EXPLICACIONES

Santiago Alboherna



 

  "La guerra es lo que ocurre cuando fracasa el lenguaje"

 

                                                             Mark Twain, destacado escritor norteamericano

 

 

EXPLICACIONES

 

Para perversión del corazón del hombre

para una contumacia infundada

y para esas religiosas redadas

no hay fundamentos ni explicaciones

 

Para el odio líquido y visceral

que cala en los huesos y los motiva

que las masas con entusiasmo agita

no hay explicaciones, sólo es el mal

 

Para el niño que vive sin pantalones

sin amor, sin techo y sin familia

sin esperanza, sonrisa ni comida

no hallo, todavía, explicaciones

 

Para los rencores que llevan a matar

para las venganzas que nunca descansan

para las guerras que nunca se acaban

créeme, no hay explicaciones que dar

 

Sin cesar ni mirar le pregunté a Dios

la razón de los cómo y de los cuándo

pero sigo sin respuesta rodando

sordo, en el eterno domo de su voz

 

Te entregué, mujer, mis ambiciones

todo mi amor te di de a pedazos

             fuerte de tu mano di todos mis pasos 

                                pero vos, solo diste... explicaciones.

 

                                     SANTIAGO ALBOHERNA

Ver métrica de este poema
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios14

  • El Hombre de la Rosa

    Me ha gustado su genial manejo de pluma
    El Hombre de la Rosa

    • Santiago Alboherna

      HOMBRE DE LA ROSA, agradezco mucho su visita inestimable, cordial saludo mi amigo

    • Tommy Duque

      Interesante propuesta hermano. Explicaciones: No las pido, no las doy... es otra forma de ver la vida.
      Saludos.

      • Santiago Alboherna

        tal cual Tommy... Y recibí, x favor, mi más cálido saludo y agradecimiento x la visita

      • Alexandra I

        Las respuestas estan en el corazón del hombre en su alma, gracias por compartir este tema tan profundo y muchas veces controversial, siempre un gusto leerte.

        Un saludo cordial, feliz día, Alex.

        • Santiago Alboherna

          ALEX, como estas, el gusto siempre es mío x tu cálida visita, saludossss, buen finde

        • EmilianoDR

          Lo que duele es la falta de explicaciones en asuntos de amores poeta Santiago.
          Gracias por este tema y letras.
          Saludos cordiales.

          • Santiago Alboherna

            gracias a vos Emi, x visitar y comentar, cálido abrazo

          • La Hechicera de las Letras

            La maldad que envenena el alma en el corazón humano, el odio que carcome hasta los huesos, la pobreza infantil, que nadie quiere ver, la violencia interminable, el silencio de Dios— ocurre porque el ser humano está atrapado en sus propias contradicciones y limitaciones.
            No hay un plan divino que justifique el sufrimiento, no hay un tribunal celestial que castigue las injusticias de este mundo. Hay estructuras sociales y económicas que perpetúan la desigualdad, intereses de poder que se alimentan del miedo y la ignorancia, y una naturaleza humana capaz de la crueldad tanto como del amor.

            El odio y la violencia no son accidentes, surgen porque las heridas personales y colectivas no se curan, porque la empatía se diluye en la indiferencia, la rutina y el egoísmo. La pobreza existe porque el sistema económico privilegia la acumulación y excluye a millones; la guerra porque las élites se disputan recursos y territorios sin importar el costo humano. La sangre ajena es la moneda corriente.

            Y Dios, si existe, no interviene ni se revela porque, probablemente, no hay un Dios intervencionista, o si lo hay, es indiferente a las miserias humanas. O simplemente no hay Dios y somos nosotros —la humanidad—(no los milagros) quienes debemos asumir la responsabilidad de crear sentido, justicia y cambio en este infierno.

            No hay explicaciones fáciles ni consuelos cómodos. Solo hay que enfrentar la realidad: el mal y el sufrimiento existen porque nosotros, como sociedad y como individuos, permitimos que así sea, que no se delegue toda culpa ni esperanza en lo divino, sino que se asuma la tarea moral y práctica aquí y ahora. Ser creyente no implica ceguera ni sumisión acrítica, sino también enfrentar el mal con honestidad, cuestionar el silencio y actuar con integridad.

            Es un grito legítimo Poeta Carente. No por su virtuosismo formal —que es limitado—, sino por la carga emocional y existencial que transmite. No te vas por el sentimentalismo barato. Culmina con una especie de veredicto: “solo diste explicaciones”, que funciona como cachetada final.

            Pax, Poeta Carente aequitas ipsa dirigat scripturam tuam.

            La Hechicera de las Letras.

            • Santiago Alboherna

              HECHICERA, raro, pero coincido en casi todo lo q decis. Permitime destacar lo q más brilla, a mi entender, de tu comentario:

              No hay explicaciones fáciles ni consuelos cómodos. Solo hay que enfrentar la realidad: el mal y el sufrimiento existen porque nosotros, como sociedad y como individuos, permitimos que así sea, que no se delegue toda culpa ni esperanza en lo divino, sino que se asuma la tarea moral y práctica aquí y ahora. Ser creyente no implica ceguera ni sumisión acrítica, sino también enfrentar el mal con honestidad, cuestionar el silencio y actuar con integridad.

              Gracias x tu visita.
              Sólo tengo una pregunta... qué es la equidad ???

              Pax animae tuae, cara Maga

              • La Hechicera de las Letras

                Si bien no he mencionado explícitamente la palabra “equidad” ni desarrollado el concepto directamente en el comentario hacia tú publicación, ante ese signo de humildad.
                Te digo lo siguiente: Equidad no es simplemente igualdad, no es un término cómodo ni fácil, aunque a veces se use como cliché.
                Es el principio que reconoce que no todos partimos del mismo punto, ni enfrentamos las mismas circunstancias, tampoco es un regalo para los mansos ni un suspiro para los débiles. No es la imparcialidad de ciegos que marchan hacia el abismo con vendas idénticas. Es la justicia despiadada que exige mirar con claridad quién carga el lastre y quién pisa firme, es dar a cada quien lo que necesita, no lo que merece según reglas hechas para perpetuar privilegios. Es desmontar los tronos de la indiferencia para construir algo que no sea una farsa disfrazada de equilibrio.

                Es fácil de entender: Imagina que todos quieren subir una montaña, pero algunos llevan mochila pesada, otros han caminado días sin descanso y unos más comienzan la travesía con heridas abiertas. La igualdad sería darles a todos la misma cuerda para escalar; la equidad sería ajustar las cuerdas, quitar las mochilas, o dar descanso a los más cansados para que todos tengan la posibilidad de llegar a la cima.

                Pax, Poeta Carente aequitas ipsa dirigat scripturam tuam.

                La Hechicera de las Letras.

                • Santiago Alboherna

                  Ahora esta más claro, ok, LA EQUIDAD, si, trato y tratare que esa equidad guíe mi pluma... Qué consejo tan poderoso !! es casi imposible ignorarlo mi muy estimada HECHICERA.

                  Pax tibi Hechicera, eaquitas ipsa dirigat scripturam tuam.

                • Freddy Kalvo

                  Muy adecuada la canción de Serrat en relación a los versos compartidos. Creo que para todo hay explicación según el filtro que se utilice que, como hemos dicho en otros momentos, puede ser variado.

                  Un abrazo fraterno mi estimado amigo Santiago.

                  • Santiago Alboherna

                    Freddy, como a veces me pasa con vos, disiento, me parece q para casi nada hay explicaciones satisfactorias... Pero x tu nobleza e inteligencia, de nuestras diferencias aprendo, y mucho. Y muchas gracias x la visita. Recibe mi cálido abrazo hermano.

                    • Freddy Kalvo

                      Si las hay, búscalas y las encontrarás. La historia es un buen recurso, una buena fuente...

                      • Santiago Alboherna

                        quizás tengas razón... o quizás haya respuestas, pero no certezas...

                        • Freddy Kalvo

                          Bueno, lo de las certezas ya es otro valor agregado que, en definitiva, seguirá dependiendo del filtro que se utilice.

                          • Santiago Alboherna

                            es q sin certeza, qué respuesta vale ??

                            • Freddy Kalvo

                              Vale siempre la que es cierta, mi amigo; pero hay respuestas que no son ciertas...ese es el punto. Pero siempre habrá diversidad de explicaciones, inclusive, alrededor de un mismo concepto. Por ejemplo, es probable que un psicólogo de una opinión a lo freudiano sobre el "sexo", en cambio un administrador de empresas dirá, a lo mejor, que el sexo es un mal negocio; el matemático, posiblemente, tendrá su propia opinión y, así sucesivamente...

                              • Santiago Alboherna

                                buen fin de semana mi buen amigo, nos vemos en alguno de tus próximos poemas

                                • Freddy Kalvo

                                  Que te lo pases bien tú también, aunque lo que pase mañana no tenga ninguna explicación mientras no pase; luego veremos, eso sí.

                                  Un abrazo fraterno nuevamente mi buen Santiago.

                                • karonte

                                  Me ha dejado muy pensativo, todo lo que has plasmado amigo Santiago, muy reflexivas tus letras. Saludos mi estimado.

                                  • Santiago Alboherna

                                    Loiiz, mi qerido amigo, GRACIAS X TU VISITA, me es muy grata, como tu comentario, fuerte abrazo poeta

                                  • Rafael Escobar

                                    Muy bien pintada la deshumanización que está ocurriendo en nuestro mundo, donde cada quien vive su ambición sin mirar al la pena de quien camina a su lado. Mi admiración viaja hacia ti con mi fraternal abrazo y muy sincero aprecio.

                                    • Santiago Alboherna

                                      RAFA, mi muy estimado y TALENTOSO amigo de letras, q grato para mi tu comentario y visita. Recibe x favor mi enorme agradecimiento y cálido abrazo

                                    • 🌼⚘María García Manero ⚘🌼

                                      Entre tantas injusticias o duras situaciones que uno ve y que, en algunas oportunidades, nos toca vivir en carne propia, muchas veces buscamos esa explicación ese porqué. Yo, generalmente, prefiero no rebanarme la cabeza con esos pensamientos.
                                      Muy buen poema y muy buen tema, querido Santiago.
                                      Saludos afectuosos y un cálido abrazo. Feliz finde.

                                      • Santiago Alboherna

                                        MARIA, muy estimada amiga de letras, me parece q tu decisión de no rebanarte la cabeza con esas preguntas, a fin de cuentas, ES LO MAS SABIO. Gracias x tu aporte y visita, cálido abrazo...

                                      • alicia perez hernandez

                                        Sin cesar ni mirar le pregunté a Dios
                                        la razón de los cómo y de los cuándo
                                        pero sigo sin respuesta rodando
                                        sordo, en el eterno domo de su voz
                                        .....
                                        Dios no te va a contestar los cómo y los cuándo, porque El espera que nosotros tengamos la respuesta, dice que vistamos al desnudo, quienes? pues nosotros, lo que pasa que nosotros para todo INVENTAMOS EXPLICACIONES y no resolvemos nada o muy poco. Ya se nos hizo costumbre que todo lo malo Dios, lo resuelva, claro que puede hacerlo, pero ya nos dejó por escrito lo que debemos hacer. oramos?? cuando? cuando estemos enfermos? Bueno, ya sabes que soy pesadita. perdona!! un abrazo y un saludo querido amigo Santiago

                                        • Santiago Alboherna

                                          ALI querida, como estas. Admiro la seguridad con la q respondes, quisiera yo tenerla... mil gracias x la visita, cálido saludo

                                        • Franjablanca

                                          Si me ha gustado, sobran explicaciones 😉

                                          • Santiago Alboherna

                                            uyyy q grata visita, gracias mi amigo.
                                            Ok, no me des explicaciones...

                                            jajaja

                                          • JAVIER SOLIS

                                            Grandes verdades expresadas sabiamente
                                            felicitaciones y gracias por compartirlas
                                            nos abre caminos no recorridos.
                                            Con aprecio
                                            JAVIER

                                            • Santiago Alboherna

                                              HOLA JAVIER como estas, q muy grata visita, muchas gracias, y x el comentario tambn, GRACIAS EEE. Fuerte abrazo

                                            • Patricia Aznar Laffont

                                              Frías explicaciones.
                                              Es verdaderamente genial como esciribís, Santi,

                                              • Santiago Alboherna

                                                Patri, qerida, mil graciassss, q el comentario sea tuyo lo valoro mas, abrazo grande

                                              • Johanny de Jesus

                                                Excelente poema. El reino de Dios está en camino para responder tus preguntas. Saludos!

                                                • Santiago Alboherna

                                                  aún los cristianos estamos llenos de preguntas sin respuesta...



                                                Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.