Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS
Troya
JUSTO ALDÚ dijo:
La fuerza del texto reside en convertir el acto íntimo de Helena en símbolo de verdad y autonomía, mostrando que el desastre histórico se entreteje con la valentía de ser mujer y escuchar el propio impulso del alma.
Saludos
16 de agosto de 2025 a las 21:54
JUSTO ALDÚ dijo:
La fuerza del texto reside en convertir el acto íntimo de Helena en símbolo de verdad y autonomía, mostrando que el desastre histórico se entreteje con la valentía de ser mujer y escuchar el propio impulso del alma.
Saludos
16 de agosto de 2025 a las 21:54
Troya
Nkonek Almanorri dijo:
Si el devenir de Europa, nombre éste que viene de una mujer en la leyenda del Líbano, fuera el que muchas de sus mujeres propiciaron en cuanto a grandeza, Europa no hubiera sido nunca la aberración política e histórica que es hoy.
16 de agosto de 2025 a las 19:46
Nkonek Almanorri dijo:
Si el devenir de Europa, nombre éste que viene de una mujer en la leyenda del Líbano, fuera el que muchas de sus mujeres propiciaron en cuanto a grandeza, Europa no hubiera sido nunca la aberración política e histórica que es hoy.
16 de agosto de 2025 a las 19:46
Amante celeste
ElidethAbreu dijo:
Glorias a pa poeta Lourdes y asu amante celeste.
Preciosas letras amiga y deliciosa lectura y sensibilidad.
Abrazos.🥰
15 de agosto de 2025 a las 19:04
ElidethAbreu dijo:
Glorias a pa poeta Lourdes y asu amante celeste.
Preciosas letras amiga y deliciosa lectura y sensibilidad.
Abrazos.🥰
15 de agosto de 2025 a las 19:04
Amante celeste
liocardo dijo:
Ah, la tentación
Que nos desconfigura .
Hoy edito un texto y te lo dedico.
15 de agosto de 2025 a las 18:49
liocardo dijo:
Ah, la tentación
Que nos desconfigura .
Hoy edito un texto y te lo dedico.
15 de agosto de 2025 a las 18:49
La Catedral
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta Tarrats por los templos de palabras que construyes en papel y sentir.
Espero el libro.
Saludos cordiales.
15 de agosto de 2025 a las 10:38
EmilianoDR dijo:
Gracias poeta Tarrats por los templos de palabras que construyes en papel y sentir.
Espero el libro.
Saludos cordiales.
15 de agosto de 2025 a las 10:38
Amante celeste
Brom Beto dijo:
Tu sabia y compañera pluma, refleja sentimientos que hablan de anhelos no concretados.
¡Gusté leerte, poetisa!
Shalom colega de la pluma
15 de agosto de 2025 a las 09:22
Brom Beto dijo:
Tu sabia y compañera pluma, refleja sentimientos que hablan de anhelos no concretados.
¡Gusté leerte, poetisa!
Shalom colega de la pluma
15 de agosto de 2025 a las 09:22
La Catedral
ElidethAbreu dijo:
Lourdes gracias por compartir tus letras y deseo lo mejor con tu libro.
Los que le lean reciben un milagro en versos.
Abrazos y que siga creciendo el legado.
14 de agosto de 2025 a las 19:41
ElidethAbreu dijo:
Lourdes gracias por compartir tus letras y deseo lo mejor con tu libro.
Los que le lean reciben un milagro en versos.
Abrazos y que siga creciendo el legado.
