En la quietud del alma se desliza
la soledad,
niebla danzante en copa de luna,
sin rostro ni premisa,
susurra lenguas que la noche acuna.
Camina descalza sobre huellas antiguas,
como luz dormida en un mar sin regreso.
Teje ausencias con hilos de sombra,
y borda memorias con aguja sencilla.
No golpea, no reclama,
no castiga: sólo habita.
Fuego lento en templo sin altar,
se acomoda y nos abriga,
como ceniza que abriga al amanecer.
Y sin embargo,
hay belleza en su quietud glacial:
un espejo que recuerda
en silencio.
Pues en su calma germina la poesía,
y el alma florece donde nadie ve.
Descubrí que la soledad no era ausencia,
sino un reflector sin ruido,
donde mi alma, sin máscaras,
se atrevía a hablar en voz baja.
Y en ese instante sin testigos,
entendí que no estaba sola:
yo era compañía,
yo era fuego,
yo era raíz.
--L.T.
-
Autor:
LOURDES TARRATS (
Online)
- Publicado: 4 de octubre de 2025 a las 03:31
- Comentario del autor sobre el poema: Amigos poetas: En este poema no hay gritos ni declaraciones, sino susurros que buscan habitar el silencio y darle sentido. En ellos se cruzan la fragilidad con fuerza, la ceniza y la semilla, lo que se pierde y lo que permanece. Gracias por leerme.
- Categoría: Sin clasificar
- Lecturas: 105
- Usuarios favoritos de este poema: mauro marte, Antonio Pais, JUSTO ALDÚ, Mauro Enrique Lopez Z., Martha patricia B, Lualpri, rosi12, WandaAngel, Javier Julián Enríquez, Salvador Santoyo Sánchez, ElidethAbreu, Josué Jaldin, Poemas de Pepita Fernández, alicia perez hernandez, Enrique Fl. Chaidez, Mª Pilar Luna Calvo, Gianella (G.V.E.) 🌹, Lucía gómez, 🇳🇮Samuel Dixon🇳🇮, Carlos Baldelomar
Comentarios11
Hermoso poema.
Gracias Mauro por leer y comentar.
Quedo agradecida.
Lindo día para ti.
-Lourdes
Una vez se descubre la soledad, la soledad elegida, nunca, jamás, se convierte o se vuelve ausencia de nada, al contrario: en esta soledad se encuentra lo más real y profundo de cada cual, es ese espacio en el cual todo es presencia tanto física-mental como emocional; esta es la soledad elegida.
Hay otra soledad y que sí es peligrosa por lo dañina que es: la soledad del abandono, la que hasta ahora se ha dicho que la sufren las personas mayores y que acaban sus días abandonadas; a ésta se le está uniendo otra igual de triste y grave: la soledad de la juventud y que es una paradoja en el actual momento de la comunicación; esta en que andan solos, perdidos, sin comunicación cercana salvo la que encuentran lejos de ellos mismos. Las nuevas tecnologías les han apartado de la sociedad en la que viven, o creen vivir. Esa su soledad sí les harán más daño.
GRACIAS!
Una niebla íntima recorre el poema, donde la soledad se convierte en presencia cálida y no en condena. Las imágenes de fuego lento, ceniza y espejo revelan una paradoja: lo que parece vacío se vuelve refugio, un altar secreto para la voz interior.
Saludos amiga,
Gracias, Justo,
Te agradezco tu lectura y tu comentario.
Quedo agradecida.
Te envío un abrazo fuerte,
-LOURDES
Tranquila, gracias por tus halagos.
Un abrazo igual.
Camina descalza sobre huellas antiguas,
como luz dormida en un mar sin regreso.
Teje ausencias con hilos de sombra,
y borda memorias con aguja sencilla.
Cuánta paz puede haber en nuestro rincón interior. Bellas letras abracitos
Descubrí que la soledad no era ausencia,
sino un reflector sin ruido,
SUTILES LETRAS QUE SUGIEREN MUCHO MÁS ....GRACIAS POR COMPARTIR SALUDITOS
Gracias, amiga,
Saluditos y cariños para ti también.
