El español Antonio Muñoz Molina pasó de la alegría de saberse premiado a la incertidumbre por las repercusiones que generó dicho reconocimiento. El escritor fue anunciado como ganador del Premio Jerusalén hace algunas semanas y, desde entonces, no dejó de recibir presiones para que rechace el galardón. ¿El motivo? La política exterior israelí.
Numerosos escritores, músicos y otros artistas han presentado una carta pública donde piden a Muñoz Molina que no viaje a Israel a recibir la distinción como una respuesta a la actitud del gobierno local contra el pueblo palestino. De acuerdo a los firmantes del texto, la visita del escritor español convalidaría el «apartheid en Palestina» que, según su postura, impulsan las autoridades israelíes.
Luis García Montero, Stéphane Hessel, Breyten Breytenbach y John Berger son algunos de los autores que pidieron a Muñoz Molina que rechace el galardón. En el listado también aparecen el cineasta Ken Loach, el músico Roger Waters y la activista Alice Walker.
El premio en cuestión se entrega en el marco de una feria del libro de carácter internacional y se encuentra auspiciado por la Municipalidad de Jerusalén, una entidad calificada como «cerebro de la colonización ilegal de Jerusalén oriental» por parte de quienes firman la nota. Nir Barkat, el alcalde de la localidad, es señalado por otra parte como el «responsable» de «uno de los sistemas de apartheid urbano más crueles del mundo», según recoge 20Minutos.es.
García Montero, Hessel y compañía, por estos motivos, pidieron a Muñoz Molina que revierta su idea de asistir a Israel a recibir la distinción y que renuncie al galardón, algo que ya fue descartado por el escritor español.
Muñoz Molina indicó que le resulta «desmedido» que, por recibir un premio, se considere que aprueba las políticas de las autoridades israelíes hacia Palestina. El autor de «Sefarad» incluso se manifestó sorprendido ya que se promueve un boicot contra «Israel en su conjunto», cuando en la nación habitan muchos hombres y mujeres «progresistas» que se oponen a la ocupación territorial de las zonas en conflicto, reproduce El País.
Por todo esto, el escritor asegura que, aunque lo ha pensado «muy detenidamente», no rechazará la distinción, e incluso menciona a autores como Jorge Semprún, Susan Sontag y John Maxwell Coetzee que lo han recibido sin ser señalados como cómplices de ninguna acción israelí contra los palestinos.
Links relacionados:
https://cafedelosaboresbibliofilos.blogspot.com/2013/02/la-red-solidaria-contra-la-ocupacion-de.html
https://huequitosdesol.blogspot.com/2013/02/antonio-munoz-molina-no-pienso-rechazar.html