14 de agosto de 2025 a las 19:41
La Catedral
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué bello poema! Muchas gracias, Lourdes. La metáfora de la catedral, como símbolo de la construcción de un espacio de comprensión y unidad a través del lenguaje poético, trasciende las limitaciones materiales para alcanzar una dimensión espiritual y trascendente. La poesía, en su capacidad de servir como nexo y guía iluminadora, se erige como un puente que permite atravesar hacia la verdad esencial de la existencia humana. ¡Enhorabuena por el libro, y, sobre todo, porque se publica el 28 de agosto de 2025, día de tu cumpleaños!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
14 de agosto de 2025 a las 17:23
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué bello poema! Muchas gracias, Lourdes. La metáfora de la catedral, como símbolo de la construcción de un espacio de comprensión y unidad a través del lenguaje poético, trasciende las limitaciones materiales para alcanzar una dimensión espiritual y trascendente. La poesía, en su capacidad de servir como nexo y guía iluminadora, se erige como un puente que permite atravesar hacia la verdad esencial de la existencia humana. ¡Enhorabuena por el libro, y, sobre todo, porque se publica el 28 de agosto de 2025, día de tu cumpleaños!
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
14 de agosto de 2025 a las 17:23
La Catedral
Josué Jaldin dijo:
Bello poema, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.
14 de agosto de 2025 a las 14:02
Josué Jaldin dijo:
Bello poema, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.
14 de agosto de 2025 a las 14:02
La Catedral
Santiago Alboherna dijo:
Lourdes felicitaciones x la publicación !!
14 de agosto de 2025 a las 13:33
Santiago Alboherna dijo:
Lourdes felicitaciones x la publicación !!
14 de agosto de 2025 a las 13:33
Soy la Madonna explosiva de Salvador Dalí
JAVIER SOLIS dijo:
No me toques con rezos.
Tócame con carne.
Con duda.
Con hambre\"
Una forma muy especial de ver al mundo
la de Salvador Dalí bellamente tratada por una genial autora.
Con aprecio yadmiración
JAVIER
14 de agosto de 2025 a las 13:26
JAVIER SOLIS dijo:
No me toques con rezos.
Tócame con carne.
Con duda.
Con hambre\"
Una forma muy especial de ver al mundo
la de Salvador Dalí bellamente tratada por una genial autora.
Con aprecio yadmiración
JAVIER
14 de agosto de 2025 a las 13:26
La Catedral
Nelaery dijo:
Es la catedral más bella!!!
Construída con elementos base como son los sentimientos, deseos, esfuerzos, experiencias…. de seres que vivimos en un mundo donde nos interrelacionamos y vamos creando una red donde todos estamos unidos, formando un conjunto vivo en el que nos conectamos y nuestras acciones y sentimientos repercuten en los demás, resonando en nuestras conciencias individuales, como partes de un conjunto.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
14 de agosto de 2025 a las 12:13
Nelaery dijo:
Es la catedral más bella!!!
Construída con elementos base como son los sentimientos, deseos, esfuerzos, experiencias…. de seres que vivimos en un mundo donde nos interrelacionamos y vamos creando una red donde todos estamos unidos, formando un conjunto vivo en el que nos conectamos y nuestras acciones y sentimientos repercuten en los demás, resonando en nuestras conciencias individuales, como partes de un conjunto.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
Un abrazo.
14 de agosto de 2025 a las 12:13
La Catedral
ղҽցαԵíѵҽ ตαղ 🍃 dijo:
Y nos entenderemos,
con la luz del alma que nos envuelve...
💥💭
14 de agosto de 2025 a las 10:04
ղҽցαԵíѵҽ ตαղ 🍃 dijo:
Y nos entenderemos,
con la luz del alma que nos envuelve...
💥💭
14 de agosto de 2025 a las 10:04
Tiffany — Un homenaje a un amor que no muere
Fabián Berty dijo:
Triste, pero muy hermoso poema.
Un gusto leerte.
Un fuerte abrazo de osito.
13 de agosto de 2025 a las 14:09
Fabián Berty dijo:
Triste, pero muy hermoso poema.
Un gusto leerte.
Un fuerte abrazo de osito.
13 de agosto de 2025 a las 14:09
Tiffany — Un homenaje a un amor que no muere
Nelaery dijo:
Empatizo totalmente con todo lo que dices en tu bello poema.
Ellos nos dan su amor incondicional, sin oedir nada a cambio.
