Feliz Día del Padre a todos aquellos hombres que de alguna manera han llegado a ser padres desde el mendigo hasta el hombre más ilustado del mundo y muy en especial a mi padre que nos supu dar la educación con su noble pero no menos que las otras ya que es un albañil a ´'el le deseo lo mejor y me siento muy orgullosa de tener lo como padre.
"Es hermoso que los padres lleguen a ser amigos de sus hijos, desvaneciéndoles todo temor, pero inspirándoles un gran respeto,humildad y compasion.!Feliz dia del padre!
hoy les recomiendo este sensillo pero hermoso poema de la compañera Bals, no te lo puedes perder.
http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-180260
FELIZ DIA DEL PADRE PARA TODOS, QUE DIOS LOS COLME DE MUCHAS BENDICIONES Y QUE PUEDAN DISFRUTAR DEL CALOR DE SUS HIJOS Y SERES QUERIDOS, INCLUYENDO A SUS AMISTADES MAS QUERIDAS. UN FUERTE ABRAZO DE TODO CORAZON.
JORGE.
Hablar de Paraguay y de su literatura implica referirse en primer lugar a su marcado componente bilingüe. Tanto el español como el guaraní tienen su lugar en nuestras letras, y en no pocos casos se apela al recurso del yopara, mezcla de ambos idiomas, hablados por un importante porcentaje de la población. Persiste también desde la cultura oral, rescatada por estudiosos de la lengua toda la cosmogonía indígena en sus múltiples idiomas nativos.
Hablar de Paraguay y de su literatura implica también hacer referencia a los sucesos históricos que marcaron a sus habitantes. Un largo periodo de aislamiento, impuesto por El Supremo Dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, tras la independencia del país de la corona española; dos guerras, una de ellas que prácticamente exterminó a nuestra población; periodos de inestabilidad política con permanentes golpes y la sucesión de gobiernos autoritarios, hasta el derrocamiento de la última dictadura en 1989 que permitió al fin el inicio de un periodo de transición democrática y de libertad de expresión.
Todo esto, además del componente trágico que marcó el alma de los habitantes, significó también la interrupción permanente de procesos que deberían haber llevado a la consolidación de nuestra literatura y a un transcurrir armónico en el devenir generacional.
Quienes debían guiar a las nuevas generaciones, en la mayoría de los casos no pudieron hacerlo por situaciones que implicaban el destierro de aquellos que no abandonaban la palabra, o por la simplicidad del silencio como una opción para sobrevivir.
Es así como un país en donde en cada esquina hay un poeta, al decir de nuestro escritor más internacional, Augusto Roa Bastos, se convirtió en un gran desconocido para la literatura hispanoamericana. No obstante, las generaciones de escritores llegaron con fuerza a partir de 1940, década destacada por la calidad de sus poetas. En ella surgieron autores como el propio Roa Bastos, Premio Cervantes, quien dio a conocer la maduración de su obra en un largo exilio político.
Otros escritores que trascendieron las fronteras fueron Gabriel Casaccia, Elvio Romero y Rubén Bareiro Saguier, así como Josefina Pla, una española que adoptó a Paraguay como sitio de su corazón y residencia.
A partir de 1960 las publicaciones se hicieron más constantes, cambiando así el panorama habitual de nuestra cultura y en los 80 surgió un conjunto de editoriales para la promoción y difusión de nuevos autores.
Más allá de la duda que algunos intentan pregonar sobre la existencia de nuestra literatura, no solamente la impresionante cantidad de publicaciones en prosa dio vitalidad a la misma sino también la poesía que nunca estuvo al margen de los avatares que vivió el país. Es así como en las dos últimas décadas es posible observar publicaciones que incluyen manifestaciones de las academias literarias estudiantiles y de los exponentes de la llamada Generación de los 90, quienes arremetieron con poemarios colectivos con la intención de demostrar que ni la poesía ni la narrativa de Paraguay estaban muertas y que al contrario, en tanto un solo paraguayo respire, un poeta permanecerá en alguna esquina.
Hola Carlos , nunca tuve problemas , solo con aquellos que no están permitidos en nuestro país, en donde los puedes subir pero al abrirlos te aparece la leyenda que debes verlos directamente en Youtube.
