El pueblo.
Llevo el yugo, penando yo me abrazo,
Por si al soltarme pierdo la costumbre;
Me duelen más la duda e incertidumbre
que la cadena atada al mismo lazo.
Protesto, sí, pero sin dar un paso
la indignación me sirve de costumbre;
Marcho en la calle, miro hacia la cumbre
la vieja fe que aplaude al mismo trazo.
¡Qué bien se vive esclavo si hay pantallas!
¡Qué libre soy si puedo ver partidos!
Ya vendrán tiempos …si es que el tiempo estalla.
Mientras me hablaren dulce los sentidos,
Seguiré aquí, votando a las metrallas,
feliz con mis derechos distraídos.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 6 de julio de 2025 a las 06:07
- Comentario del autor sobre el poema: Solo la falta de preocupación por el bienestar común, hará que veamos la luz al final del túnel.
- Categoría: Sociopolítico
- Lecturas: 29
- Usuarios favoritos de este poema: Pilar Luna, Javier Julián Enríquez, JUSTO ALDÚ, EmilianoDR, Lucía gómez, Lualpri, MISHA lg, Llaneza, William Contraponto, Violeta, Classman, Daario, Nelaery, Francisco Javier G. Aguado 😉, Tommy Duque, Mauro Enrique Lopez Z., Freddy Kalvo, David Arthur, pasaba, alicia perez hernandez
Comentarios8
Hermano este es un soneto que golpea con lucidez. Ironía afilada, verdad incómoda: retrato de una libertad domesticada por el confort y el espectáculo. Una crítica que no grita, pero cala hondo.
Saludos
Gracias amigo Justo por tus acertadas opiniones, que son reflejo de lo que el soneto pretende transmitir.Siempre agradecido a tu presencia.
Un cordial saludo.
Gracias Antonio y fuera un mundo ideal si todos nos preocupáramos por ese bien conjunto de tus letras.
Pero cada uno hala para su lado.
Saludos 👋
Si en vez de unos pocos fuéramos unos muy muchos, otro gallo cantaría, amigo Emiliano.
Gracias por tu presencia.
Un cordial saludo
¡Qué reflexivo y revelador soneto, que, parece argüir una crítica mordaz a la complacencia social! Muchas gracias, estimado amigo Antonio Miguel. El «yugo», entendido como una representación simbólica, puede ser interpretado como un símbolo de aceptación pasiva de la opresión. Por otra parte, la «indignación», entendida como un sentimiento que se manifiesta ante situaciones percibidas como injustas, se convierte en un hábito que denuncia la inacción ante la injusticia. En este sentido, la dicotomía entre la búsqueda de la libertad y la distracción en trivialidades expone la manipulación de las masas, quienes, seducidas por placeres efímeros, renuncian a sus derechos, votando, metafóricamente, por su propia destrucción.
Un cordial saludo y fuerte abrazo
Creo que tu manifiesto no deja ningún tipo de duda sobre las intenciones del soneto, querido amigo Javier Julián.
Con un fuerte abrazo y el agradecimiento infinito vaya para ti mi mas que humilde amistad.
Sabias palabras, Antonio.
Gracias por compartirlas.
Buen domingo.
Gracias querido amigo por tu fidelidad y opinión.
Un fuerte abrazo Luis.
con los derechos, distraídos
asi es poeta es la época de los
derechos distraídos
gracias por compartir
¡Qué bien se vive esclavo si hay pantallas!
¡Qué libre soy si puedo ver partidos!
Ya vendrán tiempos …si es que el tiempo estalla.
besos besos
MISHA
lg
Siempre agradecido por tu opinión y presencia, estimada amiga MISHA
Un cálido abrazo.
Gracias Antonio. te cito.
¡Qué bien se vive esclavo si hay pantallas!
¡Qué libre soy si puedo ver partidos!
Ya vendrán tiempos …si es que el tiempo estalla.
Muy razonablemente muy bueno mi admiración, saludos.
Muchas gracias amiga Violeta por tu presencia y comentario.
Un cordial saludo.
Con navaja cortante
siento tus versos
pero no es alarmante,
lo mismo pienso
con tanto farsante...
Un abrazo fraterno mi apreciado hermano. Feliz inicio de semana.
Muchas gracias hermano por tus respuestas poéticas a mis versos.
Recibe un fuerte abrazo.
Excelente querido amigo poeta. Un poema de ironía de la fina.
Saludos
gracias por tu opinión y paso.
Un saludo.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.