Por eso y, por muchas cosas más, dejan ese vacío.
Yo, también tengo la esperanza de volvernos a encontrar.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
13 de agosto de 2025 a las 03:37
Nelaery dijo:
Empatizo totalmente con todo lo que dices en tu bello poema.
Ellos nos dan su amor incondicional, sin oedir nada a cambio.
Por eso y, por muchas cosas más, dejan ese vacío.
Yo, también tengo la esperanza de volvernos a encontrar.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
13 de agosto de 2025 a las 03:37
Tiffany — Un homenaje a un amor que no muere
Henry Alejandro Morales dijo:
Muy Hermoso! Mi Apreciada poetisa, es un Bello agradecimiento a su fiel mascota y compañera, de momento recordè a Almendra una perrita de la calle que trajo mi esposa a la casa y la cual quisimos mucho hasta que se nos fue, gracias por compartir su poema y saludos cordiales desde Venezuela!!!
13 de agosto de 2025 a las 02:22
Henry Alejandro Morales dijo:
Muy Hermoso! Mi Apreciada poetisa, es un Bello agradecimiento a su fiel mascota y compañera, de momento recordè a Almendra una perrita de la calle que trajo mi esposa a la casa y la cual quisimos mucho hasta que se nos fue, gracias por compartir su poema y saludos cordiales desde Venezuela!!!
13 de agosto de 2025 a las 02:22
Las dos linternas: una breve fábula de Ramón de Campoamor
Freddy Kalvo dijo:
La esencia siempre viene en frascos pequeños y esta vez con nombre de: Ramón Campoamor.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo fraterno.
13 de agosto de 2025 a las 00:05
Freddy Kalvo dijo:
La esencia siempre viene en frascos pequeños y esta vez con nombre de: Ramón Campoamor.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo fraterno.
13 de agosto de 2025 a las 00:05
Niños del vértigo
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este reflexivo poema, cuyas ideas objetivadas, creo, reflejan una realidad en la actualidad que no podemos obviar. Así, si nos fijamos en la metáfora «luz incierta» se vería como un símbolo de la falta de referentes sólidos, mientras que el concepto de «vacío» denotaría la ausencia de un soporte moral y social. Tal vez, las «redes» se transforman en un laberinto de espejismos para los jóvenes, en el cual la «educación sin cuerda» deriva en la ineficacia de un sistema que no se ajusta a las necesidades reales. En este sentido, la adicción, conceptuada como un «laberinto químico», y la soledad, expresada como «habitaciones cerradas», se presentan como manifestaciones de esta fragilidad existencial. No obstante, la «semilla de esperanza» como la resiliencia intrínseca al espíritu humano, es capaz de superar la adversidad y construir un futuro («arquitectos del futuro»). Todo ello nos lleva a una reflexión acerca de la vulnerabilidad y la capacidad de superación en un escenario de profunda transformación social.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
12 de agosto de 2025 a las 15:06
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este reflexivo poema, cuyas ideas objetivadas, creo, reflejan una realidad en la actualidad que no podemos obviar. Así, si nos fijamos en la metáfora «luz incierta» se vería como un símbolo de la falta de referentes sólidos, mientras que el concepto de «vacío» denotaría la ausencia de un soporte moral y social. Tal vez, las «redes» se transforman en un laberinto de espejismos para los jóvenes, en el cual la «educación sin cuerda» deriva en la ineficacia de un sistema que no se ajusta a las necesidades reales. En este sentido, la adicción, conceptuada como un «laberinto químico», y la soledad, expresada como «habitaciones cerradas», se presentan como manifestaciones de esta fragilidad existencial. No obstante, la «semilla de esperanza» como la resiliencia intrínseca al espíritu humano, es capaz de superar la adversidad y construir un futuro («arquitectos del futuro»). Todo ello nos lleva a una reflexión acerca de la vulnerabilidad y la capacidad de superación en un escenario de profunda transformación social.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
12 de agosto de 2025 a las 15:06
Las dos linternas: una breve fábula de Ramón de Campoamor
JUSTO ALDÚ dijo:
El relato condensa, con la sencillez de una escena rural, una verdad universal: la medida de nuestra desgracia es relativa. El gesto del sabio, que se cree el más pobre hasta descubrir a otro en mayor penuria, encarna la metáfora de las dos linternas de Campoamor, recordándonos que la perspectiva es tan poderosa como la realidad misma. Es una fábula que, en apenas unos versos, convierte la humildad y la gratitud en antídotos contra el desánimo.
