Comentarios recibidos en los poemas de LOURDES TARRATS



EL LLANTO Y LA RISA
JUSTO ALDÚ dijo:

Aqui hay un contraste muy bien articulado entre llanto y risa, tratándolos no como opuestos sino como fuerzas complementarias que surgen del mismo núcleo emocional.
La personificación de ambos estados —uno descendiendo como agua profunda, el otro ascendiendo como destello— le da al texto una estructura clara y un ritmo que acompaña la reflexión.

Se sienten bien tus letras Lourdes.

17 de noviembre de 2025 a las 20:17

EL LLANTO Y LA RISA
Nkonek Almanorri dijo:

Por experiencia basada en tiempos de miedo sé que cuando el llanto por la rabia y la impotencia se posiciona en el alma también la risa está a su lado, cercana y en silencio; así es que siempre es la primera que sale al abrazo del dolor cuando éste desaparece o también, en ocasiones, se esconde o descansa. Los miedos nunca se olvidan porque nunca se van, nunca se alejan ni desaparecen; la risa pareciera que se ausenta pero en verdad aparece siempre para traer esperanza, alegría y vida. Siempre viene.

Un saludo.

17 de noviembre de 2025 a las 20:15

EL LLANTO Y LA RISA
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Tu genial poema, me traslada a la Grecia antigua, donde se utilizaban mascaras, para mostrar la tragedia y la comedia.
Hoy son simbolo del teatro.
¿Quien en esta monumental obra llamada Vida, no ha experimentado dolor y/o risa?

Me gusto, gracias por compartir.
Saludops poetisa y escritora Lourdes Tarrats

17 de noviembre de 2025 a las 19:53

EL LLANTO Y LA RISA
Dulce dijo:

Tan necesarios ambas expresiones Lourdes, el recorrido por tus letras es intenso, te dejo mi abrazo alado

17 de noviembre de 2025 a las 19:27

EL LLANTO Y LA RISA
Nelaery dijo:

Son dos sentimientos que viven en el ser humano desde su nacimiento.Cuando venimos al mundo lloramos para comunicar que estamos vivos, para que nuestros pulmones cojan aire, o para llorar por sentirnos en un lugar desconocido, separados de nuestra madre.
Después, aparecen la sonrisa y la risa para demostrar satisfacción.
Sin embargo, muchas veces se confunden. Hay momentos que lloramos de pena, de dolor o de desesperación, de miedo o de rabia.
Otras reímos de felicidad, por sarcasmo, ...
Muchas veces los confundimos y decimos: \" Río por no llorar\".
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.

17 de noviembre de 2025 a las 19:21

EL LLANTO Y LA RISA
benchy43 dijo:

Qué belleza, amiga. Nos dejas versos de alta calidad, gracias por ello.

Cariños

Ruben.

17 de noviembre de 2025 a las 19:08

Tu rostro antes del tiempo
Manuel Valles dijo:

Una belleza de poema, estimada Lourdes Tarrats. Intuyo en él algo platónico; ese amor que nunca tenemos, pero que pensamos y que vive en uno mismo. Quizá me equivoque, pero a mí me dijo eso cada palabra que compone sus versos. Un saludo, mi admirada poeta.

16 de noviembre de 2025 a las 21:10

LÁGRIMAS
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amiga Lourdes, por este bello y emotivo poema, en el que se puede vislumbrar una reflexión más profunda sobre la experiencia humana, que sugiere que cada lágrima, aunque silenciosa, tiene un motivo y un propósito. Así, las lágrimas, presentadas como un «desborde de un cauce antiguo», parecen simbolizar la liberación de un conocimiento ancestral, una verdad latente que emerge con la fuerza de lo inevitable. Considerando esto, tal como se puede apreciar en la metáfora del «cuenco de silencio», se puede apreciar la importancia de valorar y apreciar estas lágrimas, sin apresurarse a interpretarlas, y así permitir que revelen su significado más profundo. A este respecto, el poema nos invita a una contemplación serena de la tristeza, que reconoce su valor intrínseco y su capacidad para revelar verdades ocultas. El poema con un cierre magistral, que afirma que «cada lágrima sabe su motivo», sugiere la presencia de una sabiduría inherente en el sufrimiento, una comprensión que, aunque silenciosa, resulta fundamental para la experiencia humana.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio


15 de noviembre de 2025 a las 15:22

LÁGRIMAS
Gustavo Affranchino dijo:

Guaaaa...! ¡Tremendo poema!
Te cito para volver a leerlo: \"A veces, una lágrima es el cuerpo diciendo lo que el alma aún no se atreve a pronunciar.\"
Quiero sentir que todas las que regaron el mundo porque no las cobijé en un cuenco de silencio, han brotado o brotarán nueva vida, nueva poesía o en lo que cada una de esas lágrimas desbordadas de antiguos cauces... deseen convertirse.
Gracias. Mi pulso se ha entretejido aquí con tus versos. ¡Gracias poetiza Lourdes!