Saludos
Será que estás agregándolo en el lugar correcto?... digo porque hay varios recuadros y eso muy bien podría pasarme a mí que soy bastante distraida.., otro problema podría ser que no copiaste bien la dirección, a veces por algún motivo (desconocido 😀 ) yo copio mal las direcciones o incompletas o las copio dos veces 😀
Ante la insistencia, de quienes me han comentado en los últimos dos poemas y el último incluido, es decir por obrar quienes han leído ellos, permancerá el poema de este día, a contrario del motivo incial que tuvo. Un saludo
POR FAVOR, LA BUENA POESÍA DEBE VALORARSE MAS ALLÁ DEL AMIGUISMO Y TODO ESO, NO DEJEN DE LEER A NUESTRA COMPAÑERA:
"MARÍA" en este maravilloso poema y todo su poemario, es un lujo que este nivel de poesía esté entre nosotros, no deberíamos desaprovecharlo, tanto tenemos por aprender:
El Muro de Poemas del Alma
No hay nada más peligroso que un amigo indiscreto; es a veces preferible un enemigo prudente.
- Jean de la Fontaine
FELICIDADES A TODOS LOS PADRES POETAS DEL FORO Y PADRES DEL MUNDO- QUE SEAN COLMADOS DE BENDICIONES
Y UNA ORACION PARA LOS QUE SE HAN IDO.
FELIZ DOMINGO DIA DE LOS PADRES
La libertad no la tienen los que no tienen su sed.
1902-1999. Poeta y dramaturgo español.
Feliz Día del Padre a todos aquellos hombres que de alguna manera han llegado a ser padres desde el mendigo hasta el hombre más ilustado del mundo y muy en especial a mi padre que nos supu dar la educación con su noble pero no menos que las otras ya que es un albañil a ´'el le deseo lo mejor y me siento muy orgullosa de tener lo como padre.
FELIZ DIA DEL PADRE
A TODOS Y CADA UNO DE USTEDES
MI QUERIDOS POETAS...
DIOS LOS BENDIGA HOY Y SIEMPRE
Y A TODOS LO QUE ESTAN EN EL DESCANSO ETERNO, MIL GRACIAS POR DEJARNOS UN LEGADO, POR DAR SUS ENSEÑANZAS Y SU VIDA.
@NGEL DE KRISTAL
http://www.youtube.com/watch?v=N-t9kK6RCIY&feature=related
ACOMPÁÑAME A ESTAR SOLO.
"Es hermoso que los padres lleguen a ser amigos de sus hijos, desvaneciéndoles todo temor, pero inspirándoles un gran respeto,humildad y compasion.!Feliz dia del padre!
FELIZ DIA DAVID! para todos los padres y para el mío, que ya no está en este mundo FELICIDADES!!!
Tienes toda la razón amigo, ni una sola palabra sobra. Feliz día del padre...!!!
hoy les recomiendo este sensillo pero hermoso poema de la compañera Bals, no te lo puedes perder.
http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-180260
FELIZ DIA DEL PADRE PARA TODOS, QUE DIOS LOS COLME DE MUCHAS BENDICIONES Y QUE PUEDAN DISFRUTAR DEL CALOR DE SUS HIJOS Y SERES QUERIDOS, INCLUYENDO A SUS AMISTADES MAS QUERIDAS. UN FUERTE ABRAZO DE TODO CORAZON.
JORGE.
Igualmente para ti Jorge que tambien eres Padre bendiciones poeta, saluodos.
♥ Sebille ♥
(( •.•))
╱▒╲; ♥
/I‡‡I
..╜╙
Dos hermosas recomendaciones para este día....
Sabes lo que hare con tu boca??
José Lucero del Alba
http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-180034
Amarte, es lo único que quiero
John Clark ( Vito Angeli )
http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-180073
VISTAZO A LAS LETRAS PARAGUAYAS
Hablar de Paraguay y de su literatura implica referirse en primer lugar a su marcado componente bilingüe. Tanto el español como el guaraní tienen su lugar en nuestras letras, y en no pocos casos se apela al recurso del yopara, mezcla de ambos idiomas, hablados por un importante porcentaje de la población. Persiste también desde la cultura oral, rescatada por estudiosos de la lengua toda la cosmogonía indígena en sus múltiples idiomas nativos.
Hablar de Paraguay y de su literatura implica también hacer referencia a los sucesos históricos que marcaron a sus habitantes. Un largo periodo de aislamiento, impuesto por El Supremo Dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, tras la independencia del país de la corona española; dos guerras, una de ellas que prácticamente exterminó a nuestra población; periodos de inestabilidad política con permanentes golpes y la sucesión de gobiernos autoritarios, hasta el derrocamiento de la última dictadura en 1989 que permitió al fin el inicio de un periodo de transición democrática y de libertad de expresión.
