PALABRA AMPUTADA

JUSTO ALDÚ

La lengua nacional

fue cortada por decretos.

Teníamos un idioma

que sonaba a tambor y a jaguar,

a tierra y sudor de machete,

pero nos enseñaron a rezar

en la lengua del acreedor.

 

Firmaron un memorándum

con tinta extranjera

y pusieron a dormir la soberanía

bajo la almohada de Washington.

Un gesto suave en la firma,

una puñalada en la médula del istmo.

Nos dijeron que vender un pedazo

no era traición,

sino “inversión estratégica”.

 

Nos regalaron banderas importadas,

pero nadie sembró estrellas

en los cuadernos vacíos del barrio.

La voz del pueblo fue transcrita

en hojas membretadas,

la patria reducida a siglas,

a cláusulas de seguridad prestada,

como si el Canal necesitara un padrastro

y no hijos con coraje.

 

Pronunciar “neutralidad”

es, hoy, un juego de espejos rotos.

Pronunciar "soberanía"

fue considerado un gesto subversivo.

 

Hay que tener en cuenta que

el que traduce las condiciones

también dicta los horarios de la tormenta.

La historia, un apéndice diplomático;

la dignidad, un documento sin vigencia.

Nos borraron la tilde del istmo,

nos recortaron los labios

con bisturí de geopolítica.

Y, aun así,

entre las grietas de los tratados,

el jaguar ruge

y el tambor repica

porque, aunque amputen la palabra,

queda el eco,

queda el grito,

queda el poema que no se arrodilla.

 

JUSTO ALDÚ © Derechos reservados 2025.

                         Panameño.

 

  • Autor: JUSTO ALDÚ (Seudónimo) (Offline Offline)
  • Publicado: 24 de junio de 2025 a las 05:11
  • Comentario del autor sobre el poema: Panamá tiene una vocación neutral en todos los conflictos. Así debe ser conforme al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá. Cualquier variación en esta condicición, nos pondría en una posición vulnerable para los conflictos. El Canal que construyeron los EEUU está ahí, completamente obsoleto para el tamaño de los buques actuales, los NEOPANAMAX, por eso ya devuelta nuestra total soberanía, construímos a nuestro costo un Canal contiguo y más amplio. El nuevo canal de Panamá, conocido como el Proyecto de Ampliación del Canal o simplemente el Tercer Juego de Esclusas, fue una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina en el siglo XXI. Las obras culminaron y el canal ampliado fue inaugurado oficialmente el 26 de junio de 2016. El proyecto tuvo un costo aproximado de 5,250 millones de dólares. Este monto incluyó: El diseño y construcción de un nuevo juego de esclusas en el Atlántico y en el Pacífico. La profundización y ensanche de los cauces de navegación existentes. Mejoras en los sistemas de abastecimiento de agua y dragados. Recientemente el gob. norteamericano y el panameño firmaron unos memorandum de entendimiento que el pueblo rechaza por ser comprometedores y que nos pone como objetivos de cualquier país en guerra con el coloso del norte. En este marco sociopolítico, surge este poema, no como una manifestación de izquierda o derecha sino como una manifestación del pensar del mismo pueblo. Y sabemos que amenazaron y coaccionarion para su firma, tal y como lo han hecho con muchos países en el mundo con su política arancelaria. La politica del dominio absoluto, de policias del mundo sin respetar el derecho de cada país a escoger su propio destino.
  • Categoría: Sin clasificar
  • Lecturas: 28
  • Usuarios favoritos de este poema: Nelaery, Lualpri, Llaneza, Mª Pilar Luna Calvo, Javier Julián Enríquez, Tommy Duque, JAGC, EmilianoDR, Eduardo Rolon, Freddy Kalvo, karonte, Classman, alicia perez hernandez, ElidethAbreu, JacNogales, David Arthur
Llevate gratis una Antología Poética ↓

Recibe el ebook en segundos 50 poemas de 50 poetas distintos


Comentarios +

Comentarios6

  • Nelaery

    Así es.
    Irrumpen en los pueblos indefensos, los saquean, les infunden lo que ellos llaman”su cultura” despreciando las ricas culturas de cada país, usando la fuerza.
    Imponen su imperio por medio de las armas.
    Los demás países callan , unos por miedo, otros por intereses comerciales.
    Pero esto no les da la razón.
    Muchas gracias por tu denuncia ante las injusticias, poeta Justo Aldú.

    • JUSTO ALDÚ

      Un placer recibir tus palabras amiga, que comentes esta entrega cuajada de metáforas extendidas que es lo que utilizo con frecuencia.
      Tienes toda la razón en tus apreciaciones.
      Panamá es y debe ser neutral. No tenemos ejército. Nuestra mejor defensa es que no tomamos parte en los conflictos. Somos muy pocos habitantes y tenemos vocación de servicio, de tránsito, de comercio y de turismo, así debe continuar en paz. Por eso hay que denunciar estos actos que nos comprometen. Una sola bombita y desaparecen todo Panamá.

      Que tengas un buen día.

      Saludos,

      • Nelaery

        Ojalá no ganen los más fuertes!!!
        Algún día vendrá una liberación para todos.Que tengas un buen día, también.

      • Lualpri

        Estimado Justo...
        Más allá de todo, quiera Dios que ese, vuestro tambor, no pare de repicar jamás, para que la identidad y las raíces permanezcan vivas eternamente.
        Gracias por tus sentidas letras, hermano!
        Fuerte y sincero abrazo a distancia.

        • JUSTO ALDÚ

          Gracias Luis por tus palabras. Seguimos con lluvia intermitente y yo leyendo. Espero que tu día sea placentero.
          Saludos hasta Argentina.

          • Lualpri

            Acá muchísimo frío.

          • Mª Pilar Luna Calvo

            Muy bien Justo, luchando por lo vuestro y por lo que en justicia os corresponde. Difícil resulta cuando hay que enfrentarse a gigantes, pero D. Quijote nunca duda, actúa. Un abrazo.

            • JUSTO ALDÚ

              Gracias Pilar. Yo no creo que la paz, sea el silencio de las armas, ni la pretensión de unos al querer gobernar a otros.
              Alguien le preguntó a uno de mis escritores favoritos: ¿Cómo están? y él contestó: Estamos más empobrecidos y salvajes.
              La vida cada día es solo un suspiro pasajero.
              La poesía como vos sabéis es ideal para hacer catarsis ante la realidad que nos desborda.

              Saludos

            • Antonio Miguel Reyes

              Todos estamos bajo el yugo del que apuntas estimado amigo. A España la exige el buen señor, que paguemos parte del armamento que usa para su propia conveniencia, por el hecho de estar en la OTAN. Miedo me da, a donde nos puede llevar el individuo.
              Me sumo a tu queja amigo.
              Un saludo.

              • JUSTO ALDÚ

                Por supuesto Antonio. No es para menos dónde nos pueda llevar.
                Se ha distorcionado por completo las relaciones entre los países. A cada uno le toca algo de la soberbia del coloso del norte.

                Muchas gracias por leerme, comprender y comentar esta entrega.

                Saludos

              • Javier Julián Enríquez

                Muchas gracias, JUSTO, por este gran y reflexivo poema, en el que se puede apreciar constituye una crítica a la erosión de la identidad nacional, ocasionada por la imposición de elementos externos. De esta forma, la lengua vernácula, entendida como un símbolo de soberanía, es desplazada por el idioma del poder económico, lo que sugiere una relación de poder asimétrico entre las diferentes esferas de influencia cultural y económica. Además, los acuerdos y tratados, que aparentemente se suscriben con benevolencia, subyugan la autonomía patria. A pesar de la fragmentación cultural y territorial, se evidencia una persistencia de resistencia. El jaguar y el tambor, como símbolos metafóricos de la esencia originaria, perduran en el grito poético, desafiando la opresión y reafirmando la indomable voluntad de un pueblo.
                Un cordial saludo y fuerte abrazo

                • JUSTO ALDÚ

                  Has descifrado con claridad las fibras profundas que entrelazan este poema: la denuncia de una identidad que se resquebraja bajo el peso de influencias externas disfrazadas de progreso.
                  El jaguar y el tambor no se extinguen: laten con fuerza en la memoria colectiva, recordándonos que aún en la sombra más densa puede oírse el eco de lo que fuimos… y de lo que nos negamos a dejar de ser.
                  Gracias amigo por leer y comentar esta entrega.

                  Saludos

                • ElidethAbreu

                  Gracias mi querido Justo.
                  Que se respeten los acuerdos y los derechos de cada nación de la tierra.
                  Ya es bien sabido que un gobierno no puede fijarle pautas a otro al que cree vulnerable. Ya esas imposiciones no son bien recibidas, ms bien son ignoradas.
                  Que el poema no se arrodille y siga con fuerza hacia adelante.
                  Abrazos.

                  • JUSTO ALDÚ

                    Muchas gracias Ellie por tu lectura y comentario. Esas imposiciones se dan muy a menudo en el mundo.

                    Saludos.



                  Para poder comentar y calificar este poema, debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.