Cantares de gesta.
.
.
Quiero servir en vida, no digno, pero te amo,
por ese fuego sufrir, nada temo, proclamo
de inútil instrumento, solo si Dios dispone
él lleva mi destino y maneja mi flaqueza
llena en misericordia, la puerta me propone
y parece imposible cuando mi esencia reza.
,
Ante Dios Reverente, cubriendo mi fe clamo
en este crecimiento, concedo, entrederramo
con divina voluntad renunciando obediente
dedicarme completo, con causa espiritual,
vio la Virgen María que mi corazón siente
calmar mi lucha diaria, demuestro terrenal.
.
No es mi lamento, Sufrir. En Dios tengo consuelo
Reflexiono es mi vida, lo dejo todo cielo
desilusión humana tiene mi alma perdida
¿fueron goces mundanos? dónde está lo ganado
con retórica sacra, lloro, canto mi herida
y quedo en exégesis, religioso y sagrado.
.
Recibiendo llamado, nos consagrarnos a Él
ir en busca del árbol en un nuevo vergel
una forma de vida, diferente carisma
crear nueva familia, sentir de corazón
de DIOS es don gratuito que nuestra alma ensimisma
misión apostólica de la acumulación.
.
De Dios viene la entrega, de él nos viene el esfuerzo
que te la santifica con refrescante cierzo
si deseas servirle consciente y voluntario
hablando y escuchando sin obviar la Palabra
cumple los mandamientos ¡Jesús en el sagrario!
caridad, obediencia, la Escritura consagra
cual modelo en pureza, con La Virgen María.
.
.
Dr. Rafael Merida Cruz-Lascano OFS
Ambassadeur de la Paix.
cercle universel des ambassadeurs de la paix France/Suisse
.
Sistema de Información Cultural -SIC-
Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas
Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala
-
Autor:
Rafael Mérida Cruz-Lascano (Seudónimo) (
Offline)
- Publicado: 8 de octubre de 2025 a las 18:50
- Comentario del autor sobre el poema: Los cantares de gesta, especialmente los hispánicos como el Cantar de Mío Cid, a menudo incluyen elementos de la fe católica, como la lucha contra los musulmanes y la defensa de la cristiandad. en Francia, donde probablemente eran compuestos en su mayoría por clérigos instruidos. Fueron escritos en el siglo XVI. Se conservan muchos manuscritos de cantares de gesta franceses, se caracteriza por su longitud variable, y puede ser consonantada y rima “TIRADA” asonante, acepta consonante. Siendo de versos irregulares, a menudo alejandrinos (14-16 sílabas), divididos en dos hemistiquios (partes) separados por una pausa (cesura), y utilizan rima asonante
- Categoría: Religioso
- Lecturas: 13
- Usuarios favoritos de este poema: JUSTO ALDÚ, Mª Pilar Luna Calvo, Salvador Santoyo Sánchez, EmilianoDR, Enrique Fl. Chaidez
Comentarios1
Este extenso poema es una confesión espiritual en forma de ofrenda poética, donde la voz lírica se rinde ante la voluntad divina con humildad y fervor. Su tono es de oración razonada, mezcla de mística y reflexión, donde el hablante no se presenta como santo, sino como un ser frágil que busca redención y sentido en la entrega. El verso “quiero servir en vida, no digno, pero te amo” marca el eje de todo el texto: la paradoja entre la conciencia del pecado y el deseo de servicio.
A lo largo de las estrofas, se percibe una evolución: del reconocimiento de la flaqueza al compromiso apostólico, pasando por el dolor del desapego humano y la búsqueda de consuelo en lo divino. La estructura rimada y el léxico sacro (“reverente”, “obediente”, “exégesis”, “sagrado”) confieren un aire litúrgico, como si cada estrofa fuese una estación de penitencia o un paso de purificación.
Saludos
Mi muy estimado amigo, JUSTO ALDÚ
Quedo sumamente agradecido con el comentario sobre esta obra. Me siento abrumado con el aprecio a mis letras, las que honestamente respeto viniendo de un gran analista.
Rafael.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.