Comentarios recibidos en los poemas de Alma Eterna
Corazón Herido
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola estimada Alma Eterna, muy buen poema. Gracias por compartirlo. Abrazo cordial
27 de noviembre de 2025 a las 09:30
Hernán J. Moreyra dijo:
Hola estimada Alma Eterna, muy buen poema. Gracias por compartirlo. Abrazo cordial
27 de noviembre de 2025 a las 09:30
Corazón Herido
JUSTO ALDÚ dijo:
Tu texto respira ese tono de advertencia íntima que surge cuando el dolor ya aprendió a hablar en voz baja. La imagen del “silbido silencioso” acompaña la herida como un recordatorio de lo vivido, mientras la alusión a las lágrimas “de sangre al rojo vivo” revela la intensidad de un amor que no fue correspondido.
Saludos
27 de noviembre de 2025 a las 09:09
JUSTO ALDÚ dijo:
Tu texto respira ese tono de advertencia íntima que surge cuando el dolor ya aprendió a hablar en voz baja. La imagen del “silbido silencioso” acompaña la herida como un recordatorio de lo vivido, mientras la alusión a las lágrimas “de sangre al rojo vivo” revela la intensidad de un amor que no fue correspondido.
Saludos
27 de noviembre de 2025 a las 09:09
Duele en la esperanza
JUSTO ALDÚ dijo:
Tu texto aborda un dolor extremadamente delicado, y lo hace desde un ángulo que combina lo simbólico con lo narrativo, construyendo una atmósfera intensa y emocional. Para comentarlo con claridad y respeto, destaco varios aspectos que lo sostienen con fuerza.
En primer lugar, la parte inicial trabaja con imágenes cargadas, donde la maternidad frustrada se convierte en un conflicto entre naturaleza y destino. Aunque usa metáforas muy fuertes, logra transmitir la sensación de injusticia y vacío que acompaña a una pérdida gestacional repetida. Esa tensión entre lo que el cuerpo ofrecía y lo que la vida negó establece el tono de todo el texto.
Luego, en la sección narrativa, la historia de Dayana y Andrés se presenta con una intención muy clara: mostrar la dimensión humana del dolor prolongado. El paso del tiempo —doce años, cinco pérdidas— aporta una contundencia que permite comprender cómo el desgaste emocional y físico va minando toda esperanza. A pesar de la dureza del relato, se mantiene un enfoque empático, sin caer en sensacionalismo.
Finalmente, el cierre, aunque trágico, tiene coherencia dentro del marco emocional que has construido: no se presenta como un acto aislado, sino como la conclusión de un sufrimiento acumulado que no encontró alivio. Es un desenlace que invita a reflexionar sobre el impacto profundo del duelo no resuelto.
En conjunto, es un texto duro, sí, pero también respetuoso con la gravedad del tema. Transmite la vulnerabilidad de la pérdida y la necesidad de comprender el dolor ajeno con una mirada más humana.
Saludos
26 de noviembre de 2025 a las 14:34
JUSTO ALDÚ dijo:
Tu texto aborda un dolor extremadamente delicado, y lo hace desde un ángulo que combina lo simbólico con lo narrativo, construyendo una atmósfera intensa y emocional. Para comentarlo con claridad y respeto, destaco varios aspectos que lo sostienen con fuerza.
En primer lugar, la parte inicial trabaja con imágenes cargadas, donde la maternidad frustrada se convierte en un conflicto entre naturaleza y destino. Aunque usa metáforas muy fuertes, logra transmitir la sensación de injusticia y vacío que acompaña a una pérdida gestacional repetida. Esa tensión entre lo que el cuerpo ofrecía y lo que la vida negó establece el tono de todo el texto.
Luego, en la sección narrativa, la historia de Dayana y Andrés se presenta con una intención muy clara: mostrar la dimensión humana del dolor prolongado. El paso del tiempo —doce años, cinco pérdidas— aporta una contundencia que permite comprender cómo el desgaste emocional y físico va minando toda esperanza. A pesar de la dureza del relato, se mantiene un enfoque empático, sin caer en sensacionalismo.
Finalmente, el cierre, aunque trágico, tiene coherencia dentro del marco emocional que has construido: no se presenta como un acto aislado, sino como la conclusión de un sufrimiento acumulado que no encontró alivio. Es un desenlace que invita a reflexionar sobre el impacto profundo del duelo no resuelto.
En conjunto, es un texto duro, sí, pero también respetuoso con la gravedad del tema. Transmite la vulnerabilidad de la pérdida y la necesidad de comprender el dolor ajeno con una mirada más humana.
