.
Licenciada
en desarrollo social
Periodista,Internacional.
Guatemalteca.
.
Gracias a la buena palabra, nuestras vivencias e ideas pueden trascender en tiempo y en espacio. Evocamos la resistencia en la adversidad y la lucha, aun es el siglo presente, en la bella metáfora “Desde el exilio, en donde la luz sigue encendida” la mujer es la luz, su contribución y el empoderamiento las mujeres iluminan su entorno de trabajo con su presencia y habilidades, y a pesar de los desafíos y barreras, empleando estrategias para y con los círculos laborales para mejorar el ambiente social y minimizar el desperdicio al emplear el intercambio de recursos como la Fundación Avina.
Ya se empezó a poner en práctica la Guía de la Fundación Avina…
EN LA REGIÓN DEL TRIFINIO. DECALOGO. Parodiando la obra, de Cooperativa de Cuidados
.
.
Guatemala, Salvador y Honduras sus Estados
dos cooperativas países, sus fronteras,
y la sociedad reconozcan que las tareas
presente. Desde el 2024 funciona la CoopCuidados .
.
Modelo que dignifica su labor, cuidado
demuestran que son realizables por mujeres
pues lo que ejecutan no es ayuda son deveres,
sino trabajo que debe ser remunerado.
.
“Participan en labor remunerada, no son espectadoras.
Desde su hogar enfrentan graves obstáculos las trabajadoras”.
Estas son las palabras que nos encaminan a entender con interesantes reflexiones “El registro vivo del mañana”
Celebramos poder homenajear a la Lic. Hernández Bonilla "in situ" por su entrega y vocación de servicio; su labor es un ejemplo de compromiso, perseverancia y responsabilidad que transforma vidas, resalta la empatía, el esfuerzo y el impacto positivo de su trabajo.
.
.
Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano OFS
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
Sistema de Información Cultural -SIC-
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Online) - Publicado: 15 de noviembre de 2025 a las 15:10
- Comentario del autor sobre el poema: Sindy Hernández Bonilla Profesional curiosa, proactiva y apasionada por entender y abordar los retos más complejos relacionados con la movilidad humana, el desplazamiento forzado interno, el desarrollo rural y las dinámicas socioambientales. Fundación Avina Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco
- Categoría: Naturaleza
- Lecturas: 1

Online)
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.