Comentarios recibidos en los poemas de Santiago AlboHerna
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
María C. dijo:
Hermosa plegaria de Santa Teresa nos ofreces.
Un saludo afectuoso.
30 de abril de 2025 a las 03:45
María C. dijo:
Hermosa plegaria de Santa Teresa nos ofreces.
Un saludo afectuoso.
30 de abril de 2025 a las 03:45
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
El Hombre de la Rosa dijo:
Bello soneto estimado Santiago
26 de abril de 2025 a las 03:24
El Hombre de la Rosa dijo:
Bello soneto estimado Santiago
26 de abril de 2025 a las 03:24
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
La Hechicera de las Letras dijo:
Algo de información Poeta Carente: El Soneto a Cristo crucificado comenzó a circular en manuscritos y publicaciones religiosas en la segunda mitad del siglo XVI y se consolidó como un texto ampliamente conocido en el siglo XVII. Su primera aparición impresa documentada fue probablemente en 1608, en un libro devocional publicado en México titulado Meditaciones de la pasión de nuestro Señor Jesucristo, atribuido a Miguel de Guevara, aunque no con certeza absoluta.
Fechas clave: Circulación oral/manuscrita: segunda mitad del siglo XVI. Primera impresión conocida: 1608, en la Nueva España (México) Consolidación literaria y religiosa: siglo XVII
Muchas personas creen que el Soneto a Cristo crucificado fue escrito por Santa Teresa de Jesús, sobre todo por su tono místico y su profunda devoción. Sin embargo, la evidencia histórica y filológica no respalda esta atribución.
¿Por qué se ha vinculado con Santa Teresa?
El soneto refleja un amor desinteresado por Cristo, una entrega total, muy similar al lenguaje de la mística teresiana. Su estilo íntimo y apasionado recuerda a algunos pasajes de sus Moradas o su Camino de perfección. Algunas ediciones antiguas lo incluyeron erróneamente bajo su nombre.
Pero… ¿por qué se descarta? No aparece en ninguno de los manuscritos autógrafos ni en las obras recopiladas de Santa Teresa. Su métrica y recursos estilísticos son más cercanos a los de poetas barrocos posteriores a ella. Teresa de Jesús murió en 1582, y el poema empieza a circular con fuerza después, en especial desde 1608.
La Hechicera de las Letras
25 de abril de 2025 a las 01:47
La Hechicera de las Letras dijo:
Algo de información Poeta Carente: El Soneto a Cristo crucificado comenzó a circular en manuscritos y publicaciones religiosas en la segunda mitad del siglo XVI y se consolidó como un texto ampliamente conocido en el siglo XVII. Su primera aparición impresa documentada fue probablemente en 1608, en un libro devocional publicado en México titulado Meditaciones de la pasión de nuestro Señor Jesucristo, atribuido a Miguel de Guevara, aunque no con certeza absoluta.
Fechas clave: Circulación oral/manuscrita: segunda mitad del siglo XVI. Primera impresión conocida: 1608, en la Nueva España (México) Consolidación literaria y religiosa: siglo XVII
Muchas personas creen que el Soneto a Cristo crucificado fue escrito por Santa Teresa de Jesús, sobre todo por su tono místico y su profunda devoción. Sin embargo, la evidencia histórica y filológica no respalda esta atribución.
¿Por qué se ha vinculado con Santa Teresa?
El soneto refleja un amor desinteresado por Cristo, una entrega total, muy similar al lenguaje de la mística teresiana. Su estilo íntimo y apasionado recuerda a algunos pasajes de sus Moradas o su Camino de perfección. Algunas ediciones antiguas lo incluyeron erróneamente bajo su nombre.
Pero… ¿por qué se descarta? No aparece en ninguno de los manuscritos autógrafos ni en las obras recopiladas de Santa Teresa. Su métrica y recursos estilísticos son más cercanos a los de poetas barrocos posteriores a ella. Teresa de Jesús murió en 1582, y el poema empieza a circular con fuerza después, en especial desde 1608.