-LOURDES
GRACIAS IGUALMENTE
Cuán sublime, la existencia del andante
Una travesía colmada de vicisitudes. Encontrando fuerzas según la fuerza de la búsqueda.
Saludos, Lourdes Tarrats. Gusto de leerte 🏙
Gracias, Ivan,
Sigamos la travesía porque "POETAS SOMOS"
Saludos,
-LOURDES
Muchas gracias, Lourdes, por este bello poema, que, en su esencia, parece evocar una experiencia de caminar descalzo sobre vestigios pasados, como una luz latente en un mar de incesante retorno. En este sentido, se tejen ausencias con hilos de sombra, que bordan memorias con delicada precisión. A este respecto, la soledad, lejos de ser un elemento hostil, se manifiesta como un refugio, un fuego lento en un santuario sin altar, que ofrece acogida y protección, como una sombra que antecede al amanecer. Paradójicamente, en esta quietud glacial reside una belleza intrínseca, análoga a un espejo que evoca recuerdos en el silencio. Así, en su estado de reposo, la poesía encuentra su origen, y el espíritu humano alcanza su máxima expresión en la intimidad. En ese marco, podríamos afirmar que la revelación final desmantela la concepción de la soledad como mera ausencia, que la transforma en un reflector silencioso. Por otra parte, en este espacio de introspección, el alma, despojada de máscaras, se atreve a expresarse con voz tenue. Asimismo, en el contexto de la soledad compartida, se evidencia una comprensión de la unidad, manifestada en la convergencia de la compañía, el fuego y la raíz en una entidad singular.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Querido Javier Julian,
Muchísimas gracias por tan profunda y bella lectura.
Has captado con gran sensibilidad la esencia que habita entre mis versos: esa soledad que no hiere, sino que cobija.
Me alegra que la sintieras así.
¿Puedo preguntarte si, además de tu admirable análisis, el poema te gustó en lo íntimo, como lector?
Un cálido abrazo y mi gratitud.
-Lourdes
Sí, como lector, el poema me ha cautivado por su arte para evocar una experiencia íntima y personal, toda vez que, en este contexto, la poesía conecta con la búsqueda de significado y máxima expresión en la soledad e introspección.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
Y en ese instante sin testigos,
entendí que no estaba sola:✅
Nunca esta uno solo, es necesario concientizarlo.
Hermoso poema
Saludos poetisa Lourdes Tarrats
Gracias, Salvador y amigo de letras,
Tienes toda la razon.
No, no se está solo.
Aun en el silencio nos acompañan las voces del alma,
los recuerdos de lo que amamos,
y las presencias invisibles que nos habitan.
Gracias, amigo.
Quedo agradecida.
-LOURDES
👍🤝🤝🤝
Querida Lourdes, muchas gracias por el abordaje de la soledad en tu poema que celebra la fuerza oculta de la quietud: en el silencio y la calma, la belleza y la poesía emergen, recordándonos que lo más profundo del alma florece lejos de las miradas.
Mis aforismos para tus letras:
La belleza calla en la calma, y el alma florece en secreto.
En el silencio del espejo, germina la poesía más pura.
La quietud guarda la semilla donde el alma se expande.
Abrazos y mis cariñosos aplausos 👏
Mi amiga de letras y poeta Ellie,
Tus palabras me abrazan como la brisa que llega cuando el alma se aquieta....
Mil gracias, tus cariñosos aplausos me acompañan.
-LOURDES
Prosa que conmueve, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.
Quedo agradecida, amigo Josue,
Saludos y abrazos para ti también.
POETAS SOMOS....
-LOURDES
😄🖖
La soledad ésa compañera silenciosa y fiel
es mi única compañera que con fidelidad
me acompaña en cada instrante de mi existir
es como dices silenciosa, llena de belleza
que brinda el sosiego y la paz en medio de la
vorágine de la vida.
Preciosos versos mi bella y tierna amiga
tus palabras penetran hasta el fondo del alma.
muchas gracias por escribir tan lindo
Con infinito cariño
JAVIER
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.