Saludos
26 de noviembre de 2025 a las 14:34
Duele en la esperanza
Llaneza dijo:
Un poema triste pero bello, que nos hace reflexionar sobre ese sentir.
Un abrazo Fénix.
26 de noviembre de 2025 a las 03:44
Llaneza dijo:
Un poema triste pero bello, que nos hace reflexionar sobre ese sentir.
Un abrazo Fénix.
26 de noviembre de 2025 a las 03:44
La presencia invisible
Baltasar tarso dijo:
La bendita o maldita sombra...la que lleva con sigo las cargas aveces las dudas ...mucha veces las risas y talvez detiene el tiempo....va dejando huella en el caminar . Ella sabe de edades y personas.....como sombra nada más .... Muy bonito Alma eterna admiró tú capacidad y destreza de tú pluma.....un abrazo cordial
26 de noviembre de 2025 a las 01:48
Baltasar tarso dijo:
La bendita o maldita sombra...la que lleva con sigo las cargas aveces las dudas ...mucha veces las risas y talvez detiene el tiempo....va dejando huella en el caminar . Ella sabe de edades y personas.....como sombra nada más .... Muy bonito Alma eterna admiró tú capacidad y destreza de tú pluma.....un abrazo cordial
26 de noviembre de 2025 a las 01:48
Duele en la esperanza
Tommy Duque dijo:
Lindos tus versos hermana, los entendí perfectamente, no soy mucho de comentar, pero este escrito me caló en el alma.
26 de noviembre de 2025 a las 01:24
Tommy Duque dijo:
Lindos tus versos hermana, los entendí perfectamente, no soy mucho de comentar, pero este escrito me caló en el alma.
26 de noviembre de 2025 a las 01:24
La presencia invisible
Jose de amercal dijo:
Buen poema saludos desde Perú
25 de noviembre de 2025 a las 15:06
Jose de amercal dijo:
Buen poema saludos desde Perú
25 de noviembre de 2025 a las 15:06
Propuesta
Luciernaga 30 dijo:
La hermosa dicha de los recuerdos o momentos vividos del amor tan inocente y puro.
Gracias por tus destacados versos amiga fénix.
24 de noviembre de 2025 a las 15:20
Luciernaga 30 dijo:
La hermosa dicha de los recuerdos o momentos vividos del amor tan inocente y puro.
Gracias por tus destacados versos amiga fénix.
24 de noviembre de 2025 a las 15:20
Propuesta
JUSTO ALDÚ dijo:
El texto se mueve con la suavidad temblorosa del primer amor, y su fuerza radica en esa atmósfera de rito iniciático: el instante en que dos almas, aún nerviosas, descubren el contacto verdadero. La escena se sostiene sobre imágenes táctiles —manos que tiemblan, labios que reposan, piel que cambia de color—, elementos que construyen un crescendo emocional hasta el gesto final: el anillo como promesa perpetua.
Bello,
Saludos
24 de noviembre de 2025 a las 15:12
JUSTO ALDÚ dijo:
El texto se mueve con la suavidad temblorosa del primer amor, y su fuerza radica en esa atmósfera de rito iniciático: el instante en que dos almas, aún nerviosas, descubren el contacto verdadero. La escena se sostiene sobre imágenes táctiles —manos que tiemblan, labios que reposan, piel que cambia de color—, elementos que construyen un crescendo emocional hasta el gesto final: el anillo como promesa perpetua.
Bello,
Saludos
24 de noviembre de 2025 a las 15:12
Propuesta
Gustavo Affranchino dijo:
Hay ocasiones en que un poema te toca en el presente, no en el pasado ni en un futuro distante. Se ha dado recién una de esas contadas ocasiones. Gracias Fénix por regalarnos estos versos!
24 de noviembre de 2025 a las 13:17
Gustavo Affranchino dijo:
Hay ocasiones en que un poema te toca en el presente, no en el pasado ni en un futuro distante. Se ha dado recién una de esas contadas ocasiones. Gracias Fénix por regalarnos estos versos!
24 de noviembre de 2025 a las 13:17
La Vida sin huella
El Hombre de la Rosa dijo:
Geniales son tus hermosas estrofas estimada poetisa y amiga Feníx
Saludos afectuososn desde España
El Hombre de la Rosa
24 de noviembre de 2025 a las 02:56
El Hombre de la Rosa dijo:
Geniales son tus hermosas estrofas estimada poetisa y amiga Feníx
Saludos afectuososn desde España
El Hombre de la Rosa
24 de noviembre de 2025 a las 02:56
La Vida sin huella
Llaneza dijo:
Un hermoso poema que lleva a la reflexión. Cuanta soledad hay alrededor de nuestras vidas.
