Comentarios recibidos en los poemas de Rafael Merida Cruz-Lascano



EN LA COCINA CHAPINA
JUSTO ALDÚ dijo:

Este texto funciona como un homenaje lúdico y casi ritual a la gastronomía, desplegando una enumeración abundante de alimentos, condimentos y preparaciones con un tono festivo y cercano.
Se aprecia un cuidado por el detalle culinario y la vinculación entre ingredientes y emociones, como cuando la cebolla provoca lágrimas o las almendras saben a gloria. La estructura fragmentada en estrofas permite que cada grupo de alimentos y preparaciones brille por sí mismo, mientras que la progresión del texto —de verduras a carnes, frutas y bebidas— genera un paseo completo por la experiencia gastronómica. En conjunto, es un texto que celebra la risa, la abundancia y el placer de comer, casi como un brindis literario.

Saludos Rafael.

28 de octubre de 2025 a las 00:42

EN LA COCINA CHAPINA
Violeta dijo:

Un buen aperitivo por decir algo y muy resuelto para los comensales muy origuinal poesia, saludos.

27 de octubre de 2025 a las 15:49

LA MISIÓN FRANCISCANA DE SERVICIO:
Santiago Alboherna dijo:

será x esto q los socialistas odian el cristianismo y la iglesia, x q los valores cristianos son saludables y anti-opresión

23 de octubre de 2025 a las 14:05

LA MISIÓN FRANCISCANA DE SERVICIO:
Sir. Black Lyon dijo:

Es hermoso dar a conocer las órdenes religiosas; los votos que establecen como código ético en sus constituciones hacen que cada una tenga su espiritualidad aunque la finalidad sea la misma: ser santos para entrar al Cielo.

En lo personal, me es muy grato ver todas estas virtudes que son contraparte de vicios demoníacos, pues son estas virtudes las que el Demonio, por soberbia, aborrece: son grandes herramientas en la lucha contra el mal. La oración trae gracias, pero estas prácticas ascéticas llevan al alma a un estadio de sed de Cristo. Bien lo hemos conocido a través de las místicas como Santa Teresa de Ávila y Santa María de Jesús Crucificado.

Sobre la exhortación apostólica del Santo Padre -DILEXIT TE- podemos rescatar el amor hacia los pobres, el buen trato entre semejantes y evitar caer en el clericalismo. ¡Cuánto daño hace a la Iglesia un clérigo que no obedece, no es humilde y se encierra en asuntos administrativos anhelando la fama! Pero el Espíritu Santo guía a su Iglesia y todo sale a la luz.

He escuchado a los sectarios mencionar: ¿Por qué no dejan casar a los sacerdotes? ¡Están en contra del Evangelio! Pero los protestantes no comprenden la riqueza eclesiástica que, exactamente, Dios ha establecido; ama el orden y le encanta poner en servicio a sus almas para que desarrollen virtudes. Pocos protestantes conocen el diaconado, en el cual se puede servir a Cristo siendo -incluso- casado; pero eso no lo ven, solo critican lo que atisban y no estudian con objetividad sino que lo hacen desde su miopía espiritual.

Me es grato leer este tipo de escritos en la página, ya que, en la actualidad, el relativismo espiritual abunda y ya nadie quiere escuchar de Dios.

Saludos.

23 de octubre de 2025 a las 13:54

LA MISIÓN FRANCISCANA DE SERVICIO:
JUSTO ALDÚ dijo:

Amigo Rafael, tu texto no solo vale leerlo con detenimiento, sino comentarte con paciencia, no con el fin de ser retribuído, sino porque lo merece.
Procedo desde varias ópticas.

Lectura emocional:
Se percibe una atmósfera de recogimiento y fervor, donde la palabra se hace oración. No es texto académico sino invocación: cada concepto —Caridad, Obediencia, Pobreza, Castidad— se eleva como pétalo de una flor teológica que florece en la humildad.

Lectura técnica:
El discurso se organiza en bloques explicativos que, aunque doctrinales, conservan una cadencia meditativa. Destaca el paralelismo entre Cristo y el creyente: obediencia hasta la cruz, pobreza como signo, castidad como ofrenda, caridad como esencia. Las citas bíblicas y las referencias a las Constituciones dan rigor al texto, pero el tono devocional las convierte en eco espiritual más que en argumento teórico.

Síntesis interpretativa:
El escrito recuerda que la fe no se teoriza: se encarna. Nos invita a vivir como Francisco —despojados, obedientes, castos, caritativos— no por obligación monástica, sino como laicos tocados por la gracia del servicio. El “Misterio Pascual” no es solo dogma, es un espejo donde el alma se contempla muriendo al ego y resucitando al Amor. En suma, el texto es una llamada al testimonio cotidiano de la fe, donde la Caridad es el pulso de todo lo que nace y renace en Cristo.

Que tengas un buen día.

