Hace unos años, en Poemas del Alma informamos que el ganador del V Premio Tusquets Editores de Novela era Sergio Olguín, quien había cautivado al jurado con una propuesta titulada “Oscura monótona sangre”. Ahora, les propongo conocer más sobre este experimentado autor argentino a través de sus propias palabras.
Este hombre nacido en Buenos Aires es periodista y escritor desde hace muchos años. “Las griegas”, “El equipo de los sueños”, “Springfield”, “Cómo cocinar un plato volador”, “La fragilidad de los cuerpos” y “Las extranjeras” son algunos de los libros que permiten apreciar su talento para la creación literaria.
¿Quieren saber qué y cómo piensa Olguín, además de estar al tanto de sus novedades profesionales? Seguirlo en la red social Twitter, espacio donde a diario lo leen más de 4.500 personas (entre ellas, sus colegas Andrés Neuman, Iván Moiseeff, Federico Andahazi, Gabriela Cabezón Cámara y Tatiana Goransky) es una buena opción. Y disfrutar las respuestas al cuestionario que le envié días atrás cuando él aceptó ser parte de esta sección de entrevistas breves, también…
– Tu pasión temprana por la lectura te impulsó a escribir. ¿Alguien tuvo un rol decisivo para inculcarte el hábito o fue motivación propia?
– En casa no había biblioteca, pero mi madre era muy buena lectora y desde que tengo uso de razón me regaló libros. A ella se lo debo.
– ¿Qué te genera más placer para llegar al lector: la realidad abordada como periodista o la ficción nacida de tu imaginación? ¿Razones?
– Son dos placeres distintos. Hoy prefiero llegar al lector como escritor. Es un vínculo más duradero e íntimo.
– ¿Apelaste alguna vez a la autocensura? ¿Creés que, en ciertos casos, está justificada?
– No recuerdo haberme autocensurado nunca. Escribo lo que tengo ganas. Más que autocensurarse hay que cuidarse de escribir boludeces.
– ¿Qué recursos y cualidades debe desarrollar alguien para que lo consideres un buen escritor?
– Yo creo que un buen escritor es ante todo un buen lector. Debe sentir placer leyendo. No importa qué, pero que lea.
– ¿Cuáles son, según tu criterio, tus puntos fuertes para captar la atención de un lector?
– Difícil responder por uno mismo. Me esfuerzo en que los personajes resulten cercanos al lector. Trato de que no se olvide de ellos terminada la lectura.