Saludos
12 de agosto de 2025 a las 06:12
JUSTO ALDÚ dijo:
El relato condensa, con la sencillez de una escena rural, una verdad universal: la medida de nuestra desgracia es relativa. El gesto del sabio, que se cree el más pobre hasta descubrir a otro en mayor penuria, encarna la metáfora de las dos linternas de Campoamor, recordándonos que la perspectiva es tan poderosa como la realidad misma. Es una fábula que, en apenas unos versos, convierte la humildad y la gratitud en antídotos contra el desánimo.
Saludos
12 de agosto de 2025 a las 06:12
Las dos linternas: una breve fábula de Ramón de Campoamor
Nelaery dijo:
Así es. Siempre habrá que esté peor que nosotros.
Lo bueno es ver la realidad de todos, no sólo la nuestra.
Muchas veces vemos las cosas desde nuestro cristal, sin percibir que hay otros que las miran desde sus propios cristales.
Muchas gracias por compartirnos esta reflexión, poetisa Lourdes.
12 de agosto de 2025 a las 03:20
Nelaery dijo:
Así es. Siempre habrá que esté peor que nosotros.
Lo bueno es ver la realidad de todos, no sólo la nuestra.
Muchas veces vemos las cosas desde nuestro cristal, sin percibir que hay otros que las miran desde sus propios cristales.
Muchas gracias por compartirnos esta reflexión, poetisa Lourdes.
12 de agosto de 2025 a las 03:20
Las dos linternas: una breve fábula de Ramón de Campoamor
Josué Jaldin dijo:
Me gustó e interesó. Saludos y abrazos mi estimada poetisa.
12 de agosto de 2025 a las 01:14
Josué Jaldin dijo:
Me gustó e interesó. Saludos y abrazos mi estimada poetisa.
12 de agosto de 2025 a las 01:14
Niños del vértigo
Nelaery dijo:
Conozco bien lo que expresas en este profundo escrito.
Desde que he estado ejerciendo como profesora, he notado y noto esa evolución en los jóvenes.
Se enfrentan a una realidad tan dura, que traspasa límites.
Ellos tienen una doble lucha: la suya, por sus cambios fíísicos y emocionales, y la que nos rodea a todos.
Cada uno se enfrenta a esta realidad de la manera en que puede, con ayuda de los adultos que estén en su mundo, con los amigos…
Pero tienen que enfrentarse a un mundo wue va muy rápido y que les lleva a conocer situaciones que les puede desviar en su futuro.
Por esi, es mejor que estemos atentos a sus necesidades, desde una autoridad, pero comprensión.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
11 de agosto de 2025 a las 13:04
Nelaery dijo:
Conozco bien lo que expresas en este profundo escrito.
Desde que he estado ejerciendo como profesora, he notado y noto esa evolución en los jóvenes.
Se enfrentan a una realidad tan dura, que traspasa límites.
Ellos tienen una doble lucha: la suya, por sus cambios fíísicos y emocionales, y la que nos rodea a todos.
Cada uno se enfrenta a esta realidad de la manera en que puede, con ayuda de los adultos que estén en su mundo, con los amigos…
Pero tienen que enfrentarse a un mundo wue va muy rápido y que les lleva a conocer situaciones que les puede desviar en su futuro.
