Las redes sociales facilitan las comunicaciones, los intercambios de información y permiten, en poco tiempo, difundir un mensaje entre un gran número de personas. En Poemas del Alma, por ejemplo, hace tiempo que aprovechamos Twitter para hacerle breves entrevistas a distintos exponentes del mundo de las letras.
Tras hacer alusión al fenómeno de la twitteratura y detallar cómo Twitter ...
Perder los manuscritos o el borrador de algún trabajo en desarrollo es una de las pesadillas frecuentes de los escritores. Para el colombiano Juan José Hoyos, la pesadilla se hizo realidad al olvidarse su computadora (ordenador) portátil en un taxi.
En el equipo informático, que se encontraba en un maletín, el escritor y periodista tenía guardado el borrador de su novela ...
En diciembre de 2013, Tes Nehuén publicó en Poemas del Alma un artículo titulado “Terry Pratchett y la muerte”. Mucho antes, Julián Pérez Porto había informado que el autor británico había sido diagnosticado con mal de Alzheimer prematuro y que este intelectual, creador de propuestas como “Mundodisco”, respaldaba la legalización de la eutanasia. Hoy, lamentablemente, la realidad nos lleva a informar que Terry Pratchett ha fallecido....
Con la presencia de los Reyes, fue inaugurada una exposición sobre Santa Teresa en la Biblioteca Nacional de España. La exhibición, organizada con el apoyo de Acción Cultural española, presenta manuscritos, esculturas y diversas obras artísticas de la escritora y mística del siglo XVI, también conocida como Teresa de Jesús y Teresa de Ávila.
Cabe destacar que el próximo ...
El escritor español Fermín Herrero, merecedor del XXIV Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, acaba de consagrarse ganador del XIII Premio de la Crítica de Castilla y León por “La gratitud”.
En palabras de Gonzalo Santonja, quien preside el Instituto Castellano y Leónes de la Lengua que concede este estímulo, esta propuesta es “verdaderamente admirable” ya que, a través ...
Dos ciudades españolas han decidido homenajear a un par de escritores que, en su paso por el mundo literario, dejaron una importante huella: León Felipe (1884-1968) y Antonio Pereira (1923-2009).
Desde hoy y hasta el próximo viernes, el Teatro Principal de Zamora albergará un ciclo bautizado como “León Felipe, el poeta, el dramaturgo y el hombre”. Impulsadas ...