Comentarios recibidos en los poemas de March Martinez
Soneto sin título.
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosa tu genial manera de versar estimado poeta y amigo March Martinez
Recibe un fuerte abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
23 de agosto de 2025 a las 03:35
El Hombre de la Rosa dijo:
Hermosa tu genial manera de versar estimado poeta y amigo March Martinez
Recibe un fuerte abrazo de Críspulo desde Torrelavega
El Hombre de la Rosa
23 de agosto de 2025 a las 03:35
Soneto sin título.
EmilianoDR dijo:
No hace falta titularlo, para que sea muy bueno.
Saludos y gracias March.
19 de agosto de 2025 a las 20:38
EmilianoDR dijo:
No hace falta titularlo, para que sea muy bueno.
Saludos y gracias March.
19 de agosto de 2025 a las 20:38
Poema eſcrito por la eminentíſima palabra del alma que en algún momento, vió del tonto algo que decir y eſe momento fue cuando fue recivido del tonto cuan tonta crítica que a peor ſituación no pudo haber llegado, e ca aquello por lo ca cualquiera encontraría quejas, por ſer común en un ſitio, rechazó el mejorarlo e decidió no darſe cuenta de lo péſimo que fue e lo ilógico en sus fabladurías, ca a bien por ſolo ſus ſiervos fueren eſcuchadas.
MIM (Fideo de Mileto) dijo:
Cedioz, que fonfería fan grande
18 de agosto de 2025 a las 13:11
MIM (Fideo de Mileto) dijo:
Cedioz, que fonfería fan grande
18 de agosto de 2025 a las 13:11
La ramera (Romance en seguiriyas)
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
NO VOY A MATIZAR MIS COMENTARIOS
17 de agosto de 2025 a las 20:26
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
NO VOY A MATIZAR MIS COMENTARIOS
17 de agosto de 2025 a las 20:26
Poema eſcrito por la eminentíſima palabra del alma que en algún momento, vió del tonto algo que decir y eſe momento fue cuando fue recivido del tonto cuan tonta crítica que a peor ſituación no pudo haber llegado, e ca aquello por lo ca cualquiera encontraría quejas, por ſer común en un ſitio, rechazó el mejorarlo e decidió no darſe cuenta de lo péſimo que fue e lo ilógico en sus fabladurías, ca a bien por ſolo ſus ſiervos fueren eſcuchadas.
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
creo que la idea de poner el poema en el título y tu firma en el poema es muy renovador y original
17 de agosto de 2025 a las 20:23
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
creo que la idea de poner el poema en el título y tu firma en el poema es muy renovador y original
17 de agosto de 2025 a las 20:23
Poema eſcrito por la eminentíſima palabra del alma que en algún momento, vió del tonto algo que decir y eſe momento fue cuando fue recivido del tonto cuan tonta crítica que a peor ſituación no pudo haber llegado, e ca aquello por lo ca cualquiera encontraría quejas, por ſer común en un ſitio, rechazó el mejorarlo e decidió no darſe cuenta de lo péſimo que fue e lo ilógico en sus fabladurías, ca a bien por ſolo ſus ſiervos fueren eſcuchadas.
Juez dijo:
Ávida no tiene títulos porque todos te los agarraste
17 de agosto de 2025 a las 20:03
Juez dijo:
Ávida no tiene títulos porque todos te los agarraste
17 de agosto de 2025 a las 20:03
Poema eſcrito por la eminentíſima palabra del alma que en algún momento, vió del tonto algo que decir y eſe momento fue cuando fue recivido del tonto cuan tonta crítica que a peor ſituación no pudo haber llegado, e ca aquello por lo ca cualquiera encontraría quejas, por ſer común en un ſitio, rechazó el mejorarlo e decidió no darſe cuenta de lo péſimo que fue e lo ilógico en sus fabladurías, ca a bien por ſolo ſus ſiervos fueren eſcuchadas.