Por esi, es mejor que estemos atentos a sus necesidades, desde una autoridad, pero comprensión.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
11 de agosto de 2025 a las 13:04
Niños del vértigo
La Hechicera de las Letras dijo:
Lo que ocurre con los “niños del vértigo” no es casualidad, sino un abandono sistemático. La sociedad los distrae con pantallas y promesas vacías mientras los despoja de vínculos reales. Los adultos que debieran sostenerlos son espectros ausentes, dejando un agujero que se llena con redes que manipulan y fragmentan sus mentes. La educación, como un reloj sin cuerda, está muerta: un trámite que aplasta creatividad y esperanza. La droga es solo un síntoma del vértigo impuesto, un escape al vacío que nadie quiere enfrentar. Este fracaso colectivo es brutal, pero en medio de la ruina, hay una fisura, una chispa rebelde persiste. No son solo víctimas; son arquitectos de un futuro incierto, que arde en sus manos trémulas. La raíz es la indiferencia y el control disfrazado de olvido. Todo lo demás es consecuencia inevitable.
Esto que expones siendo objetiva no cambiará ya que: La sociedad entera es cómplice silenciosa, una jauría de indiferentes que prefiere voltear la mirada y callar ante la vulnerabilidad que devora a los jóvenes. Han delegado la crianza a aparatos fríos, pantallas adictivas y programas educativos sin alma, como si el cuidado pudiera medirse en píxeles y formularios vacíos.
Luego están los “adultos” —esas criaturas que deberían ser faros—, padres, maestros, líderes, que incumplen con su deber más básico: estar presentes, sostener con verdad, ofrecer algo más que abandono disfrazado de ocupación. No es solo que falten en cuerpo, es que reniegan de la responsabilidad emocional, rehúyen el compromiso de entregar una guía auténtica, dejando a sus hijos a la deriva en un mar de indiferencia.
No podemos pasar por alto a esos sistemas e instituciones podridos hasta la médula, que se aferran a estructuras caducas y políticas de corto alcance, más preocupados por controlar el rebaño que por generar un cambio real. Prefieren mantener el statu quo, ese refugio cómodo e idiota, antes que abrir caminos que requieran valentía y ruptura. Luego están los titiriteros verdaderos: los poderes económicos y tecnológicos que se lucran del desastre, que fabrican algoritmos diseñados para aprisionar mentes, no para liberarlas. Son los verdugos invisibles que disfrazan la explotación con brillo y promesas falsas.
Pero no todo se resume a señalar con el dedo hacia afuera. Hay una responsabilidad colectiva que pesa como una losa, porque mientras unos observan, otros callan, esa indiferencia alimenta y perpetúa el ciclo infernal. La pasividad es el cómplice silencioso que mantiene la espiral que se ahoga en su propia necedad.
Si no todos se hunden en este remolino, que no te engañe la excepción: la vorágine que dibujo arrastra a demasiados y negarla es un acto de ceguera conveniente. Eso no es opción para quien tiene ojos que quieran ver.
La Hechicera de las Letras.
11 de agosto de 2025 a las 11:54
La Hechicera de las Letras dijo:
Lo que ocurre con los “niños del vértigo” no es casualidad, sino un abandono sistemático. La sociedad los distrae con pantallas y promesas vacías mientras los despoja de vínculos reales. Los adultos que debieran sostenerlos son espectros ausentes, dejando un agujero que se llena con redes que manipulan y fragmentan sus mentes. La educación, como un reloj sin cuerda, está muerta: un trámite que aplasta creatividad y esperanza. La droga es solo un síntoma del vértigo impuesto, un escape al vacío que nadie quiere enfrentar. Este fracaso colectivo es brutal, pero en medio de la ruina, hay una fisura, una chispa rebelde persiste. No son solo víctimas; son arquitectos de un futuro incierto, que arde en sus manos trémulas. La raíz es la indiferencia y el control disfrazado de olvido. Todo lo demás es consecuencia inevitable.
