Ákros Centón
La valoración del centón cristiano es mixta, se valora como una obra de ingenio literario, esta práctica persistió en la época medieval, con muchos eruditos, considerándolo un ingenioso recurso literario para reinterpretar la narrativa bíblica con material clásico; algunas voces críticas han censurado el acróstico centón por su artificialidad y por el desafío que implica reconstruir con fragmentos preexistentes. El centón homérico de Eudoxia (siglo V, d. C.)
.
Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano OFS
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
.
Sistema de Información Cultural -SIC-
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala
.
.Ritmo estrófico: ABBA, ABCAB, ABBA, ABABABCC, ABCAB.-
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Offline) - Publicado: 18 de octubre de 2025 a las 13:47
- Comentario del autor sobre el poema: Poesía religiosa, poesía mística tetradecasílaba. Estas creencias y devoción, profundiza el propósito de conectar al individuo con una realidad superior y proporcionar un significado trascendental a la existencia humana.\\\\r\\\\n En la experiencia de la unión directa con lo divino, al explorar la poesía religiosa, incluye referencias a textos sagrados y figuras espirituales, es crucial identificar sus componentes esenciales para comprender su impacto y propósito. Entre estos elementos, destacan las metáforas, el simbolismo y el lenguaje elevado, que se utilizan para transmitir experiencias sagradas de manera efectiva.\\\\r\\\\n• Metáforas: Ayudan a explicar conceptos espirituales complejos mediante comparaciones comprensibles.\\\\r\\\\n• Simbolismo: Utiliza símbolos religiosos reconocibles para comunicar significados profundos y universales.\\\\r\\\\n• Lenguaje elevado: Refleja la importancia del tema tratado y despierta una sensación de reverencia. \\\\r\\\\n• Educativa: Transmite enseñanzas y doctrinas religiosas a las nuevas generaciones.\\\\r\\\\n• Comunitaria: Fomenta un sentido de identidad y pertenencia entre los fieles.\\\\r\\\\n• Espiritual: Ofrece consuelo y guía en la búsqueda personal de lo sagrado.\\\\r\\\\n
- Categoría: Religioso
- Lecturas: 19
- Usuarios favoritos de este poema: mauro marte, Salvador Santoyo Sánchez, Antonio Pais, alicia perez hernandez, EmilianoDR, Carlos Baldelomar

Offline)
Comentarios3
No tiene ninguna enseñanza su texto, solo son supuestas palabras bonitas, adjetivos y nada más, no hay profundidad espiritual, no hay enseñanza profunda, tal como la iglesia católica hizo en miles de años, no enseñaron nada y usurparon el lugar de Cristo y las escrituras.
Dios le bendiga.
Muchísimas gracias, “Una voz”
Agradezco la bendición. Indignamente en el Nombre del PADRE, HIJO, ESPÍRITU SANTO.
Rafael.
Aun hay tiempo, encuentre la enseñanza pura en las escrituras, leche sin adulterar y que la mano de Dios destrocen cadenas. Salga de esa institución, créame el conocimiento de Dios es quien le espera justo al cruzar las puertas de salida, mientras tenga vida tiene esperanza. Ese conocimiento de Dios es Jesucristo mismo, a quien sea la honra, el poder y la gloria.
Dios le bendiga. Cristo dijo que bendijeramos, porque estamos en tiempos de la gracia.
Realmente una obra con un gran trabajo.
Así como menciona es un desafío realizarlo pero ha hecho algo realmente genial.
Saludos un gusto aprender de estas letras.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.