La Hechicera de las Letras
25 de abril de 2025 a las 01:47
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
Patricia Aznar Laffont dijo:
Es bellísimo, Santi.
Y bellísimo tu aporte y elección que honra al Foro.
Gracias por esto.
24 de abril de 2025 a las 23:43
Patricia Aznar Laffont dijo:
Es bellísimo, Santi.
Y bellísimo tu aporte y elección que honra al Foro.
Gracias por esto.
24 de abril de 2025 a las 23:43
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
Jhetsefany dijo:
Hola.
Volver por aquí tras un tiempo de actividades propias de días de pascua, es maravilloso si te encuentras un poema como este. De esos que quedaron en el recuerdo hace ya tiempo y que si alguien te los vuelve a traer, pues solo cabe el agradecimiento, así que, gracias Santiago.
Estoy un poco ausente, y más estos días que estamos viviendo una desgracia más, que nos ha llegado de la vieja Roma. El poema que has puesto, ayuda a pasar este mal trago.
Querido profesor, te mando un beso muy fuerte, y nuevamente, gracias.
22 de abril de 2025 a las 14:20
Jhetsefany dijo:
Hola.
Volver por aquí tras un tiempo de actividades propias de días de pascua, es maravilloso si te encuentras un poema como este. De esos que quedaron en el recuerdo hace ya tiempo y que si alguien te los vuelve a traer, pues solo cabe el agradecimiento, así que, gracias Santiago.
Estoy un poco ausente, y más estos días que estamos viviendo una desgracia más, que nos ha llegado de la vieja Roma. El poema que has puesto, ayuda a pasar este mal trago.
Querido profesor, te mando un beso muy fuerte, y nuevamente, gracias.
22 de abril de 2025 a las 14:20
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
Tintero Escarlata dijo:
Muy lejos, es el mejor soneto que se haya escrito en la historia poética, en mi opinión personal.
Ojalá lo sepas de memoria y lo recites de vez en cuando ante quienes sean.
Es anónimo, hasta aquí, pero a estas alturas algún investigador de esos que aparecen cada mil años, ya dió con su autor.
21 de abril de 2025 a las 16:05
Tintero Escarlata dijo:
Muy lejos, es el mejor soneto que se haya escrito en la historia poética, en mi opinión personal.
Ojalá lo sepas de memoria y lo recites de vez en cuando ante quienes sean.
Es anónimo, hasta aquí, pero a estas alturas algún investigador de esos que aparecen cada mil años, ya dió con su autor.
21 de abril de 2025 a las 16:05
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
Ramón Bonachí dijo:
Excelente , yo lo lei alguna vez y recuerdo quye me impactó la fe y entrega que hay en él, un abrazo.
21 de abril de 2025 a las 16:02
Ramón Bonachí dijo:
Excelente , yo lo lei alguna vez y recuerdo quye me impactó la fe y entrega que hay en él, un abrazo.
21 de abril de 2025 a las 16:02
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
alicia perez hernandez dijo:
Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. Romanos 10\'17 AMEN!! BENDICIONES!! Casualmente ese \'SONETO A CRISTO CRUCIFICADO\' hoy lo subi junto con mi poema porque se lo escuchaba decirlo de memoria a mi amada madre q.e.p. d. saludos y abrazos querido amigo Santiago
21 de abril de 2025 a las 14:47
alicia perez hernandez dijo:
Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. Romanos 10\'17 AMEN!! BENDICIONES!! Casualmente ese \'SONETO A CRISTO CRUCIFICADO\' hoy lo subi junto con mi poema porque se lo escuchaba decirlo de memoria a mi amada madre q.e.p. d. saludos y abrazos querido amigo Santiago
21 de abril de 2025 a las 14:47
DEL SER
Maribel del Ser dijo:
\"lucha por no ser nada\" tal vez es lo único que importa
21 de abril de 2025 a las 10:44
Maribel del Ser dijo:
\"lucha por no ser nada\" tal vez es lo único que importa
21 de abril de 2025 a las 10:44
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
pasaba dijo:
Un poema dulce y fuerte como la pluma que lo plasmó.
