Comentarios recibidos en los poemas de Alma Eterna



Corazón en letras
el brujo de letziaga dijo:

Detrás de la poeta está su corazón en letras...me agradó el poema, sobretodo la primera mitad.

Un abrazo!

3 de noviembre de 2025 a las 02:21

Corazón en letras
Tommy Duque dijo:

Me encanta, es una fantasía que una poetisa se enamore de uno... jajajaja

3 de noviembre de 2025 a las 01:41

El amor que nos hace uno
ElidethAbreu dijo:

Que la fuerza del amor siga uniendo a un mundo falto se su poder..
Gracias y abrazos poeta del alma.

2 de noviembre de 2025 a las 22:45

El amor que nos hace uno
JUSTO ALDÚ dijo:

Es una declaración de amor total, vital y sin reservas, donde la emoción se desborda como un río en crecida. La voz poética transita desde la ansiedad previa al casamiento hasta la plenitud de la unión física y espiritual, y lo hace con una sinceridad conmovedora, sin velos ni artificios. Cada verso palpita al ritmo del corazón de una mujer enamorada, que vive el amor no como promesa sino como destino cumplido.

Hay en el texto un aire de romanticismo confesional, donde lo íntimo se vuelve universal: el temblor de la espera, la entrega absoluta, el deseo y la fe en la permanencia del sentimiento. La repetición de imágenes del cielo, el fuego y el movimiento otorgan una musicalidad emocional, un vaivén entre ternura y pasión.

Saludos

2 de noviembre de 2025 a las 22:32

El amor que nos hace uno
Éusoj Nidlaj dijo:

Un poema cargado de mucha pasión. Saludos y abrazos, mi querida poetisa.

2 de noviembre de 2025 a las 21:03

El amor que nos hace uno
Jesús Ángel. dijo:

Pasión intensa y gratitud por un amor vivido plenamente, lleno de deseo, caricias y recuerdos ardientes.
¡Y así seguir!

2 de noviembre de 2025 a las 05:40

El amor que nos hace uno
Lincol dijo:

Un poema lleno de emoción y ternura, donde el amor se siente en cada palabra. Transmite la ilusión, el deseo y la profundidad de un vínculo que se vuelve eterno desde el alma hasta el cuerpo.

Saludos.

2 de noviembre de 2025 a las 02:05

Fragilidad de hierro
JUSTO ALDÚ dijo:

Este texto vibra entre el desgarro y la resurrección, entre la herida y el renacer. Comienza como una súplica por el amor verdadero —ese que protege, comprende y sana—, pero pronto se transforma en una elegía de traición y, finalmente, en un himno de fuerza interior. La voz poética atraviesa la sombra del abuso emocional y emerge convertida en fuego, en fénix que se rehace con sus propias cenizas. Es un poema de empoderamiento luminoso, donde la mujer deja de ser víctima para convertirse en símbolo de dignidad, resiliencia y amor propio. Su mensaje final, tan humano como inspirador, late como un eco de esperanza: *aun rota, ella vuela.*

Saludos,

1 de noviembre de 2025 a las 10:20

Fragilidad de hierro
Llaneza dijo:

Bellas letras que llevan a reflexionar.

Un abrazo Fénix.

1 de noviembre de 2025 a las 06:26

Fragilidad de hierro
Gustavo Affranchino dijo:

Guardo el primero párrafo y la poesía. Gracias Fénix.

1 de noviembre de 2025 a las 04:30

Fragilidad de hierro
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso tu genial y preciado versar estimado poeta y amigo Fénix
Saludos afectuosos desde España
El Hombre de la Rosa

1 de noviembre de 2025 a las 03:09

El jardín de contrastes
EmilianoDR dijo:

Gracias poeta Fénix.
Muy buen poema.
Saludos 👋

31 de octubre de 2025 a las 00:45

Renacer
Carol Elizabeth García Carroz dijo:

No puedo estar más de acuerdo. Bravo 💐 ¡Qué hermoso!

30 de octubre de 2025 a las 02:55

El amanecer de la desilución
JUSTO ALDÚ dijo:

Un relato profundamente **emocional y humano**, donde el amanecer —símbolo de esperanza y renacer— se convierte, irónicamente, en testigo del **ocaso de un amor**. La narración de *“Después del adiós”* retrata con sobriedad y ternura el instante exacto en que la ilusión se rompe y el alma queda suspendida entre la incredulidad y la resignación.

La prosa fluye con sensibilidad cinematográfica: cada gesto, cada silencio, cada mirada tiene peso. Elizabeth encarna la vulnerabilidad del amor que da sin medir, mientras Andrés representa la atadura del pasado que no se suelta. El cierre, con la frase del “equipaje emocional”, otorga un sentido casi terapéutico al dolor: no hay pérdida sin aprendizaje.
Un texto **intenso, sincero y delicadamente trágico**, que deja al lector con la amarga belleza del desengaño y la promesa de una futura reconstrucción.

Recibe mis saludos.

30 de octubre de 2025 a las 01:27

Dolor en la ausencia
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso tu genmial versar estimada poetisa y amiga Fénix
Saludos desde el Sur de España
El Hombre de la Rosa

29 de octubre de 2025 a las 03:23

Noches de tranquilidad
Jesús Ángel. dijo:

Te acompaño en el sentimiento, esa herida es para siempre, DEP.
Intenso relato en el que Maritza ve a su hija muerta pedir ayuda en la noche , y al mirar bajo la cama, solo ve el oso enterrado con ella y que sola en silencio.


