En el artículo de hoy hablaremos sobre algunas expresiones y términos que solemos utilizar de forma asidua y que no son del todo correctas; porque no expresan lo que creemos o porque existen alternativas más aceptables en nuestro idioma para utilizar en su lugar.
Pagar contra reembolso
Muchas veces hacemos un pedido por Internet y nos ofrecen la opción de pagar una vez hayamos recibido el producto en nuestra casa. Este servicio recibe el nombre de contra reembolso; y cada vez que debo escribirlo me planteo sus diferentes grafías y no me decidido por ninguna. ¿Cuál crees que es la más correcta de estas expresiones: contra-rembolso, contra-reembolso, contrarrembolso o contrarreembolso?
Lo he buscado en diversos diccionarios, incluyendo el Panhispánico de Dudas, sin demasiado éxito; pero por suerte la fantástica página del Español Urgente, que siempre les recomiendo, sí recoge esta duda y en ella me baso para contaros lo que he descubierto.
Según Martínez de Sousa es preferible utilizar contra rembolso, sin embargo la forma habitual y que se considera más recomendable es contra reembolso o incluso rembolso (pudiendo simplificarse la doble «e» como ocurre en el término reembolsar).
Dentro de unos minutos
Si queremos pedirle a alguien que nos espere un momento ¿deberíamos decir «dentro de unos minutos estoy» o «en unos minutos estoy«?
Según lo he podido deducir lo más correcto sería utilizar la construcción «dentro de», «al cabo de» o «después de» si se está haciendo referencia a un período de tiempo que no es el que se emplea para realizar la acción sino el que se tardará en comenzar a hacer algo.
Decirle a alguien «nos vemos en unos minutos» es una traducción literal de una expresión anglosajona; en español conviene decir «nos vemos dentro de unos minutos«.

El cómo se hizo de una obra de arte
Una expresión que se ha puesto muy de moda en las últimas décadas es «making of», la misma ha sido traida del inglés y sirve para referirse al detrás de escena de una obra de arte, generalmente audiovisual. El making of de una película es un vídeo documental en el que se nos muestra el cómo se hizo: conversaciones entre actores y directores, puntos de vista, forma en la que se prepararon los escenarios y personajes, y todo aquello que los creadores deseen mostrarnos acerca del proceso de producción de la película. Generalmente también se incluyen escenas que han sido eliminadas en la versión final de la obra.
Estamos muy acostumbrados a utilizar este concepto; no obstante, debemos saber que existen alternativas propias del español para referirse a este concepto, tales como «cómo se hizo«, «así se hizo» o «detrás de escena«. En lo que respecta a la grafía es conveniente escribir estos conceptos entre comillas o en letra cursiva. Si se lo prefiere, puede utilizarse el término trascámara, cuya grafía no debe señalarse con letras especiales.
Incorrecto: «Se publica el making of del último vídeo de Mariah Carey»
Correcto: «Se publica el cómo se hizo del último vídeo de Mariah Carey»

La moda y los anglicismos
Uno de los ámbitos donde el uso de expresiones anglosajonas es sumamente popular es el mundo de la moda. Si escuchamos hablar a alguien que tenga un trabajo dentro de este campo es probable que notemos que de 10 palabras que dice más de 8 son extranjerismos. A continuación les presento algunas expresiones comunes y sus alternativas en español.
Una persona que trabaja como «coolhunter» es en realidad alguien encargado de analizar el mercado y buscar alternativas a la moda, adelantarse a las tendencias; las formas correctas de referirse a esa persona serían por tanto «cazatendencias» o «buscatendencias«.
Muchas veces se le llama «shooting» a esas sesiones en las que un fotógrafo toma imágenes de un o una modelo para promocionar un producto. Para esta palabra existe una alternativa clara y que es conveniente de que utilicemos «sesión fotográfica«.
A las personas que trabajan con sus cuerpos para vestir y mostrar las nuevas tendencias de la moda se las conoce como «top models»; pero ¿sabían que es más adecuado llamarlas «supermodelos»?
En las revistas de moda es normal que para referirse a esas prendas o accesorios recomendables y que a nadie deben faltarle se les llama prendas «must have»; es importante que sepamos que es más recomendable decir «prendas o accesorios imprescindibles«.
Si queremos hacer referencia al aspecto de una persona lo más adecuado, en lugar de valernos del término anglosajón «look», que utilicemos «imagen«, «estilo» o «aire» que son mucho más descriptivos en nuestro lenguaje que una palabra que no significa nada.
Por último las expresiones «fashion» y «trendy» que sirven para referirse a lo más destacado de la moda de este momento pueden reemplazarse por «de última moda«, «de moda» o «lo último«; como diría mi madre «el último grito de la moda».
Y hasta aquí las expresiones de hoy. Les recuerdo que en el Taller Literario podrán encontrar diversos artículos sobre este tema y otros relacionados con el uso del lenguaje.