Gracias por editarlo en tu bellísima página.
Un abrazo Santiago y toda mi simpatía.
21 de abril de 2025 a las 03:57
pasaba dijo:
Un poema dulce y fuerte como la pluma que lo plasmó.
Gracias por editarlo en tu bellísima página.
Un abrazo Santiago y toda mi simpatía.
21 de abril de 2025 a las 03:57
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
ElidethAbreu dijo:
Gracias mi queryido Santiago.
Este poema, atribuido tradicionalmente a San Juan de Ávila o a un autor anónimo del Siglo de Oro, es una declaración profunda de amor desinteresado hacia Dios. Lo que lo hace poderoso es su rechazo explícito de cualquier motivación egoísta: no se ama a Dios por recompensa (el cielo), ni se le teme por castigo (el infierno), sino simplemente por lo que es y por lo que ha hecho.
El centro emocional del poema es la imagen de Cristo crucificado: un Dios que sufre, que es herido y humillado. Esa imagen conmueve al hablante hasta el punto de mover su voluntad, su amor y su temor, no por conveniencia, sino por una respuesta auténtica a ese sacrificio.
El último terceto lo resume todo: el amor a Dios no necesita de promesas ni de amenazas. Es un amor libre, absoluto, que no exige nada a cambio. Esa es la belleza y la fuerza de este poema: expresa una fe madura, pura, que se basa más en la entrega que en el interés.
Abrazos.
20 de abril de 2025 a las 22:23
ElidethAbreu dijo:
Gracias mi queryido Santiago.
Este poema, atribuido tradicionalmente a San Juan de Ávila o a un autor anónimo del Siglo de Oro, es una declaración profunda de amor desinteresado hacia Dios. Lo que lo hace poderoso es su rechazo explícito de cualquier motivación egoísta: no se ama a Dios por recompensa (el cielo), ni se le teme por castigo (el infierno), sino simplemente por lo que es y por lo que ha hecho.
El centro emocional del poema es la imagen de Cristo crucificado: un Dios que sufre, que es herido y humillado. Esa imagen conmueve al hablante hasta el punto de mover su voluntad, su amor y su temor, no por conveniencia, sino por una respuesta auténtica a ese sacrificio.
El último terceto lo resume todo: el amor a Dios no necesita de promesas ni de amenazas. Es un amor libre, absoluto, que no exige nada a cambio. Esa es la belleza y la fuerza de este poema: expresa una fe madura, pura, que se basa más en la entrega que en el interés.
Abrazos.
20 de abril de 2025 a las 22:23
A CRISTO CRUCIFICADO (SONETO)
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Lo había leído hace tiempo y no lo recordaba. Gracias por traerlo.
Es realmente hermoso.
Un saludo afectuoso, Santiago, y abrazo cálido.
20 de abril de 2025 a las 19:56
🌼⚘María García Manero ⚘🌼 dijo:
Lo había leído hace tiempo y no lo recordaba. Gracias por traerlo.
Es realmente hermoso.
Un saludo afectuoso, Santiago, y abrazo cálido.
20 de abril de 2025 a las 19:56
COMO PODREMOS SOBREVIVIR
Manabita dijo:
Amigo Santiago, una verdera radiografia de lo que vivimos en nuestra sociedad cotidiana. Bendiciones.
20 de abril de 2025 a las 05:18
Manabita dijo:
Amigo Santiago, una verdera radiografia de lo que vivimos en nuestra sociedad cotidiana. Bendiciones.
20 de abril de 2025 a las 05:18
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
Ramón Bonachí dijo:
Desde el momento de nacer que empezamos a morir, unos con más suerte que otros pero nadie escapa de ello, un reflexivo e interesante poema mi querido amigo, abrazos.
