Madrid (Soneto)

Antonio Miguel Reyes

 

Madrid (Soneto)

Madrid, capital centro en las Españas,
cosmopolita, altiva y natural,
con alma doble, pulso universal,
y siglos resonando en sus entrañas.

Tus luces son las cejas y pestañas,
de un verbo, que si es arte, y es casual;
le roba al diccionario lo inmortal
con los ecos de antiguas cual hazañas.

Arropas al viajero y caminante,
fuiste siempre cordial y hospitalaria,
bandera del país más desbordante.

rezo a Magerit, noble y legendaria,
que vaya por delante, firme, amante,
del rencor de los parias y su rabia.

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios14

  • EmilianoDR

    Gracias amigo Antonio y vivan Madrid y sus hazañas.
    Saludos y feliz Martes.

    • Antonio Miguel Reyes

      Gracias por tu opinión sobre la ciudad que me acoge.
      Recibe un saludo con mi aprecio.

    • Lualpri

      Gracias por compartir tus letras, Antonio.
      Un abrazo.
      Ten un buen día.

      • Antonio Miguel Reyes

        Gracias amigo Luis por tu constancia.
        Un abrazo.

      • Rafael Escobar

        Hermoso homenaje a tu grande y bella capital, por donde alguna vez crucé mis pasos lleno de juventud y de sueños. Mis felicitaciones para ti y mis más lindos recuerdos para Madrid.

        • Antonio Miguel Reyes

          Gracias amigo Aníbal por tu comentario donde veo que bien conoces el Madrid de los amores.
          Un fuerte abrazo.

        • Francisco Javier G. Aguado 😉

          Gracias por compartir este bello soneto, dedicado a Madrid, mi segunda ciudad dado el tiempo que últimamente paso en ella. Ciudad donde viven mis hijas y mis nietos.

          Un abrazo desde estas coordenadas en el centro norte de España.

          • Antonio Miguel Reyes

            Cuanto me alegro que te sientas un poco madrileño amigo Paco.
            Un fuerte abrazo.

          • 🌼⚘María García Manero ⚘🌼

            Un total gozo leer tu soneto dedicado a Madrid, a donde espero poder volver en algún momento.
            Un saludo con afecto y cariño. Abrazo cálido.

            • Antonio Miguel Reyes

              Gracias estimada amiga María por tu gesto hacia Madrid y mi persona.
              Un cálido abrazo con mucha estima.

            • ElidethAbreu

              Con tus letras he regresado a las calles del Madrid que he andado palmo a palmo y se ha quedado en mi sentir y recuerdo.
              Agradezco tus letras y me inclino ante ellas y Madrid, una de las hermosas capitales del mundo y que para mi es puerta de entrada a Europa.
              Abrazos querido Antonio Miguel.

              • Antonio Miguel Reyes

                Si que lo es querida amiga Ellie Madrid siempre tiene sus puertas abiertas sin depender de malas o buenas políticas.
                Un fuerte abrazo.

              • alicia perez hernandez

                Madrid, Madrid, Madrid, que hospedas al caminante, que hospedas al pasajero y con castañuelas cantas con alegría. Hermoso tu soneto para el gran MADRID que bien lo describes. Abrazos y saludos poeta y amigo Antonio

                • Antonio Miguel Reyes

                  Gracias amiga Alicia por tu siempre bienvenido comentario hacia la ciudad que me acoge y que está en mi corazón.
                  Un fuerte abrazo.

                • MISHA lg

                  !precioso hermosas letras a un lugar tan majo!

                  gracias por compartir

                  Tus luces son las cejas y pestañas,
                  de un verbo, que si es arte, y es casual;
                  le roba al diccionario lo inmortal
                  con los ecos de antiguas cual hazañas.

                  Arropas al viajero y caminante,
                  fuiste siempre cordial y hospitalaria,
                  bandera del país más desbordante.


                  besos besos
                  MISHA
                  lg

                  • Antonio Miguel Reyes

                    Hola mi niña la de los cantos de rosas la que despierta el amor antes que amanezca, la que envuelve perfumes al son de letras.
                    Recibe mis gracias con el aprecio que inspiras.
                    Un abrazo.

