Comentarios recibidos en los poemas de Isidora_Luna



El silencio tenía miedo
EmilianoDR dijo:

Isidora, que gran final has escrito.
Saludos y gracias.

31 de octubre de 2025 a las 00:36

El silencio tenía miedo
LOURDES TARRATS dijo:

Amiga de letras Isodora,
Tu poema es un susurro que atraviesa la madrugada. El silencio, la lluvia, la muerte… todo se vuelve íntimo, casi tierno. Has logrado que el dolor se siente a leer con nosotros, y que cada verso sea una caricia en medio del abismo. Gracias por esta belleza que duele suave.
Un abrazo,
-LOURDES

31 de octubre de 2025 a las 00:12

Blasfemia.
Nkonek Almanorri dijo:

Por algún lado y al aire libre, cada vez menos libre pero por algún lugar estarán, descansarán esas palabras tuyas un día regaladas, obsequiadas con intención quizás, o sin quizás, de dejarlas como recuerdos en tu memoria de futuro y que será en cada ocasiones en que vuelvas a recordarlas.

Esto que llamamos sociedad está conformada por gente que cada vez lee menos y los que lee no saben qué leen, no comprenden qué creen entender y así seguimos ahogándonos en nuestros vacíos en los cuales lo único que flota es la ignorancia que arrastramos; tuve suerte, porque me lo advirtieron: \" Cuidado con lo que lees, porque si oyes mierda hablarás mierda, y si lees mierda escribirás mierda\". Por esta razón, creo, abro los oídos sólo unas cuantas veces al día, escogidas y por las noches, cuando lo que se oye solo es el Silencio.

¡¡Qué triste es comprobar que de 13 lecturas nadie haya osado decir una palabra aunque fuera vacía como tantas otras veces se lee...\"

21 de octubre de 2025 a las 03:57

Reflexiones de una bicha rara
Janna Desiree dijo:

¡¡¡Mierda, yo también!!! Me encantó e identificó tu poema, gracias por compartir.

20 de octubre de 2025 a las 22:16

Reflexiones de una bicha rara
Nkonek Almanorri dijo:

Me siento solidario con esa y esas bichas, que las hay.

20 de octubre de 2025 a las 19:41

El funeral de Doña Margerite (#Cuento corto - #Celebrando Halloween)
LOURDES TARRATS dijo:

Querida Isodora,

Tu relato logra lo que pocos textos contemporáneos alcanzan con tal precisión: habitar la frontera entre lo real y lo inquietante sin necesidad de recurrir a excesos ni trucos efectistas. Hay en tu prosa una economía narrativa muy afinada, una respiración contenida que recuerda al mejor cine de atmósfera, y al mismo tiempo, un compromiso casi ético con el detalle: el pan, el vino, la pala, el silencio, el gato.

Lo que más admiro es cómo logras que lo extraordinario se deslice dentro de lo cotidiano con naturalidad, como si lo ominoso nos hubiese estado esperando todo el tiempo bajo la superficie del día. En esa escena final, la sombra —más que el gato— condensa una poética del umbral: lo que no se dice, lo que apenas se insinúa, es lo que más persiste.

Gracias por escribir con esta madurez narrativa, que sabe que el verdadero terror no es el grito, sino el susurro. Te seguiré leyendo con atención y respeto.
Un abrazo,
-LOURDES

19 de octubre de 2025 a las 16:56

El funeral de Doña Margerite (#Cuento corto - #Celebrando Halloween)
MISHA lg dijo:

interesante cuento... poetisa
gracias por compartir

Fue entonces cuando lo vio.
Un gato, con una mirada fija que le heló la sangre.

Estaba allí, sentado junto al ataúd, como parte del paisaje, observándolos con una calma que a Jean Luc le pareció profundamente inquietante.

La sensación que le invadió no fue precisamente agradable. Más bien, le recorrió la espalda un escalofrío. Se quedó mirando al gato hasta que su garganta, por fin, se decidió a dejar salir unas palabras:

—Andrei, mira… un… gato.

Andrei, como si no hubiera oído nada, siguió con la pala. Pero cuando Jean Luc insistió, Andrei alzó la vista, y algo cambió en su rostro. Ya no había indiferencia en sus ojos. Era como si hubiera reconocido algo que no debía reconocerse.


besos besos
MISHA
lg

17 de octubre de 2025 a las 17:13

Bajo el gran farol de miel
LOURDES TARRATS dijo:

Isidora, amiga de letras,
cierto es —el París de hoy ya no es el de Renoir—, pero en tus versos aún palpita su espíritu. Has logrado rescatar esa melancolía brillante que flota entre el arte y la memoria, donde la alegría se disuelve como champán y el tiempo intenta, en vano, detener la danza.
Tu poema no solo evoca una ciudad: la revive con pinceladas de música, luz y nostalgia.
Mas, yo también extraño el Paris de ayer.
Gracias
Saludos,
-LOURDES


15 de octubre de 2025 a las 22:23

Bajo el gran farol de miel
Éusoj Nidlaj dijo:

Grata lectura, mi querida poetisa. Saludos y abrazos.

15 de octubre de 2025 a las 21:10

Bajo el gran farol de miel
Nkonek Almanorri dijo:

La imagen me recuerda el Paris del que siempre nos han hablado pero que ya no existe; tampoco existe ya el París que años después conocí y en que viví dos veces; aquel era, aún, un Paris con una sociedad tolerante aunque ya empezaba a ser vigilada, recelos infundados o si se quiere ejercido por el racismo que generan las crisis económicas. Hoy ya no queda el París del que me hablaron ni el el que yo viví, desgraciadamente.
Gracias por tu poema.

15 de octubre de 2025 a las 20:15

Clair de lune sur le lac
LOURDES TARRATS dijo:

Gracias Isidora,

No es lluvia lo que cae, sino el alma
del bosque que se inclina en su reflejo.
El tiempo se disuelve en su cortejo,
y el silencio respira, leve y en calma.

Ella no dice, pero en su quietud
se oficia una plegaria sin palabras.
No pesa el cielo: lo sostienen cabras
de sombra que transitan su actitud.

Todo flota: la nube, el vino, el llanto,
la noche que no duerme ni se cierra,
la luna que bendice sin encanto.

Le has dado al verso el don de lo que espera:
un susurro azul, hondo, sin quebranto,
que en vez de irse, queda y persevera.

Tu poema es bellísimo,
Saludos,
-LOURDES

9 de octubre de 2025 a las 15:34

Clair de lune sur le lac
Jesús Ángel. dijo:

Camino uno o dos días por semana,
entre el río y el bosque,
por el invierno de noche y con frontal,
a veces solo otras acompañado,
tu texto, aún hablando de un alma herida,
me ha llevado a él.
Buen trabajo, aquí mis aplausos.


9 de octubre de 2025 a las 08:26

Clair de lune sur le lac
Éusoj Nidlaj dijo:

Bellos trazos. Saludos y abrazos, mi querida poetisa.

8 de octubre de 2025 a las 10:53

Clair de lune sur le lac
Lualpri dijo:

Gracias por compartir tus bellas letras, amiga poeta.
Ten un bonito día.

8 de octubre de 2025 a las 07:56

Luna
Lualpri dijo:

Bonitas letras, Poeta.
Gracias por compartirlas.

7 de octubre de 2025 a las 17:56

Rosa Azul
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Eres muy buena, un saludo.

5 de octubre de 2025 a las 17:37

Lo rojo de tus labios
Mª Pilar Luna Calvo dijo:

Muy buen poema, un saludo

5 de octubre de 2025 a las 17:35

Rosa Azul
_Incipiens_ dijo:

Precioso versar poetisa.

La rosa —cruel, azul, callada—
no busca dueño ni mirada.
No tiene nombre ni piedad.
Solo perfume...
y voluntad.

Un abrazo.

3 de octubre de 2025 a las 16:23

Máscara
benchy43 dijo:

Felicitaciones, muy buena poesía.

Saludos.

Ruben.

2 de octubre de 2025 a las 09:32

Dover, julio de 1939
ElidethAbreu dijo:

Gracias Isadora por contarlo.
Que realidad tan cruel y cruda.
Abrazos.

24 de septiembre de 2025 a las 18:04

Fábula de la Sombra
Éusoj Nidlaj dijo:

Buen cierre, mi estimada poetisa. Saludos y abrazos.

17 de septiembre de 2025 a las 13:28

Fábula de la Sombra
_Incipiens_ dijo:

Me ha encantado!
Un abrazo.

17 de septiembre de 2025 a las 12:27

Pausa
rosi12 dijo:

Cuando siento el temblor que niegas sentir,
en esa grieta en tu voz
cuando me dices que todo está bien.

BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIR

17 de septiembre de 2025 a las 08:30

Pequeño Dios
JAVIER SOLIS dijo:

Que tiemble el pecado, no sabes mi nombre.
No alcanza. No puede. Se quiebra. Se esconde.
Pequeño Dios,
silencio vivo.

El amor existe y transtorna a quien la sufre
Bonitos versos amiga
Con mucho cariño
JAVIER

15 de septiembre de 2025 a las 18:55

Nocturno “La pluie est une mémoire qui ne dort jamais.”
LOURDES TARRATS dijo:

Estimada Isidora,
—Hay poemas que llueven por dentro.
Este es uno de ellos.
“Nocturno” me pareció una pieza de cámara, escrita con el oído afinado del alma. Tiene rima clásica y elegante.
Cada estrofa tiene la medida justa de melancolía, sin exceso, sin dramatismo —solo la belleza profunda del recuerdo que no se disuelve.
Me emociono especialmente la imagen de la “campana sin templo”: eso que suena y duele, pero no encuentra refugio.
Y esa lluvia —memoria que nunca duerme— lo cubre todo con su manto suave y brutal.
Gracias por este poema que deja huella,
como un paso en la madrugada.
Saludos,
Lourdes


12 de septiembre de 2025 a las 20:12

Nocturno “La pluie est une mémoire qui ne dort jamais.”
Carlos Eduardo dijo:

Aunque los torrentes pudieron haber dañado

Saludos

12 de septiembre de 2025 a las 11:17

Heritage Noir
rosi12 dijo:

Manos teñidas de tinta amarga,
susurros lanzados al viento silente,
un don encadenado en su amarga carga,
soledad que ruge en eco latente.

UN PLACER LEERTE , SALUDOS

12 de septiembre de 2025 a las 09:05

Élégie pour une chute gracieuse
rosi12 dijo:

Haz que el dolor se curve
como inicial gótica en un epitafio
BELLAS LETRAS GRACIAS POR COMPARTIR QUE TENGAS UN BUEN DIA SALUDOS DE AMISTAD Y AFECTO

12 de septiembre de 2025 a las 09:03

Soneto a la locura del amor
_Incipiens_ dijo:

Que arda la noche...
Un verdadero placer leerte.
Un abrazo.

1 de septiembre de 2025 a las 16:05

\"Villanelle para un verdugo\"
EmilianoDR dijo:

Que sonoro villanelle poeta Luna.
Me ha gustado muchísimo.
Saludos.

26 de agosto de 2025 a las 22:00

Página 1 de 212»


« Regresar al perfil de Isidora_Luna