Comentarios recibidos en los poemas de pasaba



Todo es distinto menos el miedo
Paris Joel dijo:

El miedo vive en todas las ciudades y el hambre va cambiando de calle.
Un poema muy bueno, me ha encantado.
Enhorabuena! 🥰👏👏👏

26 de junio de 2025 a las 09:11

Todo es distinto menos el miedo
La Hechicera de las Letras dijo:

El miedo es el mismo, continúa ya que es el único sobreviviente porque todo lo demás ya fue aniquilado: la tierra, la lengua, la pertenencia, la carne segura del hogar. Lo que llega al otro lado no es un cuerpo nuevo. Ese miedo no se hereda ni se elige. Se infiltra como huésped parasitario. No se adapta, se enquista.

Y sabes ¿qué es lo peor? Que ni siquiera es de uno. Porque el miedo no tiene patria que perder.

La Hechicera de las Letras.



25 de junio de 2025 a las 20:39

Todo es distinto menos el miedo
Rafael Escobar dijo:

Una perfecta radiografía de aquellos espíritus que dejan que tan terrible enemigo de la felicidad se apodere de su esencia y los convierta en víctimas de la desesperanza. Mi muy cálido abrazo lleva mi grande admiración con infinito cariño.

25 de junio de 2025 a las 19:43

Todo es distinto menos el miedo
Lualpri dijo:

Muy buen poema, querida Patri.
Muchas gracias por compartirlo.
Fuerte abrazo.

25 de junio de 2025 a las 18:56

Espacio interior
David Arthur dijo:

Hermoso e interesante este viaje que nos llevas Patricia para entrar el espacio interno de nuestro otro Yo.

.....Yo sé que es el alba que te envuelve en

su bruma y de magia te ilumina.

Yo viajé con el eco a través de la

resonancia y encontré las vocales

dormidas en el silencio,....

Saludos amiga,
David

25 de junio de 2025 a las 17:09

Todo es distinto menos el miedo
Santiago Alboherna dijo:

Lo peor es q el miedo CRECE...

25 de junio de 2025 a las 15:30

Todo es distinto menos el miedo
JUSTO ALDÚ dijo:

Bueno, leo varias veces y saco en conclusión que es una reflexión profunda sobre el desarraigo y la lucha interna de quien busca sobrevivir, aun cuando la paz también parece lejana.

Saludos











25 de junio de 2025 a las 13:55

Todo es distinto menos el miedo
Carlos Eduardo dijo:

ESTA vez dejadme
ser feliz,
nada ha pasado a nadie,
no estoy en parte alguna,
sucede solamente
que soy feliz
por los cuatro costados
del corazón, andando,
durmiendo o escribiendo.
Qué voy a hacerle, soy
feliz.
Soy más innumerable
que el pasto
en las praderas,
siento la piel como un árbol rugoso
y el agua abajo,
los pájaros arriba,
el mar como un anillo
en mi cintura,
hecha de pan y piedra la tierra
el aire canta como una guitarra.

Tú a mi lado en la arena
eres arena,
tú cantas y eres canto,
el mundo
es hoy mi alma,
canto y arena,
el mundo
es hoy tu boca,
dejadme
en tu boca y en la arena
ser feliz,
ser feliz porque si, porque respiro
y porque tú respiras,
ser feliz porque toco
tu rodilla
y es como si tocara
la piel azul del cielo
y su frescura.

Hoy dejadme
a mí solo
ser feliz,
con todos o sin todos,
ser feliz
con el pasto
y la arena,
ser feliz
con el aire y la tierra,
ser feliz,
contigo, con tu boca,
ser feliz.
(Pablo Neruda)

Hoy no tengo miedo amiga del alma 🦍

25 de junio de 2025 a las 13:04

Todo es distinto menos el miedo
JAVIER SOLIS dijo:

Un poema lleno de amor y esperanza}bonitos versos mi amiga querida
Con cariño
JAVIER

25 de junio de 2025 a las 12:59

Todo es distinto menos el miedo
Pilar Luna dijo:

El miedo a veces se convierte en irracional, si se mete dentro no lo puedes sacar, un saludo.

