Blog de poesía

Te mantenemos al tanto del mundo de la poesía con nuestras numerosas noticias y reportes especiales cada semana.

Entradas recientes

Cuentos infantiles

 

Cuando una persona adulta se dispone a hacer memoria y se remonta a su infancia, es inevitable que afloren ciertos rituales que son recordados con cariño y nostalgia. Tomar la merienda frente a la televisión o jugar por la tarde en la plaza del barrio, por ejemplo, son actividades que suelen formar parte de la rutina de los niños y que, ya en la adultez, siempre se recuerdan con afecto. ...

Aborígenes australianos piden destruir un libro indiscreto

 

Por estos días, la editorial HarperCollins se encuentra involucrada en una situación poco común ya que ha sido forzada por varios expertos en cultura aborigen a destruir una publicación que, según dicen, contiene información "indiscreta" y datos erróneos sobre las tradiciones indígenas australianas. Tal como citan desde El Universal, el libro, titulado "El libro de atrevimientos para chicas", ha sido cuestionado debido a que allí ...

Biografía de León Tolstói

 

León Tolstói es, junto a Fiódor Dostoyevski, uno de los grandes exponentes de la literatura rusa del siglo XIX. El nacimiento de este integrante de una familia perteneciente a la más antigua nobleza rusa tuvo lugar el 9 de septiembre de 1828 en Yásnaya Poliana. Tiempo después, el destino le jugaría una mala pasada a este novelista cuyo nombre real era Lev Nikoláyevich ...

Literatura árabe

 

La mayoría de los especialistas coincide en señalar que la literatura árabe está formada por el conjunto de textos literarios escritos en lengua árabe, sin incluir aquellas obras desarrolladas con el alfabeto árabe pero en otros idiomas. La literatura árabe más antigua habría surgido en el norte de Arabia hacia el año 500 A.C.: se trata de poesías que eran recitadas en voz ...

Cuentos para reflexionar

 

Tal vez todos los relatos, de una u otra forma, compartan este propósito, pero es indudable que hay cuentos cuyo principal objetivo es promover la reflexión del lector. Como los cuentos con moraleja, que se proponen transmitir una conclusión o una enseñanza. Los cuentos para reflexionar son, en muchas ocasiones, creados por autores que no gozan del reconocimiento de la crítica, pero que siempre aparecen en ...

Un ensayo jocoso

 

Como soy una persona curiosa, y cada vez más me come la curiosidad por saber qué pasa en la cabeza de los poetas, de quienes se dicen cosas feas, y a quienes se tiene por gente que no puede tener un acomodo digno dentro de la sociedad pues es sabido que no ganan mensualidades; como soy persona curiosa, decía, iba día atrás tras los ...

Argentina analiza otorgar pensiones a escritores

 

De acuerdo a la información difundida por el diario "Clarín", está previsto que, en los próximos días, la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires estudie una iniciativa de la Sociedad de Escritores y Escritoras de Argentina (SEA) donde se propone brindar una pensión a aquellos autores que no cuenten con una jubilación. Según se pudo saber, esta propuesta que ...

Biografía de Leopoldo García-Alas Ureña

 

Leopoldo García-Alas Ureña, el escritor español conocido como "Clarín", nació el 25 de abril de 1852 en Zamora. Tras abandonar su formación en el colegio jesuita de la ciudad de León por la mudanza familiar hacia Asturias, el pequeño comienza a aprender de forma autodidacta a través del contacto con la naturaleza y con los libros que halla en la biblioteca de su familia, donde descubrirá a Miguel de ...

Literatura precolombina

 

Como su nombre lo indica, la literatura precolombina hace referencia a la producción literaria que tuvo lugar en el continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón y los conquistadores europeos. Por lo tanto, el concepto abarca miles de años de historia y llega hasta 1492. Entre las culturas autóctonas o indígenas, sobresalen varios pueblos que alcanzaron un gran desarrollo, como los aztecas, los incas ...

Inauguran la Primera Feria Argentina del Libro Universitario

 

Desde ayer y hasta el próximo 8 de septiembre, toda aquella persona que quiera visitar la primera Feria Argentina del Libro Universitario deberá trasladarse hasta el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, ubicado en la ciudad de La Plata. Esta primera edición del evento presentado en conjunto por la Universidad Nacional de La Plata, la Agencia TELAM, la Municipalidad de La ...