Un abrazo Fénix.
23 de noviembre de 2025 a las 08:50
Llaneza dijo:
Un hermoso poema que lleva a la reflexión. Cuanta soledad hay alrededor de nuestras vidas.
Un abrazo Fénix.
23 de noviembre de 2025 a las 08:50
La Vida sin huella
JUSTO ALDÚ dijo:
El texto construye una atmósfera densa y casi mortuoria donde la soledad de Elena se convierte en un espejo de una vida sin vínculos. La narración inicial utiliza imágenes domésticas detenidas en el tiempo para subrayar la ausencia absoluta, y el poema complementa esa visión reforzando la idea de un legado truncado. Ambas piezas trabajan juntas para mostrar cómo el aislamiento emocional puede borrar incluso la huella humana más elemental. El conjunto conmueve por su crudeza, pero también advierte sobre la importancia de cultivar lazos antes de que el silencio lo devore todo.
Saludos
23 de noviembre de 2025 a las 07:24
JUSTO ALDÚ dijo:
El texto construye una atmósfera densa y casi mortuoria donde la soledad de Elena se convierte en un espejo de una vida sin vínculos. La narración inicial utiliza imágenes domésticas detenidas en el tiempo para subrayar la ausencia absoluta, y el poema complementa esa visión reforzando la idea de un legado truncado. Ambas piezas trabajan juntas para mostrar cómo el aislamiento emocional puede borrar incluso la huella humana más elemental. El conjunto conmueve por su crudeza, pero también advierte sobre la importancia de cultivar lazos antes de que el silencio lo devore todo.
Saludos
23 de noviembre de 2025 a las 07:24
La Vida sin huella
Gustavo Affranchino dijo:
Ahora todos aquí extrañaremos a Elena.
Creo igualmente que su miedo de que nadie la esperase, era infundado. Pensemos que somos sólo partecitas de Dios, de la gran energía y hacia allí volvemos...
Abrazo desde el otro lado de los Andes, poetiza.
23 de noviembre de 2025 a las 06:15
Gustavo Affranchino dijo:
Ahora todos aquí extrañaremos a Elena.
Creo igualmente que su miedo de que nadie la esperase, era infundado. Pensemos que somos sólo partecitas de Dios, de la gran energía y hacia allí volvemos...
Abrazo desde el otro lado de los Andes, poetiza.
23 de noviembre de 2025 a las 06:15
La Vida sin huella
benchy43 dijo:
Qué historia, amiga! Bien contada y con un poema delicadamente estructurado. Felicitaciones.
Cariños.
23 de noviembre de 2025 a las 00:42
benchy43 dijo:
Qué historia, amiga! Bien contada y con un poema delicadamente estructurado. Felicitaciones.
Cariños.
23 de noviembre de 2025 a las 00:42
La Arena del Tiempo
Éusoj Nidlaj dijo:
Gusto en pasar por sus versos, mi querida poeta. Saludos y abrazos.
22 de noviembre de 2025 a las 15:56
Éusoj Nidlaj dijo:
Gusto en pasar por sus versos, mi querida poeta. Saludos y abrazos.
22 de noviembre de 2025 a las 15:56
La Arena del Tiempo
JUSTO ALDÚ dijo:
Tu poema dibuja con nitidez esa lucha inútil —y tan humana— por retener lo que se escapa. La imagen del reloj desarmado, las pilas en la mano y la arena derramada logra condensar la impotencia ante un amor que se marcha. La progresión del texto, desde el intento por guardar segundos hasta la caída de rodillas, muestra con honestidad el derrumbe emocional. Y ese final, donde el tiempo sigue aunque el alma se detenga, deja una sensación de pérdida profunda, íntima, inevitable.
Un lamento bien construido sobre la renuncia forzada.
Saludos y que pases buen sábado
22 de noviembre de 2025 a las 09:25
JUSTO ALDÚ dijo:
Tu poema dibuja con nitidez esa lucha inútil —y tan humana— por retener lo que se escapa. La imagen del reloj desarmado, las pilas en la mano y la arena derramada logra condensar la impotencia ante un amor que se marcha. La progresión del texto, desde el intento por guardar segundos hasta la caída de rodillas, muestra con honestidad el derrumbe emocional. Y ese final, donde el tiempo sigue aunque el alma se detenga, deja una sensación de pérdida profunda, íntima, inevitable.
Un lamento bien construido sobre la renuncia forzada.
Saludos y que pases buen sábado
22 de noviembre de 2025 a las 09:25
La Arena del Tiempo
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, estimada amiga poeta.