Lambdasan dijo:
Solo los nacidos en 1239 lo comprenderán
Un saludo
Jorge Metocoyquerique
17 de agosto de 2025 a las 20:02
Lambdasan dijo:
Solo los nacidos en 1239 lo comprenderán
Un saludo
Jorge Metocoyquerique
17 de agosto de 2025 a las 20:02
Poema eſcrito por la eminentíſima palabra del alma que en algún momento, vió del tonto algo que decir y eſe momento fue cuando fue recivido del tonto cuan tonta crítica que a peor ſituación no pudo haber llegado, e ca aquello por lo ca cualquiera encontraría quejas, por ſer común en un ſitio, rechazó el mejorarlo e decidió no darſe cuenta de lo péſimo que fue e lo ilógico en sus fabladurías, ca a bien por ſolo ſus ſiervos fueren eſcuchadas.
luis de gongora 2.0 dijo:
Normalicemos estos títulos 🌹❤️🔋
17 de agosto de 2025 a las 20:02
luis de gongora 2.0 dijo:
Normalicemos estos títulos 🌹❤️🔋
17 de agosto de 2025 a las 20:02
Poema de Vanguardia: Esencialismo: La Noche.
JUSTO ALDÚ dijo:
Tengo un poema así, pero fue muy poco comprendido. TINTA DE LA MEDIANOCHE. Lo presenté en los Juegos Florales Centroamericanos en los años 80 y fue el único año en que no obtuve ni siquiera un accesit.
Tu poema impacta por su crudeza y economía de palabras; cada término golpea como un martillo emocional. La acumulación de sustantivos crea un ritmo de horror y desolación que refleja violencia, miedo y pérdida. Es un retrato estremecedor de abuso y venganza, donde la voz narrativa se siente atrapada entre la brutalidad del mundo y el peso de la memoria.
Saludos
17 de agosto de 2025 a las 10:56
JUSTO ALDÚ dijo:
Tengo un poema así, pero fue muy poco comprendido. TINTA DE LA MEDIANOCHE. Lo presenté en los Juegos Florales Centroamericanos en los años 80 y fue el único año en que no obtuve ni siquiera un accesit.
Tu poema impacta por su crudeza y economía de palabras; cada término golpea como un martillo emocional. La acumulación de sustantivos crea un ritmo de horror y desolación que refleja violencia, miedo y pérdida. Es un retrato estremecedor de abuso y venganza, donde la voz narrativa se siente atrapada entre la brutalidad del mundo y el peso de la memoria.
Saludos
17 de agosto de 2025 a las 10:56
Poema de Vanguardia: Esencialismo: La Noche.
La Hechicera de las Letras dijo:
Ese poema, tal cual no es un canto: es un expediente de horrores arrojado a la cara. Palabras como piedras, sin misericordia, como si cada línea fuera un hematoma que se nombra a sí mismo. Tiene el mérito de no adornar, de no disimular: la crudeza se agradece cuando el tema es podredumbre familiar.
Lo que logras es impacto, sí. Pero impactar a martillazos no siempre deja huella profunda; a veces solo estrépito. El listado —más que poema, parece inventario de traumas— corre el riesgo de ser leído como una ráfaga de titulares sangrientos. El exceso de repetición (dolor, sangre, golpes, venganza) satura; no escala, no crece, solo martilla. Falta un hilo invisible que ordene esa violencia hacia un clímax, hacia un infierno inevitable en vez de un carrusel de palabras.
Lo llamas vanguardia, pero no basta con romper la sintaxis y soltar esquirlas; la verdadera vanguardia destroza y además construye una nueva forma de mirar. Aquí hay rabia, hay víscera, hay un inicio de presencia, pero se queda a medio camino.
No cuentas historias para arrullar; es un golpe en la cara de la memoria. Habla de hogares convertidos en cárceles, de infancias marcadas por golpes y miedo, de resentimiento que se multiplica como un virus. Cada palabra es un puñal: dolor, venganza, sangre. No hay narrativa amable, no hay consuelo; solo la cruel verdad de lo que se sufre y lo que queda para ajusticiar.
Si el lector no se siente incómodo, es que no está prestando atención.
El comentario de autor Resguarda la obra: quien lo lea no podrá tacharla de “falta de técnica” o “improvisación”, porque explicas que la ausencia de conectores y adornos no es pobreza, sino elección estética. Lo que logras es blindar la obra y al mismo tiempo elevarla: ya no es solo una ráfaga de palabras violentas, es un manifiesto de vanguardia que exige complicidad. Sin esa nota, el poema puede verse como un inventario brutal; con la nota, se reconoce como experimento consciente.