14 de abril de 2025 a las 17:44
Ramón Bonachí dijo:
Desde el momento de nacer que empezamos a morir, unos con más suerte que otros pero nadie escapa de ello, un reflexivo e interesante poema mi querido amigo, abrazos.
14 de abril de 2025 a las 17:44
EL TEMPLO
alicia perez hernandez dijo:
Mira! no te había leído estos versos, están muy fuertes, muy azotados como dice mi hijo, bueno es el pensar de cada quien. en parte se me hizo interesante porque viniendo de ti. Un abrazo con saludos poeta y amigo Santiago
9 de abril de 2025 a las 20:53
alicia perez hernandez dijo:
Mira! no te había leído estos versos, están muy fuertes, muy azotados como dice mi hijo, bueno es el pensar de cada quien. en parte se me hizo interesante porque viniendo de ti. Un abrazo con saludos poeta y amigo Santiago
9 de abril de 2025 a las 20:53
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
Violeta dijo:
No hay que temenle , mas bien hay que saberla conocer. , quizas si sea burlona , o tal vez la ven asi, , es un tema para sergui escribiendo, hola Santi Saludos cordiales.
8 de abril de 2025 a las 15:42
Violeta dijo:
No hay que temenle , mas bien hay que saberla conocer. , quizas si sea burlona , o tal vez la ven asi, , es un tema para sergui escribiendo, hola Santi Saludos cordiales.
8 de abril de 2025 a las 15:42
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
YA SABES QUIEN dijo:
Se cruza y el encanto se acaba
muy bueno
un gusto leerte.
27 de marzo de 2025 a las 14:41
YA SABES QUIEN dijo:
Se cruza y el encanto se acaba
muy bueno
un gusto leerte.
27 de marzo de 2025 a las 14:41
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
María C. dijo:
La dama negra, encapuchada y oscura con guadaña forma parte de nuestra vida, guste o no ahí está se lleva sin distinciñon de edades a los seres que mas amas, porque es LEY DE VIDA .
Un abrazo
27 de marzo de 2025 a las 05:29
María C. dijo:
La dama negra, encapuchada y oscura con guadaña forma parte de nuestra vida, guste o no ahí está se lleva sin distinciñon de edades a los seres que mas amas, porque es LEY DE VIDA .
Un abrazo
27 de marzo de 2025 a las 05:29
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
karonte dijo:
Es una reflexión poderosa sobre como la muerte no es solo un final, sino también una presencia constante que nos enseña a valorar cada instante.
Una paradoja inevitable.
25 de marzo de 2025 a las 14:51
karonte dijo:
Es una reflexión poderosa sobre como la muerte no es solo un final, sino también una presencia constante que nos enseña a valorar cada instante.
Una paradoja inevitable.
25 de marzo de 2025 a las 14:51
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
alicia perez hernandez dijo:
Y así se retira con bríos
en la impotencia de los deudos
que sólo les quedan los recuerdos
y un insoportable vacío
.......
La muerte esa SEÑORA ENCAPUCHADA es detestable nadie la llama y nadie la quiere cerca pero como anda ENCAPUCHADA llega sin avisar, llega sin ser llamada, llega sorprendentemente . Muy fuertes letras pero es la realidad esa SEÑORA ENCAPUCHADA Deja mucho dolor a su paso. Saludos y abrazos poeta Antonio
24 de marzo de 2025 a las 02:15
alicia perez hernandez dijo:
Y así se retira con bríos
en la impotencia de los deudos
que sólo les quedan los recuerdos
y un insoportable vacío
.......
La muerte esa SEÑORA ENCAPUCHADA es detestable nadie la llama y nadie la quiere cerca pero como anda ENCAPUCHADA llega sin avisar, llega sin ser llamada, llega sorprendentemente . Muy fuertes letras pero es la realidad esa SEÑORA ENCAPUCHADA Deja mucho dolor a su paso. Saludos y abrazos poeta Antonio
24 de marzo de 2025 a las 02:15
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
Patricia Aznar Laffont dijo:
Por dios, Santi.
A quién elegiste.
Y que comentario inteligentísimo y profundo.
Un disfrute.
Aplausos de pie.
23 de marzo de 2025 a las 01:19
Patricia Aznar Laffont dijo:
Por dios, Santi.
A quién elegiste.
Y que comentario inteligentísimo y profundo.
Un disfrute.
Aplausos de pie.
23 de marzo de 2025 a las 01:19
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
Rafael Escobar dijo:
Magnífica sinopsis sobre nuestra infalible visitante. Mi felicitación llega con mi fraterno saludo y muy sincero aprecio.
22 de marzo de 2025 a las 20:33
Rafael Escobar dijo:
Magnífica sinopsis sobre nuestra infalible visitante. Mi felicitación llega con mi fraterno saludo y muy sincero aprecio.
22 de marzo de 2025 a las 20:33
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
La Hechicera de las Letras dijo:
Vaya Poeta Carente, la Señora Encapuchada, a ella debo mis epitafios, esa vieja conocida que se pasea como si fuera una estrella de cine, entre las vidas que no sabe si desgarrar o acariciar, se presenta ante nosotros, no como un ser lejano, sino como una presencia de cada día, que se alimenta de los más profundos temores humanos. Su caminar no es otro que el de la fatalidad, la misma que todos tememos, pero que nadie puede evitar.
El poema presenta la muerte, sí, pero no como una visión abstracta, sino como una actriz que juega su papel con una ironía salvaje, como una seductora que invita a la desesperación antes de arrebatarlo todo. Se dibuja a esta Señora como una dualidad constante: encantadora, pero destructora, delicada, pero cruel. No basta con mencionar la hoz que balancea, ni el dolor que deja tras de sí, lo que realmente aterra es la indiferencia con que lo hace. La tragedia no está en la muerte misma, sino en cómo las almas que aún viven se sienten tan pequeñas frente a su presencia inevitable. “Anhelamos que venga,” hasta que nos atrapa con su zarpazo indolente. La vejez, la muerte, el olvido, todos esos fantasmas que nos rondan mientras pretendemos que no nos afectan
Es una representación de nuestra propia relación con la muerte: la buscamos, la tememos, la ignoramos, pero nunca la controlamos. Y mientras lo negamos, ella se pasea entre nosotros, como la vieja amiga que nos visita sin previo aviso, dejándonos con nada más que un vacío y una pregunta: ¿por qué este destino, este dolor? Y ¿Qué importa si nos deja llorando? El dolor es solo una excusa barata para no ver lo que está claro, nacemos condenadas a vivir hasta que ya no podamos más. Y mientras tanto, ella ríe, Ja…Ja…Ja…
Saludos ten un fin de semana grato Poeta Carente.
La Hechicera de las Letras.
22 de marzo de 2025 a las 18:28
La Hechicera de las Letras dijo:
Vaya Poeta Carente, la Señora Encapuchada, a ella debo mis epitafios, esa vieja conocida que se pasea como si fuera una estrella de cine, entre las vidas que no sabe si desgarrar o acariciar, se presenta ante nosotros, no como un ser lejano, sino como una presencia de cada día, que se alimenta de los más profundos temores humanos. Su caminar no es otro que el de la fatalidad, la misma que todos tememos, pero que nadie puede evitar.