Buen fin de semana!
22 de noviembre de 2025 a las 07:07
Lualpri dijo:
Gracias por tus letras, estimada amiga poeta.
Buen fin de semana!
22 de noviembre de 2025 a las 07:07
Ironías de la vida
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
Quizás...tenemos muchas almas gemelas...digo
21 de noviembre de 2025 a las 21:09
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
Quizás...tenemos muchas almas gemelas...digo
21 de noviembre de 2025 a las 21:09
Dualidad del ser
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
qué somos o quiénes somos...una ínfima parte de este infinito universo que pretende saber en tan poco tiempo, de qué estamos hechos y hacia donde vamos en tan poquito tiempo...
21 de noviembre de 2025 a las 21:08
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
qué somos o quiénes somos...una ínfima parte de este infinito universo que pretende saber en tan poco tiempo, de qué estamos hechos y hacia donde vamos en tan poquito tiempo...
21 de noviembre de 2025 a las 21:08
Viaje a la paz interior
JUSTO ALDÚ dijo:
Es una catarsis feroz donde la protagonista se mira en el espejo y enfrenta, sin velos, el daño profundo de un pasado abusivo. La narración combina imágenes intensas —cenizas, mazmorras, llamas— para mostrar cómo el trauma marcó cada etapa de su vida. Sin embargo, el relato se inclina hacia la resistencia: la voz reconoce el dolor, pero también la transformación que la vuelve más firme, lúcida y protectora de sí misma.
Sin duda un testimonio duro y honesto sobre la violencia y la reconstrucción, donde la figura del fénix expresa la victoria íntima de renacer sobre la ruina.
Saludos
21 de noviembre de 2025 a las 19:50
JUSTO ALDÚ dijo:
Es una catarsis feroz donde la protagonista se mira en el espejo y enfrenta, sin velos, el daño profundo de un pasado abusivo. La narración combina imágenes intensas —cenizas, mazmorras, llamas— para mostrar cómo el trauma marcó cada etapa de su vida. Sin embargo, el relato se inclina hacia la resistencia: la voz reconoce el dolor, pero también la transformación que la vuelve más firme, lúcida y protectora de sí misma.
Sin duda un testimonio duro y honesto sobre la violencia y la reconstrucción, donde la figura del fénix expresa la victoria íntima de renacer sobre la ruina.
Saludos
21 de noviembre de 2025 a las 19:50
Viaje a la paz interior
Luciernaga 30 dijo:
Hermosas palabras en apoyos que ven su mundo caer, aquellos que la vida les quito su brillo en manos equivocadas, gracias por representar a quienes perdieron su voz.
Saludos querida fenix
21 de noviembre de 2025 a las 12:53
Luciernaga 30 dijo:
Hermosas palabras en apoyos que ven su mundo caer, aquellos que la vida les quito su brillo en manos equivocadas, gracias por representar a quienes perdieron su voz.
Saludos querida fenix
21 de noviembre de 2025 a las 12:53
Viaje a la paz interior
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosas y geniales son tus bellas estrofas estimada poetisa y amiga Fenix
Saludos afectuososn desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa
21 de noviembre de 2025 a las 03:53
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosas y geniales son tus bellas estrofas estimada poetisa y amiga Fenix
Saludos afectuososn desde el Norte de España
El Hombre de la Rosa
21 de noviembre de 2025 a las 03:53
Dualidad del ser
Gustavo Affranchino dijo:
Muy bonita poesía, Fénix. ¡Gracias!
20 de noviembre de 2025 a las 22:07
Gustavo Affranchino dijo:
Muy bonita poesía, Fénix. ¡Gracias!
20 de noviembre de 2025 a las 22:07
Dualidad del ser
benchy43 dijo:
Muy bonita poesía, amiga, felicitaciones,
Saludos.
20 de noviembre de 2025 a las 15:08
benchy43 dijo:
Muy bonita poesía, amiga, felicitaciones,
Saludos.
20 de noviembre de 2025 a las 15:08
Dualidad del ser
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema reflexiona sobre la condición humana desde una mirada amplia y honesta: somos materia frágil y a la vez energía poderosa, un conjunto de elementos que se oponen y se complementan.
Saludos
20 de noviembre de 2025 a las 09:14
JUSTO ALDÚ dijo:
El poema reflexiona sobre la condición humana desde una mirada amplia y honesta: somos materia frágil y a la vez energía poderosa, un conjunto de elementos que se oponen y se complementan.