La advertencia es otra: si explicas demasiado, rompes el efecto. La vanguardia se luce más cuando el lector tropieza y se rasga, no cuando lo llevas de la mano. Lo ideal es mantener tu manifiesto como un comentario breve, casi marginal, no como prólogo solemne.
Un poema minimalista como el tuyo funciona por sí mismo: el golpe de cada palabra, el silencio entre ellas, la repetición y la aspereza ya cuentan la historia sin intermediarios. El comentario del autor solo sirve si quieres protegerte de malos entendidos, como cuando un lector busca coherencia narrativa o “explicación” donde no la hay. Pero también corre el riesgo de desarmar la experiencia, porque revela el truco antes de que el lector tropiece y lo complete con su propia imaginación. Sé que no es de ilusos leer antes el comentario de autor…
La Hechicera de las Letras.
16 de agosto de 2025 a las 19:48
La Hechicera de las Letras dijo:
Ese poema, tal cual no es un canto: es un expediente de horrores arrojado a la cara. Palabras como piedras, sin misericordia, como si cada línea fuera un hematoma que se nombra a sí mismo. Tiene el mérito de no adornar, de no disimular: la crudeza se agradece cuando el tema es podredumbre familiar.
Lo que logras es impacto, sí. Pero impactar a martillazos no siempre deja huella profunda; a veces solo estrépito. El listado —más que poema, parece inventario de traumas— corre el riesgo de ser leído como una ráfaga de titulares sangrientos. El exceso de repetición (dolor, sangre, golpes, venganza) satura; no escala, no crece, solo martilla. Falta un hilo invisible que ordene esa violencia hacia un clímax, hacia un infierno inevitable en vez de un carrusel de palabras.
Lo llamas vanguardia, pero no basta con romper la sintaxis y soltar esquirlas; la verdadera vanguardia destroza y además construye una nueva forma de mirar. Aquí hay rabia, hay víscera, hay un inicio de presencia, pero se queda a medio camino.
No cuentas historias para arrullar; es un golpe en la cara de la memoria. Habla de hogares convertidos en cárceles, de infancias marcadas por golpes y miedo, de resentimiento que se multiplica como un virus. Cada palabra es un puñal: dolor, venganza, sangre. No hay narrativa amable, no hay consuelo; solo la cruel verdad de lo que se sufre y lo que queda para ajusticiar.
Si el lector no se siente incómodo, es que no está prestando atención.
El comentario de autor Resguarda la obra: quien lo lea no podrá tacharla de “falta de técnica” o “improvisación”, porque explicas que la ausencia de conectores y adornos no es pobreza, sino elección estética. Lo que logras es blindar la obra y al mismo tiempo elevarla: ya no es solo una ráfaga de palabras violentas, es un manifiesto de vanguardia que exige complicidad. Sin esa nota, el poema puede verse como un inventario brutal; con la nota, se reconoce como experimento consciente.
La advertencia es otra: si explicas demasiado, rompes el efecto. La vanguardia se luce más cuando el lector tropieza y se rasga, no cuando lo llevas de la mano. Lo ideal es mantener tu manifiesto como un comentario breve, casi marginal, no como prólogo solemne.
Un poema minimalista como el tuyo funciona por sí mismo: el golpe de cada palabra, el silencio entre ellas, la repetición y la aspereza ya cuentan la historia sin intermediarios. El comentario del autor solo sirve si quieres protegerte de malos entendidos, como cuando un lector busca coherencia narrativa o “explicación” donde no la hay. Pero también corre el riesgo de desarmar la experiencia, porque revela el truco antes de que el lector tropiece y lo complete con su propia imaginación. Sé que no es de ilusos leer antes el comentario de autor…
La Hechicera de las Letras.
16 de agosto de 2025 a las 19:48
Poema de Vanguardia: Esencialismo: La Noche.
Lambdasan dijo:
Muy buen poema, March
La sucesión de sustantivos sin adjetivación muestra el dinamismo de la escena que pretendes transmitir, muy en el marco del futurismo, pero con características distintivas
La confusión provocada denota características propias de la vanguardia, muy buen resultado, publica otro y que se jodan
16 de agosto de 2025 a las 19:44
Lambdasan dijo:
Muy buen poema, March
La sucesión de sustantivos sin adjetivación muestra el dinamismo de la escena que pretendes transmitir, muy en el marco del futurismo, pero con características distintivas
La confusión provocada denota características propias de la vanguardia, muy buen resultado, publica otro y que se jodan
16 de agosto de 2025 a las 19:44
El alba.
