Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS



EL SEXTO SENTIDO
alicia perez hernandez dijo:

Yo tengo entendido que el sexto sentido viene con nosotros al nacer, a lo que a los animales se les llama instinto, entiendo que el sexto sentido es el que te avisa o te evita que vayas a cierto lugar de peligro, eso decía mi mamy, que cuando algo esta por suceder y no fuiste a ese lugar fue tu sexto sentido. Como sea mi hermosa, esta fascinante tu escrito de sexto sentido Abrazos eternos mi bella amiga LOURDES

19 de noviembre de 2025 a las 22:21

EL SEXTO SENTIDO
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Es un sexto sentido convertido en letras bien colocadas, que le dan belleza y sentido a ese sexto sentido que nos obsequias.

Saludos poeta amiga Lourdes Tarrats

19 de noviembre de 2025 a las 21:51

EL SEXTO SENTIDO
Nelaery dijo:

El sexto sentido habita en nuestro interior desde que vinimos al mundo.
Nos acompaña y nos guía como enseñanza y nos advierte de los peligros.
Nos lleva por caminos que nos hacen crecer como seres humanos.
Algunos son conscientes de que existe. Otros no lo reconocen o se oponen a ello.
Algunos lo llaman ángel de la guarda.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes
Un abrazo.

19 de noviembre de 2025 a las 21:42

EL SEXTO SENTIDO
ElidethAbreu dijo:

Querida Lourdes, un sexto sentido te adorna para escribir desde el ser.
Que un mundo mejor sea creado con un sentido humanista y que preserve la memoria colectiva de nuestros antecesores y de nuestros descendientes.
Recibe mis afectos, abrazos y aplausos amiga del alma.

19 de noviembre de 2025 a las 21:24

EL SEXTO SENTIDO
Nkonek Almanorri dijo:

Escribe Ferran Sáez Mateu en su libro \"La otra hipótesis\" que en un futuro no muy lejano, cuando La Red ya lo decide casi todo y la inmortalidad virtual se ha convertido en una promesa factible, un anciano de ciento cuarenta y un año se enfrenta a un horizonte donde el pasado se funde con el presente y la realidad se desdibuja. No es un perturbado, prosigue el autor de este libro-novela. Sus palabras, melancólicas notas dispersas escritas en 2194 desde una curiosa residencia de ancianos, nos invita a un viaje insólito que trasciende épocas...

Tu poema lo sitúo, hipotéticamente - o quizás no - en esa época, en 2194, en que la imaginación ya no es tal sino una realidad, cuando solo haya un ojo que duerme porque el otro ya no ve, no mira lo que sucede en tiempo real. Hoy todo es imaginación, pero no hay nada más potente que la imaginación humana, esta que marca cómo vivimos hoy y cómo será la vida en un futuro dado de que, estoy seguro, dentro de 150 años, en caso de que aún hayan seres humanos sobre la Tierra, de todo lo que usted ha escrito y de cómo lo ha escrito en su poema se hablará desde otra mirada, desde otra perspectiva quizás desde la mirada de ese ojo que no duerme.

Su poema me hizo recordar que hace unos años me llegué a plantear si en un futuro alguien o algo decidiría en firme cuándo será el fin de una vida humana, si todos tendríamos, por decisión, por ejemplo de una IA más avanzada, cuándo sería la fecha del final de una vida humana; esto es lo que Ferran Sáez Mateu llama y define como la EVP: Límite Vital Físico y que marca el fin de la vida Biológica al natural, a partir de entonces el ser humano se convierte en una especie de archivo informático el cual se irá deteriorando con el tiempo hasta que, por inservible, será retirado.

Su poema es, yo lo veo así, una experiencia viva y real de un tiempo presente, hoy. Esperanza frente a ese otro mundo que no llegaremos a verlo pero que será.

Un saludo.

19 de noviembre de 2025 a las 20:57

EL SEXTO SENTIDO
Rafael Escobar dijo:

Magnífica tu apreciación sobre el sexto sentido. Porque el alma es el baúl de todos los sentimientos que abriga cada ser humano.
Mi felicitación llega a ti con grande admiración y leal cariño.

19 de noviembre de 2025 a las 19:32

¿QUÉ HEREDAMOS?
EmilianoDR dijo:

El arte,
el estremecimiento de una pluma
que no se resigna al olvido.

Gracias por tu arte amiga poeta Tarrats.
No suelta la pluma ni agotes la tinta.
Saludos cordiales.

19 de noviembre de 2025 a las 18:11

EL LLANTO Y LA RISA
EmilianoDR dijo:

Estimada poeta Tarrats, siempre impregnas tus letras con tu personalidad y calidez.
Tengo una hermana que llora y rie al mismo tiempo.Llanto y risa son caras de una misma moneda amiga y tu lo has sintetizado como solo lo hace una poeta. Espero que si llega a ti el dolor, le gane la ternura.
Saludos cordiales y mis respetos.


19 de noviembre de 2025 a las 17:45

EL LLANTO Y LA RISA
JAVIER SOLIS dijo:

La risa y el llanto una dualidad que siendo aparentemente contradictorios
se complementan a veces se rié y se llora de alegríao también se ríe y se llora por
una desavenencia ambas son el grito del alma.