25 de junio de 2025 a las 12:04

Espacio interior
Aqua Marina dijo:

Bello cierre, un paisaje de pinceladas hermosas. Saludos.

25 de junio de 2025 a las 09:57

Amatista roja
Principiante dijo:

Le manque vermillon de ton qui s\'échappe d\'une vague égarée surgit d\'un océan oublié
Et je me souviens d\'une carte au trésor effacée qui ne donnait rendez-vous dans un pays imaginaire que j\'avais inventé pour toi

25 de junio de 2025 a las 05:44

Espacio interior
alicia perez hernandez dijo:

En el espacio interior, estamos con nosotros mismos, y solo nosotros sabemos lo que guardamos en lo profundo del interior. Bueno, tu lo dices mejor en tus bellos de preciosos versos. Abrazos eternos mi poeta

24 de junio de 2025 a las 21:28

Espacio interior
ElidethAbreu dijo:

Gracias por tus letras que llenan el espacio interior de la poeta y sus lectores.
Me ha encantado.
Abrazos Patricia.

24 de junio de 2025 a las 20:09

Espacio interior
MISHA lg dijo:

bellas letras de introspección,, poetisa
gracias por compartir

Yo describí a los planetas el fin de lo

inconcluso, la eternidad que se esconde en lo finito y la ironía

con que la razón se nos presenta a

veces ciega.

Yo enseñé a las rocas a danzar con el viento

y al desierto más ardiente a reposar en sus dunas.


besos besos
MISHA
lg

24 de junio de 2025 a las 16:15

Reflexiones
alicia perez hernandez dijo:

Interesantes e intensas REFLEXIONES cuando la palabra se convierte en mentira y lo que quieres decir se pierde y llega adulterado, desordenado, distorsionado. interesante REFLEXIÓN. Abrazos eternos mi poeta hermosa

24 de junio de 2025 a las 16:13

Espacio interior
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Patricia, por este bello poema, cuyas ideas objetivadas que se aprecian en el mismo revelan una profunda introspección y conexión con el universo. En este sentido, mediante el uso de imágenes sensoriales y evocadoras, se aborda la naturaleza cíclica de la existencia, el poder del silencio y la memoria, así como la búsqueda de significado en lo finito. Por otra parte, se evidencia una reflexión acerca de la dualidad entre la luz y la oscuridad, la razón y la intuición, así como la capacidad humana de hallar belleza y sabiduría en la experiencia. Así las cosas, el poema, en su esencia, propone una reflexión de carácter filosófico, abordando temas de gran profundidad sobre la condición humana y su relación con el cosmos.
Un cordial saludo y fuerte abrazo


24 de junio de 2025 a las 14:14

Espacio interior
Carlos Eduardo dijo:

Yo, señora, pensaba antes, creía,
mas, ¡ay!, que no sabía lo que pensaba,
que era amado el que amaba, y no entendía
que el hado a mi porfía contrastaba.
El Amor me engañaba y me decía
que la fe que os tenía se apagaba;
pero si ciego andaba y no lo vía,
la justa opinión mía me engañaba.
(de Gutierre de Cetina)
==============================
Delirios de grandeza.- \"El creía ser el mismo Dios\"
=================================

He ahí el (agujero) de ayer; en uno está el universo entero; el cosmos termina con uno.
=============================================

Un beso amiga 😘


24 de junio de 2025 a las 10:57

Espacio interior
Franjablanca dijo:

La razón se nos presenta a veces ciega...Descartes no hubiera descartado esta frase para sus escritos 👏👏👏👏👏👏

24 de junio de 2025 a las 09:20

Espacio interior
liocardo dijo:

Tú gestas el engendro del delirio
La verdad de los senderos olvidados
Conoces la luz al otro lado de los velos
Y acusas los desvelos creados.

Sabes más de mis amaneceres
Que un sol ajeno a la esperanza
Pues la danza de la luz en ti descansa
Tras la oscuridad de las ausencias.

No hay palabra más concreta que la dicha
Envuelta en oraciones; tal vez rezos;
Invocando a la magia o al suceso
En nictálopes miradas de ilusiones.

Me elevaste a los cráteres del mundo
En fulgurantes versos y erupciones
Explotando el sentimiento en las pasiones
Cual maestra del amor escondido.

Y por tanto yo lo debo y aquí admito
El sentir de que venero, y yo te admiro,
Tu poema que es tu fuente hasta mi sed
Que el placer es mío.
Mas de ti mana el agua
que he de beber.

Lio.





24 de junio de 2025 a las 07:31

Espacio interior
Lualpri dijo:

Hola Patri...
Gracias por tus letras.
Un abrazo.

24 de junio de 2025 a las 06:23

Espacio interior
Alexandra I dijo:

Visitar tu portal es garantía de disfrutar una grata lectura, gracias por compartir.

Un gran abrazo, feliz día, Alex.

24 de junio de 2025 a las 06:09

Reflexiones
Rafael Escobar dijo:

Una muy clara exposición de lo que es para un poeta el terrible cataclismo terrible de perder la inspiración y dejar nuestros pensamientos en un limbo donde la sombra de la idea se desvanece como se desvanece el sol en el poniente. Mi grande admiración llega a ti con mi leal cariño abrigado de muy cálido abrazo.

23 de junio de 2025 a las 23:45

Reflexiones
Freddy Kalvo dijo:

¡Muy cierto!

Un abrazo fraterno.

23 de junio de 2025 a las 14:09

Reflexiones
David Arthur dijo:

....La mayor dificultad y la mayor responsabilidad

del poeta es encontrar las palabras justas,

para expresar contenidos e ideas de manera auténtica,

sin que se desarticulen en un mar de palabras vacías,

como hojas secas que caen sin rumbo......

muy cierto Patricia

Un placer de lectura amiga

Saludos y feliz lunes
David

23 de junio de 2025 a las 13:00

Reflexiones
Carlos Eduardo dijo:

Visión general creada por IA
Para escribir un poema, es importante encontrar la inspiración, definir un tema, elegir una estructura, jugar con las palabras, crear un borrador, revisar y editar, y finalmente, añadir ritmo y musicalidad. También es crucial considerar el lenguaje poético, la rima, la métrica y la forma de la estrofa.
======================
Como escribir un poema?
1.1 1. Encuentra tu inspiración 1.2 2. Elige la forma y estructura 1.3 3. Juega con el lenguaje y las imágenes 1.4 4. Experimenta con la estructura 1.5 5. Edita y revisa 1.6 6. Comprométete con la práctica
======================

======================
((Hay mentiras que sacan verdades)) Expresiones poéticas de un policía.
==================================================

Cariños Patricia 🎴🎴🎴

23 de junio de 2025 a las 11:17

Reflexiones
Alberto Escobar dijo:

Muy necesario este mensaje, esta poética, y creo que suele ocurrir cuando la forma prevalece sobre el fondo. Un saludo, Patricia.

23 de junio de 2025 a las 07:25

Para pedirle a los corales 2
liocardo dijo:

Me gusta.

Me uno a tu sentir.

Abrazo 🫂 confortante.

Lio

23 de junio de 2025 a las 01:48

Reflexiones
Loky dijo:

Más tú encuentras las palabras que hilvanan las frases coherentes que explican con claridad y buen gusto la idea del poema

Buen día, saludos

22 de junio de 2025 a las 22:31

Reflexiones
JUSTO ALDÚ dijo:

Vaya, esta es una reflexión serena y certera: el poema no nace del azar, sino de una travesía paciente, donde cada palabra es un paso en la niebla. Aquí se honra la ética del verso, ese compromiso con lo verdadero que convierte al poeta en jardinero de lo invisible.
Me pusistes a pensar amiga.

Saludos

22 de junio de 2025 a las 22:05

Página 5 de 53«12345678910»...Última »


« Regresar al perfil de pasaba