Esto que expones siendo objetiva no cambiará ya que: La sociedad entera es cómplice silenciosa, una jauría de indiferentes que prefiere voltear la mirada y callar ante la vulnerabilidad que devora a los jóvenes. Han delegado la crianza a aparatos fríos, pantallas adictivas y programas educativos sin alma, como si el cuidado pudiera medirse en píxeles y formularios vacíos.
Luego están los “adultos” —esas criaturas que deberían ser faros—, padres, maestros, líderes, que incumplen con su deber más básico: estar presentes, sostener con verdad, ofrecer algo más que abandono disfrazado de ocupación. No es solo que falten en cuerpo, es que reniegan de la responsabilidad emocional, rehúyen el compromiso de entregar una guía auténtica, dejando a sus hijos a la deriva en un mar de indiferencia.
No podemos pasar por alto a esos sistemas e instituciones podridos hasta la médula, que se aferran a estructuras caducas y políticas de corto alcance, más preocupados por controlar el rebaño que por generar un cambio real. Prefieren mantener el statu quo, ese refugio cómodo e idiota, antes que abrir caminos que requieran valentía y ruptura. Luego están los titiriteros verdaderos: los poderes económicos y tecnológicos que se lucran del desastre, que fabrican algoritmos diseñados para aprisionar mentes, no para liberarlas. Son los verdugos invisibles que disfrazan la explotación con brillo y promesas falsas.
Pero no todo se resume a señalar con el dedo hacia afuera. Hay una responsabilidad colectiva que pesa como una losa, porque mientras unos observan, otros callan, esa indiferencia alimenta y perpetúa el ciclo infernal. La pasividad es el cómplice silencioso que mantiene la espiral que se ahoga en su propia necedad.
Si no todos se hunden en este remolino, que no te engañe la excepción: la vorágine que dibujo arrastra a demasiados y negarla es un acto de ceguera conveniente. Eso no es opción para quien tiene ojos que quieran ver.
La Hechicera de las Letras.
11 de agosto de 2025 a las 11:54
El amor que huye
Jesús Ángel. dijo:
Está bien tú reflexión,
para mí, el amor...
Se habita, se disfruta y se da.
Salud y buen día por ahí.
11 de agosto de 2025 a las 10:13
Jesús Ángel. dijo:
Está bien tú reflexión,
para mí, el amor...
Se habita, se disfruta y se da.
Salud y buen día por ahí.
11 de agosto de 2025 a las 10:13
Soy la Madonna explosiva de Salvador Dalí
liocardo dijo:
Con tu permiso
\"... bien dicha tú eres
entre todas las mujeres...\"
Incontestable.
Un placer de leerte.
Tu amigo Jose.
10 de agosto de 2025 a las 17:23
liocardo dijo:
Con tu permiso
\"... bien dicha tú eres
entre todas las mujeres...\"
Incontestable.
Un placer de leerte.
Tu amigo Jose.