JUSTO

23 de octubre de 2025 a las 12:43

HOMENAJE A, EMILY DICKINSON
El Hombre de la Rosa dijo:

Me alegro de poder saludarle estimado poeta y amigo Rafael Mérida Cruz Lascano un genial maestro de la poesía Americana.
Saludos y abrazos de Críspulo desde Torrelavega España
El Hombre de la Rosa

23 de octubre de 2025 a las 11:32

SANTISIMA TRINIDAD
Carlos Baldelomar dijo:

Realmente una obra con un gran trabajo.
Así como menciona es un desafío realizarlo pero ha hecho algo realmente genial.
Saludos un gusto aprender de estas letras.

20 de octubre de 2025 a las 17:56

SANTISIMA TRINIDAD
Rafael Merida Cruz-Lascano dijo:

Muchísimas gracias, “Una voz”
Agradezco la bendición. Indignamente en el Nombre del PADRE, HIJO, ESPÍRITU SANTO.

Rafael.

18 de octubre de 2025 a las 14:57

SANTISIMA TRINIDAD
Una voz dijo:

No tiene ninguna enseñanza su texto, solo son supuestas palabras bonitas, adjetivos y nada más, no hay profundidad espiritual, no hay enseñanza profunda, tal como la iglesia católica hizo en miles de años, no enseñaron nada y usurparon el lugar de Cristo y las escrituras.

Dios le bendiga.

18 de octubre de 2025 a las 14:17

SER CONSAGRADO
JUSTO ALDÚ dijo:

Este extenso poema es una confesión espiritual en forma de ofrenda poética, donde la voz lírica se rinde ante la voluntad divina con humildad y fervor. Su tono es de oración razonada, mezcla de mística y reflexión, donde el hablante no se presenta como santo, sino como un ser frágil que busca redención y sentido en la entrega. El verso “quiero servir en vida, no digno, pero te amo” marca el eje de todo el texto: la paradoja entre la conciencia del pecado y el deseo de servicio.

A lo largo de las estrofas, se percibe una evolución: del reconocimiento de la flaqueza al compromiso apostólico, pasando por el dolor del desapego humano y la búsqueda de consuelo en lo divino. La estructura rimada y el léxico sacro (“reverente”, “obediente”, “exégesis”, “sagrado”) confieren un aire litúrgico, como si cada estrofa fuese una estación de penitencia o un paso de purificación.

Saludos

8 de octubre de 2025 a las 19:00

SONETO LÚDICO ABC
EmilianoDR dijo:

Gracias poeta y que bien ha reeescrito en ABC.
Saludos cordiales.

3 de octubre de 2025 a las 12:13

LUZ ENCANTADORA
ElidethAbreu dijo:

Felicidades a los poetas.
Preciosas letras.
Abrazos.

23 de septiembre de 2025 a las 23:30

LUZ ENCANTADORA
Santiago Alboherna dijo:

me encanto el poema, y muchas gracias x homenajear a mi compatriota

23 de septiembre de 2025 a las 13:53

“AVE MARIA”
JUSTO ALDÚ dijo:

Este extenso mosaico dedicado al Ave María es un verdadero oratorio literario y espiritual. Desde la pintura de Carlo Dolci hasta los sonetos y odas contemporáneas, pasando por las múltiples lenguas que la invocan, se teje una sinfonía universal en torno a la Madre. El texto celebra no solo la plegaria, sino también la permanencia de María en la tradición, la historia y la sensibilidad de pueblos tan distintos como el hebreo, el griego, el tagalo o el alemán. En los poemas añadidos, se percibe un fervor barroco y místico que coloca a María como puente entre lo humano y lo divino, entre el dolor y la esperanza. Es un comentario coral, una ofrenda plural, que recuerda cómo la belleza y la fe encuentran en la Virgen un rostro común.

Ahora estoy repasando Teología de la Liberación de José Ma. Castillo.

Saludos

14 de septiembre de 2025 a las 18:06

“AVE MARIA”
Henry Alejandro Morales dijo:

Saludos cordiales! Mi siempre apreciado poeta; muchas gracias por su gran obra espiritual y de amor, mucha salud, paz y bendiciones con respeto y admiraciòn desde Venezuela!!

14 de septiembre de 2025 a las 13:15

HÉROE Y MÁRTIR DE LA FE.
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema erige un altar de palabras a la memoria de Fray Augusto, donde la forma breve del acróstico inicial se abre hacia una denuncia lírica.
El tono oscila entre lo piadoso y lo acusatorio: fe y entrega frente a la cobardía de un poder represor.
La métrica irregular, con estrofas que cambian de forma, refleja tanto el temblor de la indignación como el intento de dar orden espiritual al sacrificio.
Las imágenes de arbusto florecido y causa de beatificación convierten la sangre en semilla, la muerte en trascendencia.
Al final, la voz poética no sólo honra, también señala: en el martirio se transparenta la historia sombría de un Estado culpable.

Saludos

12 de septiembre de 2025 a las 15:50

HÉROE Y MÁRTIR DE LA FE.
Santiago Alboherna dijo:

mis respetos y loas a este notable hombre de fe

12 de septiembre de 2025 a las 12:49

EL CANTO DE MINERVA
JUSTO ALDÚ dijo:

Estos ovillejos despliegan un juego culto y mitológico donde Minerva es hilo conductor y musa invocada. El diálogo breve de pregunta y respuesta condensa símbolos —sierva, linfa, Venus, Cupido— que se expanden en la redondilla final, logrando un contrapunto entre concisión y lirismo. La obra exhibe erudición clásica y musicalidad, levantando un tapiz de resonancias helénicas que engrandecen la figura de la diosa como emblema de sabiduría y arte.