Nkonek Almanorri dijo:
Tras leer su Comentario del autor del poema entiendo mejor y más acertadamente el trasfondo del contenido de su poema aunque, insisto: al no ser mi campo la poesía - o cierta poesía - me cuesta abrazarla. Lo que sí valoro y aprecio en muy alta estima es, son, las explicaciones que da sobre lo que escribe, ocurre que tengo la certeza de que un espacio de escritura se valora tanto por lo que se escribe como por lo que se comenta al respecto. Gracias.
16 de agosto de 2025 a las 10:39
Nkonek Almanorri dijo:
Tras leer su Comentario del autor del poema entiendo mejor y más acertadamente el trasfondo del contenido de su poema aunque, insisto: al no ser mi campo la poesía - o cierta poesía - me cuesta abrazarla. Lo que sí valoro y aprecio en muy alta estima es, son, las explicaciones que da sobre lo que escribe, ocurre que tengo la certeza de que un espacio de escritura se valora tanto por lo que se escribe como por lo que se comenta al respecto. Gracias.
16 de agosto de 2025 a las 10:39
Poema de Vanguardia: Esencialismo: La Noche.
Nkonek Almanorri dijo:
He leído su poema, o como quiera usted definirlo, dos veces y ocurre que, primero: no soy poeta y por tanto no me meto a opinar de lo que no sé; y segundo: algún sentido tendrá y que yo no logro ver en lo que usted expresa. Lo que nunca haría yo es meter, como vulgarmente se dice, las narices en lo que no entiendo ni a opinar de lo que no sé y ésta es una mala costumbre que se suele dar en estos espacio. Lo que más valoro es algunas de las respuestas que usted ha dado a cierta persona.
16 de agosto de 2025 a las 10:29
Nkonek Almanorri dijo:
He leído su poema, o como quiera usted definirlo, dos veces y ocurre que, primero: no soy poeta y por tanto no me meto a opinar de lo que no sé; y segundo: algún sentido tendrá y que yo no logro ver en lo que usted expresa. Lo que nunca haría yo es meter, como vulgarmente se dice, las narices en lo que no entiendo ni a opinar de lo que no sé y ésta es una mala costumbre que se suele dar en estos espacio. Lo que más valoro es algunas de las respuestas que usted ha dado a cierta persona.
16 de agosto de 2025 a las 10:29
Poema de Vanguardia: Esencialismo: La Noche.
LORENZO ARATU dijo:
Hay corrientes poéticas que no a todos atraen.
Algunos encuentran belleza en las metáforas, otros en la fuerza o la fluidez de las palabras, unos más en el ritmo de los versos.
Tu propuesta es válida.
Pero cada quien sus gustos.
Y habría que ver lo que cada quien entiende por vanguardia.
16 de agosto de 2025 a las 05:00
LORENZO ARATU dijo:
Hay corrientes poéticas que no a todos atraen.
Algunos encuentran belleza en las metáforas, otros en la fuerza o la fluidez de las palabras, unos más en el ritmo de los versos.
Tu propuesta es válida.
Pero cada quien sus gustos.
Y habría que ver lo que cada quien entiende por vanguardia.
16 de agosto de 2025 a las 05:00
Poema de Vanguardia: Esencialismo: La Noche.
FRANCISCO CARRILLO dijo:
como digo en mi ultimo poema, las palabras son las mismas para todos, el secreto está en como ponerlas en el orden preciso, en saber exprimirlas para que su jugo salpique al lector, esa es la magia del poeta... pienso. porque la misma palabra según como la expreses puede decir mucho o no decir nada.
16 de agosto de 2025 a las 03:43
FRANCISCO CARRILLO dijo:
como digo en mi ultimo poema, las palabras son las mismas para todos, el secreto está en como ponerlas en el orden preciso, en saber exprimirlas para que su jugo salpique al lector, esa es la magia del poeta... pienso. porque la misma palabra según como la expreses puede decir mucho o no decir nada.