10 de agosto de 2025 a las 17:23
Allá, donde nadie puede ver
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este bello poema, en cuyas ideas objetivadas se puede apreciar que, en el aislamiento de la conciencia, donde la introspección se convierte en un baluarte, se encuentra el secreto de lo silenciado. De esta forma, la carencia de iluminación, la negación del tiempo y la memoria conforman un espacio liminar donde persiste la «brasa» de lo vivido, a pesar de la ceniza del olvido. El silencio, interrumpido ocasionalmente por percepciones externas, revela la intimidad del retorno a la esencia personal. En este sentido, el hecho de regresar al hogar representa la valentía de enfrentar el pasado, toda vez que reaviva la experiencia con determinación y sin temor a las huellas del tiempo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
10 de agosto de 2025 a las 11:30
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, Lourdes, por este bello poema, en cuyas ideas objetivadas se puede apreciar que, en el aislamiento de la conciencia, donde la introspección se convierte en un baluarte, se encuentra el secreto de lo silenciado. De esta forma, la carencia de iluminación, la negación del tiempo y la memoria conforman un espacio liminar donde persiste la «brasa» de lo vivido, a pesar de la ceniza del olvido. El silencio, interrumpido ocasionalmente por percepciones externas, revela la intimidad del retorno a la esencia personal. En este sentido, el hecho de regresar al hogar representa la valentía de enfrentar el pasado, toda vez que reaviva la experiencia con determinación y sin temor a las huellas del tiempo.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
10 de agosto de 2025 a las 11:30
La eternidad de las noches
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué bello y romántico poema acerca de la angustia existencial ante la inmensidad del tiempo, personificada en la interminable sucesión de noches! Muchas gracias, Lourdes. Así, la repetición de «eternas noches» sugiere una sensación de opresión, contrastada por la promesa latente de un amanecer que se resiste a disipar la melancolía. Por otra parte, la metáfora del sol, que se muestra cauteloso ante la idea de despertar la pena del/la poeta, revela una reflexión profunda sobre el sufrimiento y la fragilidad humanas ante lo divino. En este sentido, la estructura del poema, con sus bellas metáforas y su ritmo pausado, refuerza sutilmente la sensación de pesadumbre y la reflexión sobre la condición humana.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
9 de agosto de 2025 a las 15:06
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué bello y romántico poema acerca de la angustia existencial ante la inmensidad del tiempo, personificada en la interminable sucesión de noches! Muchas gracias, Lourdes. Así, la repetición de «eternas noches» sugiere una sensación de opresión, contrastada por la promesa latente de un amanecer que se resiste a disipar la melancolía. Por otra parte, la metáfora del sol, que se muestra cauteloso ante la idea de despertar la pena del/la poeta, revela una reflexión profunda sobre el sufrimiento y la fragilidad humanas ante lo divino. En este sentido, la estructura del poema, con sus bellas metáforas y su ritmo pausado, refuerza sutilmente la sensación de pesadumbre y la reflexión sobre la condición humana.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio
9 de agosto de 2025 a las 15:06
Soy la Madonna explosiva de Salvador Dalí
Nelaery dijo:
Hermosas palabras que reivindican el derecho de una mujer a ser ella misma, por encima de todo.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
9 de agosto de 2025 a las 14:06
Nelaery dijo:
Hermosas palabras que reivindican el derecho de una mujer a ser ella misma, por encima de todo.
Muchas gracias por compartirlo, poetisa Lourdes.
9 de agosto de 2025 a las 14:06
Soy la Madonna explosiva de Salvador Dalí
Carlos Eduardo dijo:
Señora, no mía, las pinturas de ese genio impresionan; más, son bellaquerías como las de Cervantes en las letras, legados de risa eterna.
=====================
Su poema es coherentemente hermoso
Saludos
===========================
* Maddona, en italiano ((mi señora))
9 de agosto de 2025 a las 10:53
Carlos Eduardo dijo:
Señora, no mía, las pinturas de ese genio impresionan; más, son bellaquerías como las de Cervantes en las letras, legados de risa eterna.
=====================
Su poema es coherentemente hermoso
Saludos
===========================
* Maddona, en italiano ((mi señora))
9 de agosto de 2025 a las 10:53
Soy la Madonna explosiva de Salvador Dalí
Henry Alejandro Morales dijo:
Hermosa obra! Mi Apreciada poetisa, un inmenso placer su lectura, el comentario al poema es excelente; \"no siendo una descripcion del cuadro podrìa interpretarse como una representaciòn de la dualidad y la transformaciòn, tal como la obra de Dali\" Saludos cordiales desde Venezuela!!!
9 de agosto de 2025 a las 01:51
Henry Alejandro Morales dijo:
Hermosa obra! Mi Apreciada poetisa, un inmenso placer su lectura, el comentario al poema es excelente; \"no siendo una descripcion del cuadro podrìa interpretarse como una representaciòn de la dualidad y la transformaciòn, tal como la obra de Dali\" Saludos cordiales desde Venezuela!!!
9 de agosto de 2025 a las 01:51
« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS