En este ciclo de refranes, recopilamos en cada capítulo aquellos consejos relacionados con un tema en particular. En entregas anteriores hablamos sobre frutas, animales, árboles, oficios e incluso sobre la buena y la mala suerte. Hoy vamos a centrarnos en la importancia de adoptar una buena actitud frente a las cosas para vivir mejor.
...
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora así como una fecha para reivindicar y luchar por alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres que aún, en pleno siglo XXI, no existe.
Muchas son las maneras que existen de conmemorar tal cita y nosotros te proponemos hacerlo a través de la literatura. Sí, leyendo algunas de las obras que, por distintas razones, están consideradas ...
El 8 de marzo se celebra es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora así como una fecha reivindicativa en lugares como España, donde, al igual que en 2018, hay convocada una huelga feminista en pro de seguir reivindicando el papel de la mujer y la necesidad de que, desde la sociedad en general y las instituciones en particular, se siga trabajando en pro de la igualdad entre hombres ...
Este oficio tan bonito tiene, como todos, sus muchas perspectivas. Las muchas formas de contar lo mismo. Y también las muchas maneras de acercarse al trabajo. Pensando en eso he creado este miniciclo. A lo largo de las diversas entregas voy recorriendo algunos de los consejos famosos de escritores y escritoras con el deseo de crear una buena lista de consejos que ...
Uno de los más grandes e interesantes escritores estadounidenses de fama internacional es Washington Irving (1783 – 1859). Y es que logró un gran éxito mundial con obras de la talla de Cuentos de la Alhambra (1832) o La leyenda de Sleepy Hollow (1820), que cuenta con varias adaptaciones cinematográficas y televisivas.
No obstante, eso no quita para que existan curiosidades ...
Hablar del escritor francés Alejandro Dumas es hacer referencia obligada a novelas tales como El tulipán negro (1850), El conde de Montecristo (1845) o Los tres mosqueteros (1844). Se trata de libros que se han convertido ya en clásicos de nuestra literatura. No obstante, en su bibliografía encontramos obras que giran en torno a figuras históricas muy conocidas y significativas.
¿No sabes a cuáles nos estamos refiriendo? A algunas ...