Comentarios recibidos en los poemas de Donaciano Bueno



Yo sí que creo
benchy43 dijo:

¡Excelente, amigo! Te confieso que yo también creo. Los he visto (sonrío).

Un gran abrazo.

Ruben.

28 de febrero de 2016 a las 09:07

Confusión
LUIS.RO dijo:

No te vayas a meditar a ningún monasterio que las grisáceas las tienes en ágil ebullición, pues sabido es que allí ronda el tedio y a nuestra edad es mal remedio.
La foto "este ventarrón me supera"
Un abrazo

27 de febrero de 2016 a las 08:43

Confusión
Aliciacarolinag dijo:

Identificada.
Muy buenos versos.
Saludos.

27 de febrero de 2016 a las 04:32

Pirata en el mar
LUIS.RO dijo:

Piratas somos
de mares bravías
sed y algarabías;
y luego nomos.
Bueno tu poema. Un abrazo


26 de febrero de 2016 a las 16:49

Tarde de lluvia
+++++++++++ dijo:

Me gusta este estilo de poesía, melancólica....a veces crepuscular. Muy bellas tus letras, Donaciano, aunque breves, me quedé francamente con ganas de seguir leyendo. Mi felicitación y mi saludo cordial. Ingrid Zetterberg

26 de febrero de 2016 a las 05:23

La marisma
De Sol y Luna dijo:

Me gustaría presenciarlo!! Precios poema gracias

23 de febrero de 2016 a las 04:09

¡Salvemos el planeta!
jarablanca dijo:

Toda la razón del mundo tienes Donaciano. Un gusto leerte y saludarte, amigo.

Un abrazo grande.

21 de febrero de 2016 a las 17:01

¡Salvemos el planeta!
Hermes Antonio Varillas Labrador dijo:

Gracias por tan reflexivo soneto amigo Donaciano... conscienciar es una tarea impostergable ante tanta arremetida en contra del orbe por una especie humana desquiciada...

“Una nueva siembra más allá de nuestro Solar sistema”
- Hermes Varillas Labrador

Qué inconsciente es la especie humana
dado el tamaño limitado del planeta Tierra
sin embargo los fabricantes de guerras
por ambición a otro orbe mueren de ganas.

Y por ello sueñan que en un nuevo mañana
pues a la idea voraz y conquistadora se aferran
agarrar maletas y fortuna y en pos se destierran
para habitar un nuevo edén con edad temprana.

Digno para una reflexión pues las mentes insanas
no cesan de viles sueños y proyectos que aterran
cuando muera el último árbol de la faz de la Tierra
morirán con él, la enferma codicia y aspiraciones vanas.

Y tal vez el hombre desquiciado en desérticas sabanas
en solitario se mirará las manos y llorará sus penas
y un nuevo Noé lo lleve para intentar una nueva siembra
en su arca luminosa por allá en feraces galaxias lejanas.

Inspirado en una poética, ambientalista y aleccionadora frase de Hugo Covaro: "Cuando muera el último árbol, el hombre desmemoriado y solo se mirará las manos y llorará en silencio. Tal vez entonces un Noé cósmico en su arca luminosa, se lo lleve para intentar una nueva siembra más allá de las estrellas.”

Disponible en: http://formandociudadano.blogspot.com/2015/04/una-nueva-siembra-hermes-varillas.html


21 de febrero de 2016 a las 13:28

Mis charcos
Evandro Valladares dijo:

Muy bueno.Felicidades.

19 de febrero de 2016 a las 08:52

Mis charcos
Evandro Valladares dijo:



19 de febrero de 2016 a las 08:51

El poder de la locura
kavanarudén dijo:

Profundo y sentido lamento.
Llega al alma, a lo profundo este sentido miserere.
Un placer leerte poeta.
Kavi

16 de febrero de 2016 a las 04:46

Una tapia
Margarita Dimartino de Paoli dijo:

MI QUERIDO POETA DONACIANO, TU INSPIRACIÓN ES INVEROSÍMIL ... INUSITADA ... PERO ATRACTIVA EN EL MOMENTO DE SU LECTURA, Y HACE VER HASTA DONDE PUEDE IR TU SENSIBILIDAD.-

UN CARIÑO EN LA DISTANCIA.-

MARGARITA

14 de febrero de 2016 a las 18:52

Una tapia
Lebusla dijo:

un escrito bien hilvanado.

"Entre las frías losas
que seguro serán nuestros destinos
y como grises mariposas
acompañaremos
a nuestros muertos y vecinos!.



Saludos.

14 de febrero de 2016 a las 17:29

Una tapia
LUIS.RO dijo:

Buen poema. Saludos

14 de febrero de 2016 a las 07:21

Una tapia
jarablanca dijo:

No hay peor sordo que el que no quiere oír, ni peor ciego que el que no quiere ver... Eso dicen, y yo creo que es cierto.
Tu poema, como siempre magnifico.
Un abrazo grande.

14 de febrero de 2016 a las 06:32

Cómo escribir un cuento
Armando Luna Pineda dijo:

Que bueno que no quedo aplastada esa ardilla. Buena creacion. Felicidades.

13 de febrero de 2016 a las 21:18

Cómo escribir un cuento
Lebusla dijo:

Siendo una rata tan versátil,
"si un poli allí la pilla
le iba a tener que oír",
solo bastaría una mordida
y !zas! que la dejaría ir.

Un placer leerle, poeta amigo



13 de febrero de 2016 a las 15:31

La duda, la verdad y la mentira
Carmen Ubeda Ferrer dijo:

Totalmente de acuerdo con este interesante poema.
Saludos de

Carmen

12 de febrero de 2016 a las 05:39

Clamo al cielo
bambam dijo:

Había leído buenos poemas tuyos, pero este es de ANTOLOGÏA, ojalá algún día pueda hacer poemas como este. eres un magnífico, excelente... poeta fuerte abrazo
bambam

10 de febrero de 2016 a las 04:19

Mirando el mundo
John morales dijo:

La vida está en el ojo que gira y cuando se mira depende de que ángulo esté el ojo...
Versos para cavilar, por no dejan de ser certeros en la arista de la vida


Saludos

8 de febrero de 2016 a las 13:44

Padre, ya sé que te mueres
Lebusla dijo:

Sentidos versos sobre esos seres que deben o debemos ser el bastión del amor, así del ejemplo y del sustento en las familias y hogares.

Un placer leer sus escritos, mi saludo con cariño.

7 de febrero de 2016 a las 16:13

Padre, ya sé que te mueres
LUIS.RO dijo:

Redondillas al vacío que nos dejan
los progenitores . Nos arrebatan su presencia. Inventamos muchas cosas; pero sobre la muerte seguimos preguntándonos ¿por que?.
Un abrazo

7 de febrero de 2016 a las 15:04

La vuelta a las tribus
Fantasma de Nadie dijo:

Ojalá no fuera así. Sin embargo, se debe comprender qué ha llevado a Catalunya (ya que el poema apunta a estas lides) a querer emanciparse. Un saludo.

6 de febrero de 2016 a las 13:42

La vuelta a las tribus
LUIS.RO dijo:

Dí, di, que verdad dices.
Me gusta. Un abrazo

5 de febrero de 2016 a las 20:24

La vuelta a las tribus
Yanah dijo:

Es un relato. Reescríbelo, pero en prosa. Aquí no hay poesía.

5 de febrero de 2016 a las 03:34

Mortaja
Peregrina dijo:

Pues sí...todo llega y pasa, nada es para siempre...y lo único que se lleva uno es lo que es.
Un gusto pasar aleer...
Saludos amistosos de
Peregrina

5 de febrero de 2016 a las 00:14

La muerte de Steve Jobs
Carmen Ubeda Ferrer dijo:

Me parece muy ingenioso e interesante el poema, con un buen ritmo que me ha llevado hasta el final, dejándome con deseo de más estrofas.
Saludos de

Carmen


2 de febrero de 2016 a las 03:58

Ceguera
Lebusla dijo:

Buen tema, comprensión e inclusión merecen los ciegos que físicamente no ven, más que compasión, a diferencia de los que viendo se hacen ciegos.

Su poema es una danza acompasada entre vocablos y versos, con un suceso brillante.

Mis saludos, Feliz Domingo

31 de enero de 2016 a las 15:41

Ceguera
Armando Luna Pineda dijo:

Tremenda reflexion, felicidades y que tenga un buen dia de mucha bendicion. Amigo poeta.

31 de enero de 2016 a las 12:02

Ceguera
Chris Vargas dijo:

Muy sentido amigo, la emoción invade tu verbo. Me gustó

31 de enero de 2016 a las 05:58



« Regresar al perfil de Donaciano Bueno