Enamorados. (Estrofa Julia)
Está sereno,
le canta por la noche a su amada
a pleno cielo,
oye la canción por madrugada
con un te quiero.
Después un beso,
sella los labios de los amantes
con embeleso,
esos amores, todos amanses
estando preso.
clava sus ojos en esos ojos
que están de frente,
tan bonitos y primorosos,
no ve la gente,
que amores puros cantan sus coros.
Son las canciones, que siempre cantan
jugando al aro
y en las mañanas, las niñas saltan
viendo al amado.
llorar los besos que se atragantan.
-
Autor:
Antonio Miguel Reyes (
Offline)
- Publicado: 29 de abril de 2025 a las 07:38
- Comentario del autor sobre el poema: Doy las gracias a don Deogracias González de la Aleja por las enseñanzas de este bonito poema. La estructura es fácil de seguir pero de obligado cumplimiento.
- Categoría: Amor
- Lecturas: 34
- Usuarios favoritos de este poema: Francisco Javier G. Aguado 😉, EmilianoDR, Fabio Robles Martínez, Antonio Martín, racsonando, Tommy Duque, Carlos Armijo Rosas ✒️, Alexandra I, alicia perez hernandez, Pilar Luna, Jaime Correa, Josué Jaldin, Llaneza, Ramón Bonachí, El Hombre de la Rosa, Freddy Kalvo, Javier Julián Enríquez, Violeta, JUSTO ALDÚ, Rafael Parra Barrios, Gonzalo Gomez Guzman
Comentarios10
Miguel, leyendo esta entrega dan deseos de intentar la estrofa Julia, pero es para grandes ligas, por lo pronto, me conformo con leerte.
Saludos y gracias.
Resulta agradable cuando se consigue amigo Emiliano.
Gracias por tu paso y comentario
Saludos.
¡Qué bien! Hermosa estructura y sentido en tus letras. 👍🙌👍
Muchas gracias amigo por tu paso y opinión.
Un abrazo.
Después un beso,
sella los labios de los amantes
con embeleso,
esos amores, todos amanses
estando preso.
.....
Me gusto porque los poemas de amor siempre son mis favoritos. Abrazos y saludos querido amigo Antonio
gracias querida amiga por tus detalles y presencia.
Un fuerte abrazo.
Bellisimo poema de amor Antonio, un abrazo.
Gracias Ramón por tu paso y comentario.
Un abrazo.
Genial poema de amor estimado poeta y amigo Antonio
El Hombre de la Rosa
Gracias amigo Críspulo por tu paso y comentario.
Un abrazo.
Magnifícas rimas, que tu llamas Julia, y quisiera que me orientes quien fu su creador, porque a decir verdad, parace que como yo es ubn gran admirador de Béquer. Mi fraterno abrazo lleva para ti mi frterno saludo y sincero aprecio.
Dña María Consuelo Giner, creadora de la estrofa Julia.
Se celebra todos los años un Certamen Internacional con la “Estrofa Julia en un pueblo de Alicante llamado Espejo.
Donde se premia al mejor poema, compuesto por este tipo de rima En la propia esencia formal de esta estructura poética radica su razón de ser: maridar rima asonante y consonante; mezclar versos de arte mayor y arte menor; parisílabos e imparisílabos son rasgos que nos anticipan su vocación de abrazo.
En mis versos verás los pentasílabos con los hexasílabos, alternando las rimas.
Espero te sirva mi explicación si faltara algo dímelo.
Deogracias Gonzaleja es un compañero de poemas del alma, este ganó el primer premio con este poema.
15 de enero de 2023 a las 10:23
Mínima rosa,
¡tan diminuta!, sólo dos años
y tan graciosa,
y esas maneras, con ese garbo,
dulce y mimosa.
Entre mantillas
te vi, ¡pequeña!, junto a tu madre,
tan rebonita,
con tal mesura, que todo cuadre,
tan decidida.
Gema preciosa, ¡qué delicada!,
y entre mis dedos
por un momento te vi quebrada.
Todos los cielos
puse a tu alcance, niña mimada.
Tan carismática, prístina y pura
y esa armonía
que hay en las normas de tus hechuras.
Qué algarabía,
sentirte cerca, ¡cómo me embrujas!
Aquí están las cuatro variantes de Estrofa Julia:
Julia 1: empieza con pentasílabos consonantes y alterna con decasílabos asonantes.
Julia 2: empieza con pentasílabos asonantes y alterna con decasílabos consonantes.
Julia 3: (que es la que tú has hecho) Empieza con decasílabos consonantes y alterna con pentasílabos asonantes.
Julia 4: Empieza con decasílabos asonantes y alterna con pentasílabos consonantes.
Aquí podrán ver otros compañeros los distintos esquemas de esta bonita estofa (que te hace ir siempre muy despierto porque en cuanto te descuidas te equivocas) No obstante no tengo ningún problema en contestar privados si alguien me consulta alguna duda.
A propósito hay convocado un certamen internacional con dicha estrofa, termina la recepción de originales el día 26 de enero, aún hay tiempo
Amigo mío: Te pasaré una estrofa de Bécquer, que no recuerdo el numero, pero es la misma estructura mezclando versos endecasílabos y versos pentasílabos y verás que tengo razón.
No, la razón no te la puedo quitar sabiendo de ti lo que se.
Cuando tu lo dices debe ser así.
Se que yo sigo lo que exigen en el certamen.
Gracias por tu apreciación querido amigo.
Un abrazo
Bonita estructura poética mi hermano, así como los versos que nos has compartido.
Un abrazo fraterno. Gracias por endosar tu comentario de autor para mejor proveer sobre la estructura.
Gracias Hermano Freddy por tus pareceres.
Un fuerte abrazo.
Que hermoso te ha quedado Antonio la primera vez que vi esta extrucutura fua a Aida Modesta Nuñez Rodriguez , y quede encnatada, , saludos.
Si Violeta Aida, leyendo otra mía compuso la suya que quedó genial.
Gracias Estimada, por tu aporte.
Saludos.
Interesante Antonio, vere si me sumu y escribo una guiendome por este tu bello poema, saludos cordiales y que pases un lindo dia del trabajador
Muy buena estructura. Por ahí la intento. Vale la pena.
Saludos
Al principio un poco enredosa, pero merece la pena por la satisfacción que recibes.
Gracias Justo.
Saludos.
Acabo de scubrir la estofa julia con este poema, una buena metrica que suena muy lindo, gracias por compartirla.
Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.