16 de agosto de 2025 a las 03:43
La ramera (Romance en seguiriyas)
Josué Jaldin dijo:
Me resulta bastante interesante. No es un tema común, o al menos no leo poemas similares todos los días.
Quizá generalizar es un error mi estimado, refiriéndome al cierre que das al poema. Puede que a muchas haga reflexionar y hasta agradecer, por la intención y el no pasar de largo ante este trabajo que llevan. Y otras, pueden sentirse ofendidas e incluso criticar lo que al principio de este párrafo te comenté, podría ser comprensible, dado que es un tema fuerte y sensible, pero ahí radica la poesía, en dar de que hablar, y sosteniendo principalmente todo tipo de comentario y reacción.
En fin, en resumen, me gustó mucho, lo encuentro atractivo en su contenido. No te voy a dular, algo me dice que no te gusta, jejejejeje. Un abrazo mi estimado.
13 de agosto de 2025 a las 17:10
Josué Jaldin dijo:
Me resulta bastante interesante. No es un tema común, o al menos no leo poemas similares todos los días.
Quizá generalizar es un error mi estimado, refiriéndome al cierre que das al poema. Puede que a muchas haga reflexionar y hasta agradecer, por la intención y el no pasar de largo ante este trabajo que llevan. Y otras, pueden sentirse ofendidas e incluso criticar lo que al principio de este párrafo te comenté, podría ser comprensible, dado que es un tema fuerte y sensible, pero ahí radica la poesía, en dar de que hablar, y sosteniendo principalmente todo tipo de comentario y reacción.
En fin, en resumen, me gustó mucho, lo encuentro atractivo en su contenido. No te voy a dular, algo me dice que no te gusta, jejejejeje. Un abrazo mi estimado.
13 de agosto de 2025 a las 17:10
La ramera (Romance en seguiriyas)
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Es una muestra de lo que la vida obliga a muchas mujeres, por vivir
La mayoría de ellas otras no pero bueno. Veo en el poema una llamada a la ayuda de ese castigo sufrido por tantas mujeres, muy bueno por cierto.
13 de agosto de 2025 a las 15:19
FRANCISCO CARRILLO dijo:
Es una muestra de lo que la vida obliga a muchas mujeres, por vivir
La mayoría de ellas otras no pero bueno. Veo en el poema una llamada a la ayuda de ese castigo sufrido por tantas mujeres, muy bueno por cierto.
13 de agosto de 2025 a las 15:19
La ramera (Romance en seguiriyas)
Santiago Alboherna dijo:
hay mujeres q elijen la prostitución x vileza, otras x q las desgracias de la vida las empujan, lamentablemnt ...
13 de agosto de 2025 a las 13:18
Santiago Alboherna dijo:
hay mujeres q elijen la prostitución x vileza, otras x q las desgracias de la vida las empujan, lamentablemnt ...
13 de agosto de 2025 a las 13:18
La ramera (Romance en seguiriyas)
EmilianoDR dijo:
Que bonito poeta March.
Gracias por compartirlo.
Saludos.
13 de agosto de 2025 a las 11:04
EmilianoDR dijo:
Que bonito poeta March.
Gracias por compartirlo.
Saludos.
13 de agosto de 2025 a las 11:04
La marroncilla (Villancico)
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
esperaba una continuación que empezase así: \"mi mujer se ha muerto, ¡qué alegría!\"
12 de agosto de 2025 a las 09:54
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
esperaba una continuación que empezase así: \"mi mujer se ha muerto, ¡qué alegría!\"
12 de agosto de 2025 a las 09:54
Lamento y osadía.
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
buen poema amigo (me niego a matizar)
12 de agosto de 2025 a las 09:48
El Hombre de la Viola Tronchada dijo:
buen poema amigo (me niego a matizar)
12 de agosto de 2025 a las 09:48
Lamento y osadía.
Antonio Miguel Reyes dijo:
Las jarchas mozárabes son breves canciones populares escritas desde el siglo X en Al-Andalus por poetas cristianos, musulmanes o hebreos, que se colocaban al final de composiciones más largas árabe culto (conocidas como «moaxajas» o «mujasawa»). Paolo Azzone, estudioso italiano que acaba de traducir las jarchas por primera vez a su idioma natal, las define como « pequeñas joyas que se montan en composiciones literarias y que reflejan el mundo de la Andalucía en tiempos islámicos, cuando las tres lenguas, culturas y religiones se compenetraban».