Hermosos versos como siempre mi bella ya dorable amiga cada vez me estoy volviendo adicto a tus creaciones.
Con infinito cariño
JAVIER

19 de noviembre de 2025 a las 12:07

¿QUÉ HEREDAMOS?
JAVIER SOLIS dijo:

Recordar a quienes fueron luz y ejemplo
es rendir homenaje a quienes marcaron el camino
y ése camino azaroso pero hermoso vas caminando
y tu estela se va fromando mi bella y querida amiga.

Tus versos son el reconocimiento y la alegría de seguir
por el sendero de aquellos cuyas vidas celebramos.
Con mucho cariño
JAVIER

19 de noviembre de 2025 a las 11:43

EL LLANTO Y LA RISA
Una voz dijo:

Bueno riamos ante el holocausto, y lloremos ante los chistes de un cómico.

No concuerdo, aunque en algo hay atisbo, que se puede llorar de felicidad, esto es porque no conocemos la felicidad perfecta.

Dios te bendiga.

19 de noviembre de 2025 a las 05:33

¿QUÉ HEREDAMOS?
alicia perez hernandez dijo:

Los poetas mueren, pero su voz sigue moviendo las aguas profundas de quienes aún sabemos escuchar..... Grandes poetas que nunca se irán siguen entre nosotros, su poesía son sus pasos, las palabras su voz, y los grandes siguen siendo grandes poetas Neruda, Pessoa, Mistral, Lorca, Benedetti, Alejandra Pizarnik, Octavio Paz, Alfonsina Storni y muchos más. Abrazos eternos mi admirada poetisa LOURDES

19 de noviembre de 2025 a las 01:13

¿QUÉ HEREDAMOS?
MISHA lg dijo:

bella herencia poetisa
hermosas letras
gracias por compartir

Y yo,
heredera agradecida,
los extraño.
Y con amor y respeto,
los recuerdo.
Y los nombro en mi hondura,
como quien reza con los ojos abiertos
sabiendo que el altar está vacío,
pero aún así siente presencia.

Los poetas mueren, pero su voz sigue moviendo las aguas profundas de quienes aún sabemos escuchar.


besos besos
MISHA
lg

19 de noviembre de 2025 a las 00:56

¿QUÉ HEREDAMOS?
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Hermoso poema y magnífica herencia son los versos y la poesía.
Que no, en todos viene grabada, sólo algunos nacen con el privilegio
heredado.
Gracias por recordar a los grandes de la poesía.
Saludos poetisa Lourdes Tarrats

18 de noviembre de 2025 a las 23:53

¿QUÉ HEREDAMOS?
Henry Alejandro Morales dijo:

Hermosas letras! mi apreciada poeta; Gracias por compartir tan hermoso homenaje, saludos cordiales y abrazos con respeto y admiraciòn desde Venezuela!!!

18 de noviembre de 2025 a las 23:20

¿QUÉ HEREDAMOS?
Nelaery dijo:

Haces un bello homenaje a aquellos poetas que dejaron sus escritos inspirados por sus almas, guiados por la fuerza de sus espíritus que nos dejaron la joya de sus palabras.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.

18 de noviembre de 2025 a las 22:29

¿QUÉ HEREDAMOS?
Nkonek Almanorri dijo:

La imagen que acompaña tu poema, preciosa, sublime y que llega al alma: es un regalo para la memoria.

¿Qué heredamos de aquellos que se fueron...? Heredamos, yo heredé, el infinito amor que mi madre sentía por los libros, por la lectura, a pesar de que empezó a saber a leer algo medianamente bien la noche anterior de casarse, con 27 años. Le enseñó mi bisabuela Angelita que murió un cuatro de septiembre de 1956, un día antes de nacer yo. Fue mi madre la que me inculcó la lectura, sólo con el acto de dejarme verla cada noche leyendo a la luz de una vela antes de ir a dormir; sólo leía novelas, nada de prensa ni libros dado de que en realidad y en aquellos años no estaban al alcance de nadie: se imponía el no saber o saber poco, lo justo. Mi madre empezó a aprender a escribir a los 52 años, de haber tenido capacidad de estudiar estoy convencido de que hubiera sido una gran escritora, en su lugar este hecho, creo, lo heredé yo.

Hoy, y más en estos tiempos, la escritura es, debería ser, un acto de rebeldía; es lo que podemos dejar en herencia para los que vienen detrás.

Precioso y significativo tu poema, Lourdes. Gracias.

18 de noviembre de 2025 a las 20:53

EL LLANTO Y LA RISA
Gustavo Affranchino dijo:

¡Qué bonitos y ciertos versos! poetiza Lourdes

18 de noviembre de 2025 a las 20:37

¿QUÉ HEREDAMOS?
JUSTO ALDÚ dijo:

La verdad es que aquí abres una puerta hacia la memoria afectiva, donde cada poeta nombrado se vuelve un astro que sigue ardiendo en la noche interior. Su atmósfera es de vigilia y gratitud: un llamado suave, casi ritual, a esos maestros que bordaron el mundo para que no se deshiciera.
Las imágenes —semillas, ríos, sombras, altares vacíos— sostienen una meditación sobre la herencia invisible: no objetos, sino temblores, corajes y silencios. Y fíjate que en la declaración final late la convicción de que la poesía, aunque huérfana de sus autores, sigue moviendo las aguas donde aún se oye lo que permanece. Escribes precioso Lourdes.