El poema presenta la muerte, sí, pero no como una visión abstracta, sino como una actriz que juega su papel con una ironía salvaje, como una seductora que invita a la desesperación antes de arrebatarlo todo. Se dibuja a esta Señora como una dualidad constante: encantadora, pero destructora, delicada, pero cruel. No basta con mencionar la hoz que balancea, ni el dolor que deja tras de sí, lo que realmente aterra es la indiferencia con que lo hace. La tragedia no está en la muerte misma, sino en cómo las almas que aún viven se sienten tan pequeñas frente a su presencia inevitable. “Anhelamos que venga,” hasta que nos atrapa con su zarpazo indolente. La vejez, la muerte, el olvido, todos esos fantasmas que nos rondan mientras pretendemos que no nos afectan
Es una representación de nuestra propia relación con la muerte: la buscamos, la tememos, la ignoramos, pero nunca la controlamos. Y mientras lo negamos, ella se pasea entre nosotros, como la vieja amiga que nos visita sin previo aviso, dejándonos con nada más que un vacío y una pregunta: ¿por qué este destino, este dolor? Y ¿Qué importa si nos deja llorando? El dolor es solo una excusa barata para no ver lo que está claro, nacemos condenadas a vivir hasta que ya no podamos más. Y mientras tanto, ella ríe, Ja…Ja…Ja…
Saludos ten un fin de semana grato Poeta Carente.
La Hechicera de las Letras.
22 de marzo de 2025 a las 18:28
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
ElidethAbreu dijo:
Gracias mi querido Santiagopor tus letras y por el video. El comentario de autor, excelente.
Nonino ha sido remasterizado y me encanta escucharlo.
Tengo algunos escritos de ello.
Abrazos
22 de marzo de 2025 a las 17:48
ElidethAbreu dijo:
Gracias mi querido Santiagopor tus letras y por el video. El comentario de autor, excelente.
Nonino ha sido remasterizado y me encanta escucharlo.
Tengo algunos escritos de ello.
Abrazos
22 de marzo de 2025 a las 17:48
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:
La Muerte...la más absoluta de las certezas...
22 de marzo de 2025 a las 16:36
Carlos Armijo Rosas...✒️ dijo:
La Muerte...la más absoluta de las certezas...
22 de marzo de 2025 a las 16:36
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
Freddy Kalvo dijo:
Buenas letras dedicadas a la única democrática que existe en el mundo entero...
Un abrazo fraterno mi estimado amigo Santiago.
22 de marzo de 2025 a las 12:51
Freddy Kalvo dijo:
Buenas letras dedicadas a la única democrática que existe en el mundo entero...
Un abrazo fraterno mi estimado amigo Santiago.
22 de marzo de 2025 a las 12:51
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
Alexandra l dijo:
Un tema interesante, esa señora, respetable, tan mal vista, pero que al final viene de la mano de la vida, porque qué sería una vida eterna, imposible, ella viene a regular las especies, todas, cuesta mucho aceptar que no viene, esta dento de cada ser vivo, dando su tiempo bajo el sol, fuego de vida y muerte en nuestro interior, en nuestro camino, un placer disfrutar tu poesía Santiago, gracias por compartir.
Feliz día, Alex.
22 de marzo de 2025 a las 09:30
Alexandra l dijo:
Un tema interesante, esa señora, respetable, tan mal vista, pero que al final viene de la mano de la vida, porque qué sería una vida eterna, imposible, ella viene a regular las especies, todas, cuesta mucho aceptar que no viene, esta dento de cada ser vivo, dando su tiempo bajo el sol, fuego de vida y muerte en nuestro interior, en nuestro camino, un placer disfrutar tu poesía Santiago, gracias por compartir.
Feliz día, Alex.
22 de marzo de 2025 a las 09:30
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
pasaba dijo:
Enhorabuena por tu poema y por su tema.
22 de marzo de 2025 a las 04:42
pasaba dijo:
Enhorabuena por tu poema y por su tema.
22 de marzo de 2025 a las 04:42
LA SEÑORA ENCAPUCHADA
Peregrina dijo:
La señora encapuchada que aún no es comprendida; sólo quien tiene un nivel de conciencia muy alto la entiende.
Un gusto pasar a leerlo.
Feliz día de la poesía.
22 de marzo de 2025 a las 04:10
Peregrina dijo:
La señora encapuchada que aún no es comprendida; sólo quien tiene un nivel de conciencia muy alto la entiende.
Un gusto pasar a leerlo.
Feliz día de la poesía.
22 de marzo de 2025 a las 04:10
« Regresar al perfil de Santiago AlboHerna