Saludos
20 de noviembre de 2025 a las 09:14
Ella se fue, mucho antes de irse
JUSTO ALDÚ dijo:
Aquí se presenta un retrato emocional donde el desgaste afectivo se narra como un proceso silencioso y acumulativo. El texto construye la idea de una retirada gradual: ella no se va de golpe, sino que va soltando gestos, hábitos y cuidados hasta quedar como presencia vacía. La metáfora de la muralla sintetiza el desencuentro: un esfuerzo constante que nunca encuentra reciprocidad. La extensión permite explorar matices de cansancio, renuncia y desapego, logrando un cierre contundente que subraya la pérdida antes de que sea reconocida.
Saludos
19 de noviembre de 2025 a las 16:23
JUSTO ALDÚ dijo:
Aquí se presenta un retrato emocional donde el desgaste afectivo se narra como un proceso silencioso y acumulativo. El texto construye la idea de una retirada gradual: ella no se va de golpe, sino que va soltando gestos, hábitos y cuidados hasta quedar como presencia vacía. La metáfora de la muralla sintetiza el desencuentro: un esfuerzo constante que nunca encuentra reciprocidad. La extensión permite explorar matices de cansancio, renuncia y desapego, logrando un cierre contundente que subraya la pérdida antes de que sea reconocida.
Saludos
19 de noviembre de 2025 a las 16:23
Ella se fue, mucho antes de irse
Luciernaga 30 dijo:
El saber y entender, puede ser complicado, pero solo basta con observar si algo minucioso a cambiado y entenderás que a lo que veías lejano ya se a 🥀 marchitado.
El abismo que se te presenta solo es una prueba más de lo que puedes lograr, se fiel a ti, antes que a nadie.
Saludos querida.
19 de noviembre de 2025 a las 09:56
Luciernaga 30 dijo:
El saber y entender, puede ser complicado, pero solo basta con observar si algo minucioso a cambiado y entenderás que a lo que veías lejano ya se a 🥀 marchitado.
El abismo que se te presenta solo es una prueba más de lo que puedes lograr, se fiel a ti, antes que a nadie.
Saludos querida.
19 de noviembre de 2025 a las 09:56
El refugio de Agustina
Nelaery dijo:
Un precioso relato que expresa la emoción y la fuerza vital que siente en su interior la protagonista de este relato.
Muchas gracias por compartirlo.
Saludos.
18 de noviembre de 2025 a las 22:21
Nelaery dijo:
Un precioso relato que expresa la emoción y la fuerza vital que siente en su interior la protagonista de este relato.
Muchas gracias por compartirlo.
Saludos.
18 de noviembre de 2025 a las 22:21
El refugio de Agustina
JUSTO ALDÚ dijo:
El texto combina una escena narrativa y un poema para construir un retrato cálido de una relación madura que sigue viva en lo emocional. La descripción inicial de Agustina —su despertar, la luz, el canto de las aves y los rastros íntimos de una noche amorosa— funciona como un prólogo sensorial que prepara el tono afectivo del poema. El relato destaca bien la idea de plenitud cotidiana, donde la rutina no desgasta sino que confirma el vínculo.
El poema “Eternos en el tiempo” refuerza esa mirada celebratoria: recorre los pilares de una relación larga —compañerismo, deseo, memoria compartida y gratitud— desde un lenguaje directo y emotivo. Las imágenes sobre el paso del tiempo y la persistencia del amor sostienen el mensaje central: la pareja no solo persiste, sino que se reconoce y se renueva en los detalles. En conjunto, narración y poema forman un testimonio coherente de amor maduro, sincero y bien asentado.
Saludos
18 de noviembre de 2025 a las 13:13
JUSTO ALDÚ dijo:
El texto combina una escena narrativa y un poema para construir un retrato cálido de una relación madura que sigue viva en lo emocional. La descripción inicial de Agustina —su despertar, la luz, el canto de las aves y los rastros íntimos de una noche amorosa— funciona como un prólogo sensorial que prepara el tono afectivo del poema. El relato destaca bien la idea de plenitud cotidiana, donde la rutina no desgasta sino que confirma el vínculo.
El poema “Eternos en el tiempo” refuerza esa mirada celebratoria: recorre los pilares de una relación larga —compañerismo, deseo, memoria compartida y gratitud— desde un lenguaje directo y emotivo. Las imágenes sobre el paso del tiempo y la persistencia del amor sostienen el mensaje central: la pareja no solo persiste, sino que se reconoce y se renueva en los detalles. En conjunto, narración y poema forman un testimonio coherente de amor maduro, sincero y bien asentado.
Saludos
18 de noviembre de 2025 a las 13:13
« Regresar al perfil de Alma Eterna
