Comentarios recibidos en los poemas de EmilianoDR



_Qué tiramos al agua?_
Nkonek Almanorri dijo:

Donde nací no habían ríos pero sí acequias construidas a propósito para dirigir las aguas de los manantiales y de lluvias, con los años y en especial los años fuera de mi lugar de nacimiento jamás he podido dejar atrás y menos aún el olvido del agua y que aún habiendo pasado por alturas, barrancos y desfiladeros pasaban a escasos cien metros de mi casa donde, desde niño, acudía yo a recogerla y almacenarla en casa para beberla, ¿en qué lugar del mundo hoy se puede beber agua de un río, de un riachuelo o de una acequia? desde que dejé mi lugar de nacimiento, hace 52 años sólo en una ocasión he vuelto a ver una rana en un lago de los Pirineos franceses.

Hermosísimo su poema, gracias.

26 de agosto de 2025 a las 18:41

_Ritmo rural_
racsonando dijo:

¡Cómo me mueve esta poesía! Su voz, su letra, su canto, recorren el alma con plenitudes de sentires.
Profundas y delicadas letras. 👌🪇🦉👍

26 de agosto de 2025 a las 18:28

_Qué tiramos al agua?_
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Tiro al agua la nostalgia,

que se aferra a mi costado;

y me devuelven sus olas

un presente más liviano.

Excelentes letras.
Saludos poeta EmilioDR

26 de agosto de 2025 a las 18:02

_Qué tiramos al agua?_
Freddy Kalvo dijo:

Tiro al agua los vacíos,
los dolores, las angustias;
tiro todo lo que estorba
para liberar la vida...

Un abrazo fraterno mi estimado amigo Emiliano.

26 de agosto de 2025 a las 15:48

_Qué tiramos al agua?_
Violeta dijo:

Yo entrego una lagrima llena de esperanza, que lindo y definido esta tu poema Emiliano , besitos.

26 de agosto de 2025 a las 14:22

_Qué tiramos al agua?_
rosi12 dijo:

CIERTAMENTE EL AGUA, ES EN MI CASO PARA LA CONTEMPLACION O ZAMBULLIRME, BELLAS LETRAS QUE TENGAS UN BONITO MARTES.

26 de agosto de 2025 a las 07:50

_Ritmo rural_
_Incipiens_ dijo:

Preciosos poemas, un plcer siempre leertte.
Un saludo.

26 de agosto de 2025 a las 06:40

_Ritmo rural_
Ramón Bonachí dijo:

Un poema rural con mucho ritmo , excelente trabajo con tan pocas silabas, un abrazo.

26 de agosto de 2025 a las 04:08

_Mar cansado_
racsonando dijo:

¡\"Ya nos cabe el mar es un frasquito y se olvidarán sus olas\"! Muy plena tu reflexión y mirada natura!
👌🦉👍

25 de agosto de 2025 a las 21:23

_Ritmo rural_
Sancho Panza dijo:

Genial ritmo en sus letras,y pintan un paisaje alejado del mundo como tal.

Saludos.

25 de agosto de 2025 a las 21:08

_Ritmo rural_
JUSTO ALDÚ dijo:

El poema pulsa como una seguidilla campesina: la bruma, el jaral, la risa y la miel se entrelazan con imágenes sencillas que guardan la hondura de lo eterno. Hay un ritmo de faena y descanso, de luna que canta y de tierra que respira; en cada cuarteta se alza la voz de la tradición, como un eco de cosecha y memoria. La última estrofa, con su música de establo y hamaca, cierra la jornada con dulzura: el “ritmo rural” no es solo paisaje, es un latido que sostiene la vida.

Un fuerte abrazo amigo

25 de agosto de 2025 a las 20:52

_Ritmo rural_
Rafael Escobar dijo:

Magnifico retrato campestre en perfectos pentasílabos. Mi fraterno abrazo llevami admiración y grande aprecio a tu dilecta amistad.

25 de agosto de 2025 a las 20:25

_Ritmo rural_
Freddy Kalvo dijo:

Mugen las vacas
cantan los gallos
y de caballos
su relinchar.
Y en las hamacas
ya bien cansino
el campesino
va a descansar.

Un abrazo fraterno mi estimado amigo Emiliano. Tus versos me provocaron una réplica.

25 de agosto de 2025 a las 15:34

_Mar cansado_
David Arthur dijo:

Hermosas letras aL mar Emiliano.
Pero también tu poema hace reflejar como el hombre no cuida a la naturaleza que le brinda tanta hermosura y gratis

Saludos amigo poeta
Arthur

25 de agosto de 2025 a las 15:18

_Mar cansado_
Freddy Kalvo dijo:

Buena metáfora mi estimado amigo Emiliano.

Un abrazo fraterno.

25 de agosto de 2025 a las 14:33

_Ritmo rural_
Jesús Ángel. dijo:

Muy bueno!!!,
aquí mis aplausos.

25 de agosto de 2025 a las 13:56

_Ritmo rural_
Hernán J. Moreyra dijo:

Hola Emiliano, gracias por compartir tus versos rurales poeta, buen comienzo de semana. Abrazo cordial

25 de agosto de 2025 a las 13:22

_Ritmo rural_
Violeta dijo:

Luz tempranera,
florece en la fuente,
siguiendo al torrente,
brillando fuerte

sentidamente hermoso , saludos Emilaino.

25 de agosto de 2025 a las 12:27

_Mar cansado_
Alexandra I dijo:

Un hermoso poema que invita a la reflexión, sobre cuidar de la naturaleza, en este caso el Mar, proveedor y sustento, gracias por compartir, gusto leerte.

Saludos feliz dia, Alex.

25 de agosto de 2025 a las 12:10

_Ritmo rural_
JAVIER SOLIS dijo:

La vida en el campo con su lentitud y silencio
nos invita a la paz y el perdón
nos envuelve con su aroma a tierra mojada
y las flores llenan de colores nuestros ojos.

Me encantó
Con aprecio
JAVIER

25 de agosto de 2025 a las 12:04

_Ritmo rural_
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Certeros versos pentasílabos con un buen sentido y ritmo campirano.

Buen trabajo.
Pasa un feliz lunes.
Saludos poeta EmilioDR 🙋🏻‍♂️

25 de agosto de 2025 a las 11:48

_Mar cansado_
Crucito Bautista dijo:

Lo has hecho como un arrullo, para sentirse navegando y movido por las olas.
Saludos.

25 de agosto de 2025 a las 06:06

_Mar cansado_
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

Muy buen poema que aborda una realidad latente.

Saludos genial poeta EmilioDR

25 de agosto de 2025 a las 00:01

_ESTÁ BIEN LLORAR_
Gonzalo Márquez Pedregal dijo:

Muy cierto y bello ,
a la vez el llanto
tan humano y necesario
los sentimientos tienen ,
también sabor salado.
PRECIOSO POEMA .

24 de agosto de 2025 a las 21:18

_La sartén por el mango_
Pilar Luna dijo:

No los abandones estos poemitas que son muy refrescantes, un abrazo.

24 de agosto de 2025 a las 21:02

_Mar cansado_
MISHA lg dijo:

preciosa espera de amor y naturaleza poeta

gracias por compartir

Miro en la arena

tu huella breve,
busco en la espuma
la voz que llueve.
Mar que respira,
mar que se hunde,
soy quien te nombra,
soy quien se funde.


besos besos
MISHA
lg


24 de agosto de 2025 a las 20:39

_Mar cansado_
ElidethAbreu dijo:

El mar como todo se agota, se cansa y lo bueno es que comienza de nuevo cuando se cuida y se preserva.
Abrazos y gracias.

24 de agosto de 2025 a las 16:40

_Mar cansado_
Javier Julián Enríquez dijo:

Muchas gracias, Emiliano, por este bello poema, en el que se puede apreciar la dialéctica entre el yo lírico y el mar, personificado como una entidad cambiante y enigmática. Así, la búsqueda de la esencia del mar, plasmada en su semblante fugaz, podría ser interpretada como una representación de la búsqueda existencial de la verdad. Asimismo, la imagen del mar, que se muestra en un estado de agotamiento y discreción, podría reflejar la percepción de la fragilidad de la realidad y la constante búsqueda de significado en un mundo que a menudo se percibe como incomprensible. Por otra parte, la relación entre el yo lírico y el mar se manifiesta como una conexión profunda, una búsqueda de identidad y una comprensión mutua. A este respecto, el poema, con su delicada sensibilidad, hace referencia a la naturaleza finita del mar, toda vez que sirve como una metáfora de la vida misma, que se ve afectada por la actividad humana. La contaminación y la negligencia pueden tener consecuencias nefastas para nuestro entorno natural, lo que podría ser percibido como un eco de la pérdida de la inocencia y la esperanza. La restauración, en este sentido, supone un retorno a la fuente, a la pureza primigenia.
Un cordial saludo y fuerte abrazo con mi más afectuoso aprecio



24 de agosto de 2025 a las 12:15

_Mar cansado_
Scarlett-Oru dijo:

Con tanta sensibilidad aborda una realidad que muchos pasan por alto...
Gracias por recordarlo en bellas estrofas, un abrazo

24 de agosto de 2025 a las 11:18

_La sartén por el mango_
JUSTO ALDÚ dijo:

Un divertimento culinario lleno de picardía y ritmo. La cocina aquí se vuelve escenario animado donde cuchillos lloran, panes tiemblan y cazuelas conspiran, como en un carnaval doméstico.

Saludos

24 de agosto de 2025 a las 10:20

Página 6 de 149« Primera...«234567891011»...Última »


« Regresar al perfil de EmilianoDR