14 de noviembre de 2025 a las 22:22

LÁGRIMAS
Nkonek Almanorri dijo:

A veces, revisando el pasado ya lejano, descubrimos que hubieron tiempos en que las lágrimas fueron como gotas de susurros en el alma.

14 de noviembre de 2025 a las 19:03

LÁGRIMAS
Nelaery dijo:

Las lágrimas expresan emciones. Pueden ser de tristeza, de alegría. A veces, incluso, de risa.
Son la expresión física de lo que sentimos.
Las que más nos conmueven son las de tristeza. Duele ver una persona llorando porque nos sentimos solidarios con ella, empatizamos.
Muchas gracias por compartirlo, Lourdes.
Un abrazo.

14 de noviembre de 2025 a las 12:55

LÁGRIMAS
El Hombre de la Rosa dijo:

Genial tu hermoso versar estimada poetisa y fiel amiga Norteamericana de Florida Lourdes
Recibe un abrazo desde España
El Hombre de la Rosa

14 de noviembre de 2025 a las 04:23

LÁGRIMAS
Lualpri dijo:

Hola poeta...

Soy un convencido que está bueno vaciar las mochilas del alma, para hacer más liviano el andar.

Muy buenas letras!

Gracias.

14 de noviembre de 2025 a las 03:49

LÁGRIMAS
alicia perez hernandez dijo:

Déjalas rodar por tus mejillas.
No las entregues al papel.
No las borres con prisa.
Recógelas en un cuenco de silencio,
hecho con tus propias manos,
como quien guarda
la sal de una verdad callada.
......
Hay mi amiga hermosa LOURDES, Yo ya hubiera llenado mil cuencos, no recuerdo cuantos años tengo llorando por las noches cuando siento la soledad mis lágrimas brotan solas. Hermosos versos. Abrazos eternos mi querida amiga LOURDES

14 de noviembre de 2025 a las 01:40

LÁGRIMAS
Dulce dijo:

Me gustó tu poema por su delicadeza, por su hondura, por lo fácil que parece llorar, no todos tenemos la misma emoción descarriada que se sale así nomás, en fin te dejo un abrazo alado Lourdes.

13 de noviembre de 2025 a las 20:55

LÁGRIMAS
Francisco 1987 dijo:

Umm

13 de noviembre de 2025 a las 20:03

LÁGRIMAS
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema se desliza como un río lento que conoce secretos antiguos: convierte la lágrima en un símbolo sagrado, una revelación que no necesita explicarse. Su tono es íntimo y casi ritual, invitando a aceptar el llanto no como debilidad, sino como mensaje profundo del cuerpo y del alma.

La imagen del “cuenco de silencio” es especialmente poderosa: un espacio donde se recoge lo que duele sin apresurarlo, sin traducirlo aún. Al final, la voz poética nos recuerda que cada lágrima posee un significado oculto, una verdad que se abre paso antes que las palabras.

Saludos amiga.


13 de noviembre de 2025 a las 20:00

LÁGRIMAS
Llaneza dijo:

Hermosa reflexión, se siente un alivio cuando uno las dejas fluir.

Un abrazo LOURDES.

13 de noviembre de 2025 a las 19:50

LÁGRIMAS
MISHA lg dijo:

así es poetisa bellas letras
gracias por compartir

Déjalas rodar por tus mejillas.
No las entregues al papel.
No las borres con prisa.
Recógelas en un cuenco de silencio,
hecho con tus propias manos,
como quien guarda
la sal de una verdad callada.


besos besos
MISHA
lg

13 de noviembre de 2025 a las 19:42

EL ÁRBOL Y EL AMOR
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Me ha emocionado el poema, un árbol con demasiado corazón, felicidades, un abrazo

13 de noviembre de 2025 a las 18:19

EL ÁRBOL Y EL AMOR
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, amiga Lourdes, por este bello y emotivo poema, en el que se puede percibir cómo el tiempo, implacable, impulsa desde nuestra juventud el desarrollo y marca etapas de crecimiento y descubrimiento. En este sentido, la presencia constante, el afecto incondicional y la curiosidad compartida son factores determinantes en la consolidación de un vínculo afectivo que trasciende lo terrenal. Por ende, la transformación de nuestros seres queridos, acompañada de vivencias significativas, puede ocasionar dolor y pérdida, pero también fortalece el vínculo afectivo. Asimismo, el inicio de una nueva etapa, la espera paciente y la resiliencia ante la adversidad revelan la naturaleza perdurable del afecto. Así las cosas, el reencuentro, la transformación y la unión en un nuevo ciclo culminan en un acto de entrega y sacrificio, toda vez que simbolizan la trascendencia del amor.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



13 de noviembre de 2025 a las 17:42

EL ÁRBOL Y EL AMOR
JoseAn100 dijo:

Muy profundo. Mi admiración. José Ángel.