28 de octubre de 2025 a las 02:55

Noches de tranquilidad
Ingrid Zetterberg B. dijo:

¡Qué triste relato, Alma eterna! no me imaginé que la niña estuviera muerta. Muy buena tu narración. Un saludo desde Lima Perú.

28 de octubre de 2025 a las 01:26

Noches de tranquilidad
JUSTO ALDÚ dijo:

El relato combina con acierto el tono cotidiano con el terror psicológico, logrando que lo sobrenatural emerja sin estridencias, desde la intimidad de una escena doméstica. La autora construye la tensión con precisión: primero el silencio, luego el grito, la inocencia del pijama con ositos, y finalmente el golpe emocional del descubrimiento del oso azul, símbolo del duelo no resuelto. El miedo se convierte aquí en manifestación del amor que no cesa, en esa frontera borrosa entre la memoria y lo imposible. El cierre —“No siempre las noches silenciosas son las más tranquilas”— funciona como una sentencia que deja al lector con un eco persistente: la paz aparente puede ocultar los fantasmas más hondos del alma.

Saludos

28 de octubre de 2025 a las 00:27

Cuando el amor se desvanece
Salvador Santoyo Sánchez dijo:

El siguiente episodio, sería bueno conocerlo.
Saludos Fenix, buena narración.



27 de octubre de 2025 a las 22:08

Cuando el amor se desvanece
JUSTO ALDÚ dijo:

**Comentario:**
El relato traza con una delicadeza casi cinematográfica la transformación de la esperanza en desengaño. La escena inicial, llena de fragancias, colores y luces cálidas, se va tiñendo lentamente de sombra y silencio, hasta volverse un retrato de la soledad. La autora juega magistralmente con los símbolos —el jazmín, las velas, el humo— para mostrar cómo lo que fue promesa se convierte en ausencia palpable. Andrea, más que un personaje, es la representación de ese amor que espera hasta consumirse. El texto, de ritmo pausado y visual, deja al lector suspendido entre la belleza del deseo y la melancolía de lo que no llega.

Saludos

27 de octubre de 2025 a las 13:59

Cuando el amor se desvanece
Gustavo Affranchino dijo:

Ay... esto que escribiste me ha generado sensaciones al leerlo.

27 de octubre de 2025 a las 13:28

Cuando el amor se desvanece
Llaneza dijo:

Guauu, esa narración cala por las imágenes y la trama. Hay belleza detrás de esa melancolía.

Un abrazo Fénix.

27 de octubre de 2025 a las 07:46

Cuando el amor se desvanece
Lualpri dijo:

Buenas letras con su dejo de tristeza, estimada amiga poeta.
Gracias por compartirlas.
Ten un maravilloso día.
Saludos.

27 de octubre de 2025 a las 07:44

El precio del aire
El Hombre de la Rosa dijo:

Hermoso y preciado tu genial versar estimada poetisa y amiga Fénix
Recibe un abrazo de Críspulo desde la Córdoba española.
El Hombre de la Rosa.

27 de octubre de 2025 a las 04:24

El precio del aire
Lincol dijo:

Un poema profundo y desgarrador. Refleja con gran fuerza la dureza de la vida y el sacrificio nacido del amor. Esto emociona y hace reflexionar sobre realidades que muchos prefieren no ver.

Saludos cordiales.

26 de octubre de 2025 a las 23:06

El precio del aire
JUSTO ALDÚ dijo:

Este poema —o más bien este relato lírico de denuncia— es una herida abierta en forma de verso. “La agonía de la infancia” no solo narra el sacrificio de una niña, sino que desnuda la crueldad de una sociedad que obliga a los inocentes a madurar por hambre, por amor, por desesperación. Rocío es símbolo de tantas vidas rotas por la injusticia y el abandono: su pureza se trueca en moneda, su sueño de curar se convierte en sobrevivir.

La voz del poema tiene el pulso de quien observa con compasión y rabia. No hay artificio, hay verdad; no hay belleza complaciente, sino una belleza dolida que nace de la empatía. El cierre, con esa imagen de la niña caminando “tranquila” tras la violencia, para comprarle un día más de vida a su madre, es de un dramatismo que desgarra y dignifica al mismo tiempo.

Saludos

26 de octubre de 2025 a las 11:20

El precio del aire
Gustavo Affranchino dijo:

Cambiemos esta realidad repetida en la historia, Fénix.

26 de octubre de 2025 a las 07:14

El precio del aire
Jesús Ángel. dijo:

Duro relato, que muestra como la miseria, la diferencia social y la necesidad, puede llevar a la niñez a perder su inocencia para sobrevivir.

26 de octubre de 2025 a las 02:34

Voces
Éusoj Nidlaj dijo:

¡Adelante, mi querida poetisa, a por más! Saludos y abrazos.

25 de octubre de 2025 a las 18:40

Voces
JUSTO ALDÚ dijo:

Vibra con la fuerza de quien ha resistido el juicio ajeno y ha encontrado en el silencio su victoria más alta. Las “voces caprichosas” —familiares, amigas, enemigas— encarnan el ruido del mundo, esa cacofonía que intenta corroer la confianza interior. Pero el yo poético se eleva sobre ellas, como una llama que no se apaga pese al viento. La estructura libre acompaña la intensidad emocional, y el cierre es una declaración de poder íntimo: “yo, sí las pude callar”. Hay catarsis, resiliencia y un triunfo sereno que transforma el dolor en autodefensa poética. Un canto a la fortaleza de ser fiel a uno mismo frente al eco de los demás.

Saludos

25 de octubre de 2025 a las 10:57

Página 4 de 7«1234567»


« Regresar al perfil de Alma Eterna