Todo esto, además del componente trágico que marcó el alma de los habitantes, significó también la interrupción permanente de procesos que deberían haber llevado a la consolidación de nuestra literatura y a un transcurrir armónico en el devenir generacional.
Quienes debían guiar a las nuevas generaciones, en la mayoría de los casos no pudieron hacerlo por situaciones que implicaban el destierro de aquellos que no abandonaban la palabra, o por la simplicidad del silencio como una opción para sobrevivir.
Es así como un país en donde en cada esquina hay un poeta, al decir de nuestro escritor más internacional, Augusto Roa Bastos, se convirtió en un gran desconocido para la literatura hispanoamericana. No obstante, las generaciones de escritores llegaron con fuerza a partir de 1940, década destacada por la calidad de sus poetas. En ella surgieron autores como el propio Roa Bastos, Premio Cervantes, quien dio a conocer la maduración de su obra en un largo exilio político.
Otros escritores que trascendieron las fronteras fueron Gabriel Casaccia, Elvio Romero y Rubén Bareiro Saguier, así como Josefina Pla, una española que adoptó a Paraguay como sitio de su corazón y residencia.
A partir de 1960 las publicaciones se hicieron más constantes, cambiando así el panorama habitual de nuestra cultura y en los 80 surgió un conjunto de editoriales para la promoción y difusión de nuevos autores.
Más allá de la duda que algunos intentan pregonar sobre la existencia de nuestra literatura, no solamente la impresionante cantidad de publicaciones en prosa dio vitalidad a la misma sino también la poesía que nunca estuvo al margen de los avatares que vivió el país. Es así como en las dos últimas décadas es posible observar publicaciones que incluyen manifestaciones de las academias literarias estudiantiles y de los exponentes de la llamada Generación de los 90, quienes arremetieron con poemarios colectivos con la intención de demostrar que ni la poesía ni la narrativa de Paraguay estaban muertas y que al contrario, en tanto un solo paraguayo respire, un poeta permanecerá en alguna esquina.
Pregunto nuevamente. No puedo insertar un video de youtube en cada presentación. ¿Será unicamente en mi caso? Espero que lo publiquen. Gracias
Hola Carlos , nunca tuve problemas , solo con aquellos que no están permitidos en nuestro país, en donde los puedes subir pero al abrirlos te aparece la leyenda que debes verlos directamente en Youtube.
Saludos
Será que estás agregándolo en el lugar correcto?... digo porque hay varios recuadros y eso muy bien podría pasarme a mí que soy bastante distraida.., otro problema podría ser que no copiaste bien la dirección, a veces por algún motivo (desconocido 😀 ) yo copio mal las direcciones o incompletas o las copio dos veces 😀
¿Me pasará a mi únicamente?, no puedo agregar videos de youtube en mis publicaciones.
Ante la insistencia, de quienes me han comentado en los últimos dos poemas y el último incluido, es decir por obrar quienes han leído ellos, permancerá el poema de este día, a contrario del motivo incial que tuvo. Un saludo
POR FAVOR, LA BUENA POESÍA DEBE VALORARSE MAS ALLÁ DEL AMIGUISMO Y TODO ESO, NO DEJEN DE LEER A NUESTRA COMPAÑERA:
"MARÍA" en este maravilloso poema y todo su poemario, es un lujo que este nivel de poesía esté entre nosotros, no deberíamos desaprovecharlo, tanto tenemos por aprender:
http://www.poemas-del-alma.com/blog/mostrar-poema-174153
GRACIAS.
Realmente, contar con el nivel de poesía como el de esta mujer, es contar con algo que no se repite en muchos lados.
Aporto mi recomendación. Fue un poema digno de leer.
Gracias amiga La Su.
S.D.T.
Me encantó, ha sido un regalo poder leerla. Me sumo a la recomendación.
Gracias Su y un abrazo.
Si, María hace rato que está, pero no se autopromociona, y eso la engrandece.
si, claro que sí, pero ya ves, a los buenos se los lee poco
Pero mirá que la María que yo digo es ésta:
http://www.poemas-del-alma.com/blog/usuario-16547
«
Para poder dejar un comentario aquí debes estar registrad@. Regístrate aquí o si ya estás registrad@, logueate aquí.