De aquí parten las estructuras de los poemas que has citado.
Que a mi juicio me parecieron bien desarrollados.
11 de agosto de 2025 a las 13:46
Antonio Miguel Reyes dijo:
Las jarchas mozárabes son breves canciones populares escritas desde el siglo X en Al-Andalus por poetas cristianos, musulmanes o hebreos, que se colocaban al final de composiciones más largas árabe culto (conocidas como «moaxajas» o «mujasawa»). Paolo Azzone, estudioso italiano que acaba de traducir las jarchas por primera vez a su idioma natal, las define como « pequeñas joyas que se montan en composiciones literarias y que reflejan el mundo de la Andalucía en tiempos islámicos, cuando las tres lenguas, culturas y religiones se compenetraban».
De aquí parten las estructuras de los poemas que has citado.
Que a mi juicio me parecieron bien desarrollados.
11 de agosto de 2025 a las 13:46
Lamento y osadía.
Antonio Miguel Reyes dijo:
Muy bien desarrollado.
Un saludo.
11 de agosto de 2025 a las 06:22
Antonio Miguel Reyes dijo:
Muy bien desarrollado.
Un saludo.
11 de agosto de 2025 a las 06:22
Lamento y osadía.
Lambdasan dijo:
Excelsos versos mi estimado vate
Recibe un cálido saludo de tu estimado Fray Lambdasan, la playa de Madrid
10 de agosto de 2025 a las 22:18
Lambdasan dijo:
Excelsos versos mi estimado vate
Recibe un cálido saludo de tu estimado Fray Lambdasan, la playa de Madrid
10 de agosto de 2025 a las 22:18
El alba.
liocardo dijo:
Déjate de sutilezas. Amarrarla a la pata de la cama y listo ☺️
9 de agosto de 2025 a las 06:27
liocardo dijo:
Déjate de sutilezas. Amarrarla a la pata de la cama y listo ☺️
9 de agosto de 2025 a las 06:27
¿Por qué?
FRANCISCO CARRILLO dijo:
No es que esté mal el poema, está bien pero no para enmarcarlo. Pero si a ti te lo parece eso es lo importante no lo que pensemos los demás un saludo.
2 de agosto de 2025 a las 10:32
FRANCISCO CARRILLO dijo:
No es que esté mal el poema, está bien pero no para enmarcarlo. Pero si a ti te lo parece eso es lo importante no lo que pensemos los demás un saludo.
2 de agosto de 2025 a las 10:32
¿Por qué?
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
A qué Lázaro te refieres...???
Siendo brutalmente honesto, no encontré nada extraordinario tu poema...sorry
2 de agosto de 2025 a las 08:52
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
A qué Lázaro te refieres...???
Siendo brutalmente honesto, no encontré nada extraordinario tu poema...sorry
2 de agosto de 2025 a las 08:52
¿Por qué?
EmilianoDR dijo:
Que siga siendo el habla popular el fundamento de los versos amigo March.
Saludos y gracias.
2 de agosto de 2025 a las 08:07
EmilianoDR dijo:
Que siga siendo el habla popular el fundamento de los versos amigo March.
Saludos y gracias.
2 de agosto de 2025 a las 08:07
¿Por qué?
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Esos pájaros han ido en busca de su alimento diario.
Van surcando el tiempo entre sus alas
Disfrutando nuevos aires, como lo hacemos los humanos.
Precioso poema, me gustó mucho.
Saludos poeta March Martinez
2 de agosto de 2025 a las 07:23
Salvador Santoyo Sánchez dijo:
Esos pájaros han ido en busca de su alimento diario.
Van surcando el tiempo entre sus alas
Disfrutando nuevos aires, como lo hacemos los humanos.
Precioso poema, me gustó mucho.
Saludos poeta March Martinez
2 de agosto de 2025 a las 07:23
Mal de mar.
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
tan rompiendo las olas...
me hace ruido esa línea...
29 de julio de 2025 a las 23:00
Carlos Armijo Rosas ✒️ dijo:
tan rompiendo las olas...
me hace ruido esa línea...
29 de julio de 2025 a las 23:00
« Regresar al perfil de March Martinez