Saludos

18 de noviembre de 2025 a las 20:31

¿QUÉ HEREDAMOS?
Llaneza dijo:

Escribes con el alma y a las letras conviertes en arte.

Un abrazo con cariño LOURDES.

18 de noviembre de 2025 a las 20:19

¿QUÉ HEREDAMOS?
Lualpri dijo:

Buen homenaje bien merecido, estimada amiga poeta!

Gracias.

18 de noviembre de 2025 a las 20:09

EL LLANTO Y LA RISA
alicia perez hernandez dijo:

Son dos llamas en un mismo fuego,
dos notas en la misma melodía,
dos rostros inseparables
de la verdad humana:
la lágrima que purifica,
la carcajada que resucita.
.........
Un encanto de bellos versos que se aprecia en su lectura y un CIERRE ESPECTACULAR. que da gusto llorar reír. Abrazos eternos mi poeta LOURDES

18 de noviembre de 2025 a las 19:58

¿QUÉ HEREDAMOS?
Rafael Escobar dijo:

Magnífica manera de agradecerle a tan magnificentes seres que nos legaron la mas bella herenia: Su divina poesía, que es la soberbia fuente donde abrevamos nuestros empíricos sueños de poeta. Mi grande y cálido abrazo lleva con el infinita admiración a tus versos y leal cariño a tu persona.

18 de noviembre de 2025 a las 19:52

EL LLANTO Y LA RISA
ElidethAbreu dijo:

Mi querida Lourdes, que hermoso ha dictado tu alma estas letras. El llanto y la risa, hermanos de sangre, caminan juntos por los pasillos del alma como dos luces que se alternan sin extinguirse.
Uno nace del desconsuelo que desborda, el otro brota del júbilo que se eleva, pero ambos se reconocen en la misma raíz: la hondura humana que siente, que vibra, que no se resigna a la quietud.
Entre lágrimas que limpian y sonrisas que levantan, vamos aprendiendo que la existencia es un pulso de contrarios que se necesitan, dos latidos gemelos que revelan, cada uno a su modo, la música secreta de vivir.
Recibe mis afectos, respetos a tu trabajo, aplausos y abrazos .



18 de noviembre de 2025 a las 15:54

EL LLANTO Y LA RISA
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amiga Lourdes, por este bello poema, en el que, con su evocadora dualidad entre el llanto y la risa, se vislumbra una profunda reflexión sobre la condición humana. Por ende, la antítesis entre estas manifestaciones emocionales, emanadas del mismo «corazón inquieto», revela una verdad fundamental: la inextricable conexión entre el dolor y la alegría. En tal sentido, el llanto, como un «mar escondido», purifica y revela la profundidad del ser, mientras que la risa, como un «relámpago sin dueño», ilumina y libera el espíritu. Ambos aspectos, inseparables, representan las dos caras de la experiencia vital, dos pulsos que se entrelazan en lo que se conoce como la «garganta del universo», toda vez que demuestran que la comprensión de la alegría reside en la aceptación del dolor, y viceversa.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


18 de noviembre de 2025 a las 15:42

EL LLANTO Y LA RISA
Andiuz dijo:

Un placer leerte, Lourdes. Otro bello poema, en este caso, sobre esta dualidad del lenguaje del alma. Saludos cordiales.

18 de noviembre de 2025 a las 14:14

EL LLANTO Y LA RISA
Jesús Ángel. dijo:

Tu poema que presenta el llanto y la risa como fuerzas gemelas e inseparables de la experiencia humana.


18 de noviembre de 2025 a las 03:40

EL LLANTO Y LA RISA
Rafael Escobar dijo:

El llanto y la risa son los principales recursos que tienen nuestras almas pra expresar sus más íntimos sentimientos; y tu los has dibujado ta hermosamente que en cada letra observo una lágrima y en cada verso una luminiscente sonrisa. Mi muy cálido abrazo lleva consigo mi grande admiración qcompañada de leal cariño a tu bella persona.

17 de noviembre de 2025 a las 23:29

EL LLANTO Y LA RISA
Santiago Alboherna dijo:

mi aporte: el llanto y la risa tambn son los fusibles del alma

17 de noviembre de 2025 a las 21:30

EL LLANTO Y LA RISA
Henry Alejandro Morales dijo:

Hermoso trabajo! mi apreciada poeta, hasta en los peores momentos la risa se puede cruzar con el llanto como mecanismo de defensa para regular la emociòn y liberar tensiòn, incluso cuando la situaciòn es muy triste o dolorosa. Saludos y un abrazo con respeto y admiraciòn desde Venezuela!!

17 de noviembre de 2025 a las 21:08

Página 2 de 21«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS