Comentarios recibidos en los poemas de Mª Pilar Luna Calvo
LA ILUSIÓN
Antonio Pais dijo:
Pilar poeta bellísimo poema me gustó leer siempre me dejas un espacio para pensar para analizar y disfruto mucho de tu poema un abrazo grande en la distancia besos para ti amiga Pilar
27 de octubre de 2025 a las 14:45
Antonio Pais dijo:
Pilar poeta bellísimo poema me gustó leer siempre me dejas un espacio para pensar para analizar y disfruto mucho de tu poema un abrazo grande en la distancia besos para ti amiga Pilar
27 de octubre de 2025 a las 14:45
MURIENDO EN TI
Lincol dijo:
Un poema de gran sensualidad y belleza. Cada verso evoca pasión y calma, como un suspiro entre el mar y el amor.
Saludos cordiales.
26 de octubre de 2025 a las 23:18
Lincol dijo:
Un poema de gran sensualidad y belleza. Cada verso evoca pasión y calma, como un suspiro entre el mar y el amor.
Saludos cordiales.
26 de octubre de 2025 a las 23:18
ACOSO RURAL
Luis 091 dijo:
Me he criado en un pueblo bastante \"especial\" y sé muy bien de lo que hablas (y no solo en su aspecto machista); quizás por eso y porque además me encanta la ciudad de Madrid hoy soy tan urbanita ;-).
Me gusta lo que escribes y cómo lo escribes, creo que no te había leído antes.
Mis felicitaciones por tu poesía y gracias por leer mis poemas, Mª Pilar. Un cordial saludo.
25 de octubre de 2025 a las 09:42
Luis 091 dijo:
Me he criado en un pueblo bastante \"especial\" y sé muy bien de lo que hablas (y no solo en su aspecto machista); quizás por eso y porque además me encanta la ciudad de Madrid hoy soy tan urbanita ;-).
Me gusta lo que escribes y cómo lo escribes, creo que no te había leído antes.
Mis felicitaciones por tu poesía y gracias por leer mis poemas, Mª Pilar. Un cordial saludo.
25 de octubre de 2025 a las 09:42
Y FUE A LA GUERRA POR AMOR
El Quijote de la Rosa dijo:
Las guerras, donde los buenos hijos de la tierra mueren por causa de la miserable grandeza de aquellos que nunca iran al frente de batalla
24 de octubre de 2025 a las 15:38
El Quijote de la Rosa dijo:
Las guerras, donde los buenos hijos de la tierra mueren por causa de la miserable grandeza de aquellos que nunca iran al frente de batalla
24 de octubre de 2025 a las 15:38
TEATRO REAL
El Quijote de la Rosa dijo:
Hermosa y magistral sencillez para describir la esencia del amor.
Gracias por compartir
24 de octubre de 2025 a las 15:34
El Quijote de la Rosa dijo:
Hermosa y magistral sencillez para describir la esencia del amor.
Gracias por compartir
24 de octubre de 2025 a las 15:34
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
benchy43 dijo:
Muy bueno, estimada María Pilar. Felicitaciones.
Que tengas un bello día.
Ruben.
24 de octubre de 2025 a las 10:34
benchy43 dijo:
Muy bueno, estimada María Pilar. Felicitaciones.
Que tengas un bello día.
Ruben.
24 de octubre de 2025 a las 10:34
MURIENDO EN TI
Federico Mendo Sánchez dijo:
Es un placer viajar por sus letras, gracias por compartir
23 de octubre de 2025 a las 19:18
Federico Mendo Sánchez dijo:
Es un placer viajar por sus letras, gracias por compartir
23 de octubre de 2025 a las 19:18
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
Andy Lakota👨🚀 dijo:
Al igual que ellos nosotros tenemos el deber de defender las libertades para que nunca más se imponga la tiranía.
Saludos, amiga.
23 de octubre de 2025 a las 01:28
Andy Lakota👨🚀 dijo:
Al igual que ellos nosotros tenemos el deber de defender las libertades para que nunca más se imponga la tiranía.
Saludos, amiga.
23 de octubre de 2025 a las 01:28
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
Lucy Quaglia dijo:
Muy interesante, estuve en París dos o tres veces, en la primera vi a DeGaulle desfilando solo en junio del 1968, en el aniversario de la victoria allá lejos en el tiempo. En la última vez ya era estatua, ya no recuerdo en qué año fue. Nunca supimos de los españoles que ayudaron tanto. Gracias por decirlo. Tuve varios compañeros de escuela primaria que eran hijos de exhilados españoles. Era en 1954 que llegaron a Argentina, quizás un oo dos años antes también.
21 de octubre de 2025 a las 20:57
Lucy Quaglia dijo:
Muy interesante, estuve en París dos o tres veces, en la primera vi a DeGaulle desfilando solo en junio del 1968, en el aniversario de la victoria allá lejos en el tiempo. En la última vez ya era estatua, ya no recuerdo en qué año fue. Nunca supimos de los españoles que ayudaron tanto. Gracias por decirlo. Tuve varios compañeros de escuela primaria que eran hijos de exhilados españoles. Era en 1954 que llegaron a Argentina, quizás un oo dos años antes también.
21 de octubre de 2025 a las 20:57
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
Lincol dijo:
El poema rinde homenaje con fuerza y respeto a “La Nueve”, destacando su valentía y sacrificio. Transmite orgullo y gratitud hacia quienes lucharon por la libertad en tiempos de oscuridad.
21 de octubre de 2025 a las 19:44
Lincol dijo:
El poema rinde homenaje con fuerza y respeto a “La Nueve”, destacando su valentía y sacrificio. Transmite orgullo y gratitud hacia quienes lucharon por la libertad en tiempos de oscuridad.
21 de octubre de 2025 a las 19:44
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
Jesús Ángel. dijo:
Fueron los primeros en entrar en la ciudad, enfrentándose a las fuerzas alemanas, su actuación fue clave, en la derrota local de la resistencia nazi,
por ello...¡aquí mis aplausos!
Pasa un buen día por Aragón.
21 de octubre de 2025 a las 04:17
Jesús Ángel. dijo:
Fueron los primeros en entrar en la ciudad, enfrentándose a las fuerzas alemanas, su actuación fue clave, en la derrota local de la resistencia nazi,
por ello...¡aquí mis aplausos!
Pasa un buen día por Aragón.
21 de octubre de 2025 a las 04:17
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial versar estimada poetisa y amiga Pilar Luna
Recibe un abrazo de Críspulo desde la Córdoba es\'pañola.
El Hombre de la Rosa.
21 de octubre de 2025 a las 02:21
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermoso y preciado tu genial versar estimada poetisa y amiga Pilar Luna
Recibe un abrazo de Críspulo desde la Córdoba es\'pañola.
El Hombre de la Rosa.
21 de octubre de 2025 a las 02:21
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
Lambdasan dijo:
Gloria eterna a la novena división
20 de octubre de 2025 a las 13:11
Lambdasan dijo:
Gloria eterna a la novena división
20 de octubre de 2025 a las 13:11
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
ElidethAbreu dijo:
Querida Pilar, muchas gracias por rescatar en versos el hecho de la historia de hombre de temple y valor.
Luces a sus recuerdos.
Abrazos.
19 de octubre de 2025 a las 22:43
ElidethAbreu dijo:
Querida Pilar, muchas gracias por rescatar en versos el hecho de la historia de hombre de temple y valor.
Luces a sus recuerdos.
Abrazos.
19 de octubre de 2025 a las 22:43
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Francia había sido ocupada por Alemania desde 1940.
El 19 de agosto de 1944, la 2da. División Blindada francesa, con la participación de los Maquis españoles, lanzó un ataque contra las fuerzas alemanas en París. Depúes de varios días de lucha, los alemanes se rindieron, y el 25 de agosto de 1944, la ciudad de París fue liberada.
La liberación de París fue un episodio importante de la Segunda Guerra Mundial, y la participación de los republicanos españoles es un capítulo olvidado de la historia.
Aunque no fueron los principales protagonistas, su contribución a la lucha por la libertad y la democracia es digna de reconocimiento
Quie bueno que traes a la luz ese hecho, para que no quede en el olvido.
Saludos Poetisa Ma.Pilar Luna Calvo
19 de octubre de 2025 a las 20:35
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Francia había sido ocupada por Alemania desde 1940.
El 19 de agosto de 1944, la 2da. División Blindada francesa, con la participación de los Maquis españoles, lanzó un ataque contra las fuerzas alemanas en París. Depúes de varios días de lucha, los alemanes se rindieron, y el 25 de agosto de 1944, la ciudad de París fue liberada.
La liberación de París fue un episodio importante de la Segunda Guerra Mundial, y la participación de los republicanos españoles es un capítulo olvidado de la historia.
Aunque no fueron los principales protagonistas, su contribución a la lucha por la libertad y la democracia es digna de reconocimiento
Quie bueno que traes a la luz ese hecho, para que no quede en el olvido.
Saludos Poetisa Ma.Pilar Luna Calvo
19 de octubre de 2025 a las 20:35
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
MISHA lg dijo:
bellas letras a los combatientes españoles
gracias por compartir poetisa
La Compañía \"La Nueve\" fue la primera,
exiliados españoles, en la resistencia,
dejando su rastro a dentelladas,
por delante fueron sus huellas,
sobre renglones abandonados
y lienzos geométricos
que chirrían y acuchillan.
Orgullosos y temerarios,
derribaron el cerco de Paris,
con un espasmo de inquietud
doblegaron a los nazis,
siempre la libertad.
besos besos
MISHA
lg
19 de octubre de 2025 a las 19:28
MISHA lg dijo:
bellas letras a los combatientes españoles
gracias por compartir poetisa
La Compañía \"La Nueve\" fue la primera,
exiliados españoles, en la resistencia,
dejando su rastro a dentelladas,
por delante fueron sus huellas,
sobre renglones abandonados
y lienzos geométricos
que chirrían y acuchillan.
Orgullosos y temerarios,
derribaron el cerco de Paris,
con un espasmo de inquietud
doblegaron a los nazis,
siempre la libertad.
besos besos
MISHA
lg
19 de octubre de 2025 a las 19:28
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
LOURDES TARRATS dijo:
Querida amiga Pilar:
Tu poema es memoria hecha llama,
una marcha en verso donde los exiliados
no solo pisan tierra ajena,
sino que la dignifican.
Hay en tus palabras una dignidad callada,
un homenaje sin estruendo,
pero con el pulso firme
de quienes eligieron la libertad
como única patria.
Gracias por escribir con coraje,
con esa voz que no olvida
y que todavía avanza.
Carinos,
-LOURDES
19 de octubre de 2025 a las 17:25
LOURDES TARRATS dijo:
Querida amiga Pilar:
Tu poema es memoria hecha llama,
una marcha en verso donde los exiliados
no solo pisan tierra ajena,
sino que la dignifican.
Hay en tus palabras una dignidad callada,
un homenaje sin estruendo,
pero con el pulso firme
de quienes eligieron la libertad
como única patria.
Gracias por escribir con coraje,
con esa voz que no olvida
y que todavía avanza.
Carinos,
-LOURDES
19 de octubre de 2025 a las 17:25
LA LIBERACIÓN DE PARIS POR LOS ESPAÑOLES.
JUSTO ALDÚ dijo:
Una evocación heroica y dolient. Es un poema breve pero con filo, como un disparo de memoria: rescata del olvido a los que escribieron su historia con heridas y valentía, dejando claro que la libertad no siempre lleva uniforme, pero sí cicatrices.
Saludos bella dama.
19 de octubre de 2025 a las 17:21
JUSTO ALDÚ dijo:
Una evocación heroica y dolient. Es un poema breve pero con filo, como un disparo de memoria: rescata del olvido a los que escribieron su historia con heridas y valentía, dejando claro que la libertad no siempre lleva uniforme, pero sí cicatrices.
Saludos bella dama.
19 de octubre de 2025 a las 17:21
MURIENDO EN TI
Rafael Blanco dijo:
que todo lo malo arda
con las chispas que prenden,
pero que indulten al amor.
Siempre el amor merece un indulto. Maravillosas letras. Un saludo
19 de octubre de 2025 a las 12:57
Rafael Blanco dijo:
que todo lo malo arda
con las chispas que prenden,
pero que indulten al amor.
Siempre el amor merece un indulto. Maravillosas letras. Un saludo
19 de octubre de 2025 a las 12:57
LA MUJER MÁS BELLA
Marcia Ottaviani dijo:
Hermoso e Inolvidable!!!
Marcia Ottaviani
16 de octubre de 2025 a las 18:46
Marcia Ottaviani dijo:
Hermoso e Inolvidable!!!
Marcia Ottaviani
16 de octubre de 2025 a las 18:46
MURIENDO EN TI
Andiuz dijo:
Muy bonito y muy lírico, Mª Pilar. Saludos cordiales.
15 de octubre de 2025 a las 13:08
Andiuz dijo:
Muy bonito y muy lírico, Mª Pilar. Saludos cordiales.
15 de octubre de 2025 a las 13:08
CIUDAD DE FARAONES
jorg serra dijo:
Es un bello poema sobre el antiguo Egipto y su vida a través del río Nilo y sobre los templos que hicieron grande esa civilización, como el de Debod que está en Madrid pero es egipcio también.
Saludos.
14 de octubre de 2025 a las 22:36
jorg serra dijo:
Es un bello poema sobre el antiguo Egipto y su vida a través del río Nilo y sobre los templos que hicieron grande esa civilización, como el de Debod que está en Madrid pero es egipcio también.
Saludos.
14 de octubre de 2025 a las 22:36
MURIENDO EN TI
Julio Berrocal dijo:
Tus versos transcurren con una fluidez impresionante y es toda una oda al amor. Felicitaciones por tan valioso aporte a la poesía universal.
13 de octubre de 2025 a las 22:04
Julio Berrocal dijo:
Tus versos transcurren con una fluidez impresionante y es toda una oda al amor. Felicitaciones por tan valioso aporte a la poesía universal.
13 de octubre de 2025 a las 22:04
MURIENDO EN TI
Nelaery dijo:
Precioso poema dedicado a Valencia, al amor y al agua de Valencia.
Saludos, M• Pilar.
13 de octubre de 2025 a las 12:19
Nelaery dijo:
Precioso poema dedicado a Valencia, al amor y al agua de Valencia.
Saludos, M• Pilar.
13 de octubre de 2025 a las 12:19
MURIENDO EN TI
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu preciado versar estimada poetisa y amiga Pilar Luna Calvo
Saludos afectuosos desde España
El Hombre de la Rosa
13 de octubre de 2025 a las 03:23
El Hombre de la Rosa dijo:
Genial tu preciado versar estimada poetisa y amiga Pilar Luna Calvo
Saludos afectuosos desde España
El Hombre de la Rosa
13 de octubre de 2025 a las 03:23
MURIENDO EN TI
JUSTO ALDÚ dijo:
Querida amiga, siempre leerte es todo un placer para mi.
Tus letras se mueven como una marea íntima, entre el deseo y la serenidad. La voz poética convierte lo cotidiano —el agua, el azahar, la espuma— en símbolos de pasión y renacimiento. La “Agua de Valencia” no es solo bebida, sino rito sensorial que enlaza cuerpo y alma, evocando un amor que arde y a la vez purifica. Las imágenes fluyen con un ritmo líquido, transparente, donde el fuego y el mar conviven: combustión y calma, eros y ternura. Waoo si uno se lo imagina.
En su cierre, “muriendo en ti” resuena como una entrega total, bella y contenida, donde el amor se consuma sin violencia, solo con la dulzura de un amanecer compartido.
Te dejo una flor 🌹
Espero que te diviertas un poco y leas cuando tengas tiempo mi proxima saga. JUAN EL ESQUIZOFRÉNICO.
12 de octubre de 2025 a las 21:42
JUSTO ALDÚ dijo:
Querida amiga, siempre leerte es todo un placer para mi.
Tus letras se mueven como una marea íntima, entre el deseo y la serenidad. La voz poética convierte lo cotidiano —el agua, el azahar, la espuma— en símbolos de pasión y renacimiento. La “Agua de Valencia” no es solo bebida, sino rito sensorial que enlaza cuerpo y alma, evocando un amor que arde y a la vez purifica. Las imágenes fluyen con un ritmo líquido, transparente, donde el fuego y el mar conviven: combustión y calma, eros y ternura. Waoo si uno se lo imagina.
En su cierre, “muriendo en ti” resuena como una entrega total, bella y contenida, donde el amor se consuma sin violencia, solo con la dulzura de un amanecer compartido.
Te dejo una flor 🌹
Espero que te diviertas un poco y leas cuando tengas tiempo mi proxima saga. JUAN EL ESQUIZOFRÉNICO.
12 de octubre de 2025 a las 21:42
MURIENDO EN TI
ElidethAbreu dijo:
Pilar, el agua de Valencia de tu poema trae una frescura y un deseo de arle una probadita.
Preciosas letras.
Abrazos y gracias amiga.
12 de octubre de 2025 a las 21:35
ElidethAbreu dijo:
Pilar, el agua de Valencia de tu poema trae una frescura y un deseo de arle una probadita.
Preciosas letras.
Abrazos y gracias amiga.
12 de octubre de 2025 a las 21:35
MURIENDO EN TI
MISHA lg dijo:
bellas letras de amor poetisa
gracias por compartir
los días requieren una espera,
las noches velas encendidas,
que todo lo malo arda
con las chispas que prenden,
pero que indulten al amor
besos besos
MISHA
lg
12 de octubre de 2025 a las 20:27
MISHA lg dijo:
bellas letras de amor poetisa
gracias por compartir
los días requieren una espera,
las noches velas encendidas,
que todo lo malo arda
con las chispas que prenden,
pero que indulten al amor
besos besos
MISHA
lg
12 de octubre de 2025 a las 20:27
« Regresar al perfil de Mª Pilar Luna Calvo