13 de noviembre de 2025 a las 16:04

EL ÁRBOL Y EL AMOR
Freddy Kalvo dijo:

Dos cosas destaco en el fondo (contenido) de tus hermosos versos que dibujan en sí, la vida: la nostalgia y el amor imperecedero; en la forma, me ha encantado la lluvia de metáforas que han bañado tu hermoso poema y le han dado mucho brillo y sentido...

Un abrazo fraterno mi apreciada Lourdes.


13 de noviembre de 2025 a las 14:00

EL ÁRBOL Y EL AMOR
Andiuz dijo:

Memorable poema, Lourdes, tan tierno y dulce. Saludos cordiales.

13 de noviembre de 2025 a las 13:49

EL ÁRBOL Y EL AMOR
JAVIER SOLIS dijo:

Hermoso y muy triste mi bella amiga
has escrito algo que pega en el corazón
muchos pensamos que los árboles no sienten, no tienen sentimientos
quizás los tienen y mas grande que los humanos.
Bellísimo mi dulce y querida amiga (Yo escribí algo también sobre los árboleslo volveré a publicar por si le gusta leerlos)
Con mucho cariño
JAVIER

13 de noviembre de 2025 a las 13:38

EL ÁRBOL Y EL AMOR
Gustavo Echegaray dijo:

Lindo poema Lourdes.
Nos recuerda que todos somos árboles: distintos en forma, fuerza y destino, pero iguales en nuestra raíz profunda. Cada uno crece, ama, pierde y resiste a su modo; damos sombra, fruto o silencio, y al final dejamos huellas en quienes pasaron bajo nuestras ramas.

13 de noviembre de 2025 a las 10:48

EL ÁRBOL Y EL AMOR
Paty Carvajal dijo:

La fuerza y la vulnerabilidad del amor verdadero... Impresionante amiga, es un relato, además de hermoso y emotivo, muy revelador. Por amor somos capaces de todo, de resistir las tormentas más feroces y también, al sentirnos olvidados, dejarnos desaparecer por ellas. El amor nos lleva a espacios inexplorados de nuestra psiquis y alma... el amor, nos ilumina y enciende y también nos apaga y oscurece. Excelente poesía, te felicito de corazón. Abrazo grande. Paty

13 de noviembre de 2025 a las 09:17

EL ÁRBOL Y EL AMOR
JUSTO ALDÚ dijo:

Este relato poético despliega una sensibilidad profunda, donde la voz del árbol se convierte en un símbolo de amor incondicional y del paso inevitable del tiempo. La personificación del fresno —testigo y partícipe del crecimiento de la niña— logra una ternura que no cae en el sentimentalismo, sino que conmueve por su contención y verdad emocional.
La estructura narrativa, fluida y nostálgica, acompaña el proceso vital con precisión: nacimiento, madurez, despedida y muerte, en un ciclo natural que refleja la fidelidad silenciosa de lo que permanece. La metáfora del árbol enamorado funciona como alegoría del amor puro, aquel que no exige, que acompaña y finalmente se entrega al fin como un acto de aceptación. Es un texto de honda belleza, donde la emoción y la naturaleza se funden en una misma raíz.
No esperaría menos de una de las mejores escritoras del portal.

Un abrazo afectuoso,

JUSTO

13 de noviembre de 2025 a las 07:32

EL ÁRBOL Y EL AMOR
Lualpri dijo:

Hola Lourdes...

Bonita historia nos has narrado.

Mil gracias!

Saludos.

13 de noviembre de 2025 a las 03:02

EL ÁRBOL Y EL AMOR
alicia perez hernandez dijo:

Me dejé caer…
lento, noble, silencioso.
No por cansancio,
sino por amor.

Un amor que floreció en secreto,
y morí…
como mueren los árboles verdaderos:
de pie…
hasta que el corazón ya no los sostiene.
.....
El cierre de tus hermosos versos me hacen llorar, hay nostalgia en ese amor secreto que me contrista y me entristece, Un abrazo eterno mi hermosa amiga LOURDES.

13 de noviembre de 2025 a las 02:13

Página 3 de 21«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de LOURDES TARRATS