen domingo.

6 de julio de 2025 a las 11:09

Las penas de amar.
JUSTO ALDÚ dijo:

He aquí unos versos que huelen a tierra removida por la memoria y el desencanto. En ellos, el amor se revela como herida y fe, como cadena que duele y esperanza que no muere. Dolor confesado con dignidad y un dejo de ternura inquebrantable.

saludos

6 de julio de 2025 a las 10:15

El pueblo (Soneto)
Javier Julián Enríquez dijo:

¡Qué reflexivo y revelador soneto, que, parece argüir una crítica mordaz a la complacencia social! Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel. El «yugo», entendido como una representación simbólica, puede ser interpretado como un símbolo de aceptación pasiva de la opresión. Por otra parte, la «indignación», entendida como un sentimiento que se manifiesta ante situaciones percibidas como injustas, se convierte en un hábito que denuncia la inacción ante la injusticia. En este sentido, la dicotomía entre la búsqueda de la libertad y la distracción en trivialidades expone la manipulación de las masas, quienes, seducidas por placeres efímeros, renuncian a sus derechos, votando, metafóricamente, por su propia destrucción.
Un cordial saludo y fuerte abrazo


6 de julio de 2025 a las 09:57

El pueblo (Soneto)
EmilianoDR dijo:

Gracias Antonio y fuera un mundo ideal si todos nos preocupáramos por ese bien conjunto de tus letras.
Pero cada uno hala para su lado.
Saludos 👋

6 de julio de 2025 a las 09:55

El pueblo (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:

Hermano este es un soneto que golpea con lucidez. Ironía afilada, verdad incómoda: retrato de una libertad domesticada por el confort y el espectáculo. Una crítica que no grita, pero cala hondo.
Saludos

6 de julio de 2025 a las 09:42

Las penas de amar.
El Hombre de la Rosa dijo:

Precioso y preciado tu genial versar estimado poeta y amigo Antonio
Saludos de Críspulo desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa

6 de julio de 2025 a las 03:04

Las penas de amar.
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:

Qué gran dolor, pero cuánto amor se siente en cada verso. Un precios poema de desamor.
Mis saludos con cariño, Antonio. Abrazo cálido.

5 de julio de 2025 a las 21:14

Las penas de amar.
MISHA lg dijo:

un verdadero amor se siente en tus letras poeta
son bellas gracias por compartir

A pesar de mis dolores
yo te seguiré queriendo
espero que nunca llores
la angustia que voy sufriendo.

El amor de los amores
es amar lo que has amado
son torturas y dolores
donde sigues esposado.


besos besos
MISHA
lg

5 de julio de 2025 a las 12:07

Al difunto sin renta ni memoria. (Soneto)
Mirta Elena Tessio dijo:

Hola Antonio, bicho malo nunca muere dice el dicho, siempre habrà quien lo recuerde por lo mal vivido, un abrazo compañero de letras.-

4 de julio de 2025 a las 11:14

Al difunto sin renta ni memoria. (Soneto)
JUSTO ALDÚ dijo:

Sarcástico, afilado y certero como un epitafio tallado con rabia. Este soneto retrata con maestría a un alma marginal, sin gloria ni redención, expuesta al juicio mordaz del olvido. Un retrato social ácido, que también habla -sin decirlo- del mundo que lo rodeó.

Muy bueno. Saludos.

4 de julio de 2025 a las 11:10



« Regresar al perfil de Antonio Miguel Reyes