Saludos Rafael

9 de septiembre de 2025 a las 01:38

EL CANTO DE MINERVA
ElidethAbreu dijo:

Gracias poeta Rafael por hacer un mantra a Minerva en ovillejos.
Me ha fascinado su lectura.
Abrazos.

8 de septiembre de 2025 a las 16:31

¿ PARA QUIÉN SOY ?
Rafael Merida Cruz-Lascano dijo:

. Se denomina REDONDILLA meridiana, A LA ESTROFA CREADA POR EL POETA GUATEMALTECO, Rafael Mérida Cruz-Lascano. 20, marzo, 2025, Que, cumpliendo con sus normas clásicas, el cuarto verso en la última palabra… abraza, empala, asocia, vincula (en la última palabrea del primer verso.
Reacias/resistencia, = carencia/ no es completa, = mi faceta/ apostólico/ = católico/Jesucristo,= Cristo/Espíritu Santo.= TANTO/Inmaculada,= Llamada/Escuchad.



20 de agosto de 2025 a las 09:31

LA SELVA NEGRA
JUSTO ALDÚ dijo:

No recuerdo haber leído una explicación como la suya Dr. y yo tengo tiempo de estar escribiendo. Quiza no la había buscado.
Breves destellos como pinceladas de tinta y luna: la noche, el invierno perpetuo, la flor que murmura en su luto, y un verano que se niega al agua; cada imagen es un instante detenido en la respiración del haiku.
Saludos

8 de agosto de 2025 a las 23:17

ASTURIANO
rosi12 dijo:

GRACIAS POR COMPARTIR BUEN FIN DE SEMANA

8 de agosto de 2025 a las 11:00

LA SELVA NEGRA
rosi12 dijo:

muchas gracias , por compartir, la estructura silábica de 5 -7 -5, es un desafío, en los haiku.

saludos de amistad y afecto que tengas un buen día

8 de agosto de 2025 a las 10:54

TROVA: A, GISLAINE CANALES.
JUSTO ALDÚ dijo:

Buenos versos para homenajearla.
Saludos

5 de agosto de 2025 a las 19:45

TROVA: A, GISLAINE CANALES.
Henry Alejandro Morales dijo:

Hermoso homenaje! Mi Apreciado poeta; Muito obrigado por compartilhar, Saudacoes cordiais!!!

5 de agosto de 2025 a las 12:50

ODA AL DR. Rafael Mérida Cruz-Lascano
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Gracias por el merecido homenaje al embajador de la Paz.
Y claro que siempre será recordado.

Saludos poeta Ma. Gloria Carreón Zapata

27 de julio de 2025 a las 20:16

ODA AL DR. Rafael Mérida Cruz-Lascano
JUSTO ALDÚ dijo:

Un homenaje sentido y brillante, como un canto que no cesa en su eco. Este poema borda con hilos de respeto y admiración la figura de Rafael Mérida Cruz-Lascano, ese poeta cuya voz aún sopla desde las raíces mayas y se eleva como antorcha en la niebla del tiempo.

Sus versos capturan no solo su palabra, sino su luz —esa que no arde, sino que alumbra. La repetición del estribillo le otorga un aire litúrgico, casi ceremonial, como si cada estrofa fuese un pétalo depositado sobre su memoria viva. Hermoso gesto de honra poética: decir que alguien \"por siempre brillará\" es convertirlo en constelación.

Gracias por compartir este canto de gratitud y reverencia. Que este homenaje, como su obra, no deje de resonar.
Saludos para ambos.


27 de julio de 2025 a las 15:07

ODA AL DR. Rafael Mérida Cruz-Lascano
Rafael Merida Cruz-Lascano dijo:

Gracias Ma. Gloria.
El impacto de vuestra oda
Bella y profunda…
https://www.youtube.com/watch?v=CgnRgFeLmWI
Toca y conmueve mi corazón
Quedo eternamente agradecido.

Rafael.


27 de julio de 2025 a las 14:39

ANTI GUERRA
El Hombre de la Rosa dijo:

Fantastrico y genial tu hermoso y versar, muchas gracias
Recibe un abrazo de Críspulo Cortés
El Hombre de la Rosa

22 de julio de 2025 a las 13:13

HONRRANDO A LA OCTAVA MERIDIANA
JUSTO ALDÚ dijo:

Un poema que fluye con musicalidad y ternura, siguiendo la estructura del zéjel con admirable precisión. La repetición inicial y final refuerza el tono enamorado y contemplativo, mientras las imágenes —\"dos soles en ventana\", \"el crisol en fulgor\"— iluminan con suavidad. Tiene estilo propio, clásico pero con frescura; un canto sincero al misterio de una mirada.

Saludos Rafael.

16 de julio de 2025 a las 11:21

Página 1 de 7912345678910»...Última »


« Regresar al perfil de Rafael Merida Cruz-Lascano