                  • Mario Rodolfo Poblete Brezzo.

                    "Magerit"...Supongo que hará referencia a, y cito: "lugar de agua abundante", por los ríos que fluyen aún por Madrid.
                    Lo busqué en la red, lo reconozco y, me parece cierto.
                    Cómo siempre, pinché una página para saber más de cómo llamaban los Árabes a Madrid, la que me costó encontrar porque casi todas se refieren a un método de sistemas informáticos, pero la tecnología me dijo .."upss, página no encontrada".
                    Típico chiste tecnológico que aprendí a soportar ya bastante tiempo atrás. Razón por lo cual buscaré de inmediato el origen de la palabra en mis enciclopedias, que están fuera del alcance tecnológico y además no las tiene tabuladas, cómo yo las tengo desde niño 🙂

                    Que gran remate, Antonio.
                    Felicitaciones y un gran abrazo, Poeta.

                    • Antonio Miguel Reyes

                      Magerit con los árabes, pero mucho antes ya se conocen poblaciones con restos romanos aparecidas en excavaciones al rededor del río.
                      Como caso curioso; a los habitantes de Madrid se les conoce con el apodo de gatos, el motivo no es otro que siendo territorio de mucha vegetación los vecinos acostumbrados a la caza se movían como felinos y en las guerras contra los árabes en la reconquista se movían como gatos y de ahí el titulillo.
                      Gracias por tus letras y abrazo que lo recibas con mi aprecio.

                    • El Hombre de la Rosa

                      Tu genial pluma borda los versos que escribe estimado poeta y amigo madrileño Antonio
                      Saludos afectuosos de tu amigo Críspulo
                      El Hombre de la Rosa

                      • Antonio Miguel Reyes

                        Muchas gracias amigo Críspulo por tus opiniones.
                        Un abrazo.

                      • Javier Julián Enríquez

                        ¡Qué bello soneto! Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel. Por las ideas objetivadas en el mismo, se percibe una descripción de una urbe que se caracteriza por su dualidad, manifestando una influencia gongorina en sus versos. En este sentido, se plasma, mediante una técnica de versificación propia del Barroco, la imagen de una capital que, a lo largo de su dilatada historia, ha sabido forjar una identidad que proyecta una vitalidad de alcance universal. Por otra parte, se diría que la personificación de Madrid, con «cejas y pestañas» de luz, evoca la audacia metafórica del culteranismo, transfigurando la urbe en un verbo inmortal, resonancia de hazañas pretéritas. El poema, en su carácter de invocación a Magerit, formula una petición de protección contra el «rencor», al tiempo que aspira a la nobleza y lealtad.
                        Un cordial saludo y fuerte abrazo

                        • Antonio Miguel Reyes

                          Muchas gracias estimado amigo Javier Julián , siempre didáctico preciso y oportuno dando un parecer mas que detallado, diría que concluyente de un soneto
                          que ni el mismo escritor lo definiría de mejor forma.
                          Con las gracias mi afecto y un fuerte abrazo.

                        • David Arthur

                          Un hermoso soneto a Madrid Antonio, una ciudad que me ha dejado buenos recuerdos

                          Un abrazo amigo,
                          David

                          • Antonio Miguel Reyes

                            Madrid es Madrid, se comenta que de Madrid al cielo.
                            Gracias por tu comentario y paso
                            Un abrazo.

                          • Freddy Kalvo

                            Hermoso soneto a tu querida capital española mi hermano.

                            Un abrazo fraterno.

                            • Antonio Miguel Reyes

                              Muchas gracias por tu comentario estimado hermano.
                              Recibe un fuerte abrazo.

                            • Salvador Santoyo Sánchez

                              Excelente poema.
                              Saludos poeta Antonio Miguel Reyes



                            Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.