Comentarios recibidos en los poemas de JUSTO ALDÚ
DESPUÉS DE LA MUERTE
Freddy Kalvo dijo:
La vida es fruto que muere
Freddy Kalvo
(Ovillejo)
¿Y quién sufre tanta herida?
¡La vida!
¿Qué tú dices del tributo?
¡Es fruto!
¿Qué tu vida no prefiere?
¡Qué muere!
Sé que nunca nadie quiere
y tampoco que prefiera;
y, se quiera o no se quiera,
la vida es fruto que muere.
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
27 de abril de 2025 a las 14:24
Freddy Kalvo dijo:
La vida es fruto que muere
Freddy Kalvo
(Ovillejo)
¿Y quién sufre tanta herida?
¡La vida!
¿Qué tú dices del tributo?
¡Es fruto!
¿Qué tu vida no prefiere?
¡Qué muere!
Sé que nunca nadie quiere
y tampoco que prefiera;
y, se quiera o no se quiera,
la vida es fruto que muere.
Un abrazo fraterno mi estimado JUSTO ALDÚ.
27 de abril de 2025 a las 14:24
EL INSTANTE, ENTIDAD CLANDESTINA
Freddy Kalvo dijo:
Buena pluma y filosofía mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Abrazos fraternales.
27 de abril de 2025 a las 13:55
Freddy Kalvo dijo:
Buena pluma y filosofía mi estimado amigo JUSTO ALDÚ.
Abrazos fraternales.
27 de abril de 2025 a las 13:55
DESPUÉS DE LA MUERTE
Javier Julián Enríquez dijo:
JUSTO, muchas gracias por este extraordinario poema. Se puede apreciar la exploración de la trascendencia post mortem, es decir, la disolución del ser terrenal que libera una esencia que busca su origen en el abismo cósmico. En el deceso, despojados de identidad y memoria, se experimenta una transformación existencial que implica una reinterpretación de la identidad y la memoria, sugiriendo una redefinión de la noción de identidad y memoria en el contexto de la muerte. Así de esta forma, se propone una metáfora que representa el ser humano como un susurro de la creación, una vibración etérea que se asemeja a la divinidad, un eco del latido primordial que resuena en la inmensidad.
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
27 de abril de 2025 a las 13:11
Javier Julián Enríquez dijo:
JUSTO, muchas gracias por este extraordinario poema. Se puede apreciar la exploración de la trascendencia post mortem, es decir, la disolución del ser terrenal que libera una esencia que busca su origen en el abismo cósmico. En el deceso, despojados de identidad y memoria, se experimenta una transformación existencial que implica una reinterpretación de la identidad y la memoria, sugiriendo una redefinión de la noción de identidad y memoria en el contexto de la muerte. Así de esta forma, se propone una metáfora que representa el ser humano como un susurro de la creación, una vibración etérea que se asemeja a la divinidad, un eco del latido primordial que resuena en la inmensidad.
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
27 de abril de 2025 a las 13:11
DESPUÉS DE LA MUERTE
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Después de la muerte, es que, por fin, se logra la felicidad.
Mayormente en vida, todo es lucha , sacrificio, dolor, penas...
Gracias por brindarnos tus letras, poeta.
Deseo estés mejor, Justo.
Saludos.
Hugo Emilio.
27 de abril de 2025 a las 11:39
Hugo Emilio Ocanto dijo:
Después de la muerte, es que, por fin, se logra la felicidad.
Mayormente en vida, todo es lucha , sacrificio, dolor, penas...
Gracias por brindarnos tus letras, poeta.
Deseo estés mejor, Justo.
Saludos.
Hugo Emilio.
27 de abril de 2025 a las 11:39
EL INSTANTE, ENTIDAD CLANDESTINA
Antonio Miguel Reyes dijo:
Intenso.
Saludos
27 de abril de 2025 a las 07:50
Antonio Miguel Reyes dijo:
Intenso.
Saludos
27 de abril de 2025 a las 07:50
EL INSTANTE, ENTIDAD CLANDESTINA
Lualpri dijo:
Un abrazo amigo.
Que estés bien.
27 de abril de 2025 a las 01:59
Lualpri dijo:
Un abrazo amigo.
Que estés bien.
27 de abril de 2025 a las 01:59
EL INSTANTE, ENTIDAD CLANDESTINA
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Geniales y profundos versos.
Felicidades 🙋🏻♂️👍🏻👋🏻👋🏻👋🏻
27 de abril de 2025 a las 01:35
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Geniales y profundos versos.
Felicidades 🙋🏻♂️👍🏻👋🏻👋🏻👋🏻
27 de abril de 2025 a las 01:35
EL INSTANTE, ENTIDAD CLANDESTINA
ElidethAbreu dijo:
Gracias mi querido Justo por eternizar un instante en tus versos.
El instante no sabe de relojes,
ni pregunta la hora ni el camino.
Es un pétalo cayendo sin ruido,
una chispa que arde entre los nombres.
El instante es la herida y la caricia,
el abismo y la flor en el abismo,
el eco que no alcanza el olvido,
el temblor que aún reza en la mejilla.
El instante no pide ser eterno,
solo quiere ser…
y serlo contigo.
Abrazos.
27 de abril de 2025 a las 01:13
ElidethAbreu dijo:
Gracias mi querido Justo por eternizar un instante en tus versos.
El instante no sabe de relojes,
ni pregunta la hora ni el camino.
Es un pétalo cayendo sin ruido,
una chispa que arde entre los nombres.
El instante es la herida y la caricia,
el abismo y la flor en el abismo,
el eco que no alcanza el olvido,
el temblor que aún reza en la mejilla.
El instante no pide ser eterno,
solo quiere ser…
y serlo contigo.
Abrazos.
27 de abril de 2025 a las 01:13
EL INSTANTE, ENTIDAD CLANDESTINA
Tommy Duque dijo:
Bueno, sos muy buen poeta hermano.
27 de abril de 2025 a las 00:53
Tommy Duque dijo:
Bueno, sos muy buen poeta hermano.
27 de abril de 2025 a las 00:53
DESPUÉS DE LA MUERTE
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Después de la muerte,
los ángeles pesan,
pesan como columnas de humo,
un clavo oxidado en la vasta tapicería
de un universo sin bordes.
En verdad, aparenta ser un premonitorio poema de lo que nos aguarda,
(cuando el soplo se disuelve en el silencio),
Maestro, todo el contenido es alucinante, surrealista y a la vez tan verdadero, que tendría que
transcribirlo todo.
Me gustó mucho.
Felicidades Maestro Justo Aldú 🔯🔯🔯✅🙋♂️
26 de abril de 2025 a las 23:19
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Después de la muerte,
los ángeles pesan,
pesan como columnas de humo,
un clavo oxidado en la vasta tapicería
de un universo sin bordes.
En verdad, aparenta ser un premonitorio poema de lo que nos aguarda,
(cuando el soplo se disuelve en el silencio),
Maestro, todo el contenido es alucinante, surrealista y a la vez tan verdadero, que tendría que
transcribirlo todo.
Me gustó mucho.
Felicidades Maestro Justo Aldú 🔯🔯🔯✅🙋♂️
26 de abril de 2025 a las 23:19
DESPUÉS DE LA MUERTE
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Justo, yo he visto vida después de la muerte. Buen Domingo.
26 de abril de 2025 a las 17:44
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Justo, yo he visto vida después de la muerte. Buen Domingo.
26 de abril de 2025 a las 17:44
DESPUÉS DE LA MUERTE
Antonio Miguel Reyes dijo:
Después de la muerte, la sombra se difumina.
Pero la palabra se multiplica como es tu caso, estimado amigo.
Un abrazo
26 de abril de 2025 a las 12:34
Antonio Miguel Reyes dijo:
Después de la muerte, la sombra se difumina.
Pero la palabra se multiplica como es tu caso, estimado amigo.
Un abrazo
26 de abril de 2025 a las 12:34
DESPUÉS DE LA MUERTE
EmilianoDR dijo:
Gracias amigo Justo por escoger este tema y trabajarlo en tu poema.
El cierre me ha atrapado, es que hay un latido que sigue, después de la muerte.
Saludos y gracias.
26 de abril de 2025 a las 11:23
EmilianoDR dijo:
Gracias amigo Justo por escoger este tema y trabajarlo en tu poema.
El cierre me ha atrapado, es que hay un latido que sigue, después de la muerte.
Saludos y gracias.
26 de abril de 2025 a las 11:23
DESPUÉS DE LA MUERTE
Lualpri dijo:
Mi querido amigo...
Después de la Muerte
el alma levita,
de tal forma vuelve
al lugar que un día...
Salió en busca de
la llamada vida,
tal vez a aprender
penas y alegrías!
Un fuerte abrazo, gracias por tus letras y buen fin de semana!
Luis.
26 de abril de 2025 a las 11:19
Lualpri dijo:
Mi querido amigo...
Después de la Muerte
el alma levita,
de tal forma vuelve
al lugar que un día...
Salió en busca de
la llamada vida,
tal vez a aprender
penas y alegrías!
Un fuerte abrazo, gracias por tus letras y buen fin de semana!
Luis.
26 de abril de 2025 a las 11:19
DESPUÉS DE LA MUERTE
Alexandra I dijo:
Tu poema magnífico, expresa después de la muerte y es fuerte asimilar una realidad inevitable, aun asi yo espero un poco mas, un renacer a mil formas de vida que naceran de lo que fui, gracias por compartir, gusto leerte.
Un saludo cordial, Alex.
26 de abril de 2025 a las 10:20
Alexandra I dijo:
Tu poema magnífico, expresa después de la muerte y es fuerte asimilar una realidad inevitable, aun asi yo espero un poco mas, un renacer a mil formas de vida que naceran de lo que fui, gracias por compartir, gusto leerte.
Un saludo cordial, Alex.
26 de abril de 2025 a las 10:20
EL CUERPO QUE ESPERA
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Preciosas metáforas, un gran poema con mucho nivel como todos los tuyos, buen fin de semana.
25 de abril de 2025 a las 19:22
Mª Pilar Luna Calvo dijo:
Preciosas metáforas, un gran poema con mucho nivel como todos los tuyos, buen fin de semana.
25 de abril de 2025 a las 19:22
EL CUERPO QUE ESPERA
Patricia Aznar Laffont dijo:
Quedé exhausta. Que vorágine de sentidos sentimientos.
Que increíble como lo has escrito.
Sin aliento.
Maravilloso
25 de abril de 2025 a las 00:12
Patricia Aznar Laffont dijo:
Quedé exhausta. Que vorágine de sentidos sentimientos.
Que increíble como lo has escrito.
Sin aliento.
Maravilloso
25 de abril de 2025 a las 00:12
EL CUERPO QUE ESPERA
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este extraordinario poema. ¡Qué gran reflexión sobre la espera y la fe ante la ausencia, conceptualizando el cuerpo yacente no como una finitud, sino como una crisálida de una resurrección inminente! De esta manera, la piedra sepulcral, como símbolo del olvido, no consigue aplacar la latencia vital. Asimismo, el amor, en su capacidad de fuerza redentora, es invocado para insuflar nueva vida, transformando el sepulcro en un altar donde la esperanza, solidificada, persiste.
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
23 de abril de 2025 a las 16:22
Javier Julián Enríquez dijo:
Muchas gracias, JUSTO, por este extraordinario poema. ¡Qué gran reflexión sobre la espera y la fe ante la ausencia, conceptualizando el cuerpo yacente no como una finitud, sino como una crisálida de una resurrección inminente! De esta manera, la piedra sepulcral, como símbolo del olvido, no consigue aplacar la latencia vital. Asimismo, el amor, en su capacidad de fuerza redentora, es invocado para insuflar nueva vida, transformando el sepulcro en un altar donde la esperanza, solidificada, persiste.
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
23 de abril de 2025 a las 16:22
EL CUERPO QUE ESPERA
Alexandra I dijo:
El tiempo no toca ese umbral, solo la fe, con su lengua de incienso, le habla en susurros a la carne dormida, bellos versos, gusto leerte, gracias por compartir.
Saludos, Alex.
22 de abril de 2025 a las 12:17
Alexandra I dijo:
El tiempo no toca ese umbral, solo la fe, con su lengua de incienso, le habla en susurros a la carne dormida, bellos versos, gusto leerte, gracias por compartir.
Saludos, Alex.
22 de abril de 2025 a las 12:17
EL CUERPO QUE ESPERA
EmilianoDR dijo:
He puesto mi fe como sudario
sobre tu ausencia.
Que hermoso para este tiempo y para siempre amigo Justo.
Gracias por compartirlo.
Saludos.
22 de abril de 2025 a las 09:23
EmilianoDR dijo:
He puesto mi fe como sudario
sobre tu ausencia.
Que hermoso para este tiempo y para siempre amigo Justo.
Gracias por compartirlo.
Saludos.
22 de abril de 2025 a las 09:23
CRISTO EN LA FRONTERA
María... dijo:
Buen clamor y ojalá desaparezcan esas FRONTERAS tan malditas.
Un abrazo
17 de abril de 2025 a las 04:04
María... dijo:
Buen clamor y ojalá desaparezcan esas FRONTERAS tan malditas.
Un abrazo
17 de abril de 2025 a las 04:04
CRISTO EN LA FRONTERA
pasaba dijo:
Hermoso y tierno poema, espejo de tu espíritu.
Un abrazo y feliz jueves de Pascua.
17 de abril de 2025 a las 03:43
pasaba dijo:
Hermoso y tierno poema, espejo de tu espíritu.
Un abrazo y feliz jueves de Pascua.
17 de abril de 2025 a las 03:43
CRISTO EN LA FRONTERA
El Hombre de la Rosa dijo:
Tu preciada pluma borda las estrofas geniales de tus hermosos versos estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
17 de abril de 2025 a las 02:35
El Hombre de la Rosa dijo:
Tu preciada pluma borda las estrofas geniales de tus hermosos versos estimado poeta y amigo Justo Aldú
Saludos desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
17 de abril de 2025 a las 02:35
CRISTO EN LA FRONTERA
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Porque cada alma es una aduana,
y él, el migrante eterno,
camina buscando un corazón sin sellos.
Realmente conmovedoras tus letras.
Cristo esta ahí y no le hacemos caso.
Saludos poeta amigo Justo Aldú
17 de abril de 2025 a las 01:43
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Porque cada alma es una aduana,
y él, el migrante eterno,
camina buscando un corazón sin sellos.
Realmente conmovedoras tus letras.
Cristo esta ahí y no le hacemos caso.
Saludos poeta amigo Justo Aldú
17 de abril de 2025 a las 01:43
CRISTO EN LA FRONTERA
ElidethAbreu dijo:
Gracias Justo por abordar este tema tan humano de manera magistral.
Abrazos y feliz y gracias 😊
17 de abril de 2025 a las 01:39
ElidethAbreu dijo:
Gracias Justo por abordar este tema tan humano de manera magistral.
Abrazos y feliz y gracias 😊
17 de abril de 2025 a las 01:39
CRISTO EN LA FRONTERA
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, estimado Justo.
Un abrazo.
17 de abril de 2025 a las 00:44
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, estimado Justo.
Un abrazo.
17 de abril de 2025 a las 00:44
CRISTO EN LA FRONTERA
Rafael Escobar dijo:
Magníficas y solidarias palabras para aquellos seres que pir una u otra razón se ven obligados a abandonar sus lares y marchar hacia nuevos horizontes. Mi fraterno saludo lleva mi admiración a tu linda piesía; y mi fraterno saludo a tu apreciada amistad.
17 de abril de 2025 a las 00:20
Rafael Escobar dijo:
Magníficas y solidarias palabras para aquellos seres que pir una u otra razón se ven obligados a abandonar sus lares y marchar hacia nuevos horizontes. Mi fraterno saludo lleva mi admiración a tu linda piesía; y mi fraterno saludo a tu apreciada amistad.
17 de abril de 2025 a las 00:20
UN JUDAS DENTRO DE MÍ
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué gran, bello y reflexivo poema, JUSTO! Muchas gracias. Se puede apreciar que el poema revela una introspección en la que la sombra interna, personificada como un «Judas», susurra tentaciones. Asimismo, se observan metáforas como «fuego» y «herida abierta» que ilustran la lucha entre la integridad y la claudicación. Por otra parte, la reiterada presencia de la voz disidente en la primera estrofa se ve acentuada por el uso de la anáfora, una figura retórica que enfatiza la persistencia de dicha voz disidente. En última instancia, la resolución de confrontar esta faceta oscura promete una redención, en la cual la aceptación de la imperfección permite la entrada de la gracia.
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
16 de abril de 2025 a las 13:38
Javier Julián Enríquez dijo:
¡Qué gran, bello y reflexivo poema, JUSTO! Muchas gracias. Se puede apreciar que el poema revela una introspección en la que la sombra interna, personificada como un «Judas», susurra tentaciones. Asimismo, se observan metáforas como «fuego» y «herida abierta» que ilustran la lucha entre la integridad y la claudicación. Por otra parte, la reiterada presencia de la voz disidente en la primera estrofa se ve acentuada por el uso de la anáfora, una figura retórica que enfatiza la persistencia de dicha voz disidente. En última instancia, la resolución de confrontar esta faceta oscura promete una redención, en la cual la aceptación de la imperfección permite la entrada de la gracia.
Un cordial saludo y un fuerte abrazo
16 de abril de 2025 a las 13:38
UN JUDAS DENTRO DE MÍ
Xiomiry dijo:
Oh !!! Justo, justo, hermosísimo poema, nos traes hoy lleno de belleza, encanto y amor, donde tu poesía vuela libre.
16 de abril de 2025 a las 13:29
Xiomiry dijo:
Oh !!! Justo, justo, hermosísimo poema, nos traes hoy lleno de belleza, encanto y amor, donde tu poesía vuela libre.
16 de abril de 2025 a las 13:29
UN JUDAS DENTRO DE MÍ
Antonio Miguel Reyes dijo:
Quien niega de su Judas es quien lo tiene bien atado.
Un gusto leerte
Un abrazo
16 de abril de 2025 a las 08:17
Antonio Miguel Reyes dijo:
Quien niega de su Judas es quien lo tiene bien atado.
Un gusto leerte
Un abrazo
16 de abril de 2025 a las 08:17
« Regresar al